Activity

Villa del Prado - el alamin ( pueblo abandonado )

Download

Trail photos

Photo ofVilla del Prado - el alamin ( pueblo abandonado ) Photo ofVilla del Prado - el alamin ( pueblo abandonado ) Photo ofVilla del Prado - el alamin ( pueblo abandonado )

Author

Trail stats

Distance
9.28 mi
Elevation gain
282 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
279 ft
Max elevation
1,758 ft
TrailRank 
42
Min elevation
1,489 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 44 minutes
Time
3 hours 17 minutes
Coordinates
2545
Uploaded
August 23, 2021
Recorded
August 2021
Share

near Villa del Prado, Madrid (España)

Viewed 3896 times, downloaded 21 times

Trail photos

Photo ofVilla del Prado - el alamin ( pueblo abandonado ) Photo ofVilla del Prado - el alamin ( pueblo abandonado ) Photo ofVilla del Prado - el alamin ( pueblo abandonado )

Itinerary description

Ruta desde villa del prado que llego en autobús el 545 desde príncipe pio y para volver en mismo autobús para ir al alamín el pueblo abandonado para conocer su historia .
El Alamín fue mandado construir por el marqués de Comillas en 1957 para que pudieran alojarse los empleados de su finca homónima, en la que se plantaban tomates, patatas, algodón, tabaco…. Las casas fueron levantadas en un terreno yermo, situado junto a la antigua carretera que unía Escalona y Villa del Prado. Las plantaciones agrícolas no han desaparecido del entorno porque justo al lado, se levantan unos invernaderos, algunos de ellos con lechugas en su interior, según podemos percibir.

Cuando los trabajadores de El Alamín se jubilaban, dejaban su casa para la siguiente familia de jornaleros. Cuando la finca fue perdiendo rentabilidad, los jornaleros del marqués se fueron marchando, emigrando a Villa del Prado o a Madrid en su mayoría: sus últimos vecinos se fueron a finales de los noventa. Y aquello se quedó vacío, se fue degradando, no tanto por la acción de la naturaleza, que siempre se abre paso, sino del hombre, y ha servido de escenario para todo tipo de leyendas desde entonces. Leyendas de poca o nula credibilidad: como la que dice que un pastor amaneció muerto, junto a su rebaño, tras pasar allí la noche. O la que defiende que el fantasma del cura deambula por la iglesia o esa otra según la cual los móviles pierden cobertura en el pueblo (damos fe de lo contrario).

En todo caso, este desolado paisaje de muros que se caen y calles que han sido tomadas por las malas hierbas y las zarzas, es el escenario idóneo para los amantes de los espíritus, de los que practican urbex (exploración urbana de lugares y edificios abandonados) y de los grafiteros. De hecho, se aprecian grafitis por doquier e incluso una pintada muy de actualidad: Mantengan la Distancia de Seguridad. No es complicado hacerlo aquí, porque no hay nadie, por no haber, no hay ni perros.

Waypoints

PictographRuins Altitude 1,577 ft
Photo ofel alamín pueblo abandonado Photo ofel alamín pueblo abandonado

el alamín pueblo abandonado

El poblado en aquel entonces era bastante agradable. Las casas eran de buena construcción y distribución de una sola planta, aunque existían otras de dos plantas para las familias más numerosas con un porche exterior y un patio interior. El poblado estaba distribuido de forma geométrica con calles paralelas y existía que yo recuerde una iglesia y un bar y en total unas cuarenta casas. El propietario en aquel entonces, que creo recordar que fueron en los años 1962-65, era el llamado Marqués de Comillas, que disponía de una finca de gran superficie, donde creo recordar que también disponía de ganado lanar, si mal no recuerdo. La explotación de la finca la realizaban los jornaleros que residían en el poblado y la dirección técnica la llevaban entre dos técnicos agrarios, uno encargado de la logística y otro responsable del manejo de maquinaria y organización y distribución del trabajo, ayudado por capataces. En aquel entonces la agricultura era prometedora y la explotación daba buenos resultados, dedicándose a cultivos como el tabaco y el algodón, por lo que los cultivos funcionaban correctamente y la disponibilidad de agua mejoraba las condiciones de los cultivos. El ambiente de los fines de semana, especialmente el domingo, era como una barriada de Madrid o de cualquier pueblo, pues los trabajadores se reunían en el bar y los muchachos jugaban por las amplias calles y parques de campo donde se podía jugar con toda libertad y la cantidad de muchachos era notable y creo recordar que existía un lugar donde las monjas recogían a los muchachos o por lo menos estaban allí, supongo que sería en alguna especie de convento, que luego me afirmaron que así fue. Según comentaban los muchachos de allí lo pasaban muy bien y se divertían bastante por lo que supuse que la vida en el Alamín era de lo más sencilla y tranquila. No he vuelto a regresar al poblado, pero según noticias de conocidos del pueblo de Almorox, el poblado se abandonó hace más de 20 años y actualmente se encuentran las casas abandonadas y totalmente deshabitadas, aunque pare ser que ha habido muchas gentes que se han aprovechado de esta circunstancia y han actuado de esta situación en actos de vandalismo. También me han indicado que actualmente se encuentra en manos de una empresa privada.

PictographWaypoint Altitude 1,554 ft
Photo ofpunto geodésico Photo ofpunto geodésico

punto geodésico

Comments

    You can or this trail