Activity

Villamalur-Torralba: circular por el Alto del Pinar y el pico Pinar (Las Santas)

Download

Trail photos

Photo ofVillamalur-Torralba: circular por el Alto del Pinar y el pico Pinar (Las Santas) Photo ofVillamalur-Torralba: circular por el Alto del Pinar y el pico Pinar (Las Santas) Photo ofVillamalur-Torralba: circular por el Alto del Pinar y el pico Pinar (Las Santas)

Author

Trail stats

Distance
12.24 mi
Elevation gain
3,153 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,153 ft
Max elevation
3,605 ft
TrailRank 
59
Min elevation
1,652 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 50 minutes
Coordinates
1833
Uploaded
September 17, 2017
Recorded
September 2017
Be the first to clap
Share

near Villamalur, Valencia (España)

Viewed 664 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo ofVillamalur-Torralba: circular por el Alto del Pinar y el pico Pinar (Las Santas) Photo ofVillamalur-Torralba: circular por el Alto del Pinar y el pico Pinar (Las Santas) Photo ofVillamalur-Torralba: circular por el Alto del Pinar y el pico Pinar (Las Santas)

Itinerary description

Recorrido por los bosques de pinos y alcornoques que rodean las poblaciones de Villamalur y Torralba del pinar, en el sector más occidental y menos conocido de la Sierra de Espadán.
Comienzo la ruta pasando Villamalur hacia Torralba y Pavías. Junto a la rambla de Villamalur hay una zona acondicionada para aparcar en una zona de pic-nic (570 m. aunque en el poste del GR-36 pone 640 m.). Siguiendo la carretera hacia Torralba, a escasos 200 m., sale un camino a la izquierda que, según el poste, es el camino de Pavías-Torralba.
Siguiendo este camino llego a un pino con un cartel que pone "Berniches" y me desvío a la izquierda hacia el fondo del barranco. ERROR: al cabo de más de un kilómetro la senda se acaba junto a un nacimiento de agua. Según el mapa conectaría con el camino "bueno" pero quizá años de abandono han cubierto la senda de vegetación, muy frondosa por cierto.
Desando el tramo de senda y, ahora sí, veo el camino correcto que sube en suave pendiente junto a una valla metálica (595 m.). El camino se transforma en una ancha y cuidada senda que va encaramándose ladera arriba hasta llegar a una carretera asfaltada (860 m.)
Justo aquí hay un poste que marca la subida hacia el Alto del Pinar. Por medio de una cuidada senda llego a la caseta de vigilancia forestal en la cima del Alto del Pinar (1.044 m.) Tras deleitarme con las amplias vistas hacia el sur regreso sobre mis pasos y voy siguiendo un camino que circula por toda la dorsal de la montaña hasta que, por un breve tramo de senda, baja bruscamente hasta un collado (925 m.) con un poste indicador.
Para subir al pico del Pinar o Las Santas continúo recto por el SL-CV 103 que sale de frente marcado con marcas blancas y verdes.
A partir de aquí hay que tener mucho ojo porque esta senda está bastante descuidada y medio absorbida por zarzales y vegetación variada. Va ascendiendo bruscamente entre pinos, alcornoques, helechos y algún que otro raro ejemplar de acebo (sí, ACEBO) hasta llegar (intuitivamente porque la breve subida desde el SL solo está marcada con hitos) al vértice geodésico del Pinar (1.101 m.).
Aquí, tras descender de nuevo hasta el SL, decido seguir recto hacia el oeste siguiendo las marcas blancas y verdes y llego a la seca (hoy) balsa del Pinar (1.030 m.) y un poco más abajo a una pista (1.015 m.)
En este punto debería seguir por el SL-CV 103 en bajada hacia Torralba....... peeeeeero !!! Me doy cuenta de que me he olvidado la cámara de fotos junto al vértice geodésico y, qué remedio !!!, vuelvo a subir hasta el vértice. Segunda subida del día. Un agradable grupo de senderistas veteranos llega conmigo a la cima y allí estaba la cámara.
Una vez en el vértice nuevamente me da pereza ir de nuevo hacia la balsa y la pista y decido volver por donde he subido hasta aquí. A la bajada me paro para comer algo y el grupo de senderistas que había en la cima me alcanza.
Me uno en la bajada a ellos pero me doy cuenta de que no bajan exactamente por donde yo había subido. Consulto el mapa y, efectivamente, hay una senda que ahorra recorrido. En este punto el GPS hace bastantes "extraños" que desfiguran un poco la ruta. Unos grandes pinos caídos nos cortan la senda y, tras un momento de indecisión, la senda reaparece y llegamos a una pista (810 m.).
Me despido de ellos y continúo por la pista a la derecha menos de un kilómetro hasta llegar a una carretera. Justo en el otro lado de la carretera sale el GR-36 en dirección a Villamalur (aunque tampoco hay nada que lo indique).
El GR-36 baja casi hasta el fondo de un barranco y discurre haciendo contínuos toboganes por la ladera norte del Alto del Pinar entre frondosos pinares, alcornocales y helechos.
Este tramo se hace bastante monótono a pesar de las vistas hacia el norte. Llego a otra carretera asfaltada en el collado de la Sierpe (764 m.) donde conecta un PR que llega desde Ayódar.
Como ya los pies piden "tranquilidad" decido bajar hasta el punto de inicio por la carretera cuyos márgenes están llenos de pinocha y hacen cómodo el andar. Podía haber seguido por el GR-36 pero como las vistas no iban a mejorar mucho y ese tramo ya lo conozco me bajo por la cómoda carretera.
Sin más pérdida llego al punto de inicio.
Resumiendo, una dura ruta por una zona menos masificada de la sierra de Espadán en la que hay que estar muy atentos a las escasas marcas de las sendas, sobre todo en la última subida, porque no es difícil perderse aún en un día con buen tiempo. Una vez más no coincide el desnivel en la web con el que refleja el móvil al acabar la ruta pues me marcaba más de 1.100 metros.
Una lástima el estado de semiabandono de la senda SL-CV 103 que sube hasta el vértice del Pinar a lo que se suma el gran número de árboles caídos que cortan el paso a cada momento. Lo de los árboles caídos ya es habitual en muchas sendas de la provincia, sobre todo en las zonas más altas que fueron las más afectadas por la histórica nevada de enero de 2.017. Además de interrumpir sendas, caminos y pistas son una mecha para futuros incendios.

