Activity

VALLE DEL GENAL - Castañares de Igualeja - Parauta - Cartajima

Download

Trail photos

Photo ofVALLE DEL GENAL - Castañares de Igualeja - Parauta - Cartajima Photo ofVALLE DEL GENAL - Castañares de Igualeja - Parauta - Cartajima Photo ofVALLE DEL GENAL - Castañares de Igualeja - Parauta - Cartajima

Author

Trail stats

Distance
10.61 mi
Elevation gain
2,671 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,671 ft
Max elevation
2,782 ft
TrailRank 
57
Min elevation
1,990 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 43 minutes
Coordinates
2917
Uploaded
November 11, 2022
Recorded
November 2022
Share

near Igualeja, Andalucía (España)

Viewed 339 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofVALLE DEL GENAL - Castañares de Igualeja - Parauta - Cartajima Photo ofVALLE DEL GENAL - Castañares de Igualeja - Parauta - Cartajima Photo ofVALLE DEL GENAL - Castañares de Igualeja - Parauta - Cartajima

Itinerary description

Salimos de Igualeja en dirección norte para dirigirnos a Parauta por el sendero PR-A 266. El primer tramo es por pista y nada más salir de la zona urbana empezamos a ver a nuestra derecha las lomas cubiertas de castaños.

Después de la subida por la Loma de Igualeja , descendemos hasta el cauce del Arroyo Granados. Seguimos por el viejo camino de Igualeja a Parauta, por un estrecho sendero entre los castaños que al poco se transforma en pista y que asciende hasta muy cerca del Pueblo.

Llegamos a Parauta y nos sorprende su decoración. Las calles de Parauta se han llenado de sillas de anea colgadas por todos lados, unos muebles que siguen siendo habituales en muchas casas de la zona. Tras realizarse una decoración especial para la feria de la localidad, las sillas pasaron a formar parte de la decoración del municipio, pudiendo encontrar un centenar de ellas en diferentes puntos. Muchas de ellas se encuentran colgadas de las paredes del municipio, y hasta algunas se pueden encontrar en las farolas. Eso sí, antes de ser colocadas han sido pintadas con diferentes colores para aportar un contraste sobre el blanco de las paredes y con los colores que aportan las flores.

Ahora nos dirigimos al Camino del Molino donde se encuentra el "Bosque Encantado".

Los ancestros del lugar cuentan que en este bosque de Parauta nace una mágica leyenda donde una señora llamada LA ESCALERETA es la guardiana de un portal mágico que comunica nuestro mundo con el de los seres asombrosos.

Este portal se abre algunas noches, noches en las que te puedes encontrar hadas, duendes y magos, que son los cuidadores de los cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua, de este maravilloso bosque.

Los árboles de este bosque se han trabajado entre los meses noviembre y febrero, aprovechando que su savia durante estos meses es sabia muerta, por lo que no tiene sufrimiento alguno. Seguidamente se le ha dado un tratamiento cicatrizante para su conservación. Desde tiempos inmemorables, los vecinos de este pueblo han convivido con este bosque, mimándolo y protegiéndolo para su conservación, para que perdure en el tiempo.

Nos saludan al paso mariposas, barbudos, gnomos, duendes y hadas . Vemos la Fuente de los Deseos y al Guardian del Bosque entre otras singulares figuritas.

Tras el Bosque Encantado, continuamos hasta el vado del arroyo Granados donde tomamos un desvío para subir a Cartajima. Aquí no son sillas colgadas, sino murales los que adornan las calles.

Antes de llegar al pueblo, vemos el "Castaño Arenas" : Este ejemplar de castaño (Castanea sativa) destaca por su gran porte y dimensiones.

Tiene una altura de 17 metros y un perímetro superior a los 7 metros. Se le calcula una edad de 300 años, según algunos datos aportados por los vecinos de Cartajima.

El castaño recibe el nombre de su antiguo propietario. Como dato curioso, es costumbre en Cartajima legar o vender los árboles separándolos de la tierra en la que han crecido.

Las calles y rincones de Cartajima se han vestido de colores con la realización de murales creados por cuatro jóvenes cartajimeñas. Este proyecto nace con la vocación de embellecer diferentes puntos del casco urbano con las pinturas de las artistas, lo que ha hecho que múltiples espacios del municipio ofrezcan una nueva imagen y una original estética. La temática de los murales está relacionada con el mundo rural, con sus costumbres, su cultura y la naturaleza.

Volvemos por el mismo camino hasta vadear el Río Genal y continuar por el Camino a Igualeja disfrutando de bonitos castañares.

