Activity

VEREDA DEL VIEJO CAMINO DE ALOSNO A SAN BARTOLOMÉ POR EL RINCOCILLO

Download

Trail photos

Photo ofVEREDA DEL VIEJO CAMINO DE ALOSNO A SAN BARTOLOMÉ POR EL RINCOCILLO Photo ofVEREDA DEL VIEJO CAMINO DE ALOSNO A SAN BARTOLOMÉ POR EL RINCOCILLO Photo ofVEREDA DEL VIEJO CAMINO DE ALOSNO A SAN BARTOLOMÉ POR EL RINCOCILLO

Author

Trail stats

Distance
7.73 mi
Elevation gain
636 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
820 ft
Max elevation
629 ft
TrailRank 
36
Min elevation
262 ft
Trail type
One Way
Coordinates
181
Uploaded
June 25, 2017
Recorded
June 2017
Be the first to clap
3 comments
Share

near Alosno, Andalucía (España)

Viewed 1702 times, downloaded 11 times

Trail photos

Photo ofVEREDA DEL VIEJO CAMINO DE ALOSNO A SAN BARTOLOMÉ POR EL RINCOCILLO Photo ofVEREDA DEL VIEJO CAMINO DE ALOSNO A SAN BARTOLOMÉ POR EL RINCOCILLO Photo ofVEREDA DEL VIEJO CAMINO DE ALOSNO A SAN BARTOLOMÉ POR EL RINCOCILLO

