Activity

Vistabella del Maestrazgo

Download

Trail photos

Photo ofVistabella del Maestrazgo Photo ofVistabella del Maestrazgo Photo ofVistabella del Maestrazgo

Author

Trail stats

Distance
5.46 mi
Elevation gain
476 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
476 ft
Max elevation
4,278 ft
TrailRank 
45
Min elevation
4,016 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 11 minutes
Time
4 hours 52 minutes
Coordinates
1485
Uploaded
December 12, 2021
Recorded
December 2021
Share

near Vistabella del Maestrazgo, Valencia (España)

Viewed 787 times, downloaded 28 times

Trail photos

Photo ofVistabella del Maestrazgo Photo ofVistabella del Maestrazgo Photo ofVistabella del Maestrazgo

Itinerary description

Bonita ruta realizada con Javier, guía del Parque Natural del Peñagolosa, para celebrar el “día mundial de las montañas” (en realidad es el 11 de diciembre).

Ruta sencilla, incluso el repecho que se aprecia en el perfil por estar asfaltado, que puede realizar todo el mundo.

Casi 9 km donde hemos disfrutado de bellos paisajes, atravesando diferentes tipos de hábitats naturales y gracias a Javier, hemos tenido la oportunidad de observar y aprender sobre algunas de las especies de plantas y animales que allí se encuentran.

Para ello desde Vistabella del Maestrat, salimos por la ruta del Pinet hacia el Collet de les Solanes, desde donde continuamos hacia Els Morros de la Carmeleta, llamativos promotorios rocosos usados por águilas y cabras montesas desde donde se vislumbra a lo lejos el mítico Penyagolosa.

Siguiendo el antiguo camino de Sant Joan que circula elevado sobre el valle del Riu Molinet y pasando bajo el Tossalet llegamos al Mas del Collet, en uso ganadero hasta hace bien poco y nos dirigiremos por El Portellàs hacia el Mas de Mançanares, otra masía representante de una forma de vida autosuficiente y adaptada a las duras condiciones de la montaña que por desgracia está a punto de desaparecer.

Momento espléndido para tomar algo, reponer fuerzas y contar alguna anécdota.

En este punto descenderemos al Plà, un extenso llano que cultivado de cereales, patatas y carrascas truferas ofrece un marcado contraste entre las montañas que lo rodean. Desde allí iniciaremos el regreso hacia el pueblo a través del sendero de Gran Recorrido GR7.

Waypoints

PictographReligious site Altitude 4,131 ft
Photo ofErmita de Sant Antoni

Ermita de Sant Antoni

A punto de salir de Vistabella nos encontramos con esta preciosa ermita. Otra muestra más del legado que dejaron los templarios por esta zona.

PictographWaypoint Altitude 4,127 ft
Photo ofPanel información

Panel información

PictographPanorama Altitude 4,127 ft
Photo ofVista de la cara norte del Peñagolosa

Vista de la cara norte del Peñagolosa

PictographFlora Altitude 4,242 ft
Photo ofHierba de los ballesteros

Hierba de los ballesteros

Planta venenosa usada en las flechas para caza o batallas. eléboro fétido (Helleborus foetidus)

PictographRuins Altitude 4,127 ft
Photo ofMas de Mançanares

Mas de Mançanares

Antigua masía de grandes dimensiones, que cuenta con sus establos, horno, arcos y esquinas de sillar.

PictographFlora Altitude 4,124 ft
Photo ofAgalla de roble

Agalla de roble

En los robles, las agallas suelen estar producidas por una alternancia de parásitos. Durante el otoño la Dryophanta foli, asexuada, pone sus huevos en los brotes tiernos y yemas, lo cual hace que el sistema de defensas de los árboles al tratar de eliminarlos desarrollen agallas en invierno. La siguiente generación de D. foli emergerá entre abril y mayo. La hembra de Dryophanta taschenbergii en cuanto es fecundada, pondrá sus huevos en las hojas de los Quercus, produciendo así las agallas de verano que serán incubadoras de la forma asexuada.

PictographFlora Altitude 4,065 ft
Photo ofMuérdago

Muérdago

Planta semiparásita que crece sobre las ramas de diversos árboles, principalmente especies de hoja caduca, como manzanos o álamos, pero también sobre algunas variedades de pinos como es el caso que vemos. No es una baya comestible. La multiplicación es llevada a cabo por los pájaros, en especial mirlos o tordos que, al frotarse contra las ramas, dejan fijadas las pegajosas semillas, a partir de las cuales se desarrollan unas raíces capaces de absorber la savia de las ramas del árbol huésped. Sin embargo, sus hojas son capaces de realizar la fotosíntesis, por lo que es considerada semiparásita.

Comments

    You can or this trail