Por el Camino del Hiladero, un sendero, atajamos para llegar de nuevo a Igualeja, donde llegamos a tiempo para disfrutar de una buena comida en la Plaza del pueblo.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,301 ft
Photo ofIgualeja Photo ofIgualeja Photo ofIgualeja

Igualeja

PictographWaypoint Altitude 2,348 ft
Photo ofSendero de Igualeja a Parauta PR-A 226 Photo ofSendero de Igualeja a Parauta PR-A 226 Photo ofSendero de Igualeja a Parauta PR-A 226

Sendero de Igualeja a Parauta PR-A 226

PictographBridge Altitude 2,426 ft
Photo ofPuente Photo ofPuente Photo ofPuente

Puente

PictographRiver Altitude 2,256 ft
Photo ofArroyo Granados Photo ofArroyo Granados Photo ofArroyo Granados

Arroyo Granados

PictographWaypoint Altitude 2,722 ft
Photo ofParauta (820 m) Photo ofParauta (820 m) Photo ofParauta (820 m)

Parauta (820 m)

Las calles de Parauta se han llenado de sillas de anea, unos muebles que siguen siendo habituales en muchas casas de la zona. Ahora, tras realizarse una decoración especial para la feria de la localidad, las sillas pasarán a formar parte de la decoración del municipio, pudiendo encontrar un centenar de ellas en diferentes puntos. Muchas de ellas se encuentran colgadas de las paredes del municipio, y hasta algunas se pueden encontrar en las farolas. Eso sí, antes de ser colocadas han sido pintadas con diferentes colores para aportar un contraste sobre el blanco de las paredes y con los colores que aportan las flores.

PictographFountain Altitude 2,743 ft
Photo ofFuente Alquería Photo ofFuente Alquería Photo ofFuente Alquería

Fuente Alquería

La fuente es pequeña con un solo pilón de aproximadamente un metro de anchura por uno y medio de fondo y con dos caños, uno al fondo y otro en el lateral izquierdo de la fuente, que se encuentra cubierta por una bóveda de ladrillos vistos. Podría ser que en esta zona, donde existía una antigua alquería, a la que se denominaba Torrecilla o Torrichuela (actualmente da nombre a un mirador), nació el Caudillo Omar-Ben-Hafsun en el año 854. Fuente Alquería, ubicada a la entrada de la localidad, es quizá la más conocida de todas. Su nombre es legado de un asentamiento morisco que se situó en la zona a finales del siglo XII y principios del XIII. Fuente Alquería se encuentra en buen estado de conservación, destacando su arco semiojival construido en ladrillo visto. En la antigüedad estuvo sostenido por una construcción de lajas de piedra en sus laterales. El agua sale por dos caños, uno principal con el que cuenta la fuente desde sus comienzos y un caño más reciente y más alto que facilita el acopio de agua en cántaros y vasijas. A cada lado de la fuente también se encontraban dos pilares, uno para el lavado de la ropa y otro que servía como abrevadero para el ganado. El agua que mana de fuente Alquería procede del conocido como “cerro Aljibe”, un monte ubicado en las inmediaciones cuyo subsuelo es rico en agua, ya que por el mismo discurren diversos arroyos subterráneos que abastecen a varios pozos del entorno.

PictographWaypoint Altitude 2,750 ft
Photo ofMirador Fuente Alquería Photo ofMirador Fuente Alquería Photo ofMirador Fuente Alquería

Mirador Fuente Alquería

PictographReligious site Altitude 2,641 ft

Ermita

PictographReligious site Altitude 2,623 ft

Iglesia de la Purísima Concepción

PictographWaypoint Altitude 2,646 ft
Photo ofSendero 'El Bosque Encantado' por el Camino del Molino Photo ofSendero 'El Bosque Encantado' por el Camino del Molino Photo ofSendero 'El Bosque Encantado' por el Camino del Molino

Sendero 'El Bosque Encantado' por el Camino del Molino

Los ancestros del lugar cuentan que en este bosque de Parauta nace una mágica leyenda donde una señora llamada LA ESCALERETA es la guardiana de un portal mágico que comunica nuestro mundo con el de los seres asombrosos. Este portar se abre algunas noches, noches en las que te puedes encontrar hadas, duendes y magos, que son los cuidadores de los cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua, de este maravilloso maravilloso bosque. Los árboles de este bosque se han trabajado entre los meses noviembre y febrero, aprovechando que su savia durante estos meses es sabia muerta, por lo que no tiene sufrimiento alguno. Seguidamente se le ha dado un tratamiento cicatrizante para su conservación. Desde tiempos inmemorables, los vecinos de este pueblo han convivido con este bosque, mimándolo y protegiéndolo para su conservación, para que perdure en el tiempo.