Waypoints

PictographPicnic Altitude 1,897 ft
Photo ofRambla de Villamalur Photo ofRambla de Villamalur Photo ofRambla de Villamalur

Rambla de Villamalur

Nada más llegar a Villamalur girar a la derecha para coger una estrecha carretera asfaltada que baja hasta la zona recreativa de la Rambla de Villamalur. Allí se puede aparcar sin problema y es el inicio de muchas rutas, además de ser punto de paso del GR-36 Trans Espadán.

PictographRiver Altitude 1,965 ft
Photo ofBarranco de Berniches Photo ofBarranco de Berniches Photo ofBarranco de Berniches

Barranco de Berniches

Exhuberante barranco con abundante vegetación. Según el mapa habría una senda que conectara el fondo del barranco con el amplio camino de Pavías que circula más arriba. Pero después de más de un kilómetro la senda no continúa y hay que volver casi al principio.

PictographWaypoint Altitude 2,074 ft
Photo ofFin de senda Photo ofFin de senda

Fin de senda

Después de un buen trozo por el barranco la senda se acaba en un manadero de agua.

PictographIntersection Altitude 1,905 ft
Photo ofSeguir por la derecha de la casa Photo ofSeguir por la derecha de la casa Photo ofSeguir por la derecha de la casa

Seguir por la derecha de la casa

De vuelta al camino del principio hay que seguir de frente por el lateral de una casa donde hay un vallado metálico. Ese camino es el correcto.

PictographWaypoint Altitude 2,141 ft
Photo ofCamino de Pavías-Torralba Photo ofCamino de Pavías-Torralba Photo ofCamino de Pavías-Torralba

Camino de Pavías-Torralba

Más que un camino es una amplia senda, a veces empedrada, que remonta el Barranco de Berniches por la solana ascendiendo poco a poco (solo hay un par de duras rampas) hasta llegar a una carretera asfaltada donde comienza la ascensión al Alto del Pinar.

PictographIntersection Altitude 2,554 ft
Photo ofSenda a la derecha Photo ofSenda a la derecha Photo ofSenda a la derecha

Senda a la derecha

Para atajar un poco la subida se puede tomar una senda que sale a la derecha junto a un cartel que pone "Pavías". Si se siguiera de frente por la pista también se llegaría a la carretera pero un poco más abajo.

