Activity

CERRO DE LAS COLUMNAS // DESCENSO CRESTEO HASTA EL VALLE PERDIDO // SENDERO ACCESIBLE EL VALLE

Download

Trail photos

Photo ofCERRO DE LAS COLUMNAS // DESCENSO CRESTEO HASTA EL VALLE PERDIDO // SENDERO ACCESIBLE EL VALLE Photo ofCERRO DE LAS COLUMNAS // DESCENSO CRESTEO HASTA EL VALLE PERDIDO // SENDERO ACCESIBLE EL VALLE Photo ofCERRO DE LAS COLUMNAS // DESCENSO CRESTEO HASTA EL VALLE PERDIDO // SENDERO ACCESIBLE EL VALLE

Author

Trail stats

Distance
4.03 mi
Elevation gain
1,079 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
1,079 ft
Max elevation
1,572 ft
TrailRank 
51
Min elevation
413 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 55 minutes
Time
2 hours 25 minutes
Coordinates
1158
Uploaded
October 24, 2023
Recorded
October 2023
Share

near Verdolay, Murcia (España)

Viewed 11 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofCERRO DE LAS COLUMNAS // DESCENSO CRESTEO HASTA EL VALLE PERDIDO // SENDERO ACCESIBLE EL VALLE Photo ofCERRO DE LAS COLUMNAS // DESCENSO CRESTEO HASTA EL VALLE PERDIDO // SENDERO ACCESIBLE EL VALLE Photo ofCERRO DE LAS COLUMNAS // DESCENSO CRESTEO HASTA EL VALLE PERDIDO // SENDERO ACCESIBLE EL VALLE

Itinerary description

RECORRIDO, FOTOS Y WAYPOINT COMENTADOS PARA QUE DE ESTA FORMA SE PUEDA ANTICIPAR EL CONOCIMIENTO DE LOS LUGARES POR LOS QUE TRANSCURRE.

// ESTE TRACK APORTA INFORMACIONES Y DATOS PARA PREPARAR LA EXCURSIÓN, PERO ES RESPONSABILIDAD DE CADA USUARIO, SI LA REALIZA, TENER EN CUENTA SU CONDICIÓN FÍSICA Y TÉCNICA, ASÍ COMO PREVER TODO LO NECESARIO PARA SU EJECUCIÓN. //

// RUTA CALIFICADA COMO DIFÍCIL, YA QUE EXIGE PRECUACIÓN EN EL DESCENSO DESDE EL CERRO DE LAS COLUMNAS A TRAVÉS DE LOS MONTÍCULOS FRENTE A LAS ANTIGUAS CANTERAS DE MURCIA //

INICIO EN EL APARCAMIENTO JUNTO A LA BALSA REDONDA. ASCENDEMOS POR LA SENDA CON ESCALONES JUNTO AL ALBERGUE QUE NOS CONDUCE HASTA LA CARRETERA QUE NOS ACERCA HASTA LA CASA FORESTAL EL SEQUÉN.

CRUZAMOS AHORA LA CARRETERA PARA CONTINUAR POR EL CAMINO VIEJO DEL SEQUÉN QUE TRANSCURRE JUNTO AL CAUCE DE LA RAMBLA DEL VALLE.

EN LA PRIMERA BIFURCACIÓN DEJAMOS EL CAMINO Y NOS DESVIAMOS A LA DERECHA PARA SEGUIR ASCENDIENDO POR EL PR-MU 21 (SENDA VETERANOS 92), EN DIRECCIÓN AL PICO DEL RELOJERO.

PASAMOS JUNTO A LA ZONA DE ESCALADA Y SEGUIMOS ASCENDIENDO A TRAVÉS DE UNA ZIZZAGUEANTE SENDA, APOYADA EN ANTIGUAS PEDRIZAS DE MAMPOSTERÍA.

NOS DESVIAMOS POSTERIORMENTE A LA DERECHA PARA ASCENDER AL PROMONTORIO DONDE SE ENCUENTRA EL MIRADOR DE MURCIA, ,CON UNAS BONITAS PANORÁMICAS DE MURCIA, SU HUERTA, EL VALLE DEL GUADALENTÍN Y LAS MONTAÑAS QUE LO RODEAN.

REGRESAMOS AL SENDERO PARA CONTINUAR LA ASCENSIÓN HASTA LLEGAR A LA PISTA FORESTAL.

EN ESTE PUNTO, NOS DESVIAMOS UNOS METROS A LA DERECHA PARA PODER DISFRUTAR DEL MIRADOR NATURAL QUE NOS OFRECE OTRAS ESTUPENDAS PANORÁMICAS DE LA ALBERCA, EL PALMAR, MURCIA Y SU HUERTA…

DESCENDEMOS A LA DERECHA PARA BAJAR CRESTEANDO A TRAVÉS DE LOS MONTÍCULOS FRENTE A LAS CANTERAS DEL VALLE HASTA LA INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL VALLE PERDIDO.

