Activity

Vuelta en el cañón del Cotahuasi (1/2)

Download

Trail photos

Photo ofVuelta en el cañón del Cotahuasi (1/2) Photo ofVuelta en el cañón del Cotahuasi (1/2) Photo ofVuelta en el cañón del Cotahuasi (1/2)

Author

Trail stats

Distance
31.21 mi
Elevation gain
10,814 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
7,188 ft
Max elevation
14,686 ft
TrailRank 
45
Min elevation
4,764 ft
Trail type
One Way
Moving time
13 hours 48 minutes
Time
one day 10 hours 50 minutes
Coordinates
8190
Uploaded
February 7, 2019
Recorded
February 2019
Share

near Cotahuasi, Arequipa (Peru)

Viewed 972 times, downloaded 33 times

Trail photos

Photo ofVuelta en el cañón del Cotahuasi (1/2) Photo ofVuelta en el cañón del Cotahuasi (1/2) Photo ofVuelta en el cañón del Cotahuasi (1/2)

Itinerary description

Se dice que el cañón del Cotahuasi es el cañon el más profundo del mundo ; pero a pesar de ésta peculiaridad, queda un poco aislado y no se parece tan "comercial" como el cañón del Colca, por ejemplo.

Lamentablemente, el mapa de Wikiloc de ésta región no da ninguna indicaciones : ni pueblitos, ni carreteras, ni caminos, ni puentes, ni pasarelas, etc., nada... De hecho, muchos caminos antiguos han sido abandonados o destruidos por las nuevas carreteras, pero todavía quedan muchos senderos que vale la pena descubrir.

Aquí mismo, le propongo una larga vuelta de tres dias alrededor de Cotahuasi. Salir temprano desde el terminal terrestre de Cotahuasi, bajar unos doscientos metros por la carretera rumbo a Taurisma y doblar a la izquierda para seguir bajando por un camino, pasar por un pequeño túnel de roca y llegar a la pasarela sobre el río Cotahuasi. Cruzar y subir del otro lado hasta llegar a la carretera (pista) que va a Mungui. Doblar a la derecha y seguir hasta Taurisma (dos horas). Luego, seguir por la misma, casi al mismo nivel, a lo largo del rio, hasta la iglesia de Luicho (donde empieza la carretera a Huaynacotas) ; seguir de frente unos quinientos metros hasta llegar al pueblo (dos horas más).

Cruzar el pueblito y justo antes la última casa, a la izquierda, subir por un camino empinado en zigs-zags hacia Huaynacotas (otras dos horas). El inicio no está señalizado pero el camino está bien marcado. En Huaynacotas, hay tiendita y alojamiento básico. Si no tiene carpa, mejor quedarse allí.

Luego, seguir hasta Tecca (cinco o seis horas !). Existe un buen camino que permite evitar el fastidioso itinerario de la carretera (en temporada de lluvias, no pasan los vehículos por ésta pista). Empecé por el camino, pero poco después, topando con la carretera, lo perdí y seguí por la carretera... Se llega al paso (4 400 m.s.n.m.) en unas cuatro horas, dejando del lado la subidita al Apu Llamoja (me quedé por la noche a la mitad del camino). Desde el paso, bajar tranquilamente por el camino, al lado de un riachuelo, casi en linea recta, hasta el caserío de Rumihuasi (olvidé gravar la ruta de este tramo). Seguir bajando por la pista, cruzar un rio y subir por la pista (o por unos cortes) hasta un paso ; pasar encima de una cerca ; y bajar rapidamente hasta Tecca (una hora y media desde el primer paso). Alli termina la pista. No vi tienda, pero se puede alojar en la casa del señor Alfredo...

Luego, se sigue hasta Pampamarca por un buen y muy bonito camino, pero no señalizado (no hay carretera, ni pista) ; se empieza en Tecca cruzando una cerca por encima. Fuerte bajada hasta el rio, cruzar un puente, y fuerte subida del otro lado (llevar agua !). Varias bajadas y subidas... Despues de unas dos horas y media, se divisa un pueblo a la izquierda, del otro lado del río ; es Siccincaya. Seguir por el mismo camino del lado derecho del valle ; pasar por unos bonitos cultivos en terrazas cerca de la cascada de Fuysiri ; pasar por el desvio hacia los baños de Joslá (un poco más abajo) ; luego, otra subida empinada y tranquila bajada hasta Pampamarca (unas cuatro horas desde Tecca). Si no tiene carpa, allí hay hospedaje básico.