PictographRisk Altitude 2,800 ft
Photo ofAsfalto Photo ofAsfalto Photo ofAsfalto

Asfalto

Aquí la senda llega a la carretera de Pavías y hay un poste que marca la senda de subida al Alto del Pinar.

PictographSummit Altitude 3,380 ft
Photo ofAlto del Pinar (1.044 m.) Photo ofAlto del Pinar (1.044 m.) Photo ofAlto del Pinar (1.044 m.)

Alto del Pinar (1.044 m.)

Cima del Alto del Pinar (no confundir con el pico Pinar o Las Santas que es que se sube a continuación) desde el que se divisan unas grandes vistas hacia el sur.

PictographSummit Altitude 3,278 ft
Photo ofDorsal del Alto del Pinar Photo ofDorsal del Alto del Pinar Photo ofDorsal del Alto del Pinar

Dorsal del Alto del Pinar

Un cómodo camino discurre por la loma superior del Alto del Pinar perdiendo altura poco a poco hasta llegar a una pequeña expalnada donde sigue una senda.

PictographIntersection Altitude 3,031 ft
Photo ofSeguir de frente por SL-CV 103 Photo ofSeguir de frente por SL-CV 103 Photo ofSeguir de frente por SL-CV 103

Seguir de frente por SL-CV 103

Al llegar al collado hay un poste. hay que seguir el SL-CV 103 a la derecha, de frente en dirección a "Las Suertes".

PictographWaypoint Altitude 3,068 ft
Photo ofSL CV 103 Photo ofSL CV 103 Photo ofSL CV 103

SL CV 103

Seguir las escasas marcas blancas y verdes siempre en ascenso.

PictographTree Altitude 3,272 ft
Photo ofAcebos Photo ofAcebos Photo ofAcebos

Acebos

Acebos. Rareza botánica y especie protegida. Prohibido coger.

PictographSummit Altitude 3,538 ft
Photo ofPinar (1.101 m.) Photo ofPinar (1.101 m.) Photo ofPinar (1.101 m.)

Pinar (1.101 m.)

Vértice geodésico del pico Pinar (1.101 m.) al que se llega siguiendo unos hitos que parten del SL-CV 103. No está marcado, Pero por intuición se llega. Grandes vistas en 360º desde la cima.

PictographWaypoint Altitude 3,314 ft

Pista

Desde aquí se puede seguir por el SL-CV 103 hacia Torralba. Pero yo me di media vuelta porque me olvidé la cámara de fotos junto al vértice geodésico y regresé a por ella.

PictographLake Altitude 3,323 ft
Photo ofBalsa del pinar Photo ofBalsa del pinar Photo ofBalsa del pinar

Balsa del pinar

Pequeña balsa que en época de lluvias debe tener agua. Hoy estaba seca.

PictographWaypoint Altitude 2,756 ft
Photo ofSenda de bajada hacia pista Photo ofSenda de bajada hacia pista

Senda de bajada hacia pista

A la derecha bajando sale esta senda que evita un rodeo. Va a parar a una pista inferior que conecta con el GR-36 sin tener que llegar a Torralba del Pinar.

PictographWaypoint Altitude 2,636 ft

Pista a la derecha

Se sigue la pista a la derecha en busca del GR-36

PictographIntersection Altitude 2,537 ft
Photo ofEmpalme GR-36 Photo ofEmpalme GR-36 Photo ofEmpalme GR-36

Empalme GR-36

PictographWaypoint Altitude 2,324 ft
Photo ofGR 36 Photo ofGR 36 Photo ofGR 36

GR 36

Junto a la carretera hay un poste de SL y otro con marcas tricolores de SL y GR. Seguirlo en bajada.

PictographMountain pass Altitude 2,435 ft
Photo ofCollado de la Sierpe

Collado de la Sierpe

El GR-36 atraviesa la carretera hacia Torralba en el Collado de la Sierpe (764 m.). Se puede optar (como hice yo) por bajar por carretera pues los márgenes están llenos de pinocha y resulta cómodo el caminar.

PictographRisk Altitude 2,182 ft

Carretera bajando

Tramo de carretera (evitable si se baja por el GR-36) que llega de nuevo hasta la zona donde he comenzado la ruta.

Comments

    You can or this trail