// ESTA BAJADA PRESENTA UN DESCENSO COMPLICADO, EN UN PRIMER TRAMO POR EL DESNIVEL, ROCAS LISAS Y PIEDRAS SUELTAS MUY PROPENSAS A CAÍDAS. UNA VEZ PASADO ESTE PRIMER DESCENSO, AUNQUE SE SUAVIZA LA BAJADA, SIGUEN EXISTIENDO TRAMOS QUE EXIGEN REALIZARLOS CON PRECAUCIÓN, DEBIDO A LA CANTIDAD DE PIEDRA SUELTA EN EL SENDERO //

DESDE LAS PISTAS DEPORTIVAS, CONTINUAMOS POR EL RECORRIDO DEL SENDERO ACCESIBLE EL VALLE, QUE PASANDO JUNTO A LAS CHARCAS DE ANFIBIOS NOS LLEVA DE NUEVO AL PUNTO DE PARTIDA DEL RECORRIDO.

Waypoints

Photo of1 - 2 - 3.- PANEL INFORMATIVO: SENDERO DEL CERRO DE LAS COLUMNAS // PR-MU 21 Photo of1 - 2 - 3.- PANEL INFORMATIVO: SENDERO DEL CERRO DE LAS COLUMNAS // PR-MU 21 Photo of1 - 2 - 3.- PANEL INFORMATIVO: SENDERO DEL CERRO DE LAS COLUMNAS // PR-MU 21

1 - 2 - 3.- PANEL INFORMATIVO: SENDERO DEL CERRO DE LAS COLUMNAS // PR-MU 21

SENDERO DEL CERRO DE LAS COLUMNAS // PR-MU 21 // El sendero de las Columnas, transcurre en su totalidad por el interior del Monte de Utilidad Pública, CUP 174 denominado “El Valle y Carrascoy”, el cual da nombre al Parque que acoge en su territorio. La adecuación de sendas que transcurren dentro de espacios naturales, ya sean protegido, como es el caso sobre el que nos encontramos o no, es de vital importancia para favorecer el uso de las mismas por todas aquellas personas que desean disfrutar de la naturaleza, ayudando a las mismas a poder realizar su deseo de una forma ordenada, dirigida y lo más importante sin dañar o provocar ningún tipo de alteraciones sobre el medio que les rodea. El Sendero del Cerro de las Columnas une la zona más recreativa del Parque Regional de El Valle y Carrascoy, concretamente la Rambla del Valle, donde nos encontramos con zona de aparcamientos y descanso y la parte media-alta de la Sierra, hasta llegar al Cerro de las Columnas, el cual da nombre a esta senda. El sendero es lineal, ya que su inicio y final están distantes, por lo que el visitante deberá optar por regresar por el mismo trazado o seguir alguna ruta alternativa próxima a este. El sendero se inicia desde la carretera que sube desde el Centro de Interpretación de El Valle, la cual dejamos para ascender por la Rambla “El Valle”, siguiendo las marcas blancas y amarillas que nos marca el Pr hasta alcanzar la senda que nos lleva a cruzarnos con el cortafuegos existente donde podremos desviarnos para salir al camino que nos lleva hasta “Las Canteras” o podremos seguir nuestra ruta, realizando un pequeño zig-zag sobre el cortafuegos, hasta llegar a una zona muy usada por los aficionados a la escalada, la cual se encuentra indicada. Seguimos por el sendero que asciende de manera serpenteante por la umbría de esta sierra, apoyado en antiguas pedrizas realizadas de forma manual para permitir el paso de persona y animales que transitaban por estas sierras hace varias décadas. A mitad del camino de la ruta nos encontramos con otra zona de parada obligatoria, como es el Mirador de “El Valle De Murcia”, donde podremos disfrutar de unas vistas maravillosas de la ciudad de Murcia y su entorno. Continuando por el sendero principal, y tras seguir nuestro ascenso en la ruta, llegamos al cerro de las columnas, donde la senda enlaza con una pista forestal que nos dirige a lo más alto de la sierra, pudiendo optar por realizar el recorrido de vuelta por el mismo sendero o por una ruta alternativa.

