Activity

Venta Vázquez - Jarapalo - Presidiarios - Cerro Castillejo - Cerro Calamorro - Paraje de El Lobo - Jabalcuza - Churriana

Download

Trail photos

Photo ofVenta Vázquez - Jarapalo - Presidiarios - Cerro Castillejo - Cerro Calamorro - Paraje de El Lobo - Jabalcuza - Churriana Photo ofVenta Vázquez - Jarapalo - Presidiarios - Cerro Castillejo - Cerro Calamorro - Paraje de El Lobo - Jabalcuza - Churriana Photo ofVenta Vázquez - Jarapalo - Presidiarios - Cerro Castillejo - Cerro Calamorro - Paraje de El Lobo - Jabalcuza - Churriana

Author

Trail stats

Distance
12.53 mi
Elevation gain
3,773 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,154 ft
Max elevation
3,102 ft
TrailRank 
51
Min elevation
271 ft
Trail type
One Way
Coordinates
601
Uploaded
January 14, 2023
Be the first to clap
Share

near Alhaurín de la Torre, Andalucía (España)

Viewed 121 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofVenta Vázquez - Jarapalo - Presidiarios - Cerro Castillejo - Cerro Calamorro - Paraje de El Lobo - Jabalcuza - Churriana Photo ofVenta Vázquez - Jarapalo - Presidiarios - Cerro Castillejo - Cerro Calamorro - Paraje de El Lobo - Jabalcuza - Churriana Photo ofVenta Vázquez - Jarapalo - Presidiarios - Cerro Castillejo - Cerro Calamorro - Paraje de El Lobo - Jabalcuza - Churriana

Itinerary description

Ruta realizada el día 13 de enero de 2023.
Comenzamos a caminar a las 9:45 y terminamos a las 17:35.

Usamos la línea de autobús 132 (Avanzabus, entre Málaga y Alhaurín el Grande) para llegar a la Venta Vázquez, situada a la salida de Alhaurín de la Torre junto a la carretera A-404 que une esta población con Alhaurín el Grande. Desde aquí mismo comenzamos a caminar para llegar al paraje de Jarapalo, luego ascendemos todo el sendero de los Presidiarios hasta el puerto de las Tres Caleras, lugar en el que accedemos al tramo entre Mijas y Benalmádena del GR-249 (Gran Senda de Málaga que no dejaremos hasta el puerto de las Palomas, bastante cerca del cerro Jabalcuza), luego nos dirigimos hacia los cerros Castillejo y del Moro (este último es que tiene las antenas y repetidores de Mijas), a continuación dejamos estos cerros por la vertiente sur de la sierra para llegar a la base del cerro Calamorro (es el cerro al que llega el teleférico de Benalmádena), seguimos rodeando la base del Calamorro por su vertiente norte para llegar al puerto de las Ovejas, donde deberemos recorrer un tramo de carril hasta el paraje de El Lobo, lugar en el que acaba el carril y seguiremos de nuevo por sendero en dirección al cerro Jabalcuza y desde aquí la última bajada hasta la población de Churriana (Málaga).

Es una ruta que en todo momento discurre por senderos bien marcados, algunos hechos por ciclistas y no hay ningún paso arriesgado en el trayecto.

El track está hecho a mano, usando los mapas que proporciona wikiloc, sobre todo el mapa de satélite, el ráster del IGN y el OpenTopoMap. Es posible que en algunos tramos el track no se adapte perfectamente a los senderos recorridos debido a que no están perfectamente señalizados en los mapas utilizados. Con la descripción detallada del recorrido esperamos que no queden dudas sobre el recorrido realizado.

He calificado la ruta como moderada por la combinación entre la distancia recorrida y el desnivel acumulado. Sin embargo no es difícil recorrerla porque, como he anotado antes, no hay ningún lugar especialmente conflictivo, tan solo es caminar al ritmo que cada uno pueda adoptar.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 720 ft
Photo of2. Llegada al arco de Jarapalo

2. Llegada al arco de Jarapalo

El camino desde Venta Vázquez recorre unos 700 metros y desemboca en una estrecha carretera que da acceso al club de tiro de pichón de Jarapalo desde la A-404.

