Activity

VILLAHERMOSA DEL RIO-BARRANCO DE LA HOZ-BIBIOJ-BARRANCO BIBIOJ-BARRANCO MAGRO 07-05-24

Download

Trail photos

Photo ofVILLAHERMOSA DEL RIO-BARRANCO DE LA HOZ-BIBIOJ-BARRANCO BIBIOJ-BARRANCO MAGRO 07-05-24 Photo ofVILLAHERMOSA DEL RIO-BARRANCO DE LA HOZ-BIBIOJ-BARRANCO BIBIOJ-BARRANCO MAGRO 07-05-24 Photo ofVILLAHERMOSA DEL RIO-BARRANCO DE LA HOZ-BIBIOJ-BARRANCO BIBIOJ-BARRANCO MAGRO 07-05-24

Author

Trail stats

Distance
7.55 mi
Elevation gain
1,572 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,572 ft
Max elevation
2,807 ft
TrailRank 
34
Min elevation
2,219 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 27 minutes
Coordinates
983
Uploaded
May 10, 2024
Recorded
May 2024
Share

near Villahermosa del Río, Valencia (España)

Viewed 18 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofVILLAHERMOSA DEL RIO-BARRANCO DE LA HOZ-BIBIOJ-BARRANCO BIBIOJ-BARRANCO MAGRO 07-05-24 Photo ofVILLAHERMOSA DEL RIO-BARRANCO DE LA HOZ-BIBIOJ-BARRANCO BIBIOJ-BARRANCO MAGRO 07-05-24 Photo ofVILLAHERMOSA DEL RIO-BARRANCO DE LA HOZ-BIBIOJ-BARRANCO BIBIOJ-BARRANCO MAGRO 07-05-24

