Activity

Vía Serrana. 5ª etapa: Estación de Jimera de Líbar - Ronda

Download

Trail photos

Photo ofVía Serrana. 5ª etapa: Estación de Jimera de Líbar - Ronda Photo ofVía Serrana. 5ª etapa: Estación de Jimera de Líbar - Ronda Photo ofVía Serrana. 5ª etapa: Estación de Jimera de Líbar - Ronda

Author

Trail stats

Distance
10.21 mi
Elevation gain
2,395 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,348 ft
Max elevation
2,434 ft
TrailRank 
41 4.3
Min elevation
1,306 ft
Trail type
One Way
Coordinates
188
Uploaded
April 20, 2016
Recorded
April 2016
  • Rating

  •   4.3 2 Reviews

near Jimera de Líbar, Andalucía (España)

Viewed 3047 times, downloaded 215 times

Trail photos

Photo ofVía Serrana. 5ª etapa: Estación de Jimera de Líbar - Ronda Photo ofVía Serrana. 5ª etapa: Estación de Jimera de Líbar - Ronda Photo ofVía Serrana. 5ª etapa: Estación de Jimera de Líbar - Ronda

Itinerary description

Habremos de seguir esta calle hasta el final (en sentido norte, y con las vías a nuestra izquierda), donde – cuando se termina – no veremos obligados a girar a la derecha, trazando una pequeña semicircunferencia ascendente, hasta – uniéndonos al sendero que proviene de Jimera de Líbar (del pueblo) – buscamos el Sendero del Rio Guadiaro. Vamos a llegar hasta una bifurcación: A la izquierda entraríamos en una finca privada… Hemos de ir por la derecha, por un camino abrupto y levemente ascendente, en que unos metros más adelante ignoraremos un paso elevado sobre las vías a nuestra izquierda, por lo que continuaremos de frente, sin pérdida durante ocho kms.…
En el valle se escucha siempre el ruido del Río Guadiaro. En algunos lugares vamos más o menos abruptamente por el suelo pedregoso de la montaña. En otros lugares las pendientes están aseguradas por la alambrada.
A la vereda le acompaña la estación del año correspondiente, con muchas plantas que florecen. Es increíblemente hermoso.
Referencias: Tras 2,6 km atravesaremos una pasarela de madera sobre el Arroyo del Águila la vereda se pone muy rocosa.
En el valle el trazado de ferrocarril desaparece en el túnel. Ahora el sendero se acerca mucho al Río Guadiaro. Hay aquí muchos despojos en los arbustos. De ello se puede reconocer que la superficie del agua del río puede llegar a más de 4 m en las estaciones de lluvias. Aquí la vereda es entonces intransitable.
Pasamos cerca de una ruina. Luego atravesamos otra pasarela de madera sobre el Arroyo del Pozo Del Moro. En algún lugar el camino está asegurado con una barandilla de madera.
Delante nuestro aparecen las primeras casas del lugar con la estación de ferrocarril Benaoján-Montejaque. Pronto damos con varios postes indicativos, donde nos señalan los senderos del Rio Guadiaro (el que hemos traído), y de la Cueva del Gato (por el que seguiremos, de momento). Frente a estos un puente peatonal que – cruzando nuestro “consuetudinario” rio Guadiaro – nos conduce al barrio de La Estación de Benaoján.
No hay necesidad de pasar por el barrio de La Estación de Benaoján, si bien los primeros bares (cerca de la estación) no se hallan muy distantes del puente, y nos pueden servir para restaurar fuerzas y energía.
Desde el extremo del puente peatonal donde se hallaban los postes señalizadores de los diversos senderos que allí confluyen, tomamos el Sendero de la Cueva del Gato, pero solo durante 600 metros, justo hasta llegar hasta donde este sendero (siempre paralelo al rio Guadiaro) cruza bajo la ctra. MA-555, de salida del barrio de La Estación. Justo antes de pasar por este pequeño “túnel” bajo la carretera, tomaremos un escarpado sendero adosado que sale a nuestra derecha, y que nos conduce irremisiblemente hasta la citada carretera.
Solo andaremos junto a esta carretera durante escasos metros (200, pero ¡ojo! es una curva…), hasta que un amplio sendero cementado nos sale a nuestra derecha («Colada del Camino de Cortes de la Frontera»). Es el segundo, el primero es el acceso a una finca privada.
Tras pocos centenares de metros, el suelo se va degradando hasta convertirse en un camino de tierra y piedras que serpentea en sentido ascendente.
