Activity

Venta Vicario-Rambla de Baúl-Barranco de la Fonfría-Pino de la Señora-Picón de Gor-Cortijo de los Corvos (Sierra de Baza)

Download

Trail photos

Photo ofVenta Vicario-Rambla de Baúl-Barranco de la Fonfría-Pino de la Señora-Picón de Gor-Cortijo de los Corvos (Sierra de Baza) Photo ofVenta Vicario-Rambla de Baúl-Barranco de la Fonfría-Pino de la Señora-Picón de Gor-Cortijo de los Corvos (Sierra de Baza) Photo ofVenta Vicario-Rambla de Baúl-Barranco de la Fonfría-Pino de la Señora-Picón de Gor-Cortijo de los Corvos (Sierra de Baza)

Author

Trail stats

Distance
10.91 mi
Elevation gain
2,917 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,917 ft
Max elevation
7,065 ft
TrailRank 
40
Min elevation
4,108 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 2 minutes
Coordinates
2405
Uploaded
October 10, 2017
Recorded
October 2017
Be the first to clap
2 comments
Share

near Rambla de Valdiquín, Andalucía (España)

Viewed 700 times, downloaded 41 times

Trail photos

Photo ofVenta Vicario-Rambla de Baúl-Barranco de la Fonfría-Pino de la Señora-Picón de Gor-Cortijo de los Corvos (Sierra de Baza) Photo ofVenta Vicario-Rambla de Baúl-Barranco de la Fonfría-Pino de la Señora-Picón de Gor-Cortijo de los Corvos (Sierra de Baza) Photo ofVenta Vicario-Rambla de Baúl-Barranco de la Fonfría-Pino de la Señora-Picón de Gor-Cortijo de los Corvos (Sierra de Baza)

Itinerary description

Bonita ruta en el corazón de la Sierra de Baza, que en su mayor parte discurre por senderos o caminos, habiendo muy pocos tramos de campo a través y, cuando estos existen, son fáciles a nivel técnico; por lo que se puede catalogar como ruta senderista. Desde el punto de vista físico, habrá que salvar un desnivel de casi 1.000 m en 10 km; pero esto se hace de forma muy sostenida no habiendo repechos importantes.

Desde el punto de vista paisajístico atravesaremos masas de pinos de buen porte y desarrollo, que darán abundante sombra al recorrido, e incluso disfrutaremos de la belleza de los bosques de ribera, cuando la ruta marche cerca de los cauces de los barrancos. En otoño la rambla del Baúl y las laderas circundantes, se vestirán de bonitos colores (amarillos, rojos y ocres), gracias a los árboles caducifolios que salpican la zona.

El recorrido comienza en la Venta Vicario, en el km 22 de la autovía de Baza. Tras atravesar campos de almendros, en los dominios de lo que fue el cortijo Vicario, la ruta se adentra en la Rambla de Baúl, donde comenzaremos a disfrutar de los primeros árboles de ribera (álamos, saucos, arces granadinos…); pero será al llegar al Cortijo Fábrica Pardo, donde presentarán su máximo esplendor. Buen sitio para hacer una pequeña parada acompañados del rumor del agua.

Hasta aquí hemos traído un claro camino, que luego pasó a sendero; habiendo observado algunas marcas blancas y verdes (de sendero local). Estas son lo poco que queda del SL que se balizó hasta el “Pino de la Señora”.

En Fábrica Pardo cruzaremos el estrecho lecho de la Rambla de Baúl, para ir en busca del Barranco de la Fonfría. El recorrido continúa por el interior de dicho barranco, quedando el avance guiado por mojones de piedras muy bien colocados, que harán que sea imposible tener duda en el avance.

Al llegar a la altura del Barranco del Resinero, el sendero abandona la línea del barranco de la Fonfría y comienza a ascender, con algo de mayor pendiente, por el interior de un umbrío y bello pinar. Al principio sigue la línea del barranco, hasta que gira y se adentra en el bosque; donde a veces el sendero no queda marcado en el terreno, pero los hitos de piedra y las marcas del SL (que todavía quedan) volverán a impedirnos dudar.

Con la llegada al espectacular Pino de la Señora, alcanzaremos uno de los platos fuertes de la ruta. Se trata de un bello y gigantesco pino laricio de más de 300 años de antigüedad (diámetro: 1,54 m, perímetro: 6,10 m, proyección de la copa: 173 m2, altura del fuste: 13 m y altura total: 17 metros).

Como curiosidad, destacar que el ejemplar presenta una cavidad en la parte basal del tronco, en la cara este, de 2 metros de altura por 1,50 de ancho y una profundidad de 60 cm que según cuentan se originó para extraerle teas resinosas, para encender la lumbre, y resina, la que se utilizaba con muy diferentes fines como encerado de pieles, combustible…

Es muy apreciable como en la orientación de la parte dañada no presenta ramificaciones a causa de dicho daño fisiológico. Lo que sin duda también ha tenido incidencia en la preocupante inclinación sur que presenta el árbol, ya que al concentrase las ramas y peso de éstas en ese exclusivo lado, al estar ausentes las ramas en el lado dañado, están provocando un mal reparto del peso y una preocupante inclinación en el árbol.