Itinerary description

Los participantes en el día de hoy son: Vicenta Bueso, Julio Gonzalez, Iñaqui Zabala, Juan Rel, Juanmi Castelló y Manolo Alonso.
Temperatura 13º C, cielos despejados y escaso viento.
La ruta es circular y la hacemos en sentido horario.
Comenzamos por camino asfaltado y dirección N, paralelos al cauce del rio Carbo. Pronto encontramos la indicación de nuestro primer objetivo “ el barranco de la Hoz “. Nos adentramos mediante una senda con firme predominantemente de piedra, alternando con pasarelas cementadas y curso dentro del mismo cauce sobre canto rodados. La vertiente derecha del barranco es un cortado en cuya cúspide se asienta el pueblo de Villahermosa del Rio ( 776 m. de altitud ). La vegetación es abundante con almez, durillo, adelfa, zarzamora etc. Al final del recorrido por el barranco nos encontramos con un puente medieval. Este tramo conlleva, los primeros 210 m. asociados a un descenso de 7 m. y posteriormente 633 m. longitudinales con un ascenso de 18 m. Fantástico este comienzo de ruta.
Giramos hacia el NE., cruzamos el puente medieval abandonando el barranco de la Hoz, continuamos por un camino que muy pronto vira hacia el SE. y en suave ascenso seguimos por el camino, en estos momentos asfaltado. A medida que ganamos altura, automáticamente la cabeza se voltea hacia el O. y nos muestra a Villahermosa del Rio con toda su espectacularidad, incluido el castillo. Continua el ascenso, pasamos por un aserradero con infinidad de troncos apilados. Finalizamos este tramo en una encrucijada de cuatro caminos. Son 1440 m. lineales y 97 m. de desnivel positivo.
Tomamos el segundo camino por la derecha, con dirección E. y en descenso, que nos conduce hasta el lecho del barranco de Santa Barbara. Presenta dos toboganes correspondientes a otros dos ramales del barranco ya citado. La senda es deslumbrante, con buen firme de tierra, serpenteando en medio de un bosque de pino negral con abundancia de cada y sabina negra, ambas de gran fuste. Representa este segmento 777 m. longitudinales y 30 m. de desnivel negativo.
Cruzamos el barranco, seguimos hacia el E., y de nuevo ascendemos por senda, de las mismas características anteriores, asociada a la presencia profusa de aliagas y espinos negro. Hemos andado 755 m. y ascendido 67m..
Cambiamos de rumbo hacia el N. buscando el lecho de un nuevo barranco, ramal del barranco del Magro, para lo cual abandonamos el bosque y nos adentramos, por medio de una senda, en terreno de areniscas. Son 549 m. lineales y 49 de desnivel negativo.
Cruzamos el barranco, el firme es de tierra, escasos pinos, arbustos aislados. El sentido de la marcha es de inicio hacia el E., cambiante al SE., hasta encontrarnos con una pista de tierra donde de nuevo vira hacia el N. y podemos objetivar varias casas en ruinas, un rebaño de cabras con su pastor y como no podía faltar, el perro. Nuevo desvío hacia el NE. por medio de una senda que discurre por antiguos abancalamientos, y para sorpresa nuestra encontramos un coche prácticamente desguazado. Salida de nuevo a camino, cruce de otro barranco afluente del Magro, asociado a cambio direccional a SE., el cual en pocos metros nos conduce hasta el poblado deshabitado de Bibioj. Conjunto de casas abandonadas, derruidas, tan solo algunas paredes se mantienen en pie y en conjunto de aspecto desolador. Este postrero segmento se corresponde con 1100 m. lineales y 47 m. de desnivel positivo.
Dejamos atrás la aldea y lo hacemos en sentido SO. mediante un sendero que atraviesa diversos bancales, por supuesto, abandonados y cubiertos por poáceas secas, creo se trata del Pasto Llorón.El descenso conduce a un primer cruce con el afluente del Magro, citado anteriormente, pero en una franja inferior. El cauce está inundado de juncos. Seguimos la marcha y de nuevo cruzamos un barranco, que lleva un hilo de agua, valiéndose de piedras, en este caso ya es el barranco Magro o Bibioj, aunque en el recorrido más alto y boscoso se le llama Bibioj. Nos adentramos en zona boscosa con pinos negrales, lentisco, adelfas,espino blanco, zarzamoras,se hallan algunas formaciones arbustivas de Eléboro fétido. Nuevo cruce del Bibioj mediante piedras y acompañados por los juncos. Continuamos descendiendo paralelos al cauce. Otro cruce, en este caso nos elevamos un poco y objetivamos un puente de madera dispuesto para ver una poza alimentada por un pequeño salto proveniente de una poza superior. Son rincones en los cuales te sientes como abducido. Seguimos descendiendo con el mismo sentido y un cartel nos desvía para visitar las Pozas del Bibioj, cosa que hacemos. ¡ Qué lugares !, pozas de aguas cristalinas, suelo verdoso, alimentadas por saltos, encajadas y circunscritas por piedras de distinta morfología, donde el verde estilizado de los juncos le dan el toque pintoresco. Son emplazamientos para deleitarse y dar rienda suelta a la imaginación. De vuelta al sendero, continua la marcha, nos percatamos de la existencia en la vertiente izquierda del barranco de un pequeño rio de piedras. Cambio de sentido a SO. y luego a NO. para finalizar la parte boscosa y entrar en el lecho del barranco del Magro. Existe un puente formado por tres troncos, utilizable exclusivamente con abundancia de agua. Desde la aldea de Bibioj hasta este puente, hemos recorrido 2570 m. lineales y un desnivel negativo de 110 m.
A partir de ahora la ruta discurre por el cauce del barranco en sentido SO., en estos momentos seco, pero dispone de cadenas y peldaños que ayudan en el caso de llevar agua. El barranco es un desfiladero, de firme formado por piedra surcada por hendiduras fruto de la erosión del agua. la vegetación no es muy exuberante, pero sí quiero hacer notar la presencia de boj como nota destacable. En este tramo del barranco la protagonista es la piedra, salpicada con alguna poza. En cada recodo del rio, la forma, tamaño, situación, número y disposición de las piedras, nos dan una apariencia diferente y a cuál más bella. Es un verdadero placer este último recorrido del barranco. Lo finalizamos saliendo del mismo por una escalera de piedra que aboca a un camino. Este segmento está representado por 560 m. lineales y 14 m. de desnivel negativo.
Giramos al NO. por camino asfaltado, cruzamos la carretera y por camino de tierra paralelo al cauce del rio Villahermosa llegamos a un estanque, lo bordeamos y cambiando dirección hacia el NE. pasamos por debajo del puente de la carretera y nos introducimos en el lecho del rio Carbo, lo ascendemos hasta un camino que con una lazada nos deja en el punto de origen. Este último tramo consta de un descenso de 26 m. con una longitud de 645 m. y posteriormente un ascenso de 24 m. con una distancia lineal de1340 m.
Ruta excelente por lo preciosista del recorrido y la poca dificultad técnica. Muy recomendable.

Comments

    You can or this trail