Activity

Villanueva de Algaidas - Cuevas Bajas

Download

Trail photos

Photo ofVillanueva de Algaidas - Cuevas Bajas Photo ofVillanueva de Algaidas - Cuevas Bajas Photo ofVillanueva de Algaidas - Cuevas Bajas

Author

Trail stats

Distance
6.51 mi
Elevation gain
876 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,601 ft
Max elevation
2,311 ft
TrailRank 
32
Min elevation
1,055 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 41 minutes
Time
3 hours 16 minutes
Coordinates
1842
Uploaded
March 12, 2022
Recorded
March 2022
Be the first to clap
Share

near Rincona, Andalucía (España)

Viewed 30 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofVillanueva de Algaidas - Cuevas Bajas Photo ofVillanueva de Algaidas - Cuevas Bajas Photo ofVillanueva de Algaidas - Cuevas Bajas

Itinerary description

Villanueva de Algaidas- Cuevas Bajas.
Iniciamos el recorrido de esta etapa, en calle Granada, donde está el albergue Municipal de Peregrinos, finalizamos la etapa en el centro de Cuevas Bajas, donde está la Iglesia de San Juan Bautista y al lado el Centro de Peregrinos de Cuevas Bajas. La topografía del recorrido es variada, y básicamente hay una subida larga hacia el norte y después bajadas y pequeños desniveles. Es fácil por la longitud del recorrido. La diversidad de paisajes es intensa, y por orden en el recorrido hay que destacar: a) Villanueva de Algaidas (Villanueva de los Bosques en una traducción libre) es una verdadera isla en el mar de olivos b) las ruinas del antiguo convento franciscano de Nuestra Señora de La Consolación del año 1566. Del antiguo edificio se conserva la iglesia, a la que le falta la cubierta. Anexa a las ruinas del convento se encuentra una ermita rupestre mozárabe datada entre los siglos IX y X y corresponden a las ermitas que utilizaban la población mozárabe cristiana en territorios árabes. c). El arroyo Burriana es un afluente de gran importancia del río Genil y las masas vegetales autóctonas, compuestas de vegetación de ribera, es destacable e importante la presencia en determinadas zonas de fresnos, álamos, chopos y sauces de gran talla flanqueando la ribera del arroyo, además de la belleza paisajística que proporciona. d)- El Puente Viejo, es una bonita infraestructura con un ojo principal y dos laterales para aliviar el caudal en las grandes riadas. Se trata de un puente de origen medieval, aunque posiblemente levantado sobre otro anterior de origen romano. Se realizó en piedra para comunicar los dos núcleos de población existentes en la Atalaya y en la parte de la iglesia rupestre, que estaban separados por el arroyo del Bebedero, que más abajo pasa a denominarse de Burriana. Los cimientos son gruesos sillares de piedra local unidos con mortero, y presenta un arco central de medio punto y otros dos más pequeños a los lados. e).- La Antigua era de planta circular situada en las inmediaciones del antiguo cortijo de la Loma. Pueden verse claramente en esta era el suelo empedrado en el que se trillaban los cereales. Desde la Loma, donde se edificó este cortijo, podemos disfrutar de unas estupendas vistas de la localidad de Villanueva de Algaidas, la barriada de la Atalaya y la Sierra de Arcas f) En el camino de ascensión al Cerro de la Cruz, con vistas sobre toda la llanura antequerana, la Sierra de Estepa, el Valle del Genil y las primeras estribaciones de la Subbética Cordobesa. g) Las vistas panorámicas sobre tres provincias desde el mirador del Cedrón son espectaculares en días claros, con el paso por El Cedrón (de origen judío) y La Moheda (fundada por los andalusíes) h). La iglesia parroquial de San Juan, en Cuevas Bajas construida a principios del siglo XVII de mampostería y ladrillo visto.

Comments

    You can or this trail