Activity

Valle Iruelas--CIRCULAR CERRO ENCINILLAS

Download

Trail photos

Photo ofValle Iruelas--CIRCULAR CERRO ENCINILLAS Photo ofValle Iruelas--CIRCULAR CERRO ENCINILLAS Photo ofValle Iruelas--CIRCULAR CERRO ENCINILLAS

Author

Trail stats

Distance
10.97 mi
Elevation gain
2,733 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,733 ft
Max elevation
5,233 ft
TrailRank 
50
Min elevation
2,593 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 10 minutes
Coordinates
2088
Uploaded
October 17, 2012
Recorded
October 2012
Be the first to clap
18 comments
Share

near El Tiemblo, Castilla y León (España)

Viewed 9642 times, downloaded 306 times

Trail photos

Photo ofValle Iruelas--CIRCULAR CERRO ENCINILLAS Photo ofValle Iruelas--CIRCULAR CERRO ENCINILLAS Photo ofValle Iruelas--CIRCULAR CERRO ENCINILLAS

Itinerary description

Para definir bien la ruta os dejo aquí una descripción del valle de Iruelas. La descripción de la ruta la podéis seguir en las notas de los Waypoint. Espero que os guste.

Fecha de Declaración de la Reserva Natural: 17 de junio de 1997

Otras Figuras de Protección: Zona de Especial Protección para las Aves (desde 1991); Lugar de Interés Comunitario (desde el año 2000).

Superficie: 8.676 ha.


Términos Municipales: El Barraco, El Tiemblo, Navaluenga y San Juan de la Nava.

La Reserva Natural del Valle de Iruelas se localiza al sureste de la provincia de Ávila, en la margen derecha del Alberche. Tiene una superficie de 8.676 ha. que se extienden por los términos municipales de El Barraco, El Tiemblo, Navaluenga y San Juan de la Nava.

Se declara Reserva Natural en el año 1997, por ser un espacio esencial para la supervivencia de especies faunísticas amenazadas a nivel internacional como el águila imperial ibérica y el buitre negro, sin olvidar sus importantes valores florísticos, donde sobresalen la manzanilla de Gredos, tejos y pinos laricios centenarios, acebos, castaños, etc.

Desde el punto de vista geomorfológico el Valle de Iruelas forma parte de un relieve típicamente "germánico" donde la reactivación de las fallas ha provocado su compartimentación en horts (bloques elevados) el de Gredos Oriental y grabens (bloques hundidos) el del río Alberche.

Junto a ellos varios son los elementos orográficos que se pueden destacar: las superficies de cumbres, por encima de los 1.700m., que forman lomas o crestas con fenómenos periglaciales y pequeños neveros que conservan la nieve hasta la primavera. Los rellanos, lomas y hombreras son zonas planas o de escasa pendiente con aparición de navas, consecuencia de fenómenos hidromorficos y colusiones en las laderas más bajas.
Una de las características de este entorno son las cuencas de recepción torrencial, localizadas a partir de la línea de cumbres. Recogen el agua de las precipitaciones y dan lugar a torrentes y gargantas en las que la erosión lineal es muy importante, creando pequeños valles en forma de "V".


VEGETACIÓN

Las diferencias altitudinales, de orientaciones y pendientes originadas por la complicada orografía de la Reserva (embalse de El Burguillo 730msnm.- Cerro de la Escusa 1.959msnm) hacen posible la existencia de un cambio continuo de los factores ecológicos, basados fundamentalmente en cambios de temperatura y humedad, y que da como resultado un incremento de la riqueza (número) y diversidad (variedad) de especies. Estas variables posibilitan un tapiz vegetal con diversas exigencias, hasta un total de más de 600 especies y subespecies vegetales. Los incendios forestales, la ganadería y la tala secular de quercíneas (robles y encinas) han modificado la cubierta vegetal del Espacio Natural favoreciendo la extensión del matorral, a base de cambrión, piorno serrano y florido, enebro rastrero, escobonales, jara pringosa, etc.

Las formaciones boscosas potenciales que albergaría el Valle estarían formadas por bosques de rebollo y encinares, acompañados de pinares de pino silvestre, resinero, laricio y masas mixtas de frondosas y coníferas. Hoy los pinares, especialmente de pino resinero, ocupan gran parte de la superficie forestal del Valle, ya que se han visto favorecidos para potenciar los aprovechamientos de resina y madera. Son espectaculares los magníficos ejemplares de de pino silvestre y laricio, restos posiblemente de masas en el borde occidental de su área de extensión natural.

