Activity

Vallegrul desde Herrán. Pasando por Ribera, Ermita de San Lorenzo, Villamardones, Lalastra y volviendo por Ribera.

Download

Trail photos

Photo ofVallegrul desde Herrán. Pasando por Ribera, Ermita de San Lorenzo, Villamardones, Lalastra y volviendo por Ribera. Photo ofVallegrul desde Herrán. Pasando por Ribera, Ermita de San Lorenzo, Villamardones, Lalastra y volviendo por Ribera. Photo ofVallegrul desde Herrán. Pasando por Ribera, Ermita de San Lorenzo, Villamardones, Lalastra y volviendo por Ribera.

Author

Trail stats

Distance
13.37 mi
Elevation gain
2,710 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,710 ft
Max elevation
4,183 ft
TrailRank 
55
Min elevation
2,079 ft
Trail type
Loop
Moving time
6 hours 27 minutes
Time
7 hours 14 minutes
Coordinates
3761
Uploaded
August 17, 2021
Recorded
August 2021
Be the first to clap
Share

near Herrán, Castilla y León (España)

Viewed 331 times, downloaded 16 times

Trail photos

Photo ofVallegrul desde Herrán. Pasando por Ribera, Ermita de San Lorenzo, Villamardones, Lalastra y volviendo por Ribera. Photo ofVallegrul desde Herrán. Pasando por Ribera, Ermita de San Lorenzo, Villamardones, Lalastra y volviendo por Ribera. Photo ofVallegrul desde Herrán. Pasando por Ribera, Ermita de San Lorenzo, Villamardones, Lalastra y volviendo por Ribera.

Itinerary description

Antes de nada, remarcar que el tiempo en marcha registrado no es correcto, nos ha contado más de 1 hora en exceso, el total habrá sido de unas 4:30 h-4:45 h. Recorrido muy bonito que iniciamos en Herrán, remontamos el desfiladero del Purón hasta el pueblo abandonado de Ribera y comenzamos una ruta circular que asciende a la cumbre de Vallegrul y desciende a Lalastra, pasado por la Ermita de San Lorenzo y el otro pueblo abandonado de Villamardones, para retornar a Ribera y, por el mismo camino del Desfiladero del Purón, finalizar en Herran.
El recorrido comienza por una pista que va remontando el curso del río Purón, atravesando los diversos contrafuertes que jalonan la Sierra de Arcena a través de unos espectaculares desfiladeros, para alcanzar las ruinas del pueblo de Ribera. Aquí merece la pena visitar el edificio de la Iglesia, el templo, del siglo XIII, cuenta con una nave única cubierta con bóveda de cañón apuntada, cabecera recta con ventanal protogótico y espadaña a los pies. La portada, canes y capiteles recuerdan su raíz románica. Sin embargo, en los siglos XIV-XV, se realizó una ampliación. Bajo las paredes cubiertas de yeso, se descubrieron unas valiosas pinturas murales con motivos religiosos -Adán y Eva entre ellos-, que pertenecen al estilo gótico lineal, del XIII-XIV.
Volvemos de nuevo a la pista para continuar ascendiendo, paralelos a la cumbre del Vallegrul, hasta el rellano en el que se encuentra la ermita de San Lorenzo. Ascendemos hasta la cima y retornamos al mismo punto. Visitamos la ermita y descendemos por el antiguo camino que empleaban los habitantes de Villamardones para acceder a ella. Lo cruzamos y por la antigua carretera llegamos a Lalastra. Aquí se encuentra la Casa del Parque y un bar-restaurante estratégicamente colocado en medio del recorrido.
A la entrada del pueblo, camino de la plaza y del bar, hemos dejado un desvío a la dcha. que retomaremos para descender por un frondoso bosque hasta Ribera y por el mismo camino inicial volver hasta Herran.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 2,086 ft
Photo of1. Inicio de la ruta. Herran.

1. Inicio de la ruta. Herran.

Desde el aparcamiento situado a las afueras de Herran continuamos la carretera asfaltada hasta las afueras del pueblo y giramos a la dcha.

PictographPanorama Altitude 2,210 ft
Photo of2. Segundo desfiladero.

2. Segundo desfiladero.

Al poco de salir de Herran hemos cruzado el primer contrafuerte, la pista continúa con el río a la dcha. en busca del segundo desfiladero.