La ruta continuará sin sendero evidente, ni marcas o mojones que nos guíen, salvo unos pocos al principio. Seguiremos ascendiendo por el interior del umbrío pinar, con algo de menos pendiente, con la premisa de buscar el mejor avance en el bosque y de ir en busca del primero de los waypoints que os dejo en este tramo: “Cruce del Barranco del Resinero”.

Es muy importante llegar hasta aquí, porque cruzaremos este barranco usando una clara vereda y a partir de aquí ya no dejaremos de tener algún tipo de senda para avanzar.

Nada más cruzar el barranco la recién estrenada vereda se bifurcará en varias, eligiendo entonces la más alta, que nos llevará a alcanzar en breve el waypoints “pseudo camino”. A partir de ahora avanzaremos por lo que parece que fue un camino, quedando notablemente facilitado el avance.

Este camino acabará en una vereda de animales que seguiremos siempre, a pesar que a la altura del waypoints “sigue vereda” baje un poco. Esta vereda nos permitirá atravesar las zonas de canchales que presenta la ladera sin ningún tipo de dificultad y sin apenas esfuerzo.

Al llegar a la altura del Collado del Resinero, abandonaremos la vereda y ascenderemos los pocos metros que nos separan del mismo.

Hemos venido a salir al punto en el que nace la senda que debemos coger, tras coronar el Picón de Gor, para regresar a la venta Vicario.

La subida al Picón de Gor la hicimos siguiendo una tenue vereda hecha por los animales, por la que se sube más cómodamente que si seguimos desde el principio los mojones de piedra colocados. Este cerro, con vértice geodésico, con sus 2.155 m constituye el pico elevado más occidental de la Sierra de Baza.

Las vistas que ofrece son bastas. En frente: el pueblo de Gor, Sierra Arana y el Majalijar (en sierra de Huétor); por la izquierda: el Veleta el Mulhacén y en medio el Picón de Jérez, más a la izquierda el Cerro Almirez; a la derecha: la Hoya de Baza, con el embalse del Negratín y el Cerro del Jabalcón, el cerro solitario a la izquierda de este conjunto, es el Cerro Mencal; y por nuestra espalda asoma el Santa Bárbara, que con sus 2268 m, constituye el punto más alto de Sierra de Baza, a su izquierda el Boleta y a su derecha el Calar de Tejoletos.

Una vez de regreso en el Collado del Resinero, quedará algo menos de 7 km para acabar la ruta. Este tramo, que discurre por la loma Este del Picón, se hará por sendero y el pinar todavía será abundante.

El sendero será muy evidente y cuando no lo sea, de nuevo, los mojones de piedras nos guiarán.

A partir del cortijo de los Corvos seguiremos por un sendero más estrecho, pero muy evidente en el terreno. Es muy importante que no salgamos de aquí sin tener bajo nuestros pies dicho sendero (he puesto un mojón de piedras).

El sendero se pegará al Barranco Solana Andresico (de aspecto más de surco que de barranco) quedando entonces algo difuminado en el terreno, pero luego volverá a ser evidente.

A partir de aquí ya no hay especial dificultad para continuar la ruta: un pequeño tramo de camino, de vuelta a sendero y, finalmente, camino en zona de almendros, hasta desviarnos hacia la venta.


La mejor época para hacer la ruta es el otoño, siendo la primera quincena de octubre ideal porque ya se podrá empezar a disfrutar de los colores del otoño estando, además, en plena época de berrea (la berrea va desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, aproximadamente). La primavera también es una buena época.



QUE LA DISFRUTÉIS y recuerda LLÉVATE A CASA TODA TU BASURA, POR PEQUEÑA QUE SEA.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,560 ft

Cjo Fábrica Pardo (ruinas)

Parque Natural de la Sierra de Baza

PictographWaypoint Altitude 6,427 ft

COLLADO RESINERO

PictographWaypoint Altitude 4,869 ft

Cortijo de los Corvos

Cortijo de los Corvos

PictographWaypoint Altitude 4,160 ft

Cortijo Vicario

Cortijo Vicario

PictographWaypoint Altitude 6,070 ft

Cruce Barranco del Resinero

Barranco del Resinero

PictographWaypoint Altitude 4,531 ft

D

Parque Natural de la Sierra de Baza

PictographWaypoint Altitude 4,347 ft

Dejar camino

Pista

PictographWaypoint Altitude 4,413 ft

Fuente escondida

PictographWaypoint Altitude 4,157 ft

máquina almendras

Gor

PictographWaypoint Altitude 7,051 ft

Picón de Gor

Picón de Gor

PictographWaypoint Altitude 5,581 ft

Pino de la Señora

PictographWaypoint Altitude 6,083 ft

pseudo camino

PictographWaypoint Altitude 4,134 ft

Rambla de Baúl

Límite de Municipio / Provincia

PictographWaypoint Altitude 6,440 ft

Senda

Senda

PictographWaypoint Altitude 6,204 ft

sigue vereda

Parque Natural de la Sierra de Baza

PictographWaypoint Altitude 4,173 ft

Venta Vicario

Venta Vicario

PictographWaypoint Altitude 6,158 ft

vereda

Comments  (2)

You can or this trail