PictographWaypoint Altitude 2,647 ft
Photo ofAlas de Mariposa Photo ofAlas de Mariposa

Alas de Mariposa

PictographFountain Altitude 2,650 ft
Photo ofFuentezuela Photo ofFuentezuela

Fuentezuela

La Fuentezuela y la fuente de Abajo se ubican al suroeste del casco urbano de Parauta, desde donde parte el sendero de pequeño recorrido PR-A 222 que se dirige al vecino municipio de Cartajima. Concretamente se encuentran en un extremo de la calle Salvador Márquez, donde existe un bonito mirador con vistas a Los Riscos. Este punto ha sido rehabilitado recientemente para convertirlo en un lugar ideal para el descanso de transeúntes y senderistas. La Fuentezuela está adosada a un talud por debajo del camino. Presenta un frontón con remate triangular en el que aparece un ventanuco enrejado y ornamentado con ladrillo visto a través del cual se ve la surgencia. El agua sobrante ha sido canalizada para abastecer a la fuente de Abajo, donde se ubica al abrevadero. Las dos fuentes se localizan en la misma vaguada con una diferencia de cota de unos veinte metros, que se salva con una escalinata de poco más de cincuenta metros de longitud.

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft
Photo ofLa Casita de los Gnomos Photo ofLa Casita de los Gnomos

La Casita de los Gnomos

Seguimos caminando y vemos una pequeña casita donde habitan algunos de los gnomos de este bosque. Algunos de estos personajes están fuera de casa disfrutando del buen día que hace.

PictographWaypoint Altitude 2,615 ft
Photo ofBarbudo Blanco de ojos azules

Barbudo Blanco de ojos azules

PictographFountain Altitude 2,606 ft
Photo ofLa Fuente de los Deseos (Fuente Nueva) Photo ofLa Fuente de los Deseos (Fuente Nueva) Photo ofLa Fuente de los Deseos (Fuente Nueva)

La Fuente de los Deseos (Fuente Nueva)

La encontraremos a las afueras del pueblo, a unos 400 metros del casco urbano, en el talud izquierdo del Camino a Cartajima. Es la más sencilla de todas la fuentes de los alrededores de Parauta: consta de una única pila techada con una bóveda de medio punto, agrietada en el centro. La fuente está seca desde hace tiempo.

PictographWaypoint Altitude 2,593 ft
Photo ofLa Casita del Arbol Photo ofLa Casita del Arbol Photo ofLa Casita del Arbol

La Casita del Arbol

Los gnomos han hecho sus casitas en los árboles y salen a saludar.

PictographWaypoint Altitude 2,555 ft
Photo ofBarbudo Azul Photo ofBarbudo Azul

Barbudo Azul

PictographWaypoint Altitude 2,556 ft
Photo ofBarbudo Blanco de ojos verdes

Barbudo Blanco de ojos verdes

PictographWaypoint Altitude 2,545 ft
Photo ofEl Guardián del Bosque Photo ofEl Guardián del Bosque

El Guardián del Bosque

PictographWaypoint Altitude 2,548 ft
Photo ofEl Hada Atrapada

El Hada Atrapada

PictographPanorama Altitude 2,484 ft
Photo ofBanco - Mirador a Cartajima y Pujerra Photo ofBanco - Mirador a Cartajima y Pujerra Photo ofBanco - Mirador a Cartajima y Pujerra

Banco - Mirador a Cartajima y Pujerra

PictographWaypoint Altitude 2,329 ft
Photo ofCamino a Cartajima Photo ofCamino a Cartajima Photo ofCamino a Cartajima

Camino a Cartajima

PictographWaypoint Altitude 2,013 ft

Molino Real

PictographRiver Altitude 2,005 ft
Photo ofVado Arroyo Granados Photo ofVado Arroyo Granados

Vado Arroyo Granados

PictographWaypoint Altitude 1,994 ft
Photo ofSubida a Cartajima Photo ofSubida a Cartajima

Subida a Cartajima

PictographPanorama Altitude 2,302 ft
Photo ofMirador sendero Cartajima- Parauta Photo ofMirador sendero Cartajima- Parauta Photo ofMirador sendero Cartajima- Parauta

Mirador sendero Cartajima- Parauta

PictographTree Altitude 2,628 ft
Photo ofCastaño Arenas Photo ofCastaño Arenas Photo ofCastaño Arenas

