Activity

VÍA SERRANA ETAPA 6: JIMERA DE LÍBAR - RONDA

Download

Author

Trail stats

Distance
10.46 mi
Elevation gain
2,467 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,355 ft
Max elevation
2,401 ft
TrailRank 
18
Min elevation
863 ft
Trail type
One Way
Coordinates
267
Uploaded
May 10, 2021
Recorded
May 2021
Share

near Jimera de Líbar, Andalucía (España)

Viewed 427 times, downloaded 40 times

Itinerary description

Etapa VI: JIMERA DE LÍBAR - BENAOJÁN - RONDA
Distancia: 18 kms.
Tiempo: 6/7 horas
Altitud Jimera-Estación: 390 m
Altitud Benaoján-Estación: 430 m
Altitud Ronda (Ayuntamiento): 730 m.
Descripción
Etapa sin puntos intermedios, pues la Estación de Benaoján (a escasos metros al otro lado del río) es inaccesible por el desplome del puente sobre el Guadiaro. En época de estiaje puede cruzarse por unos bloques colocados en el azud a escasos metros del puente derruido. Importante llevar buena provisión de líquidos y comida para el caso de que no se pueda acceder a la estación.
- Jimera-Estación / Benaoján-Estación: 8kms en unas 3 h aproximadamente.
- Benaoján-Estación / Ronda, Plaza del Ayuntamiento: 10kms en 3 / 4 h aproximadamente.
(Si se cruza a la Estación de Benaoján cuando el caudal del río lo permita hay que añadir casi un km y el tiempo que se descanse).
- Km 0: Salida de la Plaza de San Roque de la Estación de Jimera de Líbarpor la calle Fuente Grande, donde hay flecha de cerámica sobre fachada blanca, hacia una carretera que va a fincas privadas. Se toma a la izquierda por el sendero hacia el Río Guadiaro.
Subidas y bajadas continuas, pero subiendo progresivamente de altitud. A la izquierda la vía férrea y el río, encajonado a veces, y túneles bajo la montaña (Sierra de Benaoján) para el paso del tren. A la derecha la ladera del Alto del Unicornio o Conio (1270 m). La vereda sube y el desnivel aumenta en algunos tramos. Vegetación de encinas, quejigos, lentiscos, algarrobos, acebuches, monte bajo muy denso y espeso. Abajo eucaliptos y cañaverales, y láminas de agua a veces muy verde. Comienzan a aparecer cortijadas (Venta del Arroyo del Agua), algunas abandonadas, antiguos molinos.
Km 8: Llegamos a la altura de Benaoján-Estación. Vemos a la izquierda los estribos del puente que se llevó la riada del Guadiaro en octubre de 2018, por el que se entraba a la Barriada.
Continuamos por la vereda hasta llegar a una zona de represa con bloques sobre el murete del azud que, con poco caudal, permite pasar a la otra orilla y acceder a la Estación. Si se cruza la distancia hasta la estación será de 8,5 kms.
Km 9: Se abandona el sendero, que sigue hacia la Cueva del Gato justo antes de pasar bajo el puente de la carretera.Por la derecha se sube una cuestecilla (hay flecha amarilla) hasta alcanzar la carretera Ronda-Benaoján. Se sigue unos metros hasta llegar a la altura de una casa-finca con torreón circular de piedra, con almenas (al otro lado de la carretera). A la derecha comienza una pista de cemento entre cercas de alambrada delimitándola (una señal de tráfico en la carretera tiene dos cruces amarillas indicando no seguir por ella): la Colada del Camino de Cortes a Ronda.
- Km 9,5: Comienza, al pie de la misma carretera, una fuerte subida continuada de 2,5 kms, sin parar de ascender.
- Km 12: Se corona un puertecillo para inmediatamente comenzar a descender de forma muy pina hasta un arroyo durante un km. A continuación, nueva subida también pina y otro descenso al arroyo Sijuela, que viene del Tajo del Abanico.
- Km. 14: Inicio subidón final que hay que tomarse con calma tras los dos anteriores. Aparecen fincas agropecuarias, una con nombre Hoya de los Frailes (km 16). Tramo final en llano por carretera asfaltada hasta entrar en las primeras calles de Ronda por la carretera a Gaucín.
- Km 16,70: Entramos en la ciudad rondeña por las calles Pila de Doña Gaspara, Torrejones y Plaza Ruedo Alameda.
- Km 17,70: Subida junto a la muralla y Puerta de Almocábar por la Cuesta de las Imágenes, Castillo del Laurel, calles Armiñán, izquierda por Escalona (esta en escalones) y Plaza del Ayuntamiento o de la Duquesa de Parcent, donde finaliza esta sexta etapa.
El casco urbano rondeño no está señalizado aún en condiciones, solo hay flechas amarillas en algunas zonas a la entrada y a la salida.
La mejor opción para llegar al final de la etapa es guiarse por el callejero indicado en esta descripción. Nuestra Asociación está intentando llegar a un entendimiento con el Ayuntamiento de la ciudad para instalar azulejos.
Ronda atesora un importante conjunto histórico, monumental y patrimonial que necesita más de un día para visitarlo y recrearse. Por ello recomendamos al peregrino-viajero que haga dos pernoctas.
Es el punto medio de la Vía Serrana, ideal para tomarse un respiro y saborear la gastronomía local, cuya especialidad es el rabo de toro estofado. El cuerpo y el espíritu lo agradecerán.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,385 ft

AYUNTAMIENTO RONDA

PictographWaypoint Altitude 1,393 ft

POSIBLE PASO

PictographWaypoint Altitude 1,389 ft

PUENTE

PictographWaypoint Altitude 1,370 ft

PUENTE DESTRUIDO

Comments

    You can or this trail