Activity

VENTA DE GAETA-PICO DEL RELOJ-ALTO DEL RODENAL-V.G. RICARTES 09-04-24

Download

Trail photos

Photo ofVENTA DE GAETA-PICO DEL RELOJ-ALTO DEL RODENAL-V.G. RICARTES 09-04-24 Photo ofVENTA DE GAETA-PICO DEL RELOJ-ALTO DEL RODENAL-V.G. RICARTES 09-04-24 Photo ofVENTA DE GAETA-PICO DEL RELOJ-ALTO DEL RODENAL-V.G. RICARTES 09-04-24

Author

Trail stats

Distance
8.19 mi
Elevation gain
1,211 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,211 ft
Max elevation
2,761 ft
TrailRank 
34
Min elevation
2,162 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 23 minutes
Coordinates
995
Uploaded
April 13, 2024
Recorded
April 2024
Share

near Los Herreros, Valencia (España)

Viewed 33 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofVENTA DE GAETA-PICO DEL RELOJ-ALTO DEL RODENAL-V.G. RICARTES 09-04-24 Photo ofVENTA DE GAETA-PICO DEL RELOJ-ALTO DEL RODENAL-V.G. RICARTES 09-04-24 Photo ofVENTA DE GAETA-PICO DEL RELOJ-ALTO DEL RODENAL-V.G. RICARTES 09-04-24

