Activity

Vuelta de la Hoya de la Tía

Download

Trail photos

Photo ofVuelta de la Hoya de la Tía Photo ofVuelta de la Hoya de la Tía Photo ofVuelta de la Hoya de la Tía

Author

Trail stats

Distance
4.96 mi
Elevation gain
1,572 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,572 ft
Max elevation
3,967 ft
TrailRank 
39
Min elevation
2,385 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 18 minutes
Coordinates
489
Uploaded
April 30, 2009
Recorded
April 2009
Be the first to clap
Share

near Cosuenda, Aragón (España)

Viewed 2845 times, downloaded 27 times

Trail photos

Photo ofVuelta de la Hoya de la Tía Photo ofVuelta de la Hoya de la Tía Photo ofVuelta de la Hoya de la Tía

Itinerary description

Saldremos del Centro Cívico "la Unión" de Cosuenda a las 8 y media de la mañana desplazándonos en vehículos propios hasta el Parque de "el Raso la Cruz" (727 m.) [1] (por camino , a 4 km.), donde los dejaremos.
Aquí cogeremos "la Pista los Frailes", que se superpone al trazado de "la Senda las Mulicas", dejando a la izquierda este recinto, con la cabaña que hace de merendero, "el Barranco la Peña la Tía" y "la Fuente'l Raso" mientras atravesamos un cruce en el que nos sale a la izquierda un camino que da acceso a "el Camino Tobé" y nuestra pista sigue recta.
Empezaremos a subir tranquilamente "la Cuesta la Solana la Casa", pues la alta pendiente así nos lo aconseja, entre encinas y romero pasando por un punto donde "la Senda las Mulicas" sale a la izquierda y "la Pista los Frailes" toma una curva a la derecha que, sin cambiar de vegetación, nos hace coger una curva a la izquierda para seguir ascendiendo poco a poco por esta pista tomando otro par de pequeñas curvas, cruzando "la Senda las Mulicas" y llegando a otra curva fuerte a la derecha, donde ya la altura alcanzada nos permite disfrutar de bonitas vistas de nuestra sierra y especialmente de la cabecera de "Val de Parramón" y de "el Colláu de la Falaguera", que quedan enfrente, y que en los meses de octubre y noviembre nos sorprenden con sus cromatismos.
Con un poco más de esfuerzo la pista se vuelve a solapar con "la Senda las Mulicas" alcanzando entre encinas las inmediaciones del "el Colláu de la Solana Casa" (851 m.) [2] a los 18' [1.173 m.] donde, a la derecha, tenemos una peña con curiosas formaciones poliédricas, y que un minuto mas tarde nos dejará en el cruce de "el Colláu de la Solana la Casa" donde "la Senda las Mulicas" continúa por la izquierda y "la Pista los Frailes" por la derecha.
Aquí cogeremos "la Senda las Mulicas", que va ascendiendo fuertemente entre encinas y jaras pasando por un punto en el que la vegetación cambia radicalmente de encinas a pinos pues, debido al aprovechamiento intensivo de la madera de la encina para carboneo y carpintería al que se le sometió en los siglos pasados, se quedó esta parte del monte que andaremos a partir de ahora literalmente desnuda de este tipo de árbol, que es el que originariamente le corresponde; de aquí le viene su nombre "el Monte Blanco", con el cambio de vertiente hemos dejado "el Monte la Sierra", ya que desde lejos se veía de este color al estar desprovisto de árboles, y durante el siglo XX se plantaron los pinos que a partir de ahora nos darán sombra.