PictographWaypoint Altitude 680 ft
Photo of1. Camino peatonal Photo of1. Camino peatonal Photo of1. Camino peatonal

1. Camino peatonal

Comenzamos a caminar en la misma explanada de aparcamientos de Venta Vázquez. De esta explanada parte un camino peatonal que discurre paralelo a la A-404 hasta llegar al arco de entrada a Jarapalo. En este camino peatonal podremos disfrutar con magníficos ejemplares de encinas, situadas en en paraje que queda a nuestra izquierda.

PictographIntersection Altitude 736 ft
Photo of3. Seguir por sendero a la derecha Photo of3. Seguir por sendero a la derecha Photo of3. Seguir por sendero a la derecha

3. Seguir por sendero a la derecha

Pasamos bajo el arco y, antes de llegar a la primera curva de esta estrecha carretera, seguimos por un sendero que se abre a nuestra derecha. Al principio este sendero va más o menos paralelo a la carretera, pero pronto se adentra en el barranco que queda a la derecha.

PictographRiver Altitude 799 ft
Photo of4. Llegada a la cañada Photo of4. Llegada a la cañada

4. Llegada a la cañada

Llegamos a la cañada (esta es la que baja desde la Fuente de Piedra). Nada más llegar a la cañada encontramos una bifurcación. Seguimos por el ramal izquierdo que nos llevará sin rodeos hasta la Fuente de Piedra. Se trata de un sendero que discurre bajo las copas de los pinos mientras asciende un poco. Este tramo de sendero atraviesa uno de los dos carriles que recorren Jarapalo y es a partir de este cruce cuando empezaremos a ver rastros del incendio que asoló esta sierra en julio de 2022.

PictographWaypoint Altitude 1,066 ft
Photo of5. Llanada en el pinar

5. Llanada en el pinar

Después de cruzar el carril que recorre la zona baja de Jarapalo y seguir por el sendero que sube suavemente, llegamos a una llanada en la que vemos pinos a los que llegaron las llamas hasta la base de sus troncos. En esta zona más llana suelen encontrarse cabañas hechas con ramas de árboles caídos. Cruzamos la zona llana y al otro lado seguimos por un sendero escasamente marcado al principio. Este sendero debemos seguirlo hacia nuestra derecha. Un poco más adelante nos adentraremos de nuevo en la cañada (es la misma que la que hemos visitado antes).

PictographWaypoint Altitude 1,098 ft
Photo of6. Seguimos hacia la cañada Photo of6. Seguimos hacia la cañada Photo of6. Seguimos hacia la cañada

6. Seguimos hacia la cañada

En este tramo del sendero encontramos dos bifurcaciones muy cerca entre si. En ambos casos seguimos por nuestra derecha, siempre acercándonos a la cañada.

PictographWaypoint Altitude 1,132 ft
Photo of7. Cruce del cortafuegos Photo of7. Cruce del cortafuegos Photo of7. Cruce del cortafuegos

7. Cruce del cortafuegos

Antes de llegar a pisar de nuevo el cauce de la cañada pasaremos por un cortafuegos, el cual se cruza con nuestro camino. Este cortafuegos está hecho para dejar pasar una línea de alta tensión. En las cercanías del cortafuegos hay claros signos del incendio de julio de 2022. No solo se trata de troncos quemados, también hay una ausencia casi total de monte bajo y también encontramos rocas de diverso tamaño que se han roto a consecuencia de las altas temperaturas generadas por el fuego.