Castaño Arenas

Este ejemplar de castaño (Castanea sativa) destaca por su gran porte y dimensiones. Tiene una altura de 17 metros y un perímetro superior a los 7 metros. Se le calcula una edad de 300 años, según algunos datos aportados por los vecinos de Cartajima. El castaño recibe el nombre de su antiguo propietario. Como dato curioso, es costumbre en Cartajima legar o vender los árboles separándolos de la tierra en la que han crecido. El castaño está situado junto al Camino del Molino Real que conduce hasta Igualeja, lo que ha hecho de este árbol monumental un punto de encuentro y referencia para vecinos y viajeros. Se emplaza a un lado del carril que conduce hasta el valle del río Genal, justo en el inicio de un talud de pendiente media, con orientación nordeste, que desciende hacia uno de los arroyos que confluyen en el citado río. La vegetación está compuesta por una masa enorme de castaños que se distribuye por todo el valle y que en época otoñal ofrece un espectáculo de color. El castañar ocupa gran superficie, llegando a localidades anejas como Pujerra e Igualeja

PictographFountain Altitude 2,686 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographWaypoint Altitude 2,714 ft
Photo ofCartajima Photo ofCartajima Photo ofCartajima

Cartajima

Las calles y rincones del municipio se han vestido de colores con la realización de una docena de murales creados por cuatro jóvenes cartajimeñas. Este proyecto nace con la vocación de embellecer diferentes puntos del casco urbano con las pinturas de las artistas, lo que ha hecho que múltiples espacios del municipio ofrezcan una nueva imagen y una original estética. La temática de los murales está relacionada con el mundo rural, con sus costumbres, su cultura y la naturaleza.

PictographWaypoint Altitude 2,729 ft
Photo ofMurales Photo ofMurales Photo ofMurales

Murales

PictographReligious site Altitude 2,754 ft
Photo ofIglesia NªSª del Rosario Photo ofIglesia NªSª del Rosario Photo ofIglesia NªSª del Rosario

Iglesia NªSª del Rosario

La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario se encuentra en el centro histórico de la localidad malagueña de Cartajima, en la C/ Iglesia 27, frente al Ayuntamiento. La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Cartajima se construyó a principios del s. XVI tras la caída de Ronda y la conquista cristiana de la Serranía. El templo ha sufrido importantes transformaciones a lo largo de su historia, siendo la más reciente la realizada a mediados del s. XX. La primitiva iglesia estuvo dividida en tres naves de las que tan solo se conserva una, cubierta con armadura de madera. En el interior se conservan las imágenes del patrón, San José, y la patrona, la Virgen del Rosario. La imagen más popular es el Niño Jesús, situada en un lateral de la iglesia. La arquitectura exterior sorprende por su sencillez y por la torre del campanario, de tres cuerpos de altura, rematada por un tejadillo piramidal.

PictographFountain Altitude 2,758 ft
Photo ofFuente - Panel 'Mosto' Photo ofFuente - Panel 'Mosto' Photo ofFuente - Panel 'Mosto'

Fuente - Panel 'Mosto'

Mosto: La cepa, por aquí, se cría en terrenos flojos de pizarra y arenosos, de poca envergadura. Se da bien en la solana, en la umbría la pámpana crece mucho, da una uva gorda, pero no sirve. Injertar, esbarbar, podar, azufrerar y arar son labores que la viña precisa. La lluvia y el sol harán el resto. En llegando Mayo, la una no quiere agua, por San Juan una mano con la azada, por Santa Ana racimillos para la casa y en llegando la Virgen de Agosto a vendimiar. Perruna, Beba, Temprana o Piñuela, por separado o juntas, son «bailadas» en el lagar y, posteriormente estrujadas mediante el husillo, la viga y la marrana. Trasegar el caldo, quitar cobajos, dejar las lias y fermentar durante 40 días da como resultado un mosto que puede salir más fuerte, más dulce, más turbio o más claro, pero que, en definitiva, es caldo de uva, que no lleva química.

PictographWaypoint Altitude 2,397 ft
Photo ofVistas y castaños Photo ofVistas y castaños Photo ofVistas y castaños

Vistas y castaños

PictographRiver Altitude 2,005 ft
Photo ofVado Río Genal Photo ofVado Río Genal Photo ofVado Río Genal

Vado Río Genal

PictographWaypoint Altitude 2,391 ft
Photo ofCamino a Igualeja Photo ofCamino a Igualeja Photo ofCamino a Igualeja

Camino a Igualeja

PictographWaypoint Altitude 2,677 ft
Photo ofCastañares de Igualeja Photo ofCastañares de Igualeja Photo ofCastañares de Igualeja

Castañares de Igualeja

PictographIntersection Altitude 2,572 ft
Photo ofCamino del Hiladero Photo ofCamino del Hiladero Photo ofCamino del Hiladero

Camino del Hiladero

Comments

    You can or this trail