Itinerary description

Los participantes en la ruta de hoy son: Vicen Bueso, Julio Gonzalez, Mariano Tatay, Jaime Sanchez, Iñaqui Zabala, Juan Rel, Manolo Juan y Manolo Alonso.
Temperatura de 14º C, cielos despejados y escaso viento con rachas de 30 km/hora.
La imagen de la ruta de hoy es la de una raqueta, con tramo común que es el mango, y un círculo que corresponde al marco de la raqueta. El marco lo abordaremos en sentido horario.
Hoy prácticamente es un recorrido por la muela de Albéitar. Entendemos por muela una meseta formada preferentemente de roca caliza y surcada por ríos, ramblas y barrancos, que forman depresiones, desfiladeros o gargantas.
Iniciamos la ruta, por el mango de la raqueta, en la misma Venta de Gaeta, callejeamos y tomamos dirección SO., y con un recorrido de 150 m. y descenso de 8 m. llegamos al punto más bajo del trayecto de hoy, es un puente que cruza la rambla de los Gallegos ( finaliza en el embalse de Cortes ) y nos conduce al otro lado de la aldea.
Pronto comenzamos el ascenso por la ladera de la meseta mediante un sendero con surcos, piedras de todos los tamaños sueltas, tocones, y todo ello flanqueado por un monográfico de coscoja y romero en plena florescencia, que atenúan el mal sabor provocado por la marcha sobre dicho firme. También se visualizan algunos pinos negral, cadas y sabinas negra Con 688 m. lineales y 140 de desnivel positivo alcanzamos la parte alta de la meseta. Vistas espléndidas sobre la Sierra Martes, Venta de Gaeta y el gran contraste del colorido de los campos de cultivo. Un poco más a la derecha se objetiva la tienda de campaña del pico Ave y más separados el pico Colaita y el pico Matamón
Alcanzada la meseta, seguimos en sentido SO. y entramos en la depresión que forma el barranco de la Víboras.Descendemos buscando el fondo del barranco, y lo hacemos mediante un sendero cuyo firme es de tierra, salpicado de piedras calizas de mayor tamaño a modo de islotes romos o agudos y durante una parte del trayecto el firme está ocupado por una tubería de goma. Disminuye la densidad de la coscoja pero aumenta la de los romeros, que con sus flores azules bilabiadas contrastan con las hexapétalas blancas de los gamones, con las glomeruladas blanca o rosa violáceo del tomillo y las papilionáceas amarillas de las aliagas pardas. ¡Qué maravilla nos depara la naturaleza durante la primavera!. Tocado el fondo hicimos un receso. Hemos andado 730 m. longitudinales y 30 m. de desnivel negativo.
Continuamos con la misma dirección para salir del barranco por la vertiente opuesta. Cogemos un sendero de las mismas características del descenso pero es obvio que ahora ascendemos. Salimos después de recorrer 648 m. y ascender 42 m. y finalizamos en el camino Casas de Herrero a Cortes.
Durante 251m. lineales continuamos en el mismo camino y mismo sentido para finalizar el mango de la raqueta. Se abre ante nosotros una nueva depresión, es el barranco de Espitel. Iniciamos el marco de la raqueta en sentido horario. El entorno vegetal es el citado, el firme idéntico, el sentido de la marcha cambia a SE. y posteriormente a S.. Llegamos al lecho del barranco y detrás de nosotros se encuentra un abrigo utilizado posiblemente para guarda de ganado. Continuamos descendiendo por el lecho ocupado por las formaciones arbustivas ya citadas. Desde el inicio del descenso hemos andado 1570 m. y descendido 75 m., momento en el que nos cruzamos con el brazo importante del barranco de Espitel, lo vadeamos e iniciamos el ascenso por sendero, con giro a SO. hasta llegar a un camino de tierra, inmerso en un bonito bosque de pino negral, lo seguimos y continuamos en el mismo sentido recorriendo una serie de badenes que nos conducen al desvío del pico Reloj. Desde el vadeo del barranco de Espitel hasta el desvío del pico Reloj son 1570 m. longitudinales y 40 m. de desnivel positivo.
Giramos hacia el S. y comenzamos un atroche que nos llevará en 173 m. lineales y un descenso de 17 m. hasta una repisa que nos sirve de mirador para poder disfrutar de la espectacularidad de la muela de Cortes con su gran conducción tubular de agua que abastece la central eléctrica de Cortes de Pallas y sobretodo llama la atención el contraste de colorido del azul pálido del embalse de Cortes, el verde claro de los pinos y el verde oscuro de la coscoja. También identificamos el castillo de Chirel. Después de haber visto complacidos nuestros sentidos, deshacemos este último tramo en sentido N. hasta llegar de nuevo a la pista.
Viramos hacia el NO. y seguimos el camino que nos ofrece una serie de badenes. Cuando se cruza el barranco de Jaime, giramos de nuevo hacia el S. e iniciamos un ascenso de 23 m. en 274 m. lineales, momento en el que abandonaremos el camino. La distancia total del camino recorrido en este postrero tramo es de 1170 m.
Giramos hacia el O. y continuamos ascendiendo pero ahora estamos haciendo un atroche entre pinos, coscojas, romeros, aliagas pardas y espinos negros, no representan una gran dificultad, y son 389 m. lineales y 45 m. de desnivel positivo con lo que conseguimos posarnos en el Alto del Rodenal ( 634 m. altitud ), una cima roma que atrochamos hasta el encuentro de un camino.
El camino es el inicio de una nueva depresión y cambio de sentido hacia el N.. Continuamos en zona boscosa y marchamos paralelos a una valla y lo hacemos durante 812 m. longitudinales y descendiendo 16 m.
Continuamos por el camino, paralelos a la valla, la misma dirección pero en discreto ascenso hasta visualizar el punto geodésico, momento en el cual abandonamos el camino y también la zona boscosa e iniciamos un nuevo atroche. Con 474 m. lineales y 23 m. de desnivel positivo logramos el V.G. Ricartes, punto más alto de la ruta ( 846 m. de altitud ). Los árboles impiden tener unas vistas optimas, por lo que resulta decepcionante la máxima altura.
Cambio direccional hacia el NE. pequeño atroche, camino, que desemboca en el camino anterior, es decir, camino de la Cueva del Capador, a su vez este camino confluye en el camino Antiguo de Cortes a Venta, el cual nos conducirá al cierre del circulo.Este segmento de la ruta discurre a campo abierto, donde las extensiones de romero floreciente, cadas y sabinas toman su protagonismo, así como los campos de cultivo. Este tramo representa 2100 m. lineales y un descenso de 37 m.
Lo que resta, es el tramo común del mango de la raqueta, ya descrito.
Ruta sin gran dificultad técnica, bonita y puede ser recomendable. En las zonas de atroche es recomendable el G.P.S.

Comments

    You can or this trail