Tras un leve giro a la izquierda, el pedregoso camino va a llevarnos hasta a un arroyo estacional (seco en verano). A partir de aquí iniciaremos una considerable subida, más por prolongada que por inclinada (¡que también!).
En las paradas que iremos realizando, para “tomar resuello”, conviene dar media vuelta para admirar el increíble a la vez que bello paisaje montañoso que dejamos a nuestra espalda: Benaoján “presidiendo” el valle del rio Guadiaro, y al fondo una hermosa sierra bajo la que se ubica la conocida Cueva del Gato.
El carril serpentea en muchas curvas hacia arriba y después de aprox. 240 m franquearemos una ancha angarilla.
Esquivamos después de 40 m a la izquierda una ruina. Ahora el carril sube muy pedregoso. Pronto discurre éste entre el pastizal. Aquí en primavera encontramos entre las hierbas también orquídeas.
Cuanto más lejos subamos hacia arriba, tanto más espectacular se hace la vista en la ladera de montaña rocosa del "Macizo del Algarrobo Mures", en el lado del valle de enfrente, detrás del cual se esconde Montejaque.
Aprox. 1,5 km después de la ruina, que hemos esquivado, llegamos a un collado en 696 m de altura. Hemos superado "sólo" 256 metros de diferencia de alturas.
En este punto pasamos una angarilla. Luego bajamos por un pedregoso carril, en parte cubierto de hierbas, entre superficies de pastizal. Podemos ver ya - lejos debajo en el valle - el claro carril, por el cual iremos más tarde hacia arriba.
Después de 630 m pasamos por el camino de acceso al „Cortijo de Toribio“ (subiendo a la derecha), que está cerrado por una cancela. Desde aquí seguimos la clara, ancha pista y vamos después de 180 m al fondo del valle (altura: 570 m) dónde atravesamos un arroyo periódico.
Desde aquí la pista sube por la «Colada Del Camino de Cortes de la Frontera» en los siguientes 750 m de nuevo hasta una altura de 620 m. Inmediatamente antes de una cruz de caminos, que atravesaremos todo recto, hay un palo con un anillo blanco y amarillo, que indica el sendero.
Ahora bajamos por una pista pedregosa de aprox. 500 m (con cuidado de no resbalar). Atravesamos en el valle en 560 m de altura el arroyo de Sijuela.
Acompañado por muchas parcelas, ascenderemos 1,2 km por una pista mal asfaltada, hasta que nos encontramos con una otra pista. A la derecha comienza el «Camino de Sijuela» y en una gran piedra hay marcas (cintas blanquiverdes y una flecha azul). Por allí no continuamos, sino que seguimos a la izquierda por una pista con placas de cemento. Después de 470 m hay a la izquierda un terreno deportivo y a ambos lados de la pista de nuevo parcelas.
Vemos en los siguientes 950 m a la izquierda, en la lejanía, ya nuestra meta de hoy: Ronda. En las primeras casas de la ciudad damos con una calle, que va a la izquierda a la antigua iglesia rupestre de los mozárabes, y donde hoy se venera a Nuestra Señora de la Cabeza (tampoco iremos por allí).
Llegamos por la c/ Pila Doña Gaspara a una rotonda pequeña (a la derecha hacia Algeciras la A-369. por la cual se puede llegar al camping «El Sur».
Entramos desde aquí, a la izquierda y descendiendo, a Ronda. Por la c/ Torrejones llegamos después de 670 m – a través del barrio de San Francisco - a la Pza. Ruedo Alameda.
Tras franquear la «Puerta de Almocábares» continuamos por la c/ Espiritu Santo. Llegamos luego por una escalera a la c/Armiñan, por la cual alcanzamos después de aprox. 710 m el famoso «Puente Nuevo» sobre el rio Guadalevín (el tajo de Ronda).
Tras el puente, por la c/ Virgen de la Paz en la Pza. Teniente de Arce, junto a la famosa Plaza de Toros. Aquí se encuentra también la Oficina de información turística.

Waypoints

PictographProvisioning Altitude 0 ft
Photo ofEstación de Benaoján

Estación de Benaoján

Photo ofErmita rupestre virgen de la cabeza

Ermita rupestre virgen de la cabeza

Comments  (2)

  • Photo of jose_vita
    jose_vita Nov 12, 2018

    I have followed this trail  verified  View more

    Bonita ruta, con alguna dura subida, con la dificultad añadida de la desaparición de algún puente y señal por las riadas del pasado mes.

  • Photo of Rafaela Bernal
    Rafaela Bernal May 13, 2023

    I have followed this trail  View more

    Hace falta el apoyo de esta aplicación al final, para llegar a Ronda. Por lo demás, muy bien!

You can or this trail