Activity

Villanueva de Cameros y Pradillo. Subida al Alto del Cabezo por el Alto de Pieza Frades. Ejercicio de orientación en bosque.

Download

Trail photos

Photo ofVillanueva de Cameros y Pradillo. Subida al Alto del Cabezo por el Alto de Pieza Frades. Ejercicio de orientación en bosque. Photo ofVillanueva de Cameros y Pradillo. Subida al Alto del Cabezo por el Alto de Pieza Frades. Ejercicio de orientación en bosque. Photo ofVillanueva de Cameros y Pradillo. Subida al Alto del Cabezo por el Alto de Pieza Frades. Ejercicio de orientación en bosque.

Author

Trail stats

Distance
6.05 mi
Elevation gain
1,230 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,230 ft
Max elevation
3,909 ft
TrailRank 
62 5
Min elevation
2,895 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 22 minutes
Time
5 hours 16 minutes
Coordinates
1683
Uploaded
June 9, 2019
Recorded
June 2019
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Villanueva de Cameros, La Rioja (España)

Viewed 1321 times, downloaded 37 times

Trail photos

Photo ofVillanueva de Cameros y Pradillo. Subida al Alto del Cabezo por el Alto de Pieza Frades. Ejercicio de orientación en bosque. Photo ofVillanueva de Cameros y Pradillo. Subida al Alto del Cabezo por el Alto de Pieza Frades. Ejercicio de orientación en bosque. Photo ofVillanueva de Cameros y Pradillo. Subida al Alto del Cabezo por el Alto de Pieza Frades. Ejercicio de orientación en bosque.

Itinerary description

Continuando por tierras del Camero Nuevo, y aprovechando que hoy es el día de La Rioja, qué mejor manera de celebrarlo que realizando un paseo por algunos de sus montes más poco frecuentados. Esta vez hemos diseñado una ruta, que sin pretender alcanzar ninguna cota destacada, nos proporcione otro tipo de satisfacciones, cuales son el poder disfrutar del esplendor primaveral en zonas de media montaña, y dado que no existe un trazado señalizado, salvo en la última etapa que discurre entre Pradillo y Villanueva de Cameros, aprovechamos para ponernos a prueba en el campo a través, por zonas repletas de arbolado y arbustos, con la imprescindible ayuda del dispositivo Gps y la brújula.

Para los no iniciados en ejercicios de orientación, no resulta una propuesta fácil, pues se hace imprescindible el tener en todo momento bien determinada nuestra posición y guiarnos por el mapa topográfico, ya que no tendremos demasiadas referencias visuales. Sin embargo existe siempre la posibilidad de explorar parcialmente parte de los parajes que describimos y utilizar algunos caminos o pistas como los que parten desde Pradillo en dirección a Montemediano. Lógicamente en estos casos se recomienda regresar por el mismo itinerario que se haya seguido para subir si no se cuenta con los dispositivos mencionados.

Resumen de la marcha:

Para llegar a Villanueva de Cameros podemos hacerlo bien desde Logroño, por la carretera de Soria, pasando al lado de Torrecilla de Cameros, o bien desde Soria, pasando por el Puerto de Piqueras.

Una vez hemos aparcado junto a la carretera, hemos de dirigirnos a la parte más alta y oeste del pueblo, de modo, que acabaremos llegando a la ermita cuadrangular de San Miguel, muy cerca de una antena de telecomunicaciones. Ambos son puntos de referencia para empezar la ruta.

Desde la ermita, buscamos un camino próximo que se adentra en el campo y que pasa junto a un viejo deposito de agua. Enseguida encontraremos una portilla rudimentaria para impedir el paso del ganado, y tras pasar por ella, empezamos a ascender las laderas, primero por camino y después por senderillos que va labrando el ganado.

La tendencia de la ascensión es buscar el mejor modo de alcanzar la cara sureste del Alto de Pieza Frades, para lo cual, nos sirve de referencia algún pino que se descuelga en la parte superior.

Llegaremos a un prado o pastizal con ganado, y desde aquí, ascenderemos a veces por sendero, y otras, campo a través hasta la zona más alta, que tiene aspecto de planicie repleta de robles.

Una vez localizado el punto de la cota superior con el gps (como tal es indistinguible por estar en zona llana y bososa), seguiremos progresando, pero virando a la derecha y siempre por terreno con poca pendiente, tomando rumbo norte hacia la cota 1137, con un pequeño descenso previo con cruce de valla ganadera incluido, y su remonte subsiguiente por terreno muy suave.