Los encinares del piso mesomediterráneo se han visto reducidos a pinares y enebrales, con presencia de olivillas, cornicabras y madroños. Los barrancos se cubren de saucedas y rodales de abedules por encima de los 1.400m., y por debajo de esa cota aparecen alisedas acompañadas de fresnos, sauces, cerezos, avellanos y olmos de montaña.

Cabe destacar una de las maravillas botánicas de este espacio: el Castañar de El Tiemblo, una masa pura de esta especie, que pasa por ser el de mayor extensión del Sistema Central.

La variedad de formaciones vegetales de la Reserva, da lugar a la creación de un elevado número de hábitats para múltiples especies faunísticas. Más de 250 especies de vertebrados y un sinfín de invertebrados, componen su gran riqueza faunística: un gran elenco de pájaros arborícolas, grandes rapaces diurnas y nocturnas, mamíferos ungulados (ciervo, corzo, jabalíes...), carnívoros (jinetas, gatos monteses, tejones, zorros...) además de otra fauna asociada a medios acuáticos y de ribera (nutrias, desmanes, truchas, mirlos acuáticos, oropéndolas, lagartos verdinegros...) y otra fauna de montaña (lagartija serrana, topillo nival abulense, bisbita ribereño alpino, pechiazul...).

FAUNA

No se puede hablar de Iruelas sin nombrar a su habitante más espectacular: el Buitre Negro, emblema de la Reserva; la tranquilidad de este Valle junto con la presencia de árboles centenarios, hacen posible la existencia de la mayor colonia de esta especie en Castilla y León y una de las más importantes de Europa. Merece también la pena destacar la presencia en la Reserva Natural, de una de las rapaces en mayor peligro de extinción a nivel mundial: el Águila Imperial Ibérica.

Los primeros asentamientos conocidos en la comarca datan de la Edad de Hierro: castros celtibéricos fortificados con dedicación ganadera. De ellos nos quedan las esculturas de cuatro verracos junto a la Cañada Real Leonesa Oriental en El Tiemblo.
Tras la colonización romana, los visigodos dan testimonio de su paso con dos necrópolis: en la Dehesa de Valdesanmartín (El Tiemblo) y en el Cerrillo de San Marcos (Navaluenga),
Restos de acequias y sistemas de riego son señales de la cultura árabe en el valle, así como parte de su toponimia: Alberche deriva de Al- Birka (estanque).
Tras la repoblación de estas tierras en la Alta Edad Media, la mesta termina por definir el carácter ganadero de la zona que explica el paisaje actual.
Dentro del Espacio Natural encontramos dos poblados, Las Cruceras y La Rinconada, cuyo origen está ligado a un recurso económico que tuvo su esplendor entre 1936 y 1975: la resina. Otros recursos tradicionales del monte son la madera, la leña, los pastos para el ganado, la caza y la pesca, la miel, los hongos, etc

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,698 ft
Photo of1-INICIO RUTA

1-INICIO RUTA

Dejamos atras Las cruceras, donde está la casa del parque y a 1.5Km aproximadamente cojemos un desvio a la izquierda por una pista forestal asfaltada, seguimos la carrtera y a 1.5Km aproximadamente en una curva encontramos una puerta de entrada a la reserva natural. Hay es donde dejaremos el vehiculo e iniciaremos la marcha, con una pendiente de inicio que puede llegar has el 20%, en tramos cortos, por una pista forestal.

PictographPanorama Altitude 4,164 ft
Photo of10-PRADERA-MIRADOR

10-PRADERA-MIRADOR

En este punto encontramso: Una pradera, un excelente mirador y la bifurcación de la pista para ascender al cerro de Encinillas.Cogeremos la pistade la izquierda si queremos subir al cerro Encinillas (con pendientes que oscilan entre un 10% de mínima y un 41% de máxima, en un distancia de 2Km aproximadamente). Si seguimos por la misma pista, nos evitamos este ascenso duro (nos perderemos las preciosas vista) y comenzaremos el descenso.

PictographTree Altitude 4,199 ft
Photo of11-ROBLE CENTENARIO

11-ROBLE CENTENARIO

En este punto nos encontramos con un magnífico roble.