Photo of1 - 2 - 3 - 4.- PANEL INFORMATIVO: RECOMENDACIONES PARA EL USO RESPONSABLE DE SENDEROS Photo of1 - 2 - 3 - 4.- PANEL INFORMATIVO: RECOMENDACIONES PARA EL USO RESPONSABLE DE SENDEROS Photo of1 - 2 - 3 - 4.- PANEL INFORMATIVO: RECOMENDACIONES PARA EL USO RESPONSABLE DE SENDEROS

1 - 2 - 3 - 4.- PANEL INFORMATIVO: RECOMENDACIONES PARA EL USO RESPONSABLE DE SENDEROS

RECOMENDACIONES PARA EL USO RESPONSABLE DE SENDEROS // // IMPACTO DE TU ACTIVIDAD SOBRE EL MEDIO // 1. ¿RESIDENTE O VISITANTE? // Los seres humanos hacemos un uso recreativo de los ENP (Espacios Naturales Protegidos), pero la flora y la fauna viven en ellos y su supervivencia está muy condicionada por las actividades que desarrollamos en su lugar de residencia. 2. SI ATAJAS EROSIONAS // Eliminas vegetación, compactas y degradas el suelo y puedes molestar a la fauna y a otros usuarios. A mayor pendiente, mayor deterioro ocasiones. 3. RECAPACICLA Y RESPETA // Tu única huella y la de tu mascota, la de vuestras pisadas. ¿Sabes la diferencia entre biodegradable y “biodesagradable? ¿Es necesario arrancar esa flor, cuando puedes tomar una fotografía?. Las mascotas sueltas, pueden representar un peligro y generar problemas de convivencia. // SEGURIDAD Y CONVIVENCIA = EMPATIA // 4. NO ME CHILLES QUE NO TE VEO // El ruido y las rutas nocturnas pueden contaminar (contaminación acústica y lumínica) y ocasionar molestias a la fauna y otros visitantes del Parque. 5. ¿TIENES PRISA?// Un Espacio Natural Protegido no puede ser una pista de competición. Frenar la marcha al cruzarnos con otros usuarios reduce la sensación de molestia y/o peligro. 6. ¿QUIEN DA LA VEZ? // Ceder el paso, circular en fila y ser tolerante con otros visitantes, es la base de una buena convivencia. (Orden de prioridad de paso: caballos, senderistas, ciclistas). Obstruir el paso en una pista o sendero puede generar conflictos y problemas de seguridad. // PORQUE ES PARTE DE TÍ // 7. EL COMPROMISO DE MUCHAS PERSONAS // Cada vez son más las asociaciones, centros educativos, clubes deportivos, etc. que se implican en tareas de Educación Ambiental, custodia y restauración de los senderos del Parque. Respetar las zonas restauradas y con restricciones temporales de paso, es vital para la

Photo ofRAMBLA DEL VALLE // PR-MU 21 // Photo ofRAMBLA DEL VALLE // PR-MU 21 // Photo ofRAMBLA DEL VALLE // PR-MU 21 //

RAMBLA DEL VALLE // PR-MU 21 //

RAMBLA DEL VALLE // PR-MU 21 // A lo largo del cauce de la rambla del valle nos encontramos una gran variedad de entornos con diferentes características. Existen tramos donde predominan fenómenos erosivos que dan lugar a áreas rocosas y de formación de cañones y a zonas de depósitos de materiales en las que la vegetación es más abundante. Ambas, salpicadas por charcas de forma temporal, se introducen el paisaje típico de un cauce efímero. La rambla del Valle es un auténtico corredor ecológico para la flora y fauna del entorno. La zona alta de la rambla es la mejor conservada, con mayor humedad y profundidad del suelo donde se desarrolla la flora típica de cauces de agua dulce, carrizos, mirtos, baladres, rosales silvestres y zarzas acompañados de algunos ejemplares de árboles caducifolios. En recodos más umbríos, donde el agua rezuma constantemente, encontramos un helecho, el culantrillo de pozo o cabello de Venus (Trachelium coeruleum) de pequeñas flores lilas agrupadas en cabezuelas. En el tramo medio de la rambla el paisaje es más abierto, dominado por pinar de pino carrasco y matorral mediterráneo asociado y aguas abajo aparecen especies tradicionalmente vinculadas a los entornos más humanizados (pitas, chumberas, etc.) El ambiente fresco y húmedo es frecuentado por diversidad de especies tradicionalmente animales. Entre las aves destaca la presencia del ruiseñor bastardo y el buitrón, la curruca tomillera, el pito real, el cuco o el ratonero común. En las charcas temporales encontramos pequeños insectos acuáticos (zapateros, larvas de libélulas, mosquitos, caballitos del diablo, etc. ) y algunos moluscos, anfibios y reptiles como la culebra de agua.

