Activity

Visitando la Laguna de Sotillo de Sanabria y sus Cascadas

Download

Trail photos

Photo ofVisitando la Laguna de Sotillo de Sanabria y sus Cascadas Photo ofVisitando la Laguna de Sotillo de Sanabria y sus Cascadas Photo ofVisitando la Laguna de Sotillo de Sanabria y sus Cascadas

Author

Trail stats

Distance
8.96 mi
Elevation gain
1,873 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,873 ft
Max elevation
5,281 ft
TrailRank 
32
Min elevation
3,213 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 45 minutes
Coordinates
1759
Uploaded
November 26, 2023
Recorded
November 2023
Share

near Sotillo de Sanabria, Castilla y León (España)

Viewed 202 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofVisitando la Laguna de Sotillo de Sanabria y sus Cascadas Photo ofVisitando la Laguna de Sotillo de Sanabria y sus Cascadas Photo ofVisitando la Laguna de Sotillo de Sanabria y sus Cascadas

Itinerary description

Visitar Sanabria es recordar a Antonio Vega en su canción “El sitio de mi recreo”. No son pocas las veces que he estado en este lugar que hoy he decido relatar y que me lleva de nuevo a otra canción “Volver a ser un niño” (Los Secretos). La primera vez que vine por estos lugares era tan solo un niño y han sido muchas las veces que he vuelto y sigo volviendo. Fue la mano del gran Francisco Bartolomé González quien nos trajo por estas tierras en las que Miguel de Cervantes Saavedra autor del “El Quijote” hubiese recorrido anteriormente como nos cuenta el escritor Leandro Rodríguez en su libro “Cervantes en Sanabria. Ruta de D. Quijote de la Mancha”

Paradojas de la vida, nuestra primera aproximación se realizó con un croquis de la zona y una brújula como material de navegación. Nuestro gran guía y maestro Francisco Bartolomé González era de lo que disponía en esos momentos. La ruta no estaba balizada y era su capacidad de orientación y haber estado anteriormente por aquí lo que le permitía llevar a un numeroso grupo de jóvenes a visitar esta maravilla natural. Si hoy en día estuviera de nuevo entre nosotros y viera que usamos mapas 1:5000 cargados en nuestros dispositivos móviles, que llevamos un track que apenas nos desvía de nuestra senda unos cuantos centímetros, permitiendo realizar el trayecto sin haber estado antes en él sin perdernos, ¡se asombraría y maravillaría! Para nosotros es normal pero pocos años atrás eso no era posible. Desde aquí una vez más el agradecimiento a Paco por enseñarnos esto hace mucho.

Adentrase en esta ruta nos va a permitir conocer un lugar de lo más espectacular del Parque Natural del Lago de Sanabria y Sierras de Segundera y Porto. La ruta de hoy parte de la pequeña localidad de Sotillo de Sanabria que pertenece al municipio de Cobreros.

Con apenas 48 habitantes censados dedicados a la agricultura y ganadería esta pequeña localidad cuenta con algunas muestras de la arquitectura tradicional sanabresa donde la casa de dos plantas alojaba en la parte de abajo el espacio para el ganado y en la de arriba como vivienda con sus galerías de madera de color azul. La puerta carral y su curioso cierre es posible verlo en algunas de las viviendas. Su tejado de madera de castaño, chopo, fresno o abedul era cubierto con pizarra. También podremos observar sus tradicionales “candongas”, chimeneas giratorias que facilitaban que el humo saliera para curar la matanza. No podemos dejar de ver también antes de comenzar la ruta o al final ella la iglesia parroquial San Lorenzo.

Una vez nos hemos situado en la localidad comenzamos nuestra ruta desde la Iglesia de San Lorenzo y nos dirigimos unos cincuenta metros en dirección SW a buscar el crucero seguimos calle arriba en dirección NW durante unos 200m para llegar al final del pueblo donde nos espera un castaño centenario. En Ese lugar aparecen dos caminos tradicionales uno que asciende y otro que desciende. Tomaremos el primero y encontraremos una señal que nos indica hacia la Laguna de Sotillo.

Ese camino en progresiva ascensión nos llevará entre robles y castaños de manera muy cómoda puesto que ha sido reacondicionado y se han colocado bloques de granito facilitando el transito de personas. En apenas kilómetro y medio empezaremos a escuchar un fuerte sonido de agua precipitándose. Mirando hacia nuestra izquierda divisaremos uno de nuestros objetivos a encontrar en la jornada de hoy las famosas Cascadas de Sotillo. Un torrente de agua que se precipita del Arroyo Pingón y que va a buscar el Arroyo de las Truchas. Nos encontramos a más de 700m de distancia y aparecen ante nuestros ojos para contemplar en todo su esplendor el tamaño de esta obra hidráulica natural. En unas pocas horas nos encontraremos junto a ella.

