Activity

Villafranca- SL NA 318: Desembocadura del Arga en el Aragón y visita guiada a la Arquitectura barroca en Navarra.

Download

Trail photos

Photo ofVillafranca- SL NA 318: Desembocadura del Arga en el Aragón y visita guiada a la Arquitectura barroca en Navarra. Photo ofVillafranca- SL NA 318: Desembocadura del Arga en el Aragón y visita guiada a la Arquitectura barroca en Navarra. Photo ofVillafranca- SL NA 318: Desembocadura del Arga en el Aragón y visita guiada a la Arquitectura barroca en Navarra.

Author

Trail stats

Distance
7.26 mi
Elevation gain
49 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
49 ft
Max elevation
986 ft
TrailRank 
42
Min elevation
907 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 18 minutes
Coordinates
208
Uploaded
May 6, 2024
Recorded
May 2024
Share

near Villafranca, Navarra (España)

Viewed 53 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofVillafranca- SL NA 318: Desembocadura del Arga en el Aragón y visita guiada a la Arquitectura barroca en Navarra. Photo ofVillafranca- SL NA 318: Desembocadura del Arga en el Aragón y visita guiada a la Arquitectura barroca en Navarra. Photo ofVillafranca- SL NA 318: Desembocadura del Arga en el Aragón y visita guiada a la Arquitectura barroca en Navarra.

Itinerary description

ITINERARIO:
Villafranca - Arquitectura barroca en Navarra: Iglesia de Santa Eufemia, Palacio de los Bobadilla, Convento de Nuestra Señora del Carmen, Ermita del Portal y Casa Consistorial.
SL NA 318: Desembocadura del río Arga.

+Para empezar el día recorreremos con una visita guiada los edificios más emblemáticos del Barroco de la localidad.
+SL NA 318- Desembocadura río Arga. Es un sendero fluvial homologado en 2022, cuyo principal interés es observar la desembocadura del Río Arga en el Aragón, el Barranco de Peñalén y los típicos sotos de ribera.
La primera parte transcurre entre campos de cultivo. A la altura del denominado Ramal de la Mina divisamos por primera vez el Río Aragón y es en ese momento donde la ruta avanza por la orilla hasta alcanzar la desembocadura del Arga. En este punto podemos observar majestuoso el Barranco de Peñalén. Continuamos con la ruta atravesando el paraje denominado El Soto Nuevo. Giramos a la derecha dirección Villafranca alejándonos del cauce y adentrándonos de nuevo entre campos de cultivo.

Waypoints

PictographCar park Altitude 926 ft

Aparcamiento. Inicio/Fin

PictographWaypoint Altitude 955 ft
Photo ofAyuntamiento o Casa Consistorial Photo ofAyuntamiento o Casa Consistorial Photo ofAyuntamiento o Casa Consistorial

Ayuntamiento o Casa Consistorial

Edificio de planta rectangular de ladrillo macizo, compuesto por bajos con soportales, primer piso y ático con la clásica hilera de arquillos. Proviene, por su estructura, de los siglos XVII-XVIII. En los siglos XVI y XVII, el Ayuntamiento andaba errante, incluso se llegaron a utilizar dependencias del antiguo hospital de la misma plaza como lugar de plenos (Lo que hoy es el Casino Gayarre). Este viejo caserón permaneció durante mucho tiempo inalterable en su estructura y distribución interna. A finales del XIX se reformó interiormente como consecuencia de su hundimiento. En los años sesenta se sometió de nuevo a obras adaptando su distribución interna. Hace unos años fueron sustituidos los dos escudos de la fachada puesto que estaban totalmente erosionados. Una última reforma interior ha adaptado su distribución a las necesidades actuales propias de un edificio administrativo.

PictographSports facility Altitude 984 ft
Photo ofCampo de Fútbol el Palomar

Campo de Fútbol el Palomar

PictographWaypoint Altitude 937 ft
Photo ofCasa de Cultura Photo ofCasa de Cultura Photo ofCasa de Cultura

Casa de Cultura

PictographIntersection Altitude 919 ft
Photo ofDerecha. Photo ofDerecha. Photo ofDerecha.

Derecha.

PictographIntersection Altitude 907 ft
Photo ofDerecha. Photo ofDerecha. Photo ofDerecha.

Derecha.

