Activity

Virgen de Luna - Arroyo Guadalcázar #LosPedroches

Download

Trail photos

Photo ofVirgen de Luna - Arroyo Guadalcázar #LosPedroches Photo ofVirgen de Luna - Arroyo Guadalcázar #LosPedroches Photo ofVirgen de Luna - Arroyo Guadalcázar #LosPedroches

Author

Trail stats

Distance
9.17 mi
Elevation gain
397 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
397 ft
Max elevation
2,294 ft
TrailRank 
22
Min elevation
2,000 ft
Trail type
Loop
Coordinates
112
Uploaded
April 21, 2019
Be the first to clap
Share

near Villanueva de Córdoba, Andalucía (España)

Viewed 179 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofVirgen de Luna - Arroyo Guadalcázar #LosPedroches Photo ofVirgen de Luna - Arroyo Guadalcázar #LosPedroches Photo ofVirgen de Luna - Arroyo Guadalcázar #LosPedroches

Itinerary description

Época recomendada: Otoño, invierno, primavera

EL punto de partida y de destino de este intinerario es el santuario de la Virgen de la Luna. Antes de comenzar el recorrido es recomendable desplazarse unos centenares de metros hacia el oeste, siguiendo el camino hacia Pozoblanco, hasta la cuesta de la Cogochuela, desde la que se observa una magnífica panorámica de la dehesa.

Comienza la ruta siguiendo la “vereda de la Virgen de la Luna” en dirección sur, camino del arroyo Guadalcázar. Una vez en este arroyo, se continúa por su orilla izquierda, aguas abajo; aunque se puede continuar por la misma vereda, tras cruzar el arroyo, es aconsejable esta orilla ya que época de lluvia puede resultar complicado cruzarlo y, además, seguir el camino puede complicarse por las numerosas intersecciones. Siguiendo por la orilla izquierda unos 2,2 km se encuentra de nuevo la “vereda de la Virgen de la Luna”, que cruza en este punto el arroyo por un pequeño puente y, a 250m, se une al “camino de la Bermejuela”. A unos 1,5km en dirección NE y siguiendo por este camino, que conduce hasta la localidad de Villanueva de Córdoba, se llega a la intersección con el “cordel de la Campiña” o “camino de Pozoblanco a Adamuz”. El trayecto continúa por esta vía pecuaria de 4,7 km, hasta el cruce con la “vereda de la Virgen de la Luna” por la que ya se pasó anteriormente al inicio; siguiendo este camino, pero esta vez en dirección norte, volvemos al punto de partida.

Al margen de la vista desde Cogochuela ya mencionada, conviene, bien al inicio o al final de la ruta, visitar la ermita de la Virgen de la Luna, patrona de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba.

La ermita tiene su origen en el siglo XVI, fue reedificada en el XVII y buena parte de la estructura actual data del siglo XIX; hasta fechas muy recientes ha sufrido remodelaciones y añadidos(valla, casas de las hermandades de los dos pueblos que comparten patrona etc…)
La tradición dice que ciertas encinas próximas a la ermita producen algunas bellotas en las que aparece “grabada” una imagen esquemática de la Virgen de la Luna.

La ruta discurre por una de las zonas adehesadas de Los Pedroches más interesante: la dehesa de la La Jara, enclavada, fundalmentalmente en los términos municipales de Villanueva de Córdoba y Pozoblanco. Se pueden apreciar plenamente las características de las dehesas de la zona; una elevada densidad de encinas; la ganadería en régimen extensivo, fundalemntalmente de cerdo ibérico; un amplia e intrincada red de caminos públicos, jalonados por magníficas cercas hechas con la piedra del lugar, el granito.

Buena parte del cercado se encuentra muy bien conservado, destacando las piedras colocadas perpendicularmente respecto al resto de las hiladas y que sobresalen a media altura: las codales. Entre los arroyos de Juan Montero y Navaltablado hay cercados construidos con grandes piedras, algo no muy frecuente en la comarca. En la misma zona, un pozo situado en la vía pecuaria, servía y sirve para abrevar al ganado que transita por ella; de abrevadero se utiliza un antiguo sarcófago labrado en granito(probablemente visigodo).
El sistemas de cercados tuvo su origen en le siglo XVIII y tras las desamortizaciones de finales del siglo XIX y principios de XX, se amplió considerablemente, configurándose al mismo tiempo una extensa red de caminos públicos.

Pero no terminan ahí los vestigios que nos dan pinceladas de la historia de Los Pedroches, ya que cerca de la intersección del cordel de la Campiña con la vereda de la Virgen de la Luna, dentro de una finca particular y a unos cuantos metros del camino aún se aprecian los restos de un pequeño dolmen.

A lo largo del recorrido son muchas las posibilidades de observar nuemrosos pájaros que encuentran en las dehesas alimento y cobijo: alcaudones, herrerillo, carbonero, urraca, rabilargo, petirrojo, abubilla, etc. Otras aves como la garza real o el ánade azúl en los arroyos que cruzan los acaminos, o rapaces como el busardo ratonero, milanos, buitre leonado etc.

En cuanto a la flora: tréboles, relojitos, crisantemos, amapolas, hiniestas, jaramagos, poenías y una larguísimo etcétera ponen colores, sobre todo en primavera.

View more external

Comments

    You can or this trail