Seguiremos, ya bajo los pinos y rodeados de alguna jara, aflojando un poco la pendiente, para cruzar "el Barranco'l Darocano" y seguir subiendo para atravesar "la Pista'l Colláu de la Luz" que por la senda, en unos cuatro minutos, nos llevará a alcanzar de nuevo esta pista, punto donde giraremos a la derecha para seguir por ella durante un minuto para tomar de nuevo la senda que arranca a la izquierda, dejando la pista que cuando se hizo destrozó esta parte de la senda tuvo que modificar su trazado original de esta manera, y continuaremos subiendo entre pinos y jaras, pasando al lado de un pino caído que se ha serrado para no interrumpir el tránsito por la senda justo antes del cruce en el que nos arranca a la derecha "la Senda lo Guarda", que baja paralela al barranco homónimo hasta encontrarse con "la Senda los Hortales", y donde seguiremos ascendiendo tomando un zigzag con una curva de 180º que nos llevará entre pastos de montaña y encinas sueltas hasta una última curva a la izquierda que nos dejará a los 39' [2.445 m.] en "el Colláu de Luquetes" (1.045 m.) [3], donde "la Senda la Mulicas", por la que hemos subido hasta aquí, es atravesada por "la Senda la Peña l'Albardón" y se prolonga por "la Senda'l Mosomero".
Aquí cogeremos a la izquierda "la Senda la Peña l'Albardón" para ir subiendo entre encinas por las faldas de "el Cerro las Mulicas", con una amplia vista de la cabecera de "el Mosomero", para continuar bajando mientras la senda busca "el Colláu de l'Hoyo la Silla" (1.064 m.) [4], por donde pasaremos a los 45' [2.792 m.] y donde arranca a la izquierda "la Senda l'Hoyo la Silla", que baja buscando "el Camino Tobé", siguiendo nosotros a la derecha para ir subiendo suavemente entre encinas y jaras sueltas a caballo de "la Hoya la Tía" y de "el Mosomero", con impresionantes vista que se ponderan a los 51' [3.113 m.] en un cruce (1.100 m.) [5] donde nos sale a la derecha el acceso al mirador de "la Peña l'Albardón".
Continuaremos por la senda, ahora llaneando, para pasar por debajo de "la Peña l'Albardón", conocida así por la característica forma que adopta de lejos, y empezar a subir, buscando "el Colláu de Villido" (1.114 m.) [6], que alcanzaremos a los 59' [3.561 m.] en el cruce con "la Senda la Ralla", que se desvía de la ruta a la izquierda bajando hacia "el Sitio l'Augua", punto donde nosotros ascenderemos un poco más buscando un mojón de cemento hacia "el Cerro la Falaguera", en donde está la caseta de vigilancia, y una vez encontrado, desde allí miraremos hacia "el Cerro Val de Madera", donde están los repetidores de teléfono, abandonando nuestra senda, que sigue perdida entre la maleza hacia Tobed, y girando a la izquierda por "la Senda'l Monte la Sierra", que va subiendo entre encinas, jaras y "gayubera" (Arctostaphilos Uva-Ursi) por las faldas de "el Cerro la Falaguera", y que en unos minutos se convierte en una pista ilegal, alcanzando poco después el cruce de caminos que hay en "el Colláu de la Falaguera" (1.162 m.) [7], a la 1h. 8' [4.099 m.]
Aquí iniciaremos un fuerte y breve ascenso cogiendo "la Senda'l Cerro la Falaguera", que arranca a la derecha, ahora convertida en pista subiendo entre encinas y jaras salteadas y con una bonita vista de "la Hoya la Tía", a nuestra derecha, y de "Val Villano", a nuestra izquierda, llegando a la cima de "el Cerro la Falaguera" (1.209 m.) [8] a la 1h. 14' [4.442 m.], donde se encuentra la caseta de vigilancia de incendios de "la Nevera", y además de las antes comentadas, se nos abre una bonita vista de "el Mosomero", a nuestros pies, y de "el Moncayo" y de los Pirineos, si el día está claro y nos encontramos al principio o final del día.