Una vez situados en la cota (con la ayuda del gps), seguimos el mismo rumbo con el fin de descender unos treinta metros de desnivel hacia la pista que une Pradillo con Montemediano, de modo, que una vez alcanzada, la cruzamos y seguidamente, enfrente hemos de tomar una senda que remonta hacia el Alto del Cabezo, realizando un viraje hacia la derecha según vamos subiendo por un camino.

Al llegar arriba, procederemos del mismo modo con la ayuda del gps, buscando entre robles el punto que marca la cota correspondiente, y una vez localizada, emprenderemos camino de regreso, pero ahora, en dirección a Pradillo, para lo cual, descenderemos campo a través la ladera de la cara sureste del Alto del Cabezo.

Durante dicho descenso, cruzaremos una primera senda que no tomaremos, sino que continuaremos descendiendo campo a través, siempre en dirección sureste, hasta que lleguemos a una zona llana surcada por otra senda que sí que seguiremos para poder alcanzar enseguida la pista que sube de Pradillo.

Continuaremos por dicha pista en sentido descendente, hasta llegar a una curva muy cerrada, y en vez de tomarla, saldremos del camino para continuar el mismo rumbo que llevábamos, pero esta vez, campo a través, en dirección a la hondonada del barranco de La Umbría (siempre guiados por mapa y Gps), aunque en realidad podríamos haber seguido por la pista para bajar a Pradillo.

Al ir campo a través por el flanco norte del barranco, acortamos distancia y además, disfrutamos de mejores vistas. Ya desde la zona superior, veremos las casas de las afueras de Pradillo, que por tanto, nos van a servir de referencia para ir encaminando nuestros pasos, de modo, que de forma totalmente intuitiva, llegaremos hasta el pueblo.

Atravesamos Pradillo por la carretera, y en el extremo sur del pueblo, encontraremos una pista ancha ascendente que sale de la carretera por la derecha y que tomaremos momentáneamente hasta que avistemos una antena de telecomunicaciones no muy grande, hacia la cual nos dirigiremos, ya que junto a la misma, se encuentra la senda que enlaza Pradillo con Villanueva.

Dicha senda está acondicionada como vía verde para todos los públicos y resulta muy cómoda de transitar, de modo, que sin más complicaciones, acabaremos retornando a Villanueva.

Waypoints

PictographRiver Altitude 2,907 ft
Photo ofVillanueva de Cameros Photo ofVillanueva de Cameros Photo ofVillanueva de Cameros

Villanueva de Cameros

Villanueva es una de las localidades más importantes del Camero Nuevo. De fácil accesibilidad por estar enclavada junto a la N-111 (foto 5), puede considerarse como punto de descanso para ir a Soria por Piqueras (o volver). También será nuestro punto de partida de la ruta. El vehículo podemos dejarlo en las inmediaciones de la carretera, y una vez nos equipemos convenientemente (calzado, polainas, bastones, bebida ...), nos dirigiremos hacia la parte más alta y oeste del pueblo, con la referencia de la Ermita de San Miguel, que vemos en la foto 4. El paseo por sus callejas resulta entretenido y además en la parte baja podremos contemplar el paso del Rio Iregua y un coqueto y viejo puente medieval,bajo el cual, pasa el Arroyo Santos (o Albercos) para unirse al Iregua. Durante el regreso desde Pradillo, también nos tocará atravesar las calles, pero esta vez, partiendo de la Iglesia de San Martín (foto 6).

PictographWaypoint Altitude 3,089 ft
Photo ofDepósito de agua y comienzo del sendero del ganado Photo ofDepósito de agua y comienzo del sendero del ganado Photo ofDepósito de agua y comienzo del sendero del ganado

Depósito de agua y comienzo del sendero del ganado

Al no ser una ruta señalizada, hemos de guiarnos por nuestra propia intuición, pero la salida del pueblo siempre hemos de realizarla por el primer caminillo que hay a la derecha después de pasar por la Ermita de San Miguel (hace como una revuelta cerrada), y veinte pasos más adelante, tomaremos otro pequeño camino a la izquierda, que nos lleva junto al depósito del agua y una portilla móvil rudimentaria (foto 2) que desengancharemos, para luego, dejarla igual que la encontramos, ya que sirve para que no pasen las vacas al pueblo y así no lo ensucien todo, que es que se pasan buena parte del día haciendo sus necesidades y además se comen las macetas del vecindario. A partir de aquí lo que haremos será buscar puntos de referencia en la parte de arriba, siguiendo el rumbo norte que nos marque la brújula (no olvidarla nunca cuando toque salir al campo), e intentar ir siempre por terreno cómodo y despejado (foto 3). Nos pueden servir de guía los pequeños senderillos (foto 4) y rastros que va dejando el ganado, que en esta época, se localiza en unos prados por los que pasaremos más adelante. Más o menos hemos de avanzar en dirección norte (no escorarse hacia la izquierda), evitando de momento internarnos en bosque cerrado, y de este modo, iremos superando un desnivel de unos ciento treinta metros hasta que logremos alcanzar una zona de prados.