Itinerary description

En primer lugar, hay que destacar que esta es una vía pecuaria, una vereda, cuya responsabilidad de conservación corresponde a la Junta de Andalucía, pero está abandonada. Hicimos este recorrido al inicio del verano, el jueves 22 de junio de 2017, aprovechando un respiro en las altas temperaturas de estos días. En segundo lugar, que la ruta que hemos pintado es la ruta más o menos teórica, aunque por diversas razones no la pudimos seguir al 100%, pero que nos va a servir para otra ocasión o para que otras personas interesadas lo intenten, y recuperemos una vía pecuaria que es patrimonio de todos los ciudadanos, no de los dueños de las fincas que atraviesa.
Queríamos empezar temprano y terminar a media mañana, pero no fue posible, empezamos a andar sobre las 6:45 de la mañana, al comenzar a clarear el día y terminamos con un poco de calor sobre las 12:15.
Es una ruta sin ninguna señalización,complicada porque en muchos tramos el camino ha des-aparecido, está intransitable o cortado por alambradas. Hay tramos llanos, pero otros de subidas y bajadas con mucha pendiente o terrenos abruptos. Hay que pasar varias riveras (Dehesa Boyal y la del Aserrador) y varios arroyos (los más importantes el de Las Multas y el de San Bartolomé). Su grado de dificultad es alto.
Recomendamos realizar reste senderismo en primavera, y cuando las riveras y arroyos no lleven mucha agua, para poderlas pasar sin mucha dificultad. Nosotros nos lo encontramos sin que corriera el agua por ellos, sólo con algunas charcas y pozas en su recorrido o comple-tamente secos. Así mismo, recomendamos hacerlo en grupo, nunca solo, y mejor aún si un senderista lleva la ruta pregrabada en el GPS o en un programa del móvil como OruxMaps o similiar, sin necesidad de Internet, sobre el fondo de un mapa ráster del IGN de la zona pre-viamente descargado, otro senderista lleva la ruta sobre el fondo de una ortofoto, y otro lleva la descripción de esta ruta, por ejemplo, para completar la localización de la ruta y de los distintos puntos de referencia y tramos del camino.
Esta vereda sale de Alosno, entra en el término municipal de Villanueva de Los Castillejos (por donde discurre la mayor parte de su trazado) y termina en San Bartolomé. Era uno de los caminos que unían Alosno con San Bartolomé, aunque había varios, todos “cerrados” actual-mente.
En el BOJA nº 87 de 31 de Julio de 2001, podemos leer la descripción de esta vereda por el término municipal de Alosno:
3. VEREDA DEL CAMINO VIEJO DE SAN BARTOLOME
Descripción: Esta vereda de 20 m de anchura legal se desprende de la vereda del ca-mino viejo de Paymogo (vía pecuaria núm. 2), en el descansadero de Alosno, alojando en todo su recorrido el camino viejo de Alosno a San Bartolomé, y recorre el término de Alosno en la dirección general N-S durante unos 2.117 m, continuando en Villanueva de los Castillejos como vereda del camino viejo de Alosno por el Rinconcillo.
Del descansadero de Alosno, entre Los Molinos a la izquierda y La Fábrica de Juan el Acalmado a la derecha, arranca esta vereda hacia el Sur (P1). El camino a San Bartolo-mé que va en su interior está siempre encajonado entre cercados de piedra y/o alam-bre, y tiene una anchura general variable entre 5 y 8 m. Sigue la vía pecuaria entre los cercados La Ladera a la derecha y Poleá a la izquierda, el cual más adelante da paso al cercado de Francisco Borrero. Asciende la vereda y a los 605 m gira al SE (P22), entre el cercado de Francisco Borrero a la izquierda y Pinos Manteca a la derecha, y unos 110 m más adelante gira al SO con el camino, dejando a su izquierda una calleja de entrada a los cercados (P25 y foto núm. 5). Ya definitivamente hacia el Sur, la vía baja durante unos 150 m para volver a subir y llegar a los 1.000 m a un ensanchamiento de los cer-cados del camino, entre la finca de La Rita a la izquierda y la finca de Antonio Abad Machado a la derecha, y unos 50 m más adelante se desprende el callejón del Morro a la derecha (P38).
El callejón de la finca de La Rita se desprende la izquierda de la vereda a los 1.170 m (P43), llevando por la derecha terrenos de La Berenjena. Unos 195 m más adelante sale a la derecha el camino del Alto de los Hoyos (P48 y foto núm. 6), mientras la vía continúa entre las fincas de José Suero a la izquierda y Alto de los Hoyos a la derecha. A los 1.755 m sale un callejón a la izquierda (P62), y unos 135 m más adelante se desprende otro camino también a la izquierda (P66), comenzando La Bromilla, mientras por la dere-cha sigue la finca de Francisco Suero. A los 2.117m la vía pecuaria llega a su fin en este término municipal (P73), justo donde acaban los cercados del camino que lleva en su interior, siguiendo en Villanueva de los Castillejos.
NOTA: Las referencias de puntos y fotos no parecen en la edición electrónica de los bo-letines del BOJA, sólo en la impresa. Si alguien interesado tiene oportunidad de consultar los boletines en papel en algún organismo público, como la subdelegación de la Junta de Anda-lucía o la Biblioteca Municipal, mejor que mejor.
Este tramo de poco más de 2 km., no presenta ninguna dificultad para el senderista. No obstante, conviene tener en cuenta dos consideraciones: 1) al terminar de subir la primera cuesta del camino, nos encontramos una granja de pollos a la derecha, desde donde, miran-do hacia atrás, podemos ver unas bonitas vistas de Alosno, y bajando unos metros nos en-contramos un desvío a la derecha (con una señalización casi imperceptible de Los Rochos de Las Andrajas y el Puente de Garganta Fría), que es el que debemos seguir, y 2) más adelan-te, nos encontramos en mitad del camino con una valla abatible, fácil de abrir y cerrar, jus-tamente en el límite entre los términos de Alosno y Castillejos.
A partir de este punto, nos encontramos la descripción de la vereda en el BOJA nº 132 de 16 de noviembre de 2000:
5. VEREDA DEL CAMINO VIEJO DE ALOSNO POR EL RINCONCILLO FICHA DE CARACTERISTICAS
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
DESCRIPCION
Procedente de Alosno, esta vía pecuaria de 20 m de anchura legal recorre el término de Villa-nueva de los Castillejos de norte a sur durante 6.553 metros, continuando en San Bartolomé de la Torre. Penetra en Villanueva (P1) llevando en su interior el camino de Alosno a San Bar-tolomé durante 530 m (P9), al cabo de los cuales, al final de un cercado, el camino actual si-gue por la izquierda, mientras la vía pecuaria discurre por el camino viejo de Alosno, del cual apenas quedan vestigios, Continúa la vereda por Tierras de Adricó, cruza a los 1.000 m un arroyo (P12) y asciende por una vaguada al puerto de las Andrajas, por donde desciende faldeando hasta cruzar a los 2.470 m la rivera de la Dehesa Boyal (P28).