PictographIntersection Altitude 571 ft
Photo ofDERECHA // COMENZAMOS ASCENSIÓN HACIA EL PICO EL RELOJERO

DERECHA // COMENZAMOS ASCENSIÓN HACIA EL PICO EL RELOJERO

DERECHA // COMENZAMOS ASCENSIÓN HACIA EL PICO EL RELOJERO

PictographPanorama Altitude 822 ft
Photo ofZONA DE ESCALADA

ZONA DE ESCALADA

ZONA DE ESCALADA

PictographPanorama Altitude 1,013 ft
Photo ofVEGETACIÓN QUEMADA POR CONATO DE INCENDIO JUNTO AL SENDERO

VEGETACIÓN QUEMADA POR CONATO DE INCENDIO JUNTO AL SENDERO

VEGETACIÓN QUEMADA POR CONATO DE INCENDIO JUNTO AL SENDERO

PictographIntersection Altitude 1,117 ft
Photo ofDERECHA HACIA EL MIRADOR 'VALLE DE MURCIA'

DERECHA HACIA EL MIRADOR 'VALLE DE MURCIA'

DERECHA HACIA EL MIRADOR "VALLE DE MURCIA"

PictographPanorama Altitude 1,151 ft
Photo of1.- MIRADOR ' EL VALLE DE MURCIA' // 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR 'EL VALLE DE MURCIA' Photo of1.- MIRADOR ' EL VALLE DE MURCIA' // 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR 'EL VALLE DE MURCIA' Photo of1.- MIRADOR ' EL VALLE DE MURCIA' // 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR 'EL VALLE DE MURCIA'

1.- MIRADOR ' EL VALLE DE MURCIA' // 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR 'EL VALLE DE MURCIA'

1.- MIRADOR ' EL VALLE DE MURCIA' // 2 - 3 -4 - 5 - 6.- PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR "EL VALLE DE MURCIA"

PictographTree Altitude 1,426 ft
Photo of1.- TORVISCO O MATAPOLLOS // DAPHNE GNIDIUM // 2.- INFLORESCENCIA DEL TORVISCO O MATAPOLLOS Photo of1.- TORVISCO O MATAPOLLOS // DAPHNE GNIDIUM // 2.- INFLORESCENCIA DEL TORVISCO O MATAPOLLOS

1.- TORVISCO O MATAPOLLOS // DAPHNE GNIDIUM // 2.- INFLORESCENCIA DEL TORVISCO O MATAPOLLOS

TORVISCO O MATAPOLLOS // DAPHNE GNIDIUM // Es un arbusto de la familia timeleáceas. Es un arbusto con muchas hojas con forma de punta de espada, todas dirigidas hacia arriba: tal vez, podría ser confundida con una Euphorbia, pero cortando una hoja rápidamente vemos que no sale látex blanco. Desarrolla las flores blancas al final del verano y el otoño. Hay que tener cuidado con esta planta porque es irritante. Su fruto es de color rojo, en baya. Tiene hojas lanceoladas, estrechas. Dado el potente efecto purgante de la corteza y de las hojas del torvisco es considerado venenoso, ya que puede producir ampollas en la piel tras un prolongado contacto. Es una planta distribuida por la región mediterránea, en casi toda la península ibérica, archipiélago canario y balear y norte de África, donde crece en matorrales, pinares y terrenos no cultivados desde el nivel del mar hasta a 1000 metros de altitud. // https://es.wikipedia.org/wiki/Daphne_gnidium

PictographIntersection Altitude 1,526 ft
Photo ofDERECHA AL LLEGAR A LA PISTA FORESTAL

DERECHA AL LLEGAR A LA PISTA FORESTAL

DERECHA AL LLEGAR A LA PISTA FORESTAL

PictographIntersection Altitude 1,558 ft
Photo of1.- MIRADOR NATURAL EN EL CERRO DE LAS COLUMNAS // 2 - 3 - 4 - 5.- PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR EN EL CERRO DE LAS COLUMNAS Photo of1.- MIRADOR NATURAL EN EL CERRO DE LAS COLUMNAS // 2 - 3 - 4 - 5.- PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR EN EL CERRO DE LAS COLUMNAS Photo of1.- MIRADOR NATURAL EN EL CERRO DE LAS COLUMNAS // 2 - 3 - 4 - 5.- PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR EN EL CERRO DE LAS COLUMNAS

1.- MIRADOR NATURAL EN EL CERRO DE LAS COLUMNAS // 2 - 3 - 4 - 5.- PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR EN EL CERRO DE LAS COLUMNAS

1.- MIRADOR NATURAL EN EL CERRO DE LAS COLUMNAS // 2 - 3 - 4 - 5.- PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR EN EL CERRO DE LAS COLUMNAS

PictographIntersection Altitude 1,554 ft
Photo ofDERECHA // INICIAMOS DESCENS0

DERECHA // INICIAMOS DESCENS0

DERECHA // INICIAMOS DESCENS0

PictographIntersection Altitude 1,480 ft
Photo ofDERECHA AL LLEGAR AL MONTÍCULO

DERECHA AL LLEGAR AL MONTÍCULO

DERECHA AL LLEGAR AL MONTÍCULO

PictographPanorama Altitude 1,473 ft
Photo of1 - 2.- ASPECTO SENDERO DE DESCENSO SOBRE ROCAS PULIDAS CON ARENISCAS Photo of1 - 2.- ASPECTO SENDERO DE DESCENSO SOBRE ROCAS PULIDAS CON ARENISCAS