PictographFountain Altitude 1,401 ft
Photo of8. Paraje de la Fuente de Piedra Photo of8. Paraje de la Fuente de Piedra Photo of8. Paraje de la Fuente de Piedra

8. Paraje de la Fuente de Piedra

Después del cortafuegos necesitamos pasar por el cauce de la cañada hasta llegar a la Fuente de Piedra. La fuente se encuentra junto al otro carril que sale desde Jarapalo, pero este no recorre la zona baja del paraje sino que sube la sierra por el lado norte hasta rebasarla hacia la vertiente sur. En realidad la fuente no es una, son dos. Una está en el borde del carril y la otra está unos metros por encima de la primera. En esta zona hay agua, en realidad el agua es de la cañada, que tiene una captación un poco más arriba. El sendero de los Presidiarios, que es el que vamos a seguir a partir de ahora, pasa muy cerca de la captación. Tiene este paraje de la Fuente de Piedra varias albercas, de las cuales solo una tiene agua en la actualidad. En cualquier caso, que nadie piense que el agua de estas fuentes es potable, no está controlada de ninguna manera. Justo en la parte alta del paraje de la Fuente de Piedra, los efectos del incendio de julio de 2022 se ven más claramente, es una zona que se quemó completamente, dejando al descubierto caminos y caleras antes ocultas por la vegetación.

PictographWaypoint Altitude 1,456 ft
Photo of9. Inicio del sendero de los Presidiaros Photo of9. Inicio del sendero de los Presidiaros Photo of9. Inicio del sendero de los Presidiaros

9. Inicio del sendero de los Presidiaros

Al dejar el paraje de la Fuente de Piedra empezamos propiamente el sendero de los Presidiarios. El sendero empieza a ascender con mayor pendiente y se ven en él los efectos de las lluvias del pasado mes de diciembre, se han hecho cahorros que dificultan el paso. También vemos alguna calera, antes oculta por la vegetación que ardió. Y muchos pinos muertos por el fuego. Pero siempre queda un resquicio para la esperanza: empiezan a germinar algunos piñones que, con el tiempo, darán lugar a nuevos árboles. Aunque el aspecto de este terreno tardará en recuperar su antiguo esplendor. El fuego se ensañó especialmente con este barranco. El sendero de los presidiarios abandona la cañada de la Fuente de Piedra y asciende con un sendero en zigzag hasta encontrarnos con la cañada vecina: el arroyo Hondo.

PictographWaypoint Altitude 2,142 ft
Photo of10. Avistamiento de Arroyo Hondo Photo of10. Avistamiento de Arroyo Hondo Photo of10. Avistamiento de Arroyo Hondo

10. Avistamiento de Arroyo Hondo

Tras el tramo de sendero en zigzag llegamos a una última curva a la derecha. En esta curva encontramos a la izquierda del sendero un pino enorme tumbado, ha estaba caído desde mucho antes del incendio forestal del pasado julio de 2022, el fuego lo ha consumido bastante y ahora tiene un grosor sensiblemente inferior al que tenía. Por encima de este pino caído y ardido está la captación que surte de agua a la cañada de la Fuente de Piedra (al menos, hasta aquí llegan los tubos que suben la cañada). Después de este lugar hay un tramo casi sin pendiente que nos llevará hasta la siguiente cañada: el arroyo Hondo. El camino sigue hasta subir completamente esta cañada, cosa que ocurre al llegar a la divisoria de la sierra (puerto de las Tres Caleras).

PictographMountain pass Altitude 2,336 ft
Photo of11. Puerto del Arenal Photo of11. Puerto del Arenal Photo of11. Puerto del Arenal

11. Puerto del Arenal

Siguiendo el sendero paralelo al arroyo Hondo, que va quedando a la derecha, llegamos al puerto del Arenal. Es un puerto que hace honor a su nombre porque el piso es arena. Las rocas que lo limitan a la izquierda son parte del cerro de la Media Luna (llamado así por la forma de su cima), son rocas que se rompen formando la arena del suelo y al ser de fácil degradación dan lugar a formas curiosas. Desde el puerto tenemos vista hacia el cerro Castillejo (está en nuestro itinerario y de él hablaremos más adelante). En el puerto hay posibilidad de volver por un sendero que nos adentra en el arroyo de la Breña, el cual nos devuelve a Jarapalo. En esta ocasión, llegados al puerto seguimos sendero con una pronunciada curva a la derecha para seguir subiendo en paralelo al arroyo Hondo.