PictographPanorama Altitude 4,928 ft
Photo of12-PRADERA-MIRADOR

12-PRADERA-MIRADOR

En este punto llegamos al collado de Majalda el Espino. Aqui tenemos una vista estupenda, donde divisaremos El tiemblo (pueblo) el cordal de pedro Duermes e incluso la sierra de guadarrama

PictographPanorama Altitude 5,235 ft
Photo of13-CERRO ENCINILLAS

13-CERRO ENCINILLAS

En este punto llegamos a la cima del Cerro de Encinillas 1597m, Donde podremos ver: Mirando al norte, a la izquierda el emblse del burgillo y los pueblos El Barraco y San juan de la Nava y a la derecha El tiemblo y el cordal de Pedro Duermes. Mirando al sur veremos el alto del Mirlo 1768m. A partir de aquí iniciamos el descenso, cogemos la pista que sigu hacia adelante y no la que sale a la izquierda.

PictographWaypoint Altitude 4,780 ft

14-PORTACHO DEL POZO

En este punto estamos en el Portacho del pozo,(parecido a un collado), en el cual iniciamos el descenso a nustra derecha en el sentido de marcha, a campo a través en dirección a recuprar la pista que llevabamos antes del ascenso.

PictographTree Altitude 4,453 ft
Photo of15-PINO SINGULAR

15-PINO SINGULAR

En este punto nos encontramos con un pino con una forma muy singular.

PictographTree Altitude 4,314 ft
Photo of16-PINO SINGULAR

16-PINO SINGULAR

En este punto nos encontramos con otro pino con una forma muy singular.

PictographIntersection Altitude 4,110 ft
Photo of17-ENLACE CON CAMINO

17-ENLACE CON CAMINO

En este punto enlazamos con la pista que llevabamos antes de la ascensión, de frente tenemos un hermoso Madroño.

PictographWaypoint Altitude 4,107 ft

18-DEPOSITO DE LOS CANTOS GORDS

Aqui podremos reavastecernos de agua.

PictographWaypoint Altitude 4,151 ft

19-BIFURCACION

Aqui dejamos la pista y nos desviaremos a la derecha, siguiento otra pista menos marcada.

PictographWaypoint Altitude 3,135 ft

2-CASTAÑO Y PINO

En este punto nos encontramos dos ejemplares muy buenos de Castaño y Pino neggral o Laricio. Seguimos la pista con pendiente media del 10%..

PictographWaypoint Altitude 3,579 ft

20-ARROYO

Cruzamos otro arroyo sin determinar.

PictographWaypoint Altitude 3,517 ft

21-ARROYO-COMER

En este punto y al cobijo de Castaños, alisos y robles y al lado del arroyo de la encinilla/de Casillas, es un buen lugar para detenerse a comer y reponer fuerzas.

PictographTree Altitude 3,388 ft
Photo of22-PINO SINGULAR

22-PINO SINGULAR

En este punto nos encontramos con otro pino con una forma muy singular.

PictographTree Altitude 3,029 ft
Photo of23-SECUOYA

23-SECUOYA

En este punto nos encontramos unas excelentes Secuoyas.

PictographWaypoint Altitude 2,979 ft

24-CARRETERA+REFUGIO

En este pun enlazamos con la pista asflatada por donde veniamos con el coche y tomandola a la derecha en sentido de nuestra marcha llegaremos al punto de partida en 2Km aproximadamente.

PictographWaypoint Altitude 2,695 ft

25-FIN RUTA

Llegamos al punto de partida.

PictographWaypoint Altitude 3,294 ft

3-MIRADOR

En este punto tenemos un estpenda vista del valle.Seguimos la pista con una pendiente ligera.

PictographWaypoint Altitude 3,379 ft

4-ARROYO

En este punto cruzamos otro arroyo (A. de Bernadillos).

PictographPanorama Altitude 3,406 ft

5-PRADERA CON VISTAS

En esta pradera obtenemos unas excelentes vistas.Seguimos la pista con tramos de pendiente de un10% hasta un 20%.

PictographWaypoint Altitude 3,799 ft

6-MIRADOR+CAMINO

Nos encontramos en el Portacho de los Bernadillos, donde tenemos una escelente vista y podemos ver el embalse de el Burguillo. También veremos que sale otra pista, ésta más en desuso.Seguimos la pista con pendientes suaves, aunque alguna del 13%.Hasta llegar a la pradera donde dejamos la pista.

PictographPanorama Altitude 3,787 ft
Photo of7-MIRADOR

7-MIRADOR

Otro excelen te punto con vistas.

PictographWaypoint Altitude 4,242 ft

8-PUENTE-ARROYO

En este punto cruzamos por un puente un arroyo sin determinar, que se hace sólo en épocas de lluvias.

PictographFountain Altitude 4,236 ft
Photo of9-FUENTE DEL ESPINO+MIRADOR

9-FUENTE DEL ESPINO+MIRADOR

En este pun llegamos a la fuente del Espino, la cual tien también un execelente mirador y onos excelente Robles.

