Activity

Vecindario Requesens-Castillo Requesens

Download

Trail photos

Photo ofVecindario Requesens-Castillo Requesens Photo ofVecindario Requesens-Castillo Requesens Photo ofVecindario Requesens-Castillo Requesens

Author

Trail stats

Distance
2.98 mi
Elevation gain
653 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
653 ft
Max elevation
1,604 ft
TrailRank 
46
Min elevation
1,273 ft
Trail type
Loop
Coordinates
415
Uploaded
April 14, 2019
Recorded
April 2019
Be the first to clap
Share

near Requesens, Catalunya (España)

Viewed 1291 times, downloaded 56 times

Trail photos

Photo ofVecindario Requesens-Castillo Requesens Photo ofVecindario Requesens-Castillo Requesens Photo ofVecindario Requesens-Castillo Requesens

Itinerary description

Nos dirigimos al vecindario de Requesens que pertenece a la Jonquera.Para poder ir cuando lleguemos a la Jonquera tenemos que coger dirección Cantallops por la carretera GI-601. Tenemos que pasar el pueblo y seguir las indicaciones que indican Cantina y castillo Requesens por una pista sin asfaltar pero en buenas condiciones.

Esta ruta la podemos acoplar a la que también hemos realizado Del Vecindario al Avión estrellado.

CASTILLO DE REQUESENS
En un paraje boscoso sobresale en medio del valle el castillo de Requesens. El valle y montaña que ha dado nombre al castillo ha sido frontera y lugar de paso desde la época romana. Por la cresta de la Albera ya transcurría el límite entre las provincias romanas de la Galia e Hispania. Durante la época visigótica la zona quedó olvidada, pero retoma importancia con los condados de Ampurias y Rosellón en el siglo XII.
Estas circunstancias explican la presencia, ya desde antiguo, de una fortificación que aparece documentada en 1050. En el interior del castillo encontramos la capilla de inspiración románica, dedicada a San Román. La portada pertenece a la iglesia vieja de Santa María de Requesens.

SANTA MARIA DE REQUESENS
Esta iglesia era originariamente de planta basilical; de tres naves con tres ábsides semicirculares. Los restos que se conservan permiten clasificarla en el periodo románico entre los siglos X y XI. Actualmente se conservan vestigios de la nave central y de la lateral norte, con sus ábsides. La de mediodía ha desaparecido totalmente; sólo es visible, como testimonio de su existencia, un fragmento del muro de su absidiolo. En el exterior, las paredes de la masía esconden la mayor parte de la obra románica. El frontis que hay en el interior de la casa es cubierto de enlucido. El muro lateral norte se encuentra en gran parte enterrado por las tierras que han bajado de la parte alta del monte. La absidiola norte, también de herradura poco marcada en el interior, tiene la antigua ventana central totalmente destruida y reformada. En el muro septentrional de la nave y en ambos ábside hay una cornisa incorbada. En el interior, a pesar de haberle dividido en planta y piso, encontramos restos no menos despreciables de la iglesia. La bóveda de la nave central es de cañón y se apoya en banquetas poco acusadas; posee un arco toral de medio punto. El arco triunfal es ligeramente pasado de radio, construido con dovelas de piedras caliza porosa bien escuadradas: material que encontramos también en los montantes. La cubierta del ábside es de cuarto de esfera alargada. La bóveda de la nave lateral es de cuarto de círculo; podemos ver huellas del encofratge. La vuelta del ábside es de cuarto de esfera y su arco triunfal, de medio punto, es bastante maltrecho. Las paredes son de piedras de granito, poco trabajadas, que no siempre llegan a afilerar a. Las esquinas y los arcos son de sillares. En las vueltas, las pequeñas losas sin escuadras forman hiladas regulares.
La iglesia datada de los siglos X y XI, fue en parte desmontada el siglo XIX por las Cuentas de Peralada que intervinieron el el traslado de piedras desde el Mas de la iglesia a la nueva reconstrucción de la iglesia de San Romano el Castillo de Requesens. Por las características del tímpano esculpido y de las dovelas de las aberturas de la fachada de la capilla del castillo, que parecen antiguas, así como de muchos de sus sillares, suponemos que la iglesia de Santa María poseía una fachada (posiblemente en el muro de ponente) reformada en época románica avanzada, posterior a la construcción de las naves del templo. Los elementos trasladados a la capilla del castillo, pertenecían al periodo del románico (siglos XII y XIII). No es de extrañar que sólo fuese esta parte la que se desmontó y trasladó, ya que por ser obrada con sillares esquadrats ofrecía muchas más facilidades para esta operación que el resto de la iglesia vieja, más primitiva, con aparato de piedras pequeñas y mal trabajadas.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,361 ft
Photo ofCaseta del Canal Photo ofCaseta del Canal Photo ofCaseta del Canal

Caseta del Canal

PictographWaypoint Altitude 1,583 ft
Photo ofCastillo de Requesens Photo ofCastillo de Requesens Photo ofCastillo de Requesens

Castillo de Requesens

PictographWaypoint Altitude 1,293 ft
Photo ofCentral Hidroelectrica 'Les Pipes' Photo ofCentral Hidroelectrica 'Les Pipes' Photo ofCentral Hidroelectrica 'Les Pipes'

Central Hidroelectrica 'Les Pipes'

PictographFountain Altitude 1,585 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofInicio-Fin

Inicio-Fin

PictographWaypoint Altitude 1,280 ft
Photo ofLa Serradora Photo ofLa Serradora Photo ofLa Serradora

La Serradora

PictographReligious site Altitude 1,306 ft
Photo ofSanta Maria de Requesens Photo ofSanta Maria de Requesens Photo ofSanta Maria de Requesens

Santa Maria de Requesens

Comments

    You can or this trail