1 - 2.- ASPECTO SENDERO DE DESCENSO SOBRE ROCAS PULIDAS CON ARENISCAS

1 - 2.- ASPECTO SENDERO DE DESCENSO SOBRE ROCAS PULIDAS CON ARENISCAS

PictographTree Altitude 1,424 ft
Photo of1.- ENEBRO DE LA MIERA // 2.- HOJAS Y CONOS MADUROS ENEBRO DE LA MIERA Photo of1.- ENEBRO DE LA MIERA // 2.- HOJAS Y CONOS MADUROS ENEBRO DE LA MIERA

1.- ENEBRO DE LA MIERA // 2.- HOJAS Y CONOS MADUROS ENEBRO DE LA MIERA

ENEBRO DE LA MIERA // El enebro rojo o de la miera, es una especie del género Juniperus. Además de enebro rojo y enebro de la miera, tiene otros nombres comunes como oxicedro y cedro de España. Su hábitat es el contorno de la región mediterránea. Lo podemos encontrar en la mayor parte de la península ibérica y las Islas Baleares, faltando solo en el noroeste. Es un arbusto perennifolio, que puede alcanzar los 10 m de altura y posee una copa muy tupida de forma cónica o aovada, acabando frecuentemente en forma puntiaguda. Florece al final del invierno y durante la primavera, madurando los gálbulos (frutos), al segundo año, los frutos son de forma globosa u ovoide, carnosas, abayadas, de un color verdoso al principio y posteriormente rojo o pardo. // https://es.wikipedia.org/wiki/Juniperus_oxycedrus

PictographPanorama Altitude 1,153 ft
Photo of1 - 2.- CANTERAS DEL VALLE // PARTE SUPERIOR CANTERA DE ÁRIDOS // PARTE INFERIOR CANTERA DE YESOS Photo of1 - 2.- CANTERAS DEL VALLE // PARTE SUPERIOR CANTERA DE ÁRIDOS // PARTE INFERIOR CANTERA DE YESOS

1 - 2.- CANTERAS DEL VALLE // PARTE SUPERIOR CANTERA DE ÁRIDOS // PARTE INFERIOR CANTERA DE YESOS

1 - 2.- CANTERAS DEL VALLE // PARTE SUPERIOR CANTERA DE ÁRIDOS // PARTE INFERIOR CANTERA DE YESOS

PictographTree Altitude 854 ft
Photo of1.- SOLITARIO ACEBUCHE JUNTO AL SENDERO // 2.- HOJAS DEL ACEBUCHE Photo of1.- SOLITARIO ACEBUCHE JUNTO AL SENDERO // 2.- HOJAS DEL ACEBUCHE

1.- SOLITARIO ACEBUCHE JUNTO AL SENDERO // 2.- HOJAS DEL ACEBUCHE

ACEBUCHE // El acebuche (Olea europaea var. sylvestris) es un olivo silvestre que se diferencia en que tiene un porte arbustivo, hojas de forma oval, es de menor tamaño y da un fruto bastante más pequeño. Aparece acompañando a las encinas, quejigos y alcornoques, o en los matorrales que resultan de su degradación, junto al lentisco, mirto, palmito y espino negro. Vive en todo tipo de suelos y aguanta muy bien el calor, pero es sensible al frío, especialmente a las heladas. Como las variedades de olivo son interfértiles con el acebuche, la resistencia a diversos problemas, como la sequía, la salinidad y el fuego, es probablemente la aportación de las poblaciones de acebuche a las de olivo. El acebuche es una especie de creciente interés en repoblaciones forestales, tanto por su rusticidad como por su mejor crecimiento frente a otras especies con las que comparte condiciones de establecimiento, aunque sus semillas presentan dificultad para germinar, lo que complica su cultivo en vivero. La madera del acebuche es densa, resistente y flexible. Los pastores y campesinos tienen predilección por las varas de acebuche, pues como dice el proverbio: «Al acebuche no hay palo que le luche» // https://es.wikipedia.org/wiki/Olea_europaea

PictographPanorama Altitude 786 ft
Photo ofSEGUIMOS DESCENDIENDO SOBRE EL MONTÍCULO DE PIEDRAS EN DIRECCIÓN A LAS PISTAS DEL VALLE PERDIDO

SEGUIMOS DESCENDIENDO SOBRE EL MONTÍCULO DE PIEDRAS EN DIRECCIÓN A LAS PISTAS DEL VALLE PERDIDO

SEGUIMOS DESCENDIENDO SOBRE EL MONTÍCULO DE PIEDRAS EN DIRECCIÓN A LAS PISTAS DEL VALLE PERDIDO

PictographPanorama Altitude 706 ft
Photo ofTRINCHERA DE LA GUERRA CIVIL CON DOS NIDOS DE AMETRALLADORAS Y TRINCHERA DE COMUNICACIÓN