Comments  (18)

  • Photo of rafern92
    rafern92 Oct 17, 2012

    Magnífica ruta y magníficamente comentada. La recomiendo a todo el mundo. Encuentro que los rincones recónditos tienen más encantos que los picos con renombre. (Yo colgué una versión más breve en id=2973631; esta tuya es más completa.)
    Me llama la atención, sin embargo, que estuviste a pocos metros del “Pozo de la nieve” y no lo mencionas. Aparte de su interés “turístico”, a mí me sirvió para refugiarme de una tormenta. Pasada ésta, bajé a tu waypoint 17 más o menos por tu mismo camino y lo encontré “antipático” por empinado y plantas pinchosas. Más tarde he aprendido otra ruta que consiste en seguir hacia el oeste como 1 km manteniendo la cota del Pozo de la nieve y asomarte luego para bajar de ladera a una pista que desemboca en la tuya un poco más al oeste de tu waypoint 19 (tienes que retroceder un poco). No se ve en los mapas del IGN pero sí, en la fotografía aérea. Cruzas dos alambradas pero es fácil porque tienen su portilla.
    Te agradezco tu ruta, te felicito por ella y animo a todo el mundo a usarla. Época recomendada: en otoño, cuando los castaños toman color. Y en tiempo caluroso, porque discurre por umbrías principalmente.

  • Photo of yrruk
    yrruk Oct 17, 2012

    Respondiendo a rafern92.

    Muchas gracias por el comentario, me da moral para seguir subiendo rutas, ya que esta es la primera que subo y no tengo mucha experiencia en ello; muchas gracias otra vez.

    Respondiendo:
    1.- A la bajada espinosa; la utilice como una variante a otra ruta parecida y me parecio un poco complicada igual que a ti, pero curiosa por que me encontre dos pinos muy singulares.
    2.- Por que no fui al pozo de la Nieve; porque tengo previsto hacer otra pasando por ahí, empezando por el castaño abuelo y subiendo hasta el pico Travies o Alto del Mirlo.

    Me disculpo de ante mano, por no estar muy ducho en manejar bien todavía esta web.

    Un saludo y gracias.

  • Photo of rafern92
    rafern92 Oct 19, 2012

    No sé por qué, entrando en Wikiloc con la palabra "Encinillas" no sale esta ruta.

  • Photo of yrruk
    yrruk Oct 19, 2012

    Respondiendo a rafern92.

    Lo siento pero no lo sé, y no te puedo responder a eso. Todavía no manejo bien la web, quizás sea por los ranking o quizás un fallo.

    Muchas gracias por la información.

  • Photo of gongon20
    gongon20 Sep 6, 2013

    Respondiendo a rafern92.
    Tienes que poner el nombre completo:
    Valle Iruelas -- CIRCULAR CERRO ENCINILLAS.
    Un saludo.

  • Photo of yrruk
    yrruk Sep 7, 2013

    A la atención de gongon20.

    Muchas gracias por la información y dando respuesta a rafern92.

    Un saludo.

  • Photo of rafern92
    rafern92 Sep 8, 2013

    Si queremos ir al Cerro de La Camorca y encontrar rutas que nos lleven a o por él, buscando con "Camorca" la primera ruta que (sale id=4256962) ni siquiera lo menciona en el título, sólo en la descripción. Así pues, no debe de ser requisito acertar con el título preciso para encontrar una marcha determinada.

    Acabo de colgar una versión (2), más "light" (id=5204335) de mi primera ( id=2973631) por el barranco del Encinillas; y la (1) recomiendo considerar la de "yrruk"

  • gr-adicto Feb 6, 2014

    Buenas, hace unos días estuve por la zona con un grupo de amigos con la idea de seguir este track.
    Cuando nos estábamos preparando para caminar apareció el guarda de la Junta de Castilla y León y nos preguntó el recorrido de la ruta, al comentarle los sitios por los que discurría nos dijo que estaba prohibido, puesto que es zona de protección y que solo podíamos ir por la pista hasta el puerto de Casillas y de ahí al Pozo de la Nieve o al pico Escusa.
    Nosotros tuvimos que modificar los planes sobre la marcha, así que ahí va la advertencia para que a otros no les ocurra lo que a mí y mí grupo.
    Al final el recorrido resultó un éxito (puerto Casillas-Pozo de la Nieve), puesto que el día anterior había caído una gran nevada, pero que sepais que el recorrido aquí propuesto va por zonas prohibidas, una pena...
    Por cierto, otro de los comentarios que hizo el guarda es que por la ladera contraria tampoco podíamos caminar, había organizada una batida de ciervos y jabalís, a lo que yo le respondí, "ahhhh cazar si y caminar no, esto es surrealista", ¿sabeis su respuesta?, "lo siento, la ley lo permite..."
    Saludos