PictographPhoto Altitude 3,438 ft
Photo ofPrados subiendo a Pieza Frades Photo ofPrados subiendo a Pieza Frades Photo ofPrados subiendo a Pieza Frades

Prados subiendo a Pieza Frades

Sin variar el rumbo norte, llegaremos a una zona con terreno más verde y cómodo para caminar (foto 2), hasta conseguir llegar a la zona de prados que mencionábamos (foto 3). Al ganar altura tendremos oportunidad de detenernos para contemplar alguna buena panorámica como la que mostramos en la foto 1, en la cual, incluso podemos distinguir a lo lejos las Sierras de Cebollera y Urbión.

PictographWaypoint Altitude 3,605 ft
Photo ofSubida al Alto de Pieza Frades Photo ofSubida al Alto de Pieza Frades Photo ofSubida al Alto de Pieza Frades

Subida al Alto de Pieza Frades

La siguiente etapa consiste en seguir ganando altura desde los prados, con el planteamiento de que ya no debemos seguir en la misma dirección, sino que hemos de virar casi noventa grados y avanzar por donde más fácil nos resulte, alternando tramos de bosque casi cerrado (fotos 1 y 3) con otros claros por los que iremos pasando (fotos 2 y 4). Al final acabaremos encontrando algún sendero (foto 5) que nos guíe hasta la zona superior. La marcha sigue siendo más intuitiva que otra cosa, pero lo que nunca hemos de descuidar, es consultar de vez en cuando el gps (el mapa hay que llevarlo memorizado de antemano, con aplicaciones tan estupendas como IGN que además es gratuita, eso sí, no olvidarse de llevar la brújula para orientar correctamente el móvil o dispositivo gps que llevemos). De todos modos, si alguien no sabe seguir, con volver otra vez al pueblo, solucionado. Consejo, buscar siempre claros intercalados, rastros de pisadas, senderillos de los animales. Con la práctica nos resultará más fácil de lo que a priori pueda pensarse.

PictographSummit Altitude 3,756 ft
Photo ofCota 1147 (Alto de Pieza Frades) Photo ofCota 1147 (Alto de Pieza Frades) Photo ofCota 1147 (Alto de Pieza Frades)

Cota 1147 (Alto de Pieza Frades)

Una vez que hemos alcanzado la zona superior, que reconoceremos por pisar ya terreno con poca o nula pendiente (foto 1), nos dedicaremos a buscar el punto culminante de la cota (foto 2), con ayuda del gps y la brújula (no es complicado, pero hay que tener ya cierta práctica). Conviene advertir que hay que venir con el mapa previamente memorizado desde casa, ya que lo más habitual es que en el monte nos quedemos casi siempre sin cobertura. El gps funciona siempre, pero la carga del mapa, necesita de conexión a internet.

PictographWaypoint Altitude 3,664 ft
Photo ofCamino corto de Pradillo a Montemediano (valla ganadera) Photo ofCamino corto de Pradillo a Montemediano (valla ganadera) Photo ofCamino corto de Pradillo a Montemediano (valla ganadera)

Camino corto de Pradillo a Montemediano (valla ganadera)

El siguiente objetivo será pasar a otra cota, la 1137. Previamente tendremos que encontrar la mejor forma de alcanzar una pista que sube desde Pradillo, y que hemos convenido en llamar "camino corto de Pradillo a Montemediano", en contraposición con otra pista apta para vehículos por la que pasaremos más tarde y cuya longitud es mayor. Inicialmente seguiremos progresando unos cuatrocientos metros en la misma dirección que llevábamos, hasta encontrar una senda que nos ha de llevar hasta un camino que la cruza transversalmente un poco más adelante. Lo que de ningún modo hemos de hacer, es bajar por ninguna ladera que tenga pendientes pronunciadas. Siempre por lo más llano y cómodo. Tras atravesar ese primer camino, nos adentraremos ahora en una zona de pinar, y seguiremos progresando por el terreno más llano que encontremos (sin cambiar apenas el rumbo que llevábamos al cruzar el camino antedicho). Tras caminar unos cuatrocientos metros por el pinar, llegaremos al que hemos denominado "Camino corto de Pradillo a Montemediano", pero antes, hemos de sortear una valla ganadera que separa los pastos de Villanueva y Pradillo. Lo haremos por algún punto en que veamos los alambres de espino destensados.

