Activity

Vinciguerra y Laguna de los Témpanos

Download

Author

Trail stats

Distance
7.8 mi
Elevation gain
2,316 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,316 ft
Max elevation
2,609 ft
TrailRank 
21
Min elevation
598 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 19 minutes
Time
7 hours 23 minutes
Coordinates
2109
Uploaded
February 14, 2024
Recorded
February 2024
Be the first to clap
Share

near Ushuaia, Tierra del Fuego (Argentina)

Viewed 2 times, downloaded 0 times

Itinerary description

La ruta comienza en la tranquera del Valle de Andorra.
❓Como llegar al inicio de la senda? Se puede tomar el Transporte Regular (servicio de combi que salen desde el centro de Ushuaia, cerca de la YPF). También se puede usar Uber, que tiene un precio similar y permite mas flexibilidad de horarios ( ⚠️ tener en cuenta que en la zona de la senda la señal no es del todo buena, para el regreso).

🔛Se cruza la tranquera por una pequeña puerta de hierro que hay a la derecha de la misma. Desde ahí se transita unos 250 metros por un camino de tierra usado por vehículos, hasta llegar a un punto donde el camino hace una curva a la derecha. Allí vamos a encontrar unas pequeñas flechas sobre una varilla amarilla que apuntan hacia la izquierda, indicando que debemos seguir hacia la izquierda por una huella de transito de personas.
⚠️ A los 100 metros aproximadamente, vamos a encontrar un gran cartel que indica el inicio de la senda Laguna del Caminante. Simple: a la izquierda vamos a Laguna del Caminante (sendero boscoso), y a la derecha vamos al Vinciguerra. Tomamos el camino de la derecha y seguimos avanzando por el fondo del valle glacial. De a poco el camino nos va a ir acercando al río, que al traer agua del glaciar presenta un hermoso color transparente y turquesa.
✅ Luego de caminar por casi 1.3 km por una zona plana, vamos a encontrar un cartel que indica que estamos en un sitio RAMSAR (humedal protegido). Cerca de este cartel hay un puente de hierro amarillo y madera que nos permite cruzar el río y adentrarnos en el bosque. Aquí pueden encontrar cartelería relacionada con el sendero. De ahora en más vamos a ir siguiendo marcas de color azul y naranja en los árboles (también van a encontrar cintas refractarias amarillas y blancas).
🆙 Luego de cruzar el puente nos adentramos en el bosque. Aquí hay que cruzar por partes donde el camino presenta un planchado (pequeños troncos horizontales para evitar el desgaste del suelo). Luego ya bien dentro del bosque comienza la subida que dura aproximadamente 1 km.
↔️ Nos vamos a encontrar con una bifurcación en una vara de hierro amarillo que nos indica:
➡️ si tomamos el camino de la derecha vamos a la Laguna Encantada
⬅️ si tomamos el camino de la izquierda vamos al Vinciguerra (este es el camino!)
⬇️ si volvemos, volvemos!
Una vez que tomamos el camino, tenemos unos 400 metros de algo semiplano hasta nuevamente comenzar a subir. Se continua siempre por el bosque, hay algunos claros en el medio y zonas de grandes lengas caídas. Por momentos el camino esta bastante sedimentado, habiendo raíces y rocas expuestas. Hay que tener esto en cuenta en días de mucha humedad o lluvia, ya que se puede tornar un tanto resbaladizo. Precaución, mas vale despacio.
Luego de 1.3 km vamos a notar que los árboles comienzan a disminuir en tamaño, hasta llegar al límite del mismo. Aquí vamos a encontrar nuevamente una zona bastante plana aunque muy húmeda y con algunos pastizales. En la salida del bosque se han colocado unas pasarelas con tablas para poder avanzar sobre la parte húmeda y cruzar el pequeño arroyo que baja del glaciar.
Terminada la parte plana, también se termina el pastizal y el camino comienza a subir nuevamente, pero ahora por roca. La subida es un tanto pronunciada, son unos 500 metros de marcha que demandan ganar unos 100 metros de altitud. El sendero esta marcado, igualmente hay algunas pircas y pintadas con aerosol amarillo y blanco en las piedras.
Vamos a ver hacia arriba una roca con una pirca sobre la misma, bien aguda. Ese es el objetivo. Una vez que lo atravesamos, tenemos el imponente glaciar y su laguna enfrente nuestro. Desde ahí podemos volvernos hacia la morrena que esta a la izquierda para ganar algo de altura y conseguir una buena foto.
El sendero continúa bordeando a la laguna por el lado derecho. El sendero esta bien marcado en el suelo, aunque ya no hay mas referencias, más que algunas pircas. Luego de rodear la laguna, vamos a tener una vista más de cerca del glaciar. El lugar se torna en una especie de laberinto de rocas.
🛑 Es posible que nos topemos con un cartel que indica que no avancemos y no nos acerquemos al glaciar. En lo posible, no acercarse. La parte central del glaciar esta cubierta de rocas de gran tamaño, las cuales se van deslizando y cayendo. La base del glaciar mismo esta como socavada, y puede colapsar. Por sobre todas las cosas hay que evitar meterse en alguna de las grietas o cuevas, y también evitar subir al glaciar por la parte rocosa (podrían caer en una grieta, o patinar con el hielo y sufrir heridas graves). En caso de querer explorar más allá del límite, deberían ponerse en contacto con guías habilitados que les podrán informar al respecto.
Actualmente la laguna ya no presenta témpanos de hielo debido al retroceso del glaciar. Quienes conocen cuentan que hasta hace algunos años el glaciar llegaba a las aguas de la laguna y algunos pequeños trozos de hielo vagaban por la misma.

Comments

    You can or this trail