TRINCHERA DE LA GUERRA CIVIL CON DOS NIDOS DE AMETRALLADORAS Y TRINCHERA DE COMUNICACIÓN

TRINCHERA DE LA GUERRA CIVIL CON DOS NIDOS DE AMETRALLADORAS Y TRINCHERA DE COMUNICACIÓN

Photo of1 - 2 - 3.- PANEL INFORMATIVO: SENDERO ACCESIBLE EL VALLE Photo of1 - 2 - 3.- PANEL INFORMATIVO: SENDERO ACCESIBLE EL VALLE Photo of1 - 2 - 3.- PANEL INFORMATIVO: SENDERO ACCESIBLE EL VALLE

1 - 2 - 3.- PANEL INFORMATIVO: SENDERO ACCESIBLE EL VALLE

1 - 2 - 3.- PANEL INFORMATIVO: SENDERO ACCESIBLE EL VALLE

PictographIntersection Altitude 409 ft
Photo ofIZQUIERDA SENDERO JUNTO A LA CARRETERA

IZQUIERDA SENDERO JUNTO A LA CARRETERA

IZQUIERDA SENDERO JUNTO A LA CARRETERA

PictographIntersection Altitude 420 ft
Photo ofCRUZAMOS LA CARRETERA QUE SUBE A LA ANTIGUAS CANTERAS PARA DIRIGIRNOS A LAS CHARCAS DE ANFIBIOS

CRUZAMOS LA CARRETERA QUE SUBE A LA ANTIGUAS CANTERAS PARA DIRIGIRNOS A LAS CHARCAS DE ANFIBIOS

CRUZAMOS LA CARRETERA QUE SUBE A LA ANTIGUAS CANTERAS PARA DIRIGIRNOS A LAS CHARCAS DE ANFIBIOS

Photo of1 - 2.- PANEL INFORMATIVOS: ANFIBIOS // 3.- SAPO COMÚN // 4.- RANA COMÚN // 5.- SAPO CORREDOR // 6.- CHARCA DE ANFIBIOS Photo of1 - 2.- PANEL INFORMATIVOS: ANFIBIOS // 3.- SAPO COMÚN // 4.- RANA COMÚN // 5.- SAPO CORREDOR // 6.- CHARCA DE ANFIBIOS Photo of1 - 2.- PANEL INFORMATIVOS: ANFIBIOS // 3.- SAPO COMÚN // 4.- RANA COMÚN // 5.- SAPO CORREDOR // 6.- CHARCA DE ANFIBIOS

1 - 2.- PANEL INFORMATIVOS: ANFIBIOS // 3.- SAPO COMÚN // 4.- RANA COMÚN // 5.- SAPO CORREDOR // 6.- CHARCA DE ANFIBIOS

1 - 2.- PANEL INFORMATIVO: ANFIBIOS, ENTRE EL AGUA Y LA TIERRA // 3.- SAPO COMÚN // Los machos rondan los 8 cm de longitud y las hembras 13 cm, aunque excepcionalmente pueden alcanzar unos 15 cm de longitud. Pesan entre 20 y 80 gramos. La cabeza es ancha, con una boca ancha por debajo del hocico, que tiene dos pequeñas narinas (ventanas nasales) en la parte superior. No hay dientes. Los ojos bulbosos, protuberantes, tienen iris de color amarillo o cobrizo y las pupilas en forma de ranura horizontal. Contienen una sustancia nociva, la bufotoxina, que se utiliza para disuadir a los posibles depredadores. El cuerpo es ancho, achaparrado y normalmente las patas están flexionadas, manteniéndolo a ras de tierra. No hay cola. La piel es seca y cubierta de pequeñas protuberancias como verrugas. El color es un tono bastante uniforme de marrón, marrón oliváceo o grisáceo, a veces en parte manchado o con bandas de un tono más oscuro. La parte inferior es de un blanco sucio, moteado con manchas grises y negras. // https://es.wikipedia.org/wiki/Bufo_bufo // 4.- RANA COMÚN // Es una rana de tamaño mediano a grande, pudiendo alcanzar los 11 cm de longitud en las hembras, aunque no suele sobrepasar los 8 cm. Posee una coloración verde y marrón muy variable, con manchas negras, con una línea vertebral verde más clara y sin la característica mancha temporal de las ranas pardas. El vientre es de color grisáceo. El tímpano es conspicuo y los pliegues glandulares dorsolaterales están moderadamente desarrollados; ambos de color bronce. Es una rana muy estilizada, con largas patas. Tiene cuatro dedos en las extremidades anteriores y cinco en las posteriores que están unidos por membranas interdigitales muy desarrolladas. La pupila del ojo es horizontal. Los machos tienen sacos vocales de color grisáceo en las comisuras de la boca. Llegan a vivir hasta seis años, aunque lo más habitual es dos o tres años. // https://es.wikipedia.org/wiki/Pelophylax_perezi // 5.- SAPO CORREDOR // Sapo de entre 5 y 6 cm de longitud, con máximos en las hembras de 9,5 cm y en los machos de 9 cm. Es de aspecto robusto, con las pupilas horizontales, el iris verdoso y las glándulas parotídeas muy marcadas y paralelas. Poseen una línea vertebral amarilla o verdosa clara muy conspicua característica de la especie y que se aprecia ya en los renacuajos recién metamorfoseados. Las patas posteriores son cortas y robustas adaptadas a la marcha y no al salto. Dorso con manchas verdes de contorno no bien definido sobre fondo ocre mostrando un diseño de «camuflaje». Vive más de doce años y se alimenta de insectos y otros invertebrados. De noche se mueve a lo largo de terrenos abiertos con vegetación; recorre considerables distancias cada noche, posibilitando a la especie la colonización de nuevos hábitats muy rápidamente. // https://es.wikipedia.org/wiki/Epidalea_calamita // 6.- CHARCA DE ANFIBIOS