A los 3. 010 m, por El Hornito, la vía pecuaria atraviesa el camino de la Laguna (P33), descien-de por una vaguada para cruzar un arroyo a los 3.520 m (P37), pasa por un camino 100 m más adelante, y después de atravesar un arroyo a los 3.845 m (P39), sigue paralela a la rivera del Aserrador, para cruzarla 455 m después (P43). Asciende por una vaguada en Charco de la Piedra (P45), sigue entre Cabezos Tejonera a la izquierda y Cabezos Romero a la derecha, en el puerto coincide unos 100 m con un camino, y desciende por El Rinconcillo, dejando unas construcciones a la izquierda a los 5.285 m, a la vez que atraviesa un camino (P50). Unos 500 m más adelante, la vereda cruza otro camino, y siguiendo paralela a un arroyo, llega al arro-yo de las Multas a los 6.553 m (P57), donde finaliza su recorrido en este término para conti-nuar en el de San Bartolomé.
NOTA: Al final de este boletín del BOJA, hay un anexo de dos páginas con un cuadro de distin-tos puntos de coordenadas UTM de la vereda en el término municipal de Villanueva de Los Castillejos (sorprendentemente no concuerdan en la numeración con las de la descripción de la ruta), que luego (mediante un conversor se pueden pasar a coordenadas de grados, mi-nutos y segundos) se pueden incorporar al Google Earth y trazar el camino, como hemos he-cho nosotros desde el punto 28, aunque a partir del número 50 hay errores, y las coordena-das te dan puntos al otro lado de la carretera A-495 de San Bartolomé a Alosno
El trazado del camino por el término municipal de Villanueva de Los Castillejos presenta varias importantes dificultades:
1) Nada más atravesar la rivera Dehesa Boyal, sin agua en estos días, no encontramos que hay un camino en dirección sur hasta que nos encontramos una alambrada en medio del camino (sin puerta), paralela a un camino de Este a Oeste. La vereda del viejo camino San Bartolomé parece que iba un poco más arriba de este camino, pero, en cualquier caso, la alambrada impide el paso por uno o, por otro lado.
2) Siguiendo el camino cortado se llega a otro camino que es el de La Laguna, que hay que atravesar y seguir por una vaguada en la que se primero se adivinan y luego se pueden ver algunos senderos entre las jaras, pero el camino de San Bartolomé ha desparecido. Es uno de los tramaos complicados de la vereda hasta llegar a los puntos anteriores de cruce de los arroyos 37 y 39, que en estos días estaban secos.
3) Desde aquí conseguimos encontrar un sendero paralelo a la rivera del Aserrador, ac-tualmente un camino de cabra, con mucha maleza y dificultad en algunos tramos has-ta que llegamos al punto 43, donde en una curva cruzamos la rivera, por un punto se-co, a la derecha del Charco La Piedra. Nos llamó la atención el color negro de las aguas estancadas de esta rivera.
4) Después de cruzar la rivera, sorprende que nos encontramos ante los pies de un monte con una gran pendiente. Nos preguntamos, ¿por aquí podía ir un camino? Como podemos, subimos la pendiente (aunque en la descripción dice de subir por una vaguada, cosa que no hicimos) y nos encontramos en lo alto del monte un ca-mino de derecha a izquierda. Giramos a la derecha y al poco nos encontramos en un cruce de caminos, justamente en un puerto de montaña, donde vimos una especie de mojón (tipo alcantarilla). Giramos a la derecha por un amplio camino, que un poco más adelante se reduce, y llegamos a una nueva alambrada (sin puerta), que corta el camino. Muy cerca de este camino hay una torre de alta tensión- Paralela al camino, de frente hay otra alambrada. El camino pasa cerca de unas casas, que debe ser El Rinconcillo, las que dan nombre a este Camino a San Bartolomé.
5) Al llegar a un cruce en la que el camino sigue a la derecha (estamos en terreno más o menos llano desde el puerto) nos encontramos lo que parece ser un pozo. Tenemos que cruzar por ahí, no seguir a la derecha, aunque el camino ha desaparecido,
6) vamos paralelo a un arroyo (seco también estos días), entre jaras y matorrales, del que nos vamos alejando un poco a la derecha hasta llegar al arroyo de Las Multas, que también lo encontramos seco. Seguimos adelante y encontramos lo que parece ser también el viejo camino. Por esta parte no hay mucha dificultad
Entramos en el término municipal de San Bartolomé, donde no hemos encontrado ninguna descripción en el BOJA de esta parte de la vereda del viejo Camino desde Alosno por El Rin-concillo. No obstante, seguimos el camino marcado en el mapa tipográfico o ráster actual del IGN, o de San Bartolomé de hace unos años, también del IGN. Y siguen las dificultades:
1. Aunque en plano del IGN no aparece dibujado, seguimos un camino que lleva el mismo trazado de la vereda, pero llega un momento en que el camino flanqueado por una alambrada se va desviando a la derecha hasta llegar cerca de una casa, y se encuentra con otro camino. Nosotros nos dejamos llevar por el camino, y luego a la altura de la casa giramos a la izquierda, pero nos costó trabajo para volver al camino original, que por esta zona sí es un camino que deja de serlo conforme nos vamos acercando a unos pequeños afluentes del arroyo San Bartolomé y al mismo arroyo principal, con muchas dificultades para andar, con mucha jara, con un camino perdido y con alambradas antes de cruzar los arroyos.
2. Al cruzar el arroyo San Bartolomé, seco también, el sendero continua junto a un afluente del msimo, en dirección sur, y vamos ascendiendo con dificultad, cerca de la casa del Cerro del Águila, que dejamos a nuestra izquierda.
3. Poco a poco nos vamos acercando al pueblo. Así llegamos cerca de unas casas que tienen una alambrada a la izquierda, que hay que pasar para salir a un ancho camino entre dos alambradas y que unos metros más adelante se convierte en un “camino de servicio” asfaltado, que nos lleva a San Bartolomé, la meta de nuestro destino.
Esta ruta la hemos hecho con dos bartolinos: Sebastián y Javi. No es recomendable para mu-chas personas, solos para los que tengan un cierto afán aventurero. Espero poderla repetir en primavera con otros compañeros del grupo RT-2