PictographSummit Altitude 3,731 ft
Photo ofCota 1137 Photo ofCota 1137 Photo ofCota 1137

Cota 1137

Después de cruzar el camino que viene de Pradillo seguimos progresando en la misma dirección pasando a zona mixta de robledal-pino. Apenas tendremos que caminar unos doscientos metros para alcanzar ya la cota 1137, por terreno que tiene muy poca pendiente. La forma de localizar el punto exacto de la cota será igual que antes, con el uso del gps, ya que aparentemente, todo el paraje tiene un aspecto similar (ver foto 2).

PictographWaypoint Altitude 3,636 ft
Photo ofPista larga de Pradillo a Montemediano Photo ofPista larga de Pradillo a Montemediano Photo ofPista larga de Pradillo a Montemediano

Pista larga de Pradillo a Montemediano

Seguidamente realizamos otro descenso, muy poco pronunciado. Eso sí, hemos de realizar un ligero cambio de dirección virando a la izquierda, evitando una ladera con más pendiente que queda más a la derecha. Si nos equivocamos , hemos de rectificar la dirección. A medida que bajamos, enseguida veremos la pista para tráfico rodado (foto 1), que también procede de Pradillo, e igualmente, termina en Montemediano, así, que seguiremos bajando hasta llegar a la misma, y cruzarla en el punto donde podamos enlazar con un camino que sigue de frente (foto 2).

PictographWaypoint Altitude 3,784 ft
Photo ofSubida al Alto del Cabezo Photo ofSubida al Alto del Cabezo

Subida al Alto del Cabezo

La subida hacia el Alto del cabezo no tiene otro misterio que el de seguir por el camino o senda que hemos tomado nada más cruzar la pista (foto 1), y que nos ha de guiar hasta la zona alta donde se encuentra la planicie del Alto del Cabezo.

PictographSummit Altitude 3,843 ft
Photo ofAlto del Cabezo (1179 mts) Photo ofAlto del Cabezo (1179 mts) Photo ofAlto del Cabezo (1179 mts)

Alto del Cabezo (1179 mts)

Llegamos al punto culminante de la ruta. Una vez arriba, procedemos a hacer lo mismo que en las otras dos cotas, con ayuda del gps, llegar al punto exacto, que como curiosidad, se encuentra junto a cuatro robles dispuestos a modo de porche natural (foto 1). Al igual que nos ocurría antes, toda la plana de arriba tiene un aspecto similar, estando repleta de robles, sin que en ningún momento acusáramos dificultad alguna para ir progresando.

PictographWaypoint Altitude 3,650 ft
Photo ofBajada por la falda Este del Alto del Cabezo Photo ofBajada por la falda Este del Alto del Cabezo Photo ofBajada por la falda Este del Alto del Cabezo

Bajada por la falda Este del Alto del Cabezo

Iniciamos ya el camino de regreso, pero con el planteamiento de bajar hasta Pradillo, y desde aquí, enlazar con Villanueva. Primeramente, hemos de virar a la derecha un ángulo de noventa grados para empezar a descender por unas laderas, que esta vez, sí que tienen algo más de pendiente (foto 1), pero que tampoco plantean ninguna dificultad a pesar de estar repletas de robles. Tras caminar casi trescientos metros, nos toparemos con una senda a la que no haremos caso y continuaremos descendiendo, ya que la que nos interesa, se encuentra doscientos metros más abajo. La vemos en el lado izquierdo de la foto 3. Mientras vamos descendiendo, nos aparecerá algún tramo un poco más incordiante por la invasión de matorral (foto 2). La pauta es, bajar y bajar hasta dar con la segunda senda que hemos mencionado, ya que es la que nos conducirá hasta la pista procedente de Pradillo.