PictographPanorama Altitude 2,203 ft
Photo of3. Segundo desfiladero. Detalle.

3. Segundo desfiladero. Detalle.

PictographPanorama Altitude 2,199 ft
Photo of4. Atravesando el segundo desfiladero.

4. Atravesando el segundo desfiladero.

Para facilitar el paso construyeron un puente sobre el mismo desfiladero.

PictographPanorama Altitude 2,203 ft
Photo of5. Doble puente.

5. Doble puente.

PictographPanorama Altitude 2,201 ft
Photo of6. Detalle del puente.

6. Detalle del puente.

Una vez cruzado el desfiladero volvemos la vista hacia atrás para contemplar la fábrica del puente.

PictographPanorama Altitude 2,282 ft
Photo of7. El sendero continúa ascendiendo por la otra vertiente del río.

7. El sendero continúa ascendiendo por la otra vertiente del río.

PictographIntersection Altitude 2,295 ft
Photo of8. Intersección con la ruta de ascenso al Santa Ana.

8. Intersección con la ruta de ascenso al Santa Ana.

Este poste indicador informa que por la dcha. comienza la ascensión a la cumbre de Santa Ana. Nosotros seguiremos por la izda.

PictographPanorama Altitude 2,326 ft
Photo of9. Camino tallado.

9. Camino tallado.

El sendero remonta la ladera rocosa. A la izda. se aprecia la cascada por la que salta el río.

PictographWaterfall Altitude 2,340 ft
Photo of10. Cascada

10. Cascada

Ampliada la imagen contemplamos otra cascada del río Purón.

PictographPanorama Altitude 2,469 ft
Photo of11. Tercer desfiladero.

11. Tercer desfiladero.

Para poder cruzar el tercer desfiladero tallaron el camino en la roca.

PictographPanorama Altitude 2,449 ft
Photo of12. Poza en el río.

12. Poza en el río.

El aporte calcáreo del Purón es tan alto que va realizando depósitos como el que se aprecia en la fotografía en forma de cubeta.

PictographPanorama Altitude 2,536 ft
Photo of13. Llegando al cuarto desfiladero.

13. Llegando al cuarto desfiladero.

El camino vuelve a estar tallado en la roca para permitir cruzar el cuanto desfiladero.

PictographPanorama Altitude 2,525 ft
Photo of14. Detalle del cruce del cuarto desfiladero.

14. Detalle del cruce del cuarto desfiladero.

PictographIntersection Altitude 2,602 ft
Photo of15. Intersección al final del desfiladero.

15. Intersección al final del desfiladero.

El desfiladero finaliza en esta alambrada que da paso a los campos que rodean a Ribera. Antes de este punto hemos encontrado una bifurcación en la que nosotros hemos elegido la opción inferior, la dcha., pero ambas confluyen en este punto.

PictographPanorama Altitude 2,582 ft
Photo of16. Campos que rodean a Ribera.

16. Campos que rodean a Ribera.

Al cruzar la alambrada accedemos a los campos que rodean el pueblo abandonado de Ribera, en el que destaca, sobre todo, la Iglesia que luego visitaremos.

PictographIntersection Altitude 2,601 ft
Photo of17. Poste señalizador a la entrada de Ribera.

17. Poste señalizador a la entrada de Ribera.

Al finalizar el campo llegamos a la valla que delimita una pequeña área recreativa que da paso a lo que fue el núcleo del pueblo de Ribera.

PictographIntersection Altitude 2,622 ft
Photo of18. Intersección con la pista de Lalastra.

18. Intersección con la pista de Lalastra.

Hemos cruzado el pueblo de Ribera y llegamos a este poste indicador que informa de las direcciones de las pistas hacia el Vallegrull, que nosotros seguiremos de frente, y hacia Lalastra por la que regresaremos posteriormente.

PictographRuins Altitude 2,713 ft
Photo of19. Interior de la Iglesia de Ribera. Altar.

19. Interior de la Iglesia de Ribera. Altar.

Pinturas murales detrás del altar mayor.

PictographMonument Altitude 2,752 ft
Photo of20. Iglesia de Ribera. Pila Bautismal.

20. Iglesia de Ribera. Pila Bautismal.

PictographMonument Altitude 2,738 ft
Photo of21. Iglesia de Ribera. Capiteles derechos Portada principal.