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 408 ft
Photo ofAlambrada2

Alambrada2

PictographWaypoint Altitude 276 ft

Alambrada11

PictographWaypoint Altitude 350 ft

Alambrada lateral2

PictographWaypoint Altitude 293 ft

Alambrada lateral1

PictographWaypoint Altitude 415 ft

LLEGADA

LLegada a San Bartolomé

PictographWaypoint Altitude 585 ft
Photo ofSALIDA

SALIDA

Empezamos la ruta en la esquina de la calle de Los Molinos. junto a las últimas casas al sur del pueblo de Alosno, en la zona donde antiguamente había un descansadero del camino de Paymogo, en una zona de molinos de viento.

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft
Photo ofP28-Rivera Dehesa Boyal

P28-Rivera Dehesa Boyal

Cruce de la Rivera Dehesa Boyal

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft
Photo ofPuerta

Puerta

Puerta finca La Laguna

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft

Puerto de Las Andrajas

Llegamos al Puerto de Las Andrajas, antes de subir a un monte en dirección sur de nuestro camino, atravesando la finca La Laguna.

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft
Photo ofAlambrada1

Alambrada1

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft
Photo ofCruce-adelante y giro izq,

Cruce-adelante y giro izq,

Después del punto 12 subimos a los pies de los Rochos de Las Andrajas, que queda a nuestra derecha. Seguimos en dirección Sur Este.

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft

Giro derecha

Después de salir del pueblo, en lo alto de una cuesta vemos una granja de pollos y un poco más adelante, bajando, giramos el camino a la derecha.

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft

SALIDA

PictographWaypoint Altitude 315 ft
Photo ofCruce-5785m

Cruce-5785m

En este punto tenemos que tener cuidado de no seguir el camino nuevo de la derecha, sino tirar de frente junto a un arroyo, al lado de lo que parece ser un pozo

PictographWaypoint Altitude 591 ft
Photo ofP1-Limite Castillejos

P1-Limite Castillejos

Saliendo del término de Alosno nos encontramos una valla abatible, que abrimos fácilmente y dejamos cerrado, como nos pide el cartel. Un poco más adelante, a la izquierda, como comentamos en otras rutas a las cascadas de la rivera Dehesa Boyal, Rochos de Las Andrajas y petroglifos, nos encontramos con los restos de una via romana

PictographWaypoint Altitude 464 ft
Photo ofP12-Arroyo-1000m

P12-Arroyo-1000m

Después de una bajada, en la parte baja, nos encontramos en época de lluvia con un pequeño arroyo a la izquierda. Tenemos que girar un poco la izquierda, avanzar unos metros y luego girar a al derecha en dirección a la base de Los Rochos de Las Andrajas que tenemos de frente nuestra,en este punto 12.

PictographWaypoint Altitude 433 ft

P33-Cruce-3010

En este punto 33 nos encontramos con el camino público de la Laguna, que en su inicio en el punto kilométrico de la A-495 está cerrado con una valla con candado. Una vez que lo cruzamos, tenemos que bajar teóricamente por una vaguada en dirección a la rivera del Aserrador, pero el camino se ha perdido, o no lo hemos sabido encontrar.