Proseguimos nuestro camino que ahora se ha convertido en una estrecha senda no sin antes poder ver el letrero de Cervantes en Sanabria que es balizado con el número 16. "Golpe de Agua. Cervantes en Sanabria". Se trata de uno de los muchos carteles que el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente en colaboración con Comunidad Europea, la Junta de Castilla y León y diversas asociaciones han colocado en la denominada ruta: Cervantes en Sanabria (www.rutaselquijote.com). Es en ese punto donde se puede leer la referencia que viene en el Quijote de este lugar “Llego a sus oídos un grande ruido de agua, que como de algunos grandes riscos de agua se despeñaba”.

No es de extrañar que el gran ilustre Don Miguel de Cervantes buscara este paraje para escribir una de sus mejores obras, “El Quijote”.

Desde ese punto continuamos la senda, nos encontramos a 1300 m y hemos partido de alrededor de los 1090 m desde la iglesia. El trayecto sigue ascendiendo en dirección NW en dirección al paraje Prados del Campo de Ribadelago. Desde ahí el camino va a buscar el Arroyo de las Truchas pasando posteriormente al lado del Alto de los Fitos (1528m) y ahora comenzaremos a girar y tomar dirección SW a buscar el paraje conocido como el Cañeirón. Al llegar a ese punto es donde nos vamos a encontrar con un cruce donde aparece dos postes indicándonos que si vamos en dirección NW nos acercaremos a la Laguna de Sotillo en cambio si caminamos en dirección SW iremos a visitar las Cascadas de Sotillo.

Nosotros hemos tomado el primer itinerario para visitar esa gran masa de agua de origen glaciar de la que nace el Arroyo Pingón y que va a permitir el nacimiento de las cataratas que posteriormente visitaremos.

Una pequeña senda que nos acercará a la Laguna de Sotillo por la parte final de la presa, un muro de contención con grandes bloques de piedra y que en su zona central posee una inscripción en la que se puede leer fue construido por “los obreros del pueblo de Sotillo en 1960”. Continuamos la senda paralela a la laguna que en época invernal muchos días aparece helada. Contemplamos un par de islas que posee esta pequeña laguna y nos acercamos hasta la parte opuesta al dique de contención en su zona NE en la que una pequeña explanada nos espera y de la que parte el camino que lleva hasta el pueblo de Ribadelago Nuevo.

Después de las fotos de rigor volvemos por donde hemos venido hasta alcanzar el cruce donde estaba el cartel que nos indicaba “A la Cascada” y en progresivo descenso paralelos al Arroyo Pingón seguimos una senda que nos lleva a un bonito puente de madera que nos permite cruzar el arroyo. A partir de ahí y en la época que estamos otoño, nos vamos a encontrar con mucha agua y barro durante el trayecto, continuamos en dirección NE hacia el paraje conocido como el Testerón. Antes de llegar a este enclave y siempre en pronunciado descenso nos vamos a cruzar con punto de paso que hemos denominado “Senda a la Cascada”. Una senda en dirección NW nos acerca a la cascada con una pronunciada pendiente de bajada.

Las Cascadas de Sotillo siempre son un espectáculo verlas. En esta ocasión traen mucha agua y aunque no son pocas veces las que hemos estado delante de ellas siguen asombrándonos y maravillándonos. Es uno de esos lugares que no te dejan indiferente.

Hechas las fotos de rigor continuamos por la senda en pronunciado descenso a buscar el Arroyo de las Truchas. Entre castaños, robles, fresnos y acebos nos acercamos al Arroyo de las Truchas para seguir paralelos al mismo y con posterioridad el camino en progresiva ascensión se gira en dirección NW para ir a buscar el Castaño Centenario de comienzo de la ruta y adentrarnos de nuevo en la localidad y dar por finalizada la ruta de hoy.

Esperemos que disfrutéis de la ruta como nosotros lo hemos hecho.

Waypoints

PictographWaterfall Altitude 4,326 ft

Cascada de Sotillo de Sanabria

PictographCave Altitude 5,226 ft

Chimenea de granito uso de manos

PictographIntersection Altitude 5,207 ft

Cruce para ir a la Laguna o a las Cascaadas

PictographWaypoint Altitude 4,564 ft

Explanada con vacas

PictographWaypoint Altitude 5,237 ft

Muro de Presa de Sotillo de Sanabria

PictographWaypoint Altitude 3,553 ft

Pequeña Represa

PictographBridge Altitude 4,895 ft

Puente de Madera 8

PictographBridge Altitude 3,785 ft

Puente de Madera2

PictographWaypoint Altitude 4,513 ft

Punto de Paso Senda a la Cascada

PictographWaypoint Altitude 5,226 ft

Roquedal de granito

PictographWaypoint Altitude 4,348 ft

Ruta del Quijote con Mirador a la Cascada

PictographWaypoint Altitude 4,856 ft

Senda cs

PictographIntersection Altitude 5,220 ft

Senda hacia Ribadelago

PictographRisk Altitude 4,479 ft

Senda perdida cuidado

PictographWaypoint Altitude 5,275 ft

Senda que evita los granitos

PictographPanorama Altitude 4,328 ft

Zona de Granitos con vistas a la cascada

Comments

    You can or this trail