Activity

VÍA SERRANA ETAPA 8: SETENIL DE LAS BODEGAS -TORRE ALHÁQUIME- OLVERA

Download

Author

Trail stats

Distance
8.78 mi
Elevation gain
1,398 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,224 ft
Max elevation
2,395 ft
TrailRank 
29
Min elevation
1,375 ft
Trail type
One Way
Coordinates
680
Uploaded
May 13, 2021
Recorded
May 2021
Share

near Setenil de las Bodegas, Andalucía (España)

Viewed 1097 times, downloaded 70 times

Itinerary description

Etapa VIII: SETENIL DE LAS BODEGAS -TORRE ALHÁQUIME-OLVERA
Distancia: 15,5 kms.
Tiempo: 5/6 horas (si se para en Torre Alháquime, recomendado).
Altitud Setenil de las Bodegas: 555 m (Plaza de Andalucía).
Altitud Olvera: 555 m (Plaza de la Concordia) y 643 Plaza del Ayuntamiento.
Descripción

Etapa con punto intermedio en Torre Alháquime, La Torre como se conoce comarcalmente (a 10 kms). Aquí se recomienda descansar y reponer fuerzas antes de la subida pina que queda hasta Olvera.
- Km 0: Plaza de Andalucía de Setenil. Toca desandar lo andado ayer, subiendo por las calles Cádiz y Reyes Católicos hasta la carretera CA-4223. En la venta que hay al final de la cuesta antes de tomar la carretera se puede desayunar (conviene preguntar al llegar en la etapa anterior a qué hora abren).
- Km 1,2 De dicha carretera sale a la derecha una pista que indica “Carril del Tejarejo” (posible alusión a tejares, pues estamos en terreno muy arcilloso). Una bella cortijada con ermita-cam- panario que sorteamos por la izquierda entre olivares.
Km 2,4 Cortijo “El Tejarejo”, que data de 1835. Precioso, con su pequeña capilla y una cabreriza con su olor característico. La senda pasa por la izquierda junto al olivar.
Pocos metros después de la cortijada, a la altura de un poste de luz, se asciende por la izquierda en subida por un carril entre olivos que lleva al cortijo de El Villar. Continuado ascenso suave y luego bajada hasta enlazar con el carril principal que viene de Venta de Leche, el Camino de las Canteras o de Sevilla.
- Km 4,2 Enlazamos con este Camino de las Canteras o de Sevilla. Por la altitud y situación en días claros se pueden ver: hacia el oeste la meseta de Acinipo o Ronda la Vieja hacia el suroeste; el Tajo Malaver sobre Montecorto; las Sierras del Endrinal y del Pinar con el San Cristóbal erguido, en Grazalema; los Tajos de El Gastor; hacia el noroeste, abajo, Torre Alháquime y encima Olvera blanca y extendida. Al nordeste unas alturas tras las cuales está Alcalá del Valle. A partir de este punto descenso cómodo.
- Km 7,6 Área recreativa Las Vegas de Arriba, pasado el puente sobre el río Trejo que está punto de cambiar de nombre por el de Guadalporcún, y nació como río Setenil en el Puerto del Quejigal. El camino es ahora llano, recto. A la izquierda plantaciones de esparragueras, a la derecha olivares hasta las faldas de la sierra.
Más adelante una zona inundable en época de lluvias por la confluencia de arroyos que bajan de la sierra de la derecha. A la entrada en Torre Alháquime hay un camino peatonal por la izquierda que nos lleva al centro de esta población incluida también en la Ruta de los Pueblos Blancos.
- Km 10 Torre Alháquime. Azulejo y flecha a la entrada sobre el blanco testero de una casa. Subida por el callejeo urbano de “La Torre”, calles Alcalá del Valle y Pilar,hasta llegar al centro urbano donde conviene reponerse y descansar. Veremos flechas y azulejos desde la misma entrada, aportados por nuestra Asociación y colocados por el Ayuntamiento torreño. Es interesante recorrer su entramado urbano (calles Muro y Trascastillo) y llegar hasta su castillo. Por la ronda del castillo, Nueva y Paseo Vereda Ancha se llega a una coqueta placita con mirador al valle. Otro ejemplo de pueblo nazarí. El topónimo alude al alcaide de la torre defensiva que había en el camino a Olvera, Al-Haquime.

Desde “La Torre” nos quedan 5 kms de subida hasta Olvera. La salida por la Avda. de Andalucía nos lleva descendiendo hasta la rotonda de salida. Vemos flechas y azulejos colocados por nuestra Asociación. Descenso a la carretera CA-9106 Olvera-Setenil.
Desde la Plaza del Santo las flechas nos llevan al Camino de Los Callejones, junto al arroyo de Romalia. Al llegar a una cabreriza se toma a la izquierda en ascenso. Un panel informa de que esta senda es un homenaje a “El melón torreño y a su arriero”.
El camino de subida está ahora perfectamente arreglado, con puentes de madera, pasamanos, escalones, un agradable ascenso, y muy seguro.
- Km 12,5 Santuario Nuestra Señora de los Remedios. Un azulejo y flecha en el muro blanco dan la bienvenida al caminante. Muy recomendable visitar el Santuario, su patio de plantas verdísimas y la capilla de la Virgen. Se puede sellar la credencial. Desde el atrio exterior tenemos una bella panorámica de Olvera, distante solo 2,5 kms.
El camino se convierte ahora en una alameda peatonal hasta entrar en la población por la Vereda del Pino, Avda. Ntra. Sra. de los Remedios y Avda. Julián Besteiro, por donde veremos nuestra señalización que nos guía hasta la Plaza de la Concordia.
- Km 15,5 Por las calles Calvario y Llana se llega a la Plaza del Ayuntamiento, donde finaliza esta etapa.
La Villa de Olvera también está considerada Conjunto Histórico-Artístico desde 1983. Reconquistada por Alfonso “el onceno” de Castilla, “el Justiciero” en 1327, conserva el típico entramado urbano de pueblo nazarí o bereber, con calles blancas empinadas en torno al castillo. Hasta mediados del siglo XIX formó parte del Ducado de Osuna.
Conviene recorrer sus calles, visitar la Parroquia de la Encarnación y el Castillo árabe, que proporcionan excelentes vistas al paisaje. Asimismo, el museo y su cementerio, considerado en 2019 como el mejor de España. Está incluida también en la Ruta de los Pueblos Blancos de la Provincia de Cádiz. Famosa es su repostería.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,088 ft

CARRIL TEJAREJO

PictographWaypoint Altitude 2,181 ft

CORTIJO EL TEJAREJO

PictographWaypoint Altitude 2,343 ft

ENLACE CAMINO DE LAS CANTERAS

PictographWaypoint Altitude 2,048 ft

IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN

PictographWaypoint Altitude 1,820 ft

PLAZA DE LA CONCORDIA

PictographWaypoint Altitude 1,974 ft

PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

PictographWaypoint Altitude 1,867 ft

SANTUARIO Y ÁREA RECREATIVA

PictographWaypoint Altitude 1,589 ft

TORRE ALHÁQUIME

PictographWaypoint Altitude 1,409 ft

ÁREA RECREATIVA

Comments

    You can or this trail