¡ Que tenga una bonita caminata !

No hay ninguna dificultad técnica en ésta ruta, pero la consideré "difícil" por la falta de indicaciones en el mapa, la falta de señalizaciones en el terreno, lo empinado de algunas subidas y bajadas, lo largo de las distancias, la falta de sombra, de agua, etc. Pero, al que le gusta largas caminatas solitarias, seguro que quedará bien servido.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 9,132 ft
Photo ofVisbe

Visbe

Vista hacia abajo.

PictographPhoto Altitude 9,205 ft
Photo ofLuicho

Luicho

Vista desde arriba.

PictographPhoto Altitude 11,001 ft
Photo ofLa iglesia de Huaynacotas

La iglesia de Huaynacotas

PictographPhoto Altitude 11,172 ft
Photo ofHuaynacotas

Huaynacotas

PictographPhoto Altitude 13,411 ft
Photo ofEl valle de Huaynacotas

El valle de Huaynacotas

PictographPhoto Altitude 14,007 ft
Photo ofEl bosque de piedras

El bosque de piedras

Cerca del Apu Llamoja.

PictographPhoto Altitude 14,682 ft
Photo ofAl paso

Al paso

Hacia Rumihuasi.

PictographPhoto Altitude 13,414 ft
Photo ofTecca

Tecca

PictographPhoto Altitude 13,080 ft
Photo ofAl salir de Tecca, pasar por encima de la cerca

Al salir de Tecca, pasar por encima de la cerca

PictographPhoto Altitude 13,059 ft
Photo ofEl camino a Pampamarca

El camino a Pampamarca

PictographPhoto Altitude 11,823 ft
Photo ofCruzar el rio

Cruzar el rio

PictographPhoto Altitude 12,445 ft
Photo ofCasi la única fuente de agua limpia...

Casi la única fuente de agua limpia...

PictographPhoto Altitude 11,699 ft
Photo ofSiccincaya

Siccincaya

PictographPhoto Altitude 11,373 ft
Photo ofFuente y puerta

Fuente y puerta

PictographPhoto Altitude 11,160 ft
Photo ofDesvio a Josla

Desvio a Josla

Desde Pampamarca, bajar a derecha para Josla ; subir a izquierda para Tecca.

PictographPhoto Altitude 11,547 ft
Photo ofPampamarca

Pampamarca

Comments  (1)

  • Carla-Kna Jan 21, 2020

    It is very recommendable to hike trough the Cotahuasi Cañon. You can reach the town of Cotahuasi easily by bus from Arequipa. There is only night busses from various companies that leave at Arequipa's terminal at around 7 p.m. You are going to arrive in Cotahuasi around 3 a.m. where you can find cheap hostels at around 10 to 20 soles per person. You can just ring the bell at night. You can find information in Cotahuasi from a man called Milko who owns a small touristic souvenir shop close to the main plaza. Just ask around for him, he provided us with loads of info. He is also organizing tours if you are interested. From Cotahuasi on there is plenty of things to do with a very good public transportation system:

    From Cotahuasi to Pampamarca: every day at 5 a.m. y 16 p.m.
    From Pampamarca to Cotahuasi: every day at 6 a.m. y 12 a.m.

    From Cotahuasi to Charcana: every day at 3 p.m.
    From Charcana to Cotahuasi: every day at 6 a.m.

    From Cotahuasi to Quechualla: every day at 1:30 p.m and Friday, Sunday and Monday at 5:30 a.m.
    From Quechualla to Cotahuasi: every day at 8:00 a.m. and Friday, Sunday, Monday at 5:00 p.m.

    From Cotahuasi to Alca: every full hour
    From Alca to Cotahuasi: every full hour

    In every town mentioned you can find cheap accommodation and also something to eat. We went to Pampamarca in the afternoon to see the Bosque de piedras at the next day. After spending one more night in Pampamarca we went to Cotahuasi again and took on the same day a bus to Charcana. In the following morning we walked to Quechualla, which is a really nice town! Afterwards we went to Velinga a small town between Quechualla and Cotahuasi which is only reachable by foot but the town I liked the most! Even though it might be harder to find information about the Cañon de Cotahuasi it is very much worth the effort. Go and try out for yourself!

You can or this trail