  • Photo of yrruk
    yrruk Feb 6, 2014

    Lo siento por lo ocurrido y me alegro que la alternativa te halla salido bien.
    Por otro lado, yo estuve en Noviembre del 2013 en el pozo de la Nieve subiendo desde el Castañar y si que vi venir gente desde el cerro Encinillas (que venian por esta ruta), dicho esto si la ley ha cambiado o si el ayuntamiento ahora no deja subir o no se que....no lo se. Pero es una pena que te hallas perdido la ruta y las vistas desde el Encinillas.

    Para los sucesivos que querais hacer esta ruta informaros primero o subir por El castañar.

    Muchas gracias por la información!!!!!!!!!!!

    UN SALUDO!!!

  • Photo of rafern92
    rafern92 Feb 7, 2014

    Ya puse este comentario en mi versión (1):
    "Creo que antes era refugio de no sé qué perdiz y limitaban el acceso en primavera. A mí me pasó una vez, pero hace mucho más de 5 años; más cerca de 15. Hay montones de letreros de prohibido el paso en las pistas pero creo que ahora el paso es libre. Yo llamé una vez al cuartel de la Guardia Civil para preguntar y me contestaron que el acceso era libre. Sería bueno que quitaran los letreros."

    No sabía que hubieran vuelto a la carga. En cuanto a la caza, hay que temerse lo peor. Hasta ahora los cazadores contra ti sólo podían hacer uso de su arrogancia; pronto la ley va a estar de su parte. Acabarán por creerse que el monte es suyo.

  • Photo of punkarrat
    punkarrat Jan 23, 2015

    Saludos. Voy a estar en semana santa por la zona y me gustaría hacer esta ruta. Sabes si se necesita permiso o esta prohibido? Por los comentarios que te han puesto no esta muy clara la cosa. Gracias.

  • Photo of yrruk
    yrruk Jan 23, 2015

    Hola.
    Lo siento no poder ayudarte, hace mucho que no voy por alli, pero segun tengo entendido es libre pero alguna vez por ciertos motivos no dejan el paso (como as leido), de todas formas si estas por esa zona y no quieres arriesgar llama al ayuntamiento o la guardia civil del El tiemblo.

    Espero que la puedas hacer es muy bonita.

    Un Saludo.

  • Photo of punkarrat
    punkarrat Jan 24, 2015

    Gracias, eso haré. No quiero sorpresas luego en la zona. Un saludo.

  • gr-adicto Jan 24, 2015

    Buenas punkarrat...
    El año pasado estuvimos por allí y te puedo decir que la zona de reserva del valle de iruelas la vigilan bastante y no está permitido el paso, tienen delimitados pistas y senderos por los que si que se puede caminar, la subida al puerto de casillas, el sendero señalizado al pozo de la nieve y la subida al pico Escusa básicamente.

    Eso sí, para los cazadores sin problemas, cuando hay monterías campan a sus anchas ¿te parece lógico? pues como me dijo el guarda "es lo que hay, la ley lo establece así"...
    un saludo

  • Photo of rafern92
    rafern92 Jan 25, 2015

    Cerremos el asunto del tránsito por Las Iruelas para siempre. Tengo una foto de un cartel informativo en el que se lee: "Se prohíbe el tránsito a pie, salvo por la carretera de La Rinconada, DEL 1 de FEBRERO AL 31 de MAYO y DEL 1 de SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE".
    A quien me dé su correo se la mando.

  • Photo of punkarrat
    punkarrat Jan 26, 2015

    Gracias a todos, tendremos que cambiar de planes.

  • Agente medioambiental Dec 20, 2020

    Parte de esta ruta transcurre por zona de reserva y en cualquier época del año es necesario autorización de la Junta de Castilla y León. Realizarla sin autorización es considerado infracción y podrá ser sancionado según la normativa vigente. En el Centro de Interpretación la Casa del Parque disponen de información y planos detallados de las rutas que se pueden realizar. En su página web se encuentra los horarios de apertura y el teléfono de información

  • Agente medioambiental Dec 20, 2020

    La foto de raferm92 es de un cartel antiguo que ya no existe y que difiere con la normativa actual.

You can or this trail