21. Iglesia de Ribera. Capiteles derechos Portada principal.

Deseamos destacar el de la dcha. que representa a un centauro armado con una ballesta.

PictographMonument Altitude 2,738 ft
Photo of22. Iglesia de Ribera. Capiteles Izdos. Portada principal.

22. Iglesia de Ribera. Capiteles Izdos. Portada principal.

Destacamos el ubicado a la izda. que representa una lucha entre 2 guerreros ataviados con cotas de mallas de la época.

PictographPanorama Altitude 2,718 ft
Photo of23. Panorámica desde la Iglesia de Ribera.

23. Panorámica desde la Iglesia de Ribera.

Miramos hacia atrás, por donde hemos llegado, y contemplamos, a la dcha., la campa y pista por la que hemos llegado desde el desfiladero, que aparece encima del camino. A su izda., y a la dcha. de la torre de alta tensión, emerge la cumbre de Santa Ana.

PictographPanorama Altitude 2,686 ft
Photo of24.Descendemos de la Iglesia de Ribera.

24.Descendemos de la Iglesia de Ribera.

Y retornamos a la pista por la que habíamos llegado. Ahora nos desviaremos hacia la dcha. y continuaremos ascendiendo por dicha pista.

PictographPanorama Altitude 3,356 ft
Photo of25. Aspecto de la pista ascendente.

25. Aspecto de la pista ascendente.

Llevaremos alrededor de 30 minutos de ascensión por un paraje similar al de la fotografía.

PictographPanorama Altitude 3,667 ft
Photo of26. Giro a la dcha. de la pista.

26. Giro a la dcha. de la pista.

Al llegar a la cabecera del barranco que llevamos por la dcha,, la pista también gira en dicha dirección para terminar de encaramarse al hombro.

PictographIntersection Altitude 3,756 ft
Photo of27. Poste indicador al llegar al hombro.

27. Poste indicador al llegar al hombro.

Nosotros seguiremos la pista por la izda. en dirección a la cima de Vallegrul y Ermita de San Lorenzo.

PictographIntersection Altitude 3,776 ft
Photo of28. Intersección con la ruta a la cumbre.

28. Intersección con la ruta a la cumbre.

Nuevo poste indicador que informa que hacia la izda. se dirige la pista que nos llevará a la cumbre de Vallegrul y a la dcha. a la Ermita de San Lorenzo. Nosotros nos desviamos por la izda. para retornar a este mismo lugar posteriormente.

PictographIntersection Altitude 3,893 ft
Photo of29. Nueva intersección sin poste señalizador.

29. Nueva intersección sin poste señalizador.

Seguiremos de frente remontando la ladera por otra pista.

PictographIntersection Altitude 3,896 ft
Photo of30. Intersección.

30. Intersección.

Abandonamos la pista para acercarnos a la alambrada y remontar pegados a ella hasta abandonarla y alcanzar de nuevo la pista. Posteriormente encontraremos un poste que indica Vallegrul en el que abandonaremos definitivamente la pista para proseguir por un tenue sendero jalonado de cairns.

PictographPanorama Altitude 4,147 ft
Photo of31. Recorriendo la loma cimera.

31. Recorriendo la loma cimera.

El sendero continúa muy señalizado por cairns hasta llegar a la cima que apreciamos al fondo.

PictographSummit Altitude 4,179 ft
Photo of32. Buzón del Vallegrull.

32. Buzón del Vallegrull.

PictographSummit Altitude 4,179 ft
Photo of33. Cima de Vallegrul.

33. Cima de Vallegrul.

Panorámica de la cima con el resto de la Sierra de Arcena a continuación. A la dcha., ligeramente cubierto por la niebla, aparece el pico Humión.

PictographPanorama Altitude 4,179 ft
Photo of34. Panorámica desde la cima.

34. Panorámica desde la cima.

En medio de los campos de labor encontramos el pueblo de Lalastra. Sobre él, muy difuminada, aparece la antena de la cumbre de Arrayuelas y a su dcha. la rocosa cima de Peña Karria. Al fondo, en último plano, tenemos la Sierra Salbada, con la cumbre del Txarlazo y el edificio de la Virgen de Urduña, a la izda. y la Sierra de Arkamo a la dcha.

PictographPanorama Altitude 4,179 ft
Photo of35. Panorámica desde la cima.