PictographWaypoint Altitude 2,372 ft
Photo of12. Sendero a la derecha Photo of12. Sendero a la derecha Photo of12. Sendero a la derecha

12. Sendero a la derecha

Tras seguir por el sendero que gira a la derecha seguimos en paralelo al arroyo Hondo. Un poco más adelante deberemos vadear uno de los barrancos que forman este arroyo. Para poder pasar con más seguridad han instalado un cable de acero.

PictographMountain pass Altitude 2,821 ft
Photo of13. Puerto de las Tres Caleras Photo of13. Puerto de las Tres Caleras Photo of13. Puerto de las Tres Caleras

13. Puerto de las Tres Caleras

Al llegar a un viejo pinar, que también ha quedado muy afectado por el fuego, perdemos el arroyo Hondo, ahí es donde nace. Una subida corta y llegamos a la divisoria de la sierra: estamos en el puerto de las Tres Caleras.

PictographMountain pass Altitude 2,849 ft
Photo of14. Puerto del Cerezal Photo of14. Puerto del Cerezal Photo of14. Puerto del Cerezal

14. Puerto del Cerezal

Seguimos el sendero, en dirección al cerro Castillejo y cerro del Moro. En el camino encontramos otro nuevo puerto, el del Cerezal. Resulta curioso, en este puerto el fuego llegó por uno de los lados, el resultado es los pinos muertos; sin embargo al otro lado del puerto el fuego no llegó, o no hizo tanto daño y es por eso que los pinos tienen las copas verdes. Después del puerto del Cerezal hay una bajada intensa, que puede suavizarse si no se abandona el sendero, aunque a mí me gusta atajar algo (el track está hecho sin atajo). Al final de la bajada habremos llegado al cruce con otro sendero que viene desde Mijas.

PictographIntersection Altitude 2,569 ft
Photo of15. Cruce con sendero que viene de Mijas Photo of15. Cruce con sendero que viene de Mijas Photo of15. Cruce con sendero que viene de Mijas

15. Cruce con sendero que viene de Mijas

Llegamos al cruce con el sendero que sube desde Mijas. Estamos muy cerca de la carretera que llega hasta el cerro del Moro. Actualmente sólo es accesible para vehículos autorizados. Ya he visto patrullas de la Guardia Civil que paran a conductores que no respetan la limitación de paso a vehículos a motor. Al llegar al cruce seguimos por nuestra izquierda. Tras el cruce nos espera una nueva subida, no es larga.

PictographWaypoint Altitude 2,601 ft
Photo of16. Pasamos junto a la carretera que sube al cerro del Moro Photo of16. Pasamos junto a la carretera que sube al cerro del Moro Photo of16. Pasamos junto a la carretera que sube al cerro del Moro

16. Pasamos junto a la carretera que sube al cerro del Moro

El sendero por el que caminamos pasa a escasos metros de la carretera que da acceso al cerro del Moro. En esta zona el fuego ha respetado a la vegetación.

PictographSummit Altitude 3,103 ft
Photo of17. Cerro Castillejo Photo of17. Cerro Castillejo Photo of17. Cerro Castillejo

17. Cerro Castillejo

El sendero nos lleva a coincidir con la carretera que sube hasta el cerro del Moro, pero un poco antes encontramos una desviación a la izquierda, se ve el camino limitado por unos troncos. Esta desviación nos ayuda a ascender al Castillejo, es el cerro de mayor altitud de la parte oriental de la sierra. Sin dudarlo subimos a él para admirar los paisajes que desde allí se divisan.

