Activity

Villena, senderismo local del grupo La Tiza - Ruta 05: Yacimiento arqueológico del Cabezo Redondo - Hornos del yeso

Download

Trail photos

Photo ofVillena, senderismo local del grupo La Tiza - Ruta 05: Yacimiento arqueológico del Cabezo Redondo - Hornos del yeso Photo ofVillena, senderismo local del grupo La Tiza - Ruta 05: Yacimiento arqueológico del Cabezo Redondo - Hornos del yeso Photo ofVillena, senderismo local del grupo La Tiza - Ruta 05: Yacimiento arqueológico del Cabezo Redondo - Hornos del yeso

Author

Trail stats

Distance
4.78 mi
Elevation gain
180 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
180 ft
Max elevation
1,773 ft
TrailRank 
58
Min elevation
1,577 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 26 minutes
Coordinates
1018
Uploaded
December 1, 2020
Recorded
December 2020
Be the first to clap
Share

near Villena, Valencia (España)

Viewed 391 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofVillena, senderismo local del grupo La Tiza - Ruta 05: Yacimiento arqueológico del Cabezo Redondo - Hornos del yeso Photo ofVillena, senderismo local del grupo La Tiza - Ruta 05: Yacimiento arqueológico del Cabezo Redondo - Hornos del yeso Photo ofVillena, senderismo local del grupo La Tiza - Ruta 05: Yacimiento arqueológico del Cabezo Redondo - Hornos del yeso

Itinerary description

Villena, senderismo local del grupo La Tiza - Ruta 05: Yacimiento arqueológico del Cabezo Redondo - Hornos del yeso.

Iniciamos la ruta en la plaza del Mercado, giramos a la izquierda y por el paseo de la Feria nos dirigimos a la calle la Virgen para cruzar las vías del ferrocarril por el paso a nivel de la carretera de Yecla. Continuamos de frente unos metros y tras pasar el supermercado Día, doblamos a la derecha para tomar una pista asfaltada paralela a la vía.

Avanzamos a lo largo de 1,5 kms. entre casas de campo y al llegar a la última vivienda, giramos a la izquierda por un camino que nos lleva a cruzar por la antigua casa de “Quitapesares”, hoy en ruinas. Ya podemos ver al fondo el cerro del Cabezo Redondo y continuamos hasta desembocar en la carretera CV-809, que va al polígono del Rubial.

Tras cruzar la carretera subimos hacia el Cabezo Redondo y la pequeña colina que tenemos delante a la derecha, fué explotada como cantera de yeso. Conforme le vamos dando la vuelta al cerro podemos ver la entrada al importante yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce, un poblado prehistórico que ha sido declarado “Bien de Interés Cultural” (BIC).

Cruzamos una pista asfaltada y seguimos de frente hacia el Cabezo de las Cuevas, donde también podemos contemplar a la izquierda los restos de una cantera ya abandonada. A lo largo de la ladera del pequeño monte, la senda va girando hacia la izquierda bajo un bosquecillo de pinos. Cuando alcanzamos la cara norte del cabezo, llegamos a un pequeño llano, donde están situados los tres hornos del yeso, que han sido restaurados.

Estos hornos estuvieron en funcionamiento a lo largo de todo el siglo XIX y mitad del XX. Aquí se cocía la piedra que se extraía de las canteras próximas y después era llevada a la Bodega Nueva, junto a al inicio de la carretera de Yecla, donde se realizaba ya molienda y el empaquetado del yeso.

Además de los hornos, se ha recuperado un pequeño almacén y se ha dotado al conjunto de un espacio con una zona de descanso con mesas y bancos y un mirador desde donde contemplar el amplio valle, el paisaje tiene unas vistas muy agradables.

Dejamos los hornos atrás e iniciamos el regreso; bajamos por una senda de tierra llegando de nuevo a la carretera de CV-809, la cruzamos entrando así en el paraje de las “Casas de Cabanes.- Las Fuentes”, una zona de casas de campo y chalets, giramos a la derecha hasta llegar frente a la carretera de Caudete, a la altura del puente sobre el ferrocarril.

Nos vamos a la izquierda por una estrecha senda que baja hasta llegar junto a la vía del tren, cruzamos las vías y pasamos bajo el puente de la carretera, para continuar por una senda hacia la urbanización San Antón. Después de pasar junto a los colegios e institutos, seguimos recto por la calle Azorín hasta la plaza del Mercado, punto final de la ruta.

IBP index = 24



Siguiente trazado de “Villena, senderismo local del grupo La Tiza”:
Ruta 06: Via Verde del “Chicharra” - Ermita de San Bartolomé - Salero de Penalva ...Ir ...

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,654 ft
Photo of01 - 7º Camino, casas 91 y 2 Photo of01 - 7º Camino, casas 91 y 2 Photo of01 - 7º Camino, casas 91 y 2

01 - 7º Camino, casas 91 y 2

PictographWaypoint Altitude 1,654 ft
Photo of02 - Yacimiento arqueológico Photo of02 - Yacimiento arqueológico Photo of02 - Yacimiento arqueológico

02 - Yacimiento arqueológico

PictographWaypoint Altitude 1,670 ft
Photo of03 Photo of03 Photo of03

03

PictographWaypoint Altitude 1,770 ft
Photo of04 Photo of04 Photo of04

04

PictographWaypoint Altitude 1,784 ft
Photo of05 - Hornos del yeso Photo of05 - Hornos del yeso Photo of05 - Hornos del yeso

05 - Hornos del yeso

PictographWaypoint Altitude 1,663 ft
Photo of06 Photo of06 Photo of06

06

PictographWaypoint Altitude 1,657 ft
Photo of07- Casas de Cabanes Photo of07- Casas de Cabanes Photo of07- Casas de Cabanes

07- Casas de Cabanes

PictographWaypoint Altitude 1,654 ft
Photo of08 - ¡¡ OJO !! Cruce sin barreras de las vías del ferrocarril Photo of08 - ¡¡ OJO !! Cruce sin barreras de las vías del ferrocarril

08 - ¡¡ OJO !! Cruce sin barreras de las vías del ferrocarril

PictographWaypoint Altitude 1,663 ft
Photo of09 Photo of09

09

Comments

    You can or this trail