35. Panorámica desde la cima.

A nuestros pies encontramos la ermita de San Lorenzo. A su dcha., cercana a los campos de labor, destaca la iglesia de Lahoz y sobre ellos la cumbre de Recuenco. Al fondo, a la izda. tenemos la Sierra de la Magdalena o de la Peña, con el Tres dedos, Peñalba y Peña Mayor de dcha. a izda.

PictographIntersection Altitude 3,813 ft
Photo of36. Intersección hacia la ermita de San Lorenzo.

36. Intersección hacia la ermita de San Lorenzo.

Volvemos al anterior poste indicador y tomamos, ahora, la pista de la izda.

PictographIntersection Altitude 3,692 ft
Photo of37. Intersección en la ermita de San Lorenzo.

37. Intersección en la ermita de San Lorenzo.

Poste indicador que informa de la continuación de la ruta hacia Recuenco.

PictographPanorama Altitude 3,692 ft
Photo of38. Llegada a la ermita de San Lorenzo.

38. Llegada a la ermita de San Lorenzo.

Desde el poste indicador anterior cruzamos la alambrada y llegamos a la ermita de San Lorenzo. Las vistas son espléndidas.

PictographIntersection Altitude 3,714 ft
Photo of39. Salida de la Ermita de San Lorenzo.

39. Salida de la Ermita de San Lorenzo.

Retrocedemos casi hasta la alambrada para iniciar, por la izda., el descenso hacia Villamardones por el antiguo camino.

PictographPanorama Altitude 3,667 ft
Photo of40.Iniciamos el descenso a Villamardones.

40.Iniciamos el descenso a Villamardones.

El sendero se dirige hacia el bosque de la dcha. en el que, al final de los campos de labor, se encuentra el pueblo abandonado de Villamardones.

PictographPanorama Altitude 3,214 ft
Photo of41. Aspecto del sendero a Villamardones.

41. Aspecto del sendero a Villamardones.

Después de la primera parte del descenso, en la que el sendero discurre por terreno despejado, se introduce en el bosque y cerca de llegar al pueblo presenta el aspecto de la fotografía.

PictographIntersection Altitude 3,178 ft
Photo of42. Intersección a la llegada a Villamardones.

42. Intersección a la llegada a Villamardones.

El poste indicador, ubicado al lado de la iglesia de Villamardones, nos informa de la dirección del camino para llegar a Lalastra.

PictographTree Altitude 3,168 ft
Photo of43. Tejo centenario.

43. Tejo centenario.

Plantado delante de la iglesia de Villamardones.

PictographIntersection Altitude 3,152 ft
Photo of44. Cruzando el pueblo de Villamardones.

44. Cruzando el pueblo de Villamardones.

Hemos atravesado una langa en la que había pintada una flecha a la izda, pero nosotros hemos continuado de frente paralelos al muro de piedra.

PictographIntersection Altitude 3,099 ft
Photo of45. Intersección. Giramos a la izda.

45. Intersección. Giramos a la izda.

PictographIntersection Altitude 3,091 ft
Photo of46. Intersección. Salimos a la antigua carretera de acceso a Villamardones.

46. Intersección. Salimos a la antigua carretera de acceso a Villamardones.

Giramos a la izda. para continuar haca Lalastra.

PictographPanorama Altitude 3,045 ft
Photo of47. Panorámica de las paredes de Vallegrul.

47. Panorámica de las paredes de Vallegrul.

A la dcha. podemos observar la ermita de San Lorenzo encaramada a la peña.

PictographPanorama Altitude 3,179 ft
Photo of48. Bar-restaurante en Lalastra. Photo of48. Bar-restaurante en Lalastra. Photo of48. Bar-restaurante en Lalastra.

48. Bar-restaurante en Lalastra.

Hemos llegado a Lalastra, poco antes de alcanzar el restaurante hemos dejado a la izda otra pista por la que descenderemos hacia Ribera. Seguimos las indicaciones y, en una bifurcación, nos desviamos a la dcha. introduciéndonos en un bosque de pinos. Al salir, y cruzar un arroyo, podemos admirar los cantiles que conforman el desfiladero por el que continuaremos. Nos acercamos ya a Ribera y observamos su iglesia encaramada en lo alto. Cruzamos Ribera y retornamos a Herran por el mismo camino pudiendo disfrutar de otra perspectiva del mismo, como el aspecto del río Purón antes de cruzar el último desfiladero o este mismo desfiladero.

Comments

    You can or this trail