PictographWaypoint Altitude 2,977 ft
Photo of18. Llegada a la carretera Photo of18. Llegada a la carretera Photo of18. Llegada a la carretera

18. Llegada a la carretera

Bajamos del Castillejo y retomamos el sendero que habíamos dejado. En pocos metros llegamos a la carretera que sube hasta el cerro del Moro. Seguimos por ella, sentido ascendente.

PictographWaypoint Altitude 2,985 ft
Photo of19. Cruce con sendero a mina de la Trinidad

19. Cruce con sendero a mina de la Trinidad

Pocos metros más adelante encontramos un sendero que sale por nuestra derecha y que desciende un poco por la vertiente occidental del cerro del Moro (reconocible por las antenas que lo pueblan). Este es el sendero que llega hasta la estupa budista, pasando por la mina de la Trinidad, mina de limonita.

PictographWaypoint Altitude 3,011 ft
Photo of20. Inicio de sendero hacia cerro Calamorro Photo of20. Inicio de sendero hacia cerro Calamorro Photo of20. Inicio de sendero hacia cerro Calamorro

20. Inicio de sendero hacia cerro Calamorro

En esta ocasión dejamos atrás el sendero que baja hacia la mina de la Trinidad y nos encaminamos un poco más arriba hasta llegar a la primera torre de antenas que se encuentra justo junto a la carretera, en el lado izquierdo según vamos subiendo. En este sitio hay un banco construido con piedras y también se inicia un sendero que recorre la sierra hacia oriente. Seguimos por él. Queremos llegar hasta el punto más oriental de la sierra pasando por la base del cerro Calamorro.

PictographIntersection Altitude 2,508 ft
Photo of21. Cruce con atajo del sendero del Tajo de la Sabia

21. Cruce con atajo del sendero del Tajo de la Sabia

Hemos bajado desde el cerro del Moro a la sombra de un pinar. Cuando se acaban los pinos encontramos a la derecha un posible camino para seguir bajando. En esta ocasión no nos interesa porque no nos llevaría derechos hacia el cerro Calamorro, el cual vemos al frente.

PictographIntersection Altitude 2,485 ft
Photo of22. Cruce con el sendero del Tajo de la Sabia Photo of22. Cruce con el sendero del Tajo de la Sabia Photo of22. Cruce con el sendero del Tajo de la Sabia

22. Cruce con el sendero del Tajo de la Sabia

Un poco más adelante encontramos el sendero cuyo atajo habíamos pasado momentos antes. Se trata de uno de los senderos de la red de Benalmádena, en concreto es el del Tajo de la Sabia. Nosotros seguimos de frente, el que sale por la derecha nos llevaría hacia Benalmádena y Arroyo de la Miel.

PictographIntersection Altitude 1,952 ft
Photo of23. Cruce con el sendero del tajo del Quejigal Photo of23. Cruce con el sendero del tajo del Quejigal Photo of23. Cruce con el sendero del tajo del Quejigal

23. Cruce con el sendero del tajo del Quejigal

Seguimos bajando hasta llegar a una zona de arenal. En la zona más baja de este arenal encontramos otra intersección. En esta ocasión es con el sendero del tajo del Quejigal. Este sendero, al igual que el del tajo de la Sabia, nos lleva hasta Benalmádena y Arroyo de la Miel. Por lo tanto no seguimos por él sino que mantenemos el rumbo que nos ha traído. Esta zona de arenal se extiende bastante y nos acompaña todavía unos metros en nuestro camino. Iniciamos una subida corta hasta que el arenal deja paso a un terreno de tierra más fértil.

PictographMountain pass Altitude 2,086 ft
Photo of24. Puerto de la Cruz

24. Puerto de la Cruz

Salimos del arenal con una subida que nos sitúa el puerto de la Cruz. A la izquierda del sendero hay un punto que puede ser un mirador a las canteras que antes habíamos visto desde el cerro Castillejo.