Photo of1-2.- PANEL INFORMATIVO: FLORA FUGAZ //3.- ABEJERA OSCURA // 4.- ESPEJO DE VENUS //5.- ABEJERA ROSADA //6.- GLADIOLO DE MONTE Photo of1-2.- PANEL INFORMATIVO: FLORA FUGAZ //3.- ABEJERA OSCURA // 4.- ESPEJO DE VENUS //5.- ABEJERA ROSADA //6.- GLADIOLO DE MONTE Photo of1-2.- PANEL INFORMATIVO: FLORA FUGAZ //3.- ABEJERA OSCURA // 4.- ESPEJO DE VENUS //5.- ABEJERA ROSADA //6.- GLADIOLO DE MONTE

1-2.- PANEL INFORMATIVO: FLORA FUGAZ //3.- ABEJERA OSCURA // 4.- ESPEJO DE VENUS //5.- ABEJERA ROSADA //6.- GLADIOLO DE MONTE

1-2.- PANEL INFORMATIVO: FLORA FUGAZ // 3.- ABEJERA OSCURA // Esta especie de orquídea de hábitos terrestres monopodial se distribuye por el Mediterráneo . En prados, olivares, garrigas, y bosques. Alcanzan una altura de 4 dm. Ophrys fusca es una orquídea terrestre que tiene tubérculo subterráneo, globular, y pequeño del cual sale el tallo floral erecto sencillo y sin ramificaciones de unos 40 cm. Las flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo es velludo y tiene un color marrón oscuro desde la mitad central a la parte del exterior, la mitad más interna tiene un color grís glabro y la junta más interna tonos amarillos y blancos. El labelo tiene tres lóbulos con los laterales que están vueltos hacia adelante con unos pelos finos y sedosos. El lóbulo mayor es redondeado abombado turgente con una base de pelos blanquecinos. // https://es.wikipedia.org/wiki/Ophrys_fusca // 4.- ESPEJO DE VENUS // Ophrys speculum es una orquídea terrestre que tiene tubérculo subterráneo, globular, y pequeño del cual sale el tallo floral erecto sencillo y sin ramificaciones de unos 30 cm. Las flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo es trilobulado marrón oscuro, con lóbulo central aterciopelado, triangular, alargado y abombado. El labelo de color pardo rojizo de unos 13 a 18 mm de longitud tiene tres lóbulos con los dos laterales triangulares que están vueltos ligeramente hacia adelante con pelos abundantes finos y sedosos imitando élitros de insecto. El lóbulo intermedio es glabro y más grande que los laterales en el que el espéculo es de color acero azulado, con forma de I, con ribete amarillo delimitando el espejo central de la zona pilosa . // https://es.wikipedia.org/wiki/Ophrys_speculum // 5.- ABEJERA ROSADA // La Ophrys tenthredinifera es una planta de 10 a 60 cm de altura con dos tubérculos. Tallo erecto y ligeramente flexuoso. Con 3 a 8 hojas basales de ovado-lanceoladas u oblongas. Espigas de tres a ocho flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo es trilobulado marrón oscuro, con lóbulo central aterciopelado, trapezoidal, alargado y abombado. El labelo de color pardo rojizo de unos 13 a 18 mm de longitud tiene tres lóbulos con los dos laterales triangulares diminutos que están vueltos ligeramente hacia adelante con unos pelos finos blanquecinos. Como otras orquídeas de este género es polinizada por pseudocopulación en que los machos son seducidos por la apariencia de la flor que imita a la hembra de una especie de avispa o abeja. // https://es.wikipedia.org/wiki/Ophrys_tenthredinifera // 6.- GLADIOLO DE MONTE // Gladiolus illyricus, gladiolo o mayo es un lirio común. Es originario del sureste de la península ibérica, y los países del norte del Mediterráneo; entre ellos Francia, Italia, Grecia, Turquía, Macedonia, Rumanía ... Está caracterizado por: un porte de hierba perenne, bulbosa: hojas alternas, en forma de sable; flores de rosadas a púrpuras, en espiga unilateral, formadas por seis tépalos petaloideos soldados inferiormente en un tubo corto, con tres estambres; y fruto en cápsula con semilla alada. // https://es.wikipedia.org/wiki/Gladiolus_illyricus

