Activity

Vereda de la Estrella

Download

Trail photos

Photo ofVereda de la Estrella Photo ofVereda de la Estrella Photo ofVereda de la Estrella

Author

Trail stats

Distance
12.82 mi
Elevation gain
4,163 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,193 ft
Max elevation
5,969 ft
TrailRank 
32
Min elevation
3,792 ft
Trail type
Loop
Coordinates
397
Uploaded
December 18, 2011
Recorded
December 2011
Be the first to clap
Share

near Cortijada Dehesa del Calvario, Andalucía (España)

Viewed 2605 times, downloaded 64 times

Trail photos

Photo ofVereda de la Estrella Photo ofVereda de la Estrella Photo ofVereda de la Estrella

Itinerary description

Fecha: 29 octubre 2011

Datos Técnicos

-Distancia: 20km
-Duración: 7:00h
-Recorrido: Circular
-Cota Mínima: 1168m
-Cota Máxima: 1825m
-Desnivel: 656m (+1514m)(-1512m)
-Dificultad: media (por la longitud del recorrido)
-Tipo de Terreno: senda, pista
-Señalización: Hitos
-Término Municipal: Güejar- Sierra
-Localización: Sierra Nevada
-Útil: Cartografía 1:40.000, Guía de Montaña De Sierra Nevada

La Vereda de la Estrella es un sendero que desde las inmediaciones de Güerjar Sierra penetra en las entrañas de Sierra Nevada. Es el camino más espectacular y agreste de acceso a las cumbres de la sierra.
Realizamos el recorrido Circular siguiendo la VEREDA DE LA ESTRELLA y regresando por CUESTA DE LOS PRESIDIARIOS.

Itinerario:
Guejar Sierra - Maitena - Parking final del camino Bco. San Juan - Vereda de la Estrella- El Abuelo - Cruce Peña Partida - Cortijo de la Estrella, Rio Guarnón- Majada del Palo - Rio Real - Ref Aceral - Ref Cucaracha - Cuesta de los Presidiarios - Puente Vadillo(puente de los Burros) -Cruce Peña Partida - Vereda de la Estrella - Parking final del camino Bco San Juan

La Vereda de la Estrella es un sendero que desde las inmediaciones de Güerjar Sierra penetra en las entrañas de Sierra Nevada. Es el camino más espectacular y agreste de acceso a las cumbres de la sierra.
El nombre de Vereda de la Estrella viene de la explotación minera de la Estrella. Esta vereda, sobre los cortados del Genil, fue abierta a mediados del s.XIX por una compañía belga que explotaba las minas de cobre de la Estrella en el mismo Valle del Genil.

Sabías que?
Los nombres de las minas del valle del Genil hacen alusión a las esperanzas que depositaban en ellas: la perla, La Mejor de Todas, La Esperanza, la Poderosa, el Trueno, la Justicia, la Probadora...la Estrella. El mineral obtenido en esta extracciones era el cobre, el plomo, galena argentífera, plata calcopirita etc.. Estas explotaciones se abandonaron durante la guerra civil.

Cómo llegar:
Nos dirigiremos a la población de Güejar Sierra, pueblo pintoresco que aun conserva bellos rincones y el encanto de los pueblos de la sierra, y continuamos por la carretera que conduce a la estación de Maitena. Al salir del pueblo, descendemos hasta el rio y seguimos por un camino que fue el antiguo trazado del tranvía. Atravesamos varios túneles hasta llegar al aparcamiento de un merendero, donde termina el carril.

Descripción del Recorrido

Barranco de San Juan
Situados en la explanada de la antigua estación terminal de ferrocarril, cruzamos el rio Genil por un puente frente a la desembocadura del Barranco de San Juan.
Tomamos a nuestra izquierda una senda indicada como la vereda de la Estrella.
Esta vereda es muy cómoda ya que transcurre en entre llano por un bello trazado sobre los cortados del Genil.
La vereda atraviesa varios arroyos que corresponden a diferentes barrancos y que vierten sus aguas en el rio Genil que baja encajonado entre álamos.

Aproximadamente a 2.5km del inicio, llegamos a la altura de un enorme castaño, conocido como "El Abuelo", un hermoso ejemplar centenario.

A unos 4km aprox. desde el Barranco de San Juan, se da vista a la confluencia del rio Vadillo con el Genil. Unos metros más adelante llegamos a un cruce de caminos, dejando a la izquierda una vereda que baja al río Genil y que conduce hasta el refugio de la Cucaracha.

Este tramo coincide en su recorrido con parte de una de las etapas del sendero de gran recorrido Sulayr.

Seguimos por la vereda y en unos minutos, tenemos ante nosotros uno de los paisajes más impresionantes de Sierra Nevada: Las caras norte del Mulhacen y la Alcazaba.
Continuamos dejando siempre a nuestra izquierda el cauce del Genil, que en esta época (otoño) nos ofrece un colorido espectacular.

Durante el recorrido apreciamos la diferencia que hay entre las dos vertientes del valle: la aridez de la solana de la ladera sur dominada por la vegetación propia del chaparral como retamas, lastonar, contrastada con la variedad arbórea de la umbría de la vertiente norte, por donde caminamos: robles, fresnos, castaños...

Después de pasar las Minas de la Probadora y de la Estrella, alcanzamos el rio Guarnón, desde donde vemos unas vistas magnificas de los tajos verticales del Veleta.

Cruzando el puente sobre el rio Guarnon, continuamos por la vereda hasta llegar a la confluencia de los ríos Valdecasillas y Valdeinfiernos, que dan lugar al rio Real. Si seguimos por la margen izquierda del Valdeinfiernos alcanzaremos las estribaciones de Cueva Secreta.

El regreso se puede hacer por el mismo itinerario o bien continuar cruzando el rio por la ladera de la Loma del Calvario y la Cuesta de los Presidiarios, opción que nosotros elegimos.

Tras cruzar el rio iniciamos una subida por una senda estrecha que conduce hasta el refugio del Aceral, quizá la cota más alta de nuestro recorrido y desde donde las vistas de las cumbres más altas de Sierra Nevada son magnificas.

Continuamos por esta senda que transcurre entre pinares de repoblación. A nuestra izquierda, el valle del Guarnon y el Veleta.

Continuamos por la vereda sin perder altura que nos conduce hasta el Refugio forestal del Calvario, llamado comúnmente La cucaracha. El refugio está ubicado en un idílico paraje junto a unas nogueras y con unas vistas maravillosas del valle del Genil y sus cumbres.
En su origen este edificio estaba dedicado a las labores de repoblación del entorno y hoy es utilizado como refugio de montaña.
Desde este punto enlazamos de nuevo con el sendero Sulayr en su recorrido desde Peña Partida.

Continuamos la bajada al rio Genil por la Cuesta de los Presidiarios, una empinada vereda, cuyo nombre hace alusión a los presos que estaban destinados a trabajar en las Minas de Vacares.
Durante en descenso, caminando entre todo tipo de coníferas, observamos todo el recorrido que hemos realizado por la vertiente norte.

Descendemos completamente la cuesta de los presidiarios y alcanzamos el Genil cruzando por el Puente Vadillo (Puente de los Burros), entre una sauceda frondosa.

Tras un corto repecho por la umbría, enlazamos con la Vereda de la Estrella. Retomamos la vereda a la derecha por el mismo recorrido que hicimos al inicio y que va rodeando los entrantes y salientes de la ladera hasta llegar al Barranco de San Juan.

View more external

Comments

    You can or this trail