PictographIntersection Altitude 2,131 ft
Photo of25. Cruce con acceso a cerro Guerrero

25. Cruce con acceso a cerro Guerrero

Llegamos junto a cerro Guerrero. Hay un acceso que queda a la derecha de nuestro camino. En esta ocasión seguimos directos hasta el Calamorro, ya está ahí al lado.

PictographMountain pass Altitude 2,035 ft
Photo of26. Puerto Viejo Photo of26. Puerto Viejo Photo of26. Puerto Viejo

26. Puerto Viejo

Puerto Viejo es uno de los lugares emblemáticos de este sendero, está en el límite oeste del cerro Calamorro. Este lugar tiene una fuente que nunca he visto con agua, la captación han debido desviarla. También tiene un buen ejemplar de pino piñonero que da piñones y buena sombra. El sendero que seguiremos pasa por la vertiente norte, con las canteras a nuestros pies.

PictographMountain pass Altitude 1,951 ft
Photo of27. Puerto de las Ovejas Photo of27. Puerto de las Ovejas Photo of27. Puerto de las Ovejas

27. Puerto de las Ovejas

El sendero que parte desde puerto Viejo es muy umbrío y tras un corto recorrido llegamos al otro lado del Calamorro. Cuando eso ocurra estaremos en el puerto de las Ovejas y habremos llegado a un carril, que es el que da acceso a las instalaciones del teleférico cerca de la cumbre del Calamorro. Seguimos por el carril en sentido descendente para llegar al puerto del Viento. Es incómodo caminar por este carril en días de mucho sol porque el suelo es de un tono casi blanco y la luz que refleja resulta molesta.

PictographIntersection Altitude 1,878 ft
Photo of28. Puerto del Viento

28. Puerto del Viento

Bajando el carril llegamos a un cruce de camino, o de carriles porque aquí no hay senderos. Se trata del puerto del Viento. Tal y como bajamos encontramos dos salidas por la izquierda, seguimos por la segunda que asciende brevemente y en suave pendiente. La primera de las salidas nos lleva hacia el arroyo Blanquillo y luego al centro de Alhaurín de la Torre; seguir sin desviarnos nos llevaría hacia el Arroyo de la Miel.

PictographPanorama Altitude 1,946 ft
Photo of29. Paraje de El Lobo Photo of29. Paraje de El Lobo Photo of29. Paraje de El Lobo

29. Paraje de El Lobo

Llegamos al paraje de El Lobo. Recibe el nombre del barranco de El Lobo que arranca justo aquí. Esta zona ha sido acondicionada por el ayuntamiento de Torremolinos, el cual ha construido un albergue y un refugio (ambos son edificaciones turísticas en alquiler). También hay un puesto de vigilancia contra incendios y un aula de la naturaleza. Lo más visitado de este paraje es el mirador de El Lobo, desde donde se disfrutan vistas inigualables de esta parte de la costa. No nos adentramos en el paraje en esta ocasión, sino que antes de entrar nos desviamos a la izquierda por un carril que se dirige al refugio. Es en el refugio donde el carril termina y deja paso a un nuevo tramo de sendero.

PictographIntersection Altitude 1,742 ft
Photo of30. Cruce con sendero de bajada a arroyo Blanquillo

30. Cruce con sendero de bajada a arroyo Blanquillo

Desde que acabó el carril, el sendero es de bajada. Poco antes de acabar la bajada vemos una desviación a la izquierda. Esta desviación nos conduce hacia el arroyo Blanquillo y Alhaurín de la Torre. Nosotros seguimos de frente sin hacer caso de la desviación.

PictographMountain pass Altitude 1,749 ft
Photo of31. Puerto Blanquillo

31. Puerto Blanquillo

Muy cerca de la desviación anterior encontramos un nuevo puerto, es puerto Blanquillo. Tiene a la derecha una desviación que baja con mucha pendiente hacia la cantera de Torremolinos. Nosotros seguimos de frente y ascenderemos la penúltima pendiente.