PictographIntersection Altitude 468 ft
Photo ofIZQUIERDA EN DIRECCIÓN A LA BALSA REDONDA

IZQUIERDA EN DIRECCIÓN A LA BALSA REDONDA

IZQUIERDA EN DIRECCIÓN A LA BALSA REDONDA

PictographPanorama Altitude 502 ft
Photo ofCUCE DE LA RAMBLA DEL VALLE

CUCE DE LA RAMBLA DEL VALLE

CUCE DE LA RAMBLA DEL VALLE

PictographPanorama Altitude 502 ft
Photo of1 - 2.- PANEL INFORMATIVO: RAMBLA DEL VALLE // 3.- ADELFA // 4.- MIRTO // 5.- RUBIA PEREGRINA Photo of1 - 2.- PANEL INFORMATIVO: RAMBLA DEL VALLE // 3.- ADELFA // 4.- MIRTO // 5.- RUBIA PEREGRINA Photo of1 - 2.- PANEL INFORMATIVO: RAMBLA DEL VALLE // 3.- ADELFA // 4.- MIRTO // 5.- RUBIA PEREGRINA

1 - 2.- PANEL INFORMATIVO: RAMBLA DEL VALLE // 3.- ADELFA // 4.- MIRTO // 5.- RUBIA PEREGRINA

1 - 2.- PANEL INFORMATIVO: RAMBLA DEL VALLE // 3.-ADELFA / BALADRE // Arbusto perenne, alto, hasta 3-4 m de altura. Tallos rectos, erguidos, grisáceos. Hojas linear-lanceoladas, de 6-12 cm, de color verde oscuro, nervio central más claro, muy marcado en el envés. Flores de 4-6 cm de diámetro, rosadas, cinco piezas, soldadas en su base a modo de tubo, con 'coronula' que cierra la garganta, agrupadas en corimbos terminales. El fruto es un folículo alargado, de 8-15 x 1-2 cm, que se abre por una línea de dehiscencia longitudinal. Las semillas presentan un penacho de pelos apicales para su dispersión por el viento. // https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,1050&r=ReP-5127- DETALLE_REPORTAJES // 4.- MIRTO // Los mirtos, arrayán o murta son arbustos de follaje perenne que forman espesuras densas que pueden alcanzar generalmente hasta los 3 metros de altura. Son arbustos perennifolios, densos y muy ramosos, de hasta 4 o 5 m de altura. Hojas lanceoladas y relucientes, agudas y opuestas y persistentes de 2 a 3 cm provistas de glándulas que al restregarlas son muy aromáticas. Flores axilares, blancas, fragantes y muy olorosas que miden de 2 a 3 cm de diámetro con numerosos estambres. Fruto en baya, de 1 cm de diámetro, de color azul oscuro o negro azulado. // https://es.wikipedia.org/wiki/Myrtus // 5.- RUBIA PEREGRINA O PELAGOSA // Rubia peregrina es una liana que se da en zonas de bosque y matorral, sobre todo tipo de sustratos, incluso en el suelo sobre pedregales. Es una planta inconfundible porque los tallos son de sección cuadrada y con pequeñas púas en forma de gancho que le permite engancharse fácilmente al pelo de los animales y la ropa de las personas, para que transporten trozos de la planta a otros lugares y así poder expandirse por el territorio. Las hojas, de color verde brillante a verde claro y en el borde tienen los mismos pequeños ganchos que los tallos que aparecen también en la parte inferior del nervio central. La flor tiene de 4 a 6 pétalos soldados en forma de tubo y de 4 a 6 lóbulos en forma de triangular a lanceolada y de color blanco amarillento. El fruto es una baya solitaria negra con aspecto de uva diminuta muy consumida por los pájaros. // https://es.wikipedia.org/wiki/Rubia_peregrina

PictographIntersection Altitude 492 ft
Photo ofCRUZAMOS LA CARRETERA JUNTO AL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE FAUNA SILVESTRE

CRUZAMOS LA CARRETERA JUNTO AL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE FAUNA SILVESTRE

CRUZAMOS LA CARRETERA JUNTO AL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE FAUNA SILVESTRE

Comments

    You can or this trail