PictographRiver Altitude 906 ft
Photo ofDesembocadura del río Arga en el Aragón Photo ofDesembocadura del río Arga en el Aragón Photo ofDesembocadura del río Arga en el Aragón

Desembocadura del río Arga en el Aragón

PictographWaypoint Altitude 956 ft
Photo ofPalacio de los Bobadilla Photo ofPalacio de los Bobadilla Photo ofPalacio de los Bobadilla

Palacio de los Bobadilla

Construcción monumental por sus inmensas proporciones, por lo que es considerado un ejemplo sobresaliente del barroco ribero. Levantado con ladrillo macizo cara vista a las fachadas exteriores, data de finales del siglo XVII o comienzos del XVIII. Cuenta con numerosos sótanos, dos plantas y un ático. En la fachada que queda al Poniente se sitúa la puerta principal, adintelada de piedra, con un balcón en su parte superior, montando sobre tres ménsulas de piedra. Hay una hornacina entre pilastrillas, coronada con tímpano curvo, donde se albergó una imagen. La típica galería de arcos de medio punto cuenta con decoración geométrica, y la cornisa, de madera, ha sido completamente reconstruida. Es propiedad municipal y se ha ido restaurando recientemente en varias fases (tejado, plantas) por medio de una escuela-taller que precisamente mantiene su sede y aulas en el interior, moderno y funcional, con una vistosa escalera, también rehabilitada.

PictographReligious site Altitude 923 ft
Photo ofErmita de San Pedro Photo ofErmita de San Pedro

Ermita de San Pedro

Edificio originario del siglo XVI que a lo largo de los siglos ha sufrido distintas reconstrucciones. De planta rectangular con cuatro tramos en los que se reparten arcadas de medio punto que descansan en columnas o pilares de ángulos achaflanados. El material empleado fue y ha sido el ladrillo macizo cara vista al exterior, con muros que se sujetan por tres pares de gruesos contrafuertes de igual material. En su fachada sur se abre la puerta principal y única con que cuenta a base de un arco de medio punto. En esta misma fachada se abren tres ventanales estrechos, de medio punto con el objeto de dar luz al recinto. La techumbre, reciente, es de madera con tejado a dos vertientes. En el interior se guarda un retablo pequeño compuesto a base de un cuerpo de pilastras jónicas y ático con medallón oval decorado con guirnaldas de laureles. Se fecha en el siglo XIX, estilo neoclásico. Lo más valioso históricamente, la imagen de San Pedro, fue robada en 1972.

PictographReligious site Altitude 955 ft
Photo ofErmita del Portal Photo ofErmita del Portal Photo ofErmita del Portal

Ermita del Portal

En la Edad Media existía un portal de entrada al pueblo que contenía la imagen de una virgen. La devoción hacia esta imagen fue lo que hizo que a principios del XVII se iniciasen las obras para construir una iglesia en su nombre. Tras diversas vicisitudes y cambios, fue a finales del siglo XVII cuando se estableció la estructura actual, añadiendo posteriormente capillas y retablos. Construida en ladrillo macizo, cara vista al exterior. La entrada principal es un arco de medio punto y la torre barroca es de un solo cuerpo octogonal. También sigue el esquema de iglesia conventual con planta de cruz latina cubierta por bóvedas de medio cañón con lunetos y cúpula sobre pechinas en el crucero. Toda esta cubierta se decora con intensas yeserías barrocas. Contiene lienzos barrocos y retablos rococós y neoclásicos, destacando sobre todo el retablo mayor, barroco de finales del siglo XVII.

PictographIntersection Altitude 914 ft
Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographIntersection Altitude 915 ft
Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographIntersection Altitude 919 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographReligious site Altitude 957 ft
Photo ofIglesia de Santa Eufemia Photo ofIglesia de Santa Eufemia Photo ofIglesia de Santa Eufemia