Desandaremos nuestros pasos hasta "el Colláu de la Falaguera" (1.162 m.) [7], por donde pasaremos a la 1h. 19' [4.785 m.], girando aquí a la derecha para coger "el Camino Tobé", bastante borrado, y que va descendiendo, pasando al lado de una encina solitaria en medio de los pastos de montaña, que entre curvas nos va metiendo en el bosque de encinas para abandonar "el Camino Tobé", que a partir de aquí si que está ya del todo impracticable por culpa de las jaras que han crecido en su lecho, tomando a la izquierda una variante que hemos habilitado unos metros más a la izquierda del trazado original y que baja fuertemente hasta que la vegetación se abre a la 1h. 24' [4.960 m.] en el mirador de "las Peñas de Biesta" (1.125 m.) [9], donde podemos apreciar la parte baja de "la Falaguera", girando aquí a la derecha para seguir bordeando estas peñas hasta que alcanzamos su parte este para continuar con nuestro descenso entre encinas y jaras hasta que en un minuto nos volvemos a incorporar a "el Camino Tobé" entrando ya de lleno en "el Rebollar de la Peña la Tía", ya que su árbol emblemático es el que nosotros conocemos como "rebollo" (Quercus Faginea), hasta que alcanzamos a la 1h. 28' [5.134 m.] "la Planeta la Peña la Tía" (1.088 m.) [10], que es un pequeño llano, abierto de vegetación y con unas bonitas vistas, situado encima de la susodicha peña.
Aquí giraremos a la derecha descendiendo suavemente entre encinas por "el Camino Tobé", llegando a la 1h. 30' [5.192 m.] a un cruce (1.080 m.) [11], en el que sale un sendero a la izquierda que en unos 20 metros nos deja, pasando por "la Carbonera la Cueva la Peña la Tía", que es un claro en el bosque donde se apilaban las ramas de encina y de otros árboles para realizar una lenta combustión con ellas y conseguir de esta manera carbón vegetal, en la cueva más grande que tenemos conocimiento, de unos 15 metros de profundidad, en esta parte de la sierra, "la Cueva la Peña la Tía".
Volveremos al cruce descendiendo por nuestro camino entre encinas, por un terreno de alto valor micológico, para pasar por "la Carbonera la Peña'l Pozo" (1.066 m.) [12] a la 1h. 32' [5.299 m.] y continuar con la bajada, ya con más pendiente, dejando a la derecha la gigantesca "Peña'l Pozo" (con cerca de 50 metros de caída), a la izquierda "la Peña'l Sol", y entrando de nuevo en "el Rebollar de la Peña la Tía", que en los meses de octubre y noviembre es digno de conocer, para dejar a la derecha un "rebollo" que en su base semeja una cara fantasmal, que guarda una leyenda de tradición oral y que se conoce como "l'Árbol del Panto", y llegar a un cruce en el que si siguiésemos recto sale una senda que en unos metros nos dejaría en "la Peña las Falagueras", precioso rincón con unas "cascadas" de helechos, y donde nuestro camino traza curva de 180º.
En esta curva giramos hacia la derecha para tomar en un par de minutos otra curva de 180º descendiendo por el "rebollar" y llegando en otro par de minutos a un cruce recto nos sale "la Senda'l Lumo", que en unos metros nos dejaría en "la Carbonera las Peñas d'Espelleta", al lado de las peñas homónimas y desde nos podemos acercar con cuidado hasta el mirador que hay en ellas, girando nuestro camino a la izquierda en una nueva curva de 180º seguida de un par mas, siempre pisando la alfombra de hojas caídas de los "rebollos", nos dejara en "la Fuente la Peña la Tía" (989 m.) [13] a la 1h. 39' [5.613 m.], descanso y refresco de nuestros antepasados cuando se desplazaban por este camino y ahora seca durante casi todo el año.
A partir de aquí giraremos a la derecha y dejaremos "el Camino Tobé", que se encuentra impracticable por la vegetación crecida en los últimos años y borrado en alguno de sus tramos, y utilizaremos una variante, ... continúa en http://andadas.lugardecosuenda.org/