PictographWaypoint Altitude 368 ft

P37-arroyo-3520

Después de bajar la vaguada del cruce con el camino de La Laguna nos encontramos dos arroyos, puntos 37 y 39, secos en verano.

PictographWaypoint Altitude 338 ft
Photo ofP39-arroyo-3845 Photo ofP39-arroyo-3845 Photo ofP39-arroyo-3845

P39-arroyo-3845

Después de bajar la vaguada del cruce con el camino de La Laguna nos encontramos dos arroyos, puntos 37 y 39, secos en verano. Poco a poco, vemos a nuestra izquierda la rivera del Aserrador hasta llegar al cruce en una curva, punto 43

PictographWaypoint Altitude 325 ft
Photo ofP43-rivera A-4300m Photo ofP43-rivera A-4300m Photo ofP43-rivera A-4300m

P43-rivera A-4300m

Cruce de la rivera del Aserrador, junto al Charco de la Piedra. Arriba hay un puerto de montaña, cruce de varios caminos.

PictographWaypoint Altitude 367 ft

P50-Rinconcillo-5285m

Pasamos junto a la casa del Riconcillo, junto a una alamabrada a nuestra derecha y a lo largo de todo el camino por esta parte

PictographWaypoint Altitude 264 ft
Photo ofP57-Arroyo Multas-6553m

P57-Arroyo Multas-6553m

Arroyo de Las Multas, punto 57, a unos 6,56 km del inicio de la vereda en Alosno. Al otro lado hay una vieja alambrada, rota en algunos tramos Pasado el arroyo nos encontramos los restos de la vereda de Alosno a San Bartolomé durante un buen rato hasta que nos encontramos un camino que va en dirección Sur Oeste ( a la derecha), junto a una alambrada, que nos va apartando de la vereda original.

PictographWaypoint Altitude 540 ft
Photo ofP9-Cercado-530m Photo ofP9-Cercado-530m

P9-Cercado-530m

En este punto, el 9, el nuevo camino sigue a la izquierda, pero nosotros seguimos el viejo camino a la derecha.

Comments  (3)

  • Diego Quintero Martín Jun 30, 2017

    Los siento, hasta hoy no me he dado cuenta de que el track y el mapa no cargan. Intentaré corregirlo. El track lo diseñe con COMPEGPS y le añadí los puntos de referencia, pero me temo que no los carga WIKILOC, y es una pena porque así la información gráfica era muy completa. Veré que puedo hacer.

  • Diego Quintero Martín Jul 4, 2017

    Por fin, he podido comprobar que dos puntos de referencia me impedían que se viera el track. Los he quitado y ya tenemos la imagen.
    Insisto que la ruta, tal como está dibujada es intransitable, especialmente porque hay varias alambradas. La primera al salir de la rivera Dehesa Boyal y la segunda llegando a la Casa del Rinconcillo,junto a una torre eléctrica de alta tensión, precisamente la casa que dá nombre a la vereda. Y luego hay varias alambradas más.
    También hay que atravesar varios arroyos, que no sabremos el agua que llevará en época de lluvias o en primavera, que será cuando la ruta es más atractiva.
    Hay que señalar que la lado Este del cruce del arroyo San Bartolomé hay varios arroyos, que recomendamos su exploración y visita.
    No obstante, recordamos que "caminante no hay camino, se hace camino al andar", que por esa zona existía un antigua vereda que aninamos a explorar y recuperar, o si no se puede, buscar caminos alternativos lo más cercano posible a la vereda original.

  • caminoslibres.SA Oct 12, 2018

    Comprobado que los puntos de referencia y fotos no parecen en la edición impresa de los BOJAs, sino que se encuentran en el expediente de cada uno de los tramos de La Vereda por término municipal, en la Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Huelva, en su sección de Vías Pecuarias.
    Por otra parte, aclarar que el tramo de la Vía Pecuaria Vereda del Camino Viejo de Alosno a San Bartolomé está suspendida en el término de Villanueva de Los Castillejos(como el resto de las Vías Pecuarias en dicho municipio, por problemas burocráticos de la Junta de Andalucía), pero el Viejo Camino de Alosno a San Bartolomé, sigue siendo un bien patrimonial que no se pierde nunca, y es propiedad y responsabilidad del Ayuntamiento.

You can or this trail