PictographMountain pass Altitude 1,730 ft
Photo of32. Puerto de las Palomas Photo of32. Puerto de las Palomas

32. Puerto de las Palomas

Tras la subida desde puerto Blanquillo culminamos un cerro y seguimos de frente para bajarlo por la otra vertiente. Entonces avistamos por vez primera desde cerca el conjunto formado por los cerros Jabalcuza y las Palomas. En realidad son varios cerros muy cercanos entre sí y en los extremos se encuentran Jabalcuza, mirando hacia Alhaurín de la Torre, y las Palomas, mirando hacia Torremolinos. Al llegar al puerto encontramos un cruce de caminos. El de la izquierda nos lleva a Alhaurín de la Torre, el de la derecha a Torremolinos y el con el que tenemos de frente ascendemos a las Palomas y/o Jabalcuza. Seguimos por este último.

PictographSummit Altitude 1,878 ft
Photo of33. Cerros las Palomas y Jabalcuza Photo of33. Cerros las Palomas y Jabalcuza Photo of33. Cerros las Palomas y Jabalcuza

33. Cerros las Palomas y Jabalcuza

Desde la cordada que une las Palomas con Jabalcuza hay unas vistas extraordinarias a la Bahía de Málaga. También estamos en una zona kárstica, lo que quiere decir que puede haber cuevas y simas. De hecho encontramos una justo en el camino de esta cordada. Cuando llegamos a la base del último cerro (Jabalcuza) debemos desviarnos a la izquierda guiados por manchones de pintura amarillal sobre lugares prominentes de algunas rocas. De ese modo seguimos el camino sin dificultad.

PictographWaypoint Altitude 659 ft
Photo of34. Antiguo aljibe

34. Antiguo aljibe

Desde Jabalcuza la bajada es continua, en algunos tramos con bastante pendiente y peligro de resbalar. Mucho cuidado. Cuando estamos acabando el sendero de montaña encontramos una curiosa edificación. Se trata de un recinto rectangular amurallado que guarda unas torres con antenas en su interior. Son radares que, según me dijo alguien, usa la policía. El recinto es un antiguo aljibe que dejó de usarse para almacenar agua y por falta de mantenimiento perdió el techo; más adelante lo adecuaron para el uso actual.

PictographIntersection Altitude 592 ft
Photo of35. Llegada a carril Photo of35. Llegada a carril Photo of35. Llegada a carril

35. Llegada a carril

Unos metros más abajo del antiguo aljibe el sendero sigue en descenso con mucha pendiente. Pero nosotros nos desviamos hacia la derecha aprovechando que pasa junto al arranque de un carril. Este carril daba servicio a una cantera, ya clausurada y en parte rellenada con restos de construcciones varias. Donde comienza el carril hay también una caseta de la luz que no llegó a terminar de construirse, seguramente la paralizaron porque debía carecer de permiso. La cantera clausurada sigue en activo, pero no para actividades extractivas, sino para fabricar asfalto para pavimentar carreteras.

PictographWaypoint Altitude 336 ft
Photo of36. Fin de carril Photo of36. Fin de carril Photo of36. Fin de carril

36. Fin de carril

Llegamos a la civilización. Donde el carril se une a la carretera que se adentra en la cantera clausurada hay una explanada en la que hay un aljibe de buen tamaño, todavía en uso. Llegados a este lugar cruzamos la carretera y seguimos por un sendero que discurre dentro de un olivar abandonado.

PictographWaypoint Altitude 309 ft
Photo of37. Olivar tapizado de tomillo Photo of37. Olivar tapizado de tomillo

37. Olivar tapizado de tomillo

Seguimos por el sendero al que hemos accedido cruzando la carretera y lo recorremos, siempre cogiendo las desviaciones a la derecha. Vamos por un olivar que hace mucho está abandonado y por eso el suelo esta completamente tapizado de plantas de tomillo. Al finalizar el sendero hemos llegado a una calle de Churriana, se trata del Camino de la Sierra. Aquí damos la ruta por concluida.

Comments

    You can or this trail