Iglesia de Santa Eufemia

El actual edificio parroquial sustituyó al anterior del XVI que, a su vez, supuso una reforma de otro gótico del XIV, del que no queda más resto que la portada de acceso de arco apuntado y la capilla situada bajo la torre. Partiendo de finales del XVII y durante la primera mitad del XVIII, en distintas fases, se va construyendo el templo tal como lo conocemos hoy; incluso la última capilla se construirá a primeros del XIX. Iglesia típicamente barroca, con planta de cruz latina, de nave única, cabecera rectangular y crucero marcado, que adquiere una mayor proyección con el añadido de las capillas del Rosario y de San Francisco Javier. En los muros de la nave se abren otras capillas y a sus pies, en alto, se ubica el coro. Se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos y el crucero con cúpula sobre pechinas. Muchos son los rasgos barrocos, tanto en los elementos arquitectónicos (las pilastras cajeadas, la cornisa muy proyectada o los capiteles volumétricos) como en los ornamentos (trabajos de yesería que remarcan ventanas, pechinas o cúpula, dando particular protagonismo a la luz). Su exterior resalta por su magnífica fábrica de ladrillo, en la que sobresale el encadenamiento rítmico de sus volúmenes nítidos y rotundos entre los que emerge la forma vertical de la torre, inspirada en la de la catedral de Tudela. De bella factura, se alza sobre un basamento de sillar, con tres cuerpos cúbicos y un cuarto octogonal, sobre el que se sitúa una balaustrada. En ella tuvo lugar un trágico episodio durante las guerras carlistas. En el interior cuenta con un rico conjunto de retablos que abarcan una amplia cronología. El retablo mayor, claramente barroco, muestra con gran espectacularidad el martirio de santa Eufemia. Los laterales están dedicados a San Miguel y San Esteban, albergando un elegante busto relicario de la patrona, pieza renacentista de fines del XVI. En las capillas del crucero se encuentran el más reciente, el neoclásico de San Francisco Javier, y por otro lado el retablo del Rosario. Éste último, con una hermosa reja barroca delante, es un bello ejemplar churrigueresco con columnas salomónicas y exuberante decoración que alberga la imagen titular anterior a la renovación barroca de la Parroquia. Otros retablos son: el de San Isidro, el de San Ramón Nonato (con una talla de la Virgen del Castellar, gótica del siglo XV) y el de las Ánimas. Conviene resaltar además: un lienzo de Berdusán de San José con el niño, la sillería del coro, los restos de un órgano barroco del XVIII, la cajonería de la sacristía que guarda objetos de culto, misales y bellos bordados del mismo siglo. Y finalmente, un pequeño museo ubicado en la sacristía que acoge entre otros objetos, los pasos de la procesión de Semana Santa (entre ellos destaca una talla barroca del Cristo a la columna), un lavabo de jaspe (XVIII), esculturas barrocas en madera sin policromar, piezas de platería (un Cáliz del XVI), o misales y cantorales de gran tamaño y valor documental.

PictographReligious site Altitude 953 ft
Photo ofConvento Nuestra Señora del Carmen Photo ofConvento Nuestra Señora del Carmen Photo ofConvento Nuestra Señora del Carmen

Convento Nuestra Señora del Carmen

A pesar de construirse en la primera mitad del siglo XVIII, sigue el modelo característico de las iglesias conventuales del siglo XVII. Tiene una larga nave de cinco tramos a la que se abren capillas laterales con comunicación interior, crucero y cabecera recta. El coro se levanta a los pies y ocupa dos tramos de la nave. La cubierta es de bóveda de aristas para las capillas laterales, medio cañón con lunetos para la nave y cúpula en el crucero. La misma referencia a la arquitectura conventual del siglo XVII se aprecia en la fachada, aunque en este caso el material sea de ladrillo. De los tres cuerpos en que los que se divide, el interior lo ocupa el pórtico de triple arcada sobre el que se alza una hornacina con la Virgen del Carmen y una ventana. Corona el conjunto un tímpano curvo entre aletones, propio de la arquitectura carmelitana. Detrás, en un lateral, tiene colocada una espadaña (campanario) con dos arcos de medio punto. En el interior destaca el conjunto de retablos de tipo rococó.

PictographPanorama Altitude 1,312 ft
Photo ofMirador Peñalen Photo ofMirador Peñalen Photo ofMirador Peñalen

Mirador Peñalen

PictographIntersection Altitude 922 ft
Photo ofPanel. Derecha Photo ofPanel. Derecha Photo ofPanel. Derecha

Panel. Derecha

PictographWaypoint Altitude 958 ft
Photo ofPlaza de los Fueros Photo ofPlaza de los Fueros

Plaza de los Fueros

PictographRiver Altitude 907 ft
Photo ofRío Aragón Photo ofRío Aragón

Río Aragón

PictographRiver Altitude 899 ft
Photo ofRío Aragón Photo ofRío Aragón Photo ofRío Aragón

Río Aragón

PictographWaypoint Altitude 928 ft
Photo ofCalle Mayor-Casa de la Marquesa de Villabrágima. Photo ofCalle Mayor-Casa de la Marquesa de Villabrágima. Photo ofCalle Mayor-Casa de la Marquesa de Villabrágima.

Calle Mayor-Casa de la Marquesa de Villabrágima.

Comments

    You can or this trail