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,385 ft
Photo of1. PARQUE DE 'EL RASO LA CRUZ' (727)

1. PARQUE DE 'EL RASO LA CRUZ' (727)

PARQUE DE "EL RASO LA CRUZ" Cruce de "la Casa" (727)

PictographSummit Altitude 2,792 ft
Photo of2. 'El Colláu de la Solana la Casa' (851)

2. 'El Colláu de la Solana la Casa' (851)

"El Colláu de la Solana la Casa" (851)

PictographSummit Altitude 3,428 ft
Photo of3. 'El Colláu de Luquetes' (1045)

3. 'El Colláu de Luquetes' (1045)

"El Colláu de Luquetes" (1045)

PictographSummit Altitude 3,491 ft

4. 'El Colláu de l'Hoyo la Silla' (1064)

"El Colláu de l'Hoyo la Silla" (1064)

PictographPanorama Altitude 3,609 ft
Photo of5. Mirador de 'la Peña l'Albardón' (1100)

5. Mirador de 'la Peña l'Albardón' (1100)

Cruce de "la Senda la Peña l'Albardón" con el acceso al Mirador de "la Peña l'Albardón" (1100)

PictographSummit Altitude 3,655 ft

6. 'El Colláu de Villido' (1114)

"El Colláu de Villido" (1114)

PictographSummit Altitude 3,812 ft

7. 'El Colláu de la Falaguera' (1162)

"El Colláu de la Falaguera" (1162)

PictographSummit Altitude 3,967 ft
Photo of8. Cima de 'el Cerro la Falaguera' (1209)

8. Cima de 'el Cerro la Falaguera' (1209)

Cima de "el Cerro la Falaguera" (1209) (Cabaña de Vigilancia de Incedios)

PictographPhoto Altitude 2,313 ft
Photo of21. 'La Peña'l Gayo' (766)

21. 'La Peña'l Gayo' (766)

"La Peña'l Gayo" (766)

PictographPhoto Altitude 2,589 ft

20. 'El Sitio los Conejos' (789)

"El Sitio los Conejos" (789)

PictographPhoto Altitude 2,612 ft
Photo of19. 'La Carbonera l'Hoyo'l Zarzal' (796)

19. 'La Carbonera l'Hoyo'l Zarzal' (796)

"La Carbonera l'Hoyo'l Zarzal" (796)

PictographPhoto Altitude 2,881 ft

18. 'El Sitio l'Augua' (878)

"El Sitio l'Augua" (878)

PictographPhoto Altitude 2,986 ft
Photo of17. 'El Sitio del Canto' (910)

17. 'El Sitio del Canto' (910)

Cruce de "el Sitio del Canto" (910)

PictographPhoto Altitude 2,995 ft

16. 'La Carbonera'l Sitio'l Canto' 913

"La Carbonera'l Sitio'l Canto" 913

PictographPanorama Altitude 3,025 ft

15. Mirador de 'la Peña la Solana l'Hoyo l'Azarollo' (922)

"La Senda la Fuente la Peña la Tía" (Acceso a "la Peña la Solana l'Hoyo l'Azarollo") Cota 922

PictographPhoto Altitude 3,064 ft

14. 'La Carbonera la Solana l'Hoyo l'Azarollo' (934)

"La Carbonera la Solana l'Hoyo l'Azarollo" (934)

PictographFountain Altitude 3,245 ft
Photo of13. 'La Fuente la Peña la Tía' (989)

13. 'La Fuente la Peña la Tía' (989)

"La Fuente la Peña la Tía" (989)

PictographPhoto Altitude 3,497 ft

12. 'La Carbonera la Peña'l Pozo' (1066)

"La Carbonera la Peña'l Pozo" (1066)

PictographSpelunking Altitude 3,543 ft
Photo of11. 'La Cueva la Peña la Tía' (1080)

11. 'La Cueva la Peña la Tía' (1080)

Cruce de "el Camino Tobé" con la senda de acceso a "la Cueva la Peña la Tía" (1080)

PictographPhoto Altitude 3,570 ft
Photo of10. 'La Planeta la Peña la Tía' (1.088)

10. 'La Planeta la Peña la Tía' (1.088)

"La Planeta la Peña la Tía" (1.088)

PictographPanorama Altitude 3,691 ft

9. Mirador de 'las Peñas de Biesta' (1125)

Mirador de "las Peñas de Biesta" (1125)

Comments

    You can or this trail