PictographIntersection Altitude 3,517 ft
Photo ofConfluencia con la pista Pradillo-Montemediano Photo ofConfluencia con la pista Pradillo-Montemediano Photo ofConfluencia con la pista Pradillo-Montemediano

Confluencia con la pista Pradillo-Montemediano

Tras haber alcanzado la segunda senda descendiendo desde el Alto del Cabezo, nos dejamos llevar por la misma en dirección sur, y al cabo de unos doscientos cincuenta metros, llegaremos a la pista ancha que sube desde Pradillo en dirección a Montemediano (foto 1). Tomaremos dicha pista en dirección descendente (foto 2) para caminar unos trescientos cincuenta metros, hasta llegar a una curva muy cerrada, en la que nos volveremos a salir de la pista (foto 3) para seguir andando en la misma dirección que llevábamos.

PictographPanorama Altitude 3,237 ft
Photo ofBajada por la hondonada del Barranco de La Umbría Photo ofBajada por la hondonada del Barranco de La Umbría Photo ofBajada por la hondonada del Barranco de La Umbría

Bajada por la hondonada del Barranco de La Umbría

Después de dejar la pista, nos adentramos en un tramo corto de robledal (foto 1), para enseguida, y tras recorrer ciento setenta metros, salir a terreno despejado en la zona alta de la hondonada del barranco de La Umbría (foto 2) que desciende hasta la localidad de Pradillo, de la cual ya vemos alguna casa de su zona superior. Volviendo la vista hacia la derecha, vemos el Alto de Pieza Frades por su cara noreste (foto 3), y al fondo, muy a lo lejos, las Sierras de Cebollera y Urbión. La bajada por el flanco norte de la hondonada resulta entretenida, sobre todo si la realizamos tranquilamente disfrutando de todo el entorno, que en esta época, adquiere tintes de verdor intenso (fotos 4 y 5), y el terreno, se ve poblado de plantas en plena floración que harán las delicias de los aficionados a la botánica.

PictographWaypoint Altitude 2,907 ft
Photo ofPradillo, desvío para dirigirnos a la senda de Pradillo a Villanueva Photo ofPradillo, desvío para dirigirnos a la senda de Pradillo a Villanueva

Pradillo, desvío para dirigirnos a la senda de Pradillo a Villanueva

Una vez hemos realizado el descenso del barranco (sin internarnos nunca en el fondo del mismo), la entrada a Pradillo no reviste dificultad alguna (fotos 1 y 2), de modo que llegaremos hasta la misma carretera, y desde allí, seguiremos al lado de la misma como si fuésemos a Villanueva. Al llegar al extremo sur del pueblo, después de la última casa, pararemos en un camino que parece volver otra vez hacia la población.

PictographIntersection Altitude 2,967 ft
Photo ofInicio de la senda Pradillo-Villanueva junto a una antena Photo ofInicio de la senda Pradillo-Villanueva junto a una antena Photo ofInicio de la senda Pradillo-Villanueva junto a una antena

Inicio de la senda Pradillo-Villanueva junto a una antena

Tomaremos el caminillo que hemos comentado en el punto anterior y pasaremos junto a un talud situado a nuestra izquierda (foto 1). Tras haber caminado ciento cuarenta metros y llegar al extremo del talud, viraremos noventa grados a la izquierda para encaminarnos hacia una antena no muy grande a la que podremos acceder previa salida por otra portilla verja (foto 2). Una vez que lleguemos a la antena, volveremos a cambiar la dirección hacia la izquierda (foto 3) para tomar una senda que une Pradillo y Villanueva.

PictographPhoto Altitude 2,967 ft
Photo ofSenda Pradillo-Villanueva Photo ofSenda Pradillo-Villanueva Photo ofSenda Pradillo-Villanueva

Senda Pradillo-Villanueva

Por último ya solo nos queda recorrer un kilómetro de distancia que separa Pradillo de Villanueva. La senda por la que regresaremos está acondicionada como vía verde, con señalizaciones, barandas de madera y alguna escalinata necesitada de reparación (fotos 1 y 3). Desde dicha senda, a nuestra izquierda, podremos observar los barrancos repletos de bosque autóctono (foto 2) y labrados por los arroyos que descienden desde alturas mayores cercanas al pico Horquín. El sendero es muy llano y cómodo, tal como apreciamos en la foto 4, y según nos acerquemos a Villanueva, disfrutaremos de una bonita estampa del pueblo presidida por los altos muros de la iglesia de San Martín (foto 5). Sin más complicación, llegaremos al punto inicial de la ruta, no sin antes aprovechar para recorrer alguna calle del pueblo o parar en algún puente para observar la torrencial bajada del Rio Iregua (foto 6).

Comments  (1)

  • Photo of Jesús Fdez
    Jesús Fdez Jun 9, 2019

    I have followed this trail  View more

    Una ruta muy bonito y un entorno precioso

You can or this trail