Activity

Perú: Valle del Colca. Circular por Cabanaconde, San Juan Chuccho, Sangalle, Cabanaconde.

Download

Trail photos

Photo ofPerú: Valle del Colca. Circular por Cabanaconde, San Juan Chuccho, Sangalle, Cabanaconde. Photo ofPerú: Valle del Colca. Circular por Cabanaconde, San Juan Chuccho, Sangalle, Cabanaconde. Photo ofPerú: Valle del Colca. Circular por Cabanaconde, San Juan Chuccho, Sangalle, Cabanaconde.

Author

Trail stats

Distance
11.89 mi
Elevation gain
9,833 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
10,115 ft
Max elevation
11,370 ft
TrailRank 
83 5
Min elevation
7,231 ft
Trail type
One Way
Time
21 hours 48 minutes
Coordinates
1963
Uploaded
December 2, 2022
Recorded
December 2022
  • Rating

  •   5 6 Reviews

near Cabanaconde, Arequipa (Peru)

Viewed 1312 times, downloaded 45 times

Trail photos

Photo ofPerú: Valle del Colca. Circular por Cabanaconde, San Juan Chuccho, Sangalle, Cabanaconde. Photo ofPerú: Valle del Colca. Circular por Cabanaconde, San Juan Chuccho, Sangalle, Cabanaconde. Photo ofPerú: Valle del Colca. Circular por Cabanaconde, San Juan Chuccho, Sangalle, Cabanaconde.

Itinerary description

A Carlos (torreguil), con el deseo de hacer realidad nuestro sueño americano.


Nos habían comentado en muchas ocasiones sobre el Valle del Colca. Que si es un extenso y profundo valle fluvial, de la magnitud inmensa de sus laderas, de sus paisajes, de los cultivos aterrazados, que es un lugar de fusión de culturas y lenguas (el quechua predominante en Cuzco y Arequipa, y el aimara procedente del lago Titicaca), de la historia y las civilizaciones preincaicas, ..., tantas bondades nos contaron que Mari Luz y yo quisimos conocerlas.
El nombre de Colca resulta de la combinación de las sílabas iniciales de dos de las tres etnias presentes en el valle: los Collawas que ocupaban las tierras altas de la parte noreste de la cuenca del río; y los Cabanas que estaban en la zona oeste del valle. La tercera, los Ccaccatapay, se asentaron en el fondo del valle del río Colca en lo que hoy pertenece al distrito de Tapay.
Desde su nacimiento (casi en la reserva nacional de Salinas y Aguada Blanca), el río recibe durante la mayor parte de su discurrir el nombre de Colca, pero a lo largo de su recorrido el río va cambiando de nombre. Primero al confluir con el río Molloco, en Llauar, cuando se le denomina río Majes. Después, y faltado unos 85 kilómetros para desaguar en el Pacífico cerca de la ciudad de Camaná, el río toma el nombre de esta ciudad tras unírsele el río Huario, formado por los deshielos originados en el nevado Coropuna.
Pero si hay algo característico en el valle del Colca es su profundidad. Las últimas mediciones realizadas en el año 2005, en el distrito de Huambo, lo situaban como el segundo valle más profundo del planeta. La parte norte del valle (la margen derecha del río) tiene unos 4160 mts de altura, y está sobre elevada respecto a la zona sur que tiene unos 3600 mts. Esto es debido a la larga e intensa actividad geológica de estas tierras andinas, donde la tectónica de placas juega un papel fundamental, y que junto a los episodios de vulcanismo han formalizado este paisaje inigualable.
El inicio de este profundo cañón fue el destino que elegimos para realizar esta bonita ruta. Estábamos en tierras de Cabanas y Ccaccatapays, y adentrarnos en sus tierras nos transportó a otros mundos pasados y a unas culturas muy ligadas al uso del agua.
La ruta la hicimos en tres días de la siguiente manera.
El acceso al valle se hace desde Arequipa por la carretera PE34A . Al llegar al peaje Patahuasi, en Cañahuas, tomamos el desvío por la ruta 34, o carretera PE34E, por la que circulamos durante unos 25 kilómetros hasta llegar al desvío bien indicado de la carretera AR109. Esta carretera nos lleva hasta Chivay que es la entrada oficial al valle. Los viajeros han de pagar una pequeña cantidad por el acceso, que en caso de viajar con alguna agencia está incluida en el precio total. Siguiendo la carretera pasaremos por diferentes poblaciones, aunque lo realmente importante es que recorremos gran parte del valle viendo pueblos y aldeas con importantes monumentos, y las tierras aterrazadas que desde siglos han venido siendo utilizadas para el cultivo. La visión del valle en su conjunto es imponente. Vemos al pasar por Achoma las cumbres del Nevado Mismi, el origen más lejano del río Amazonas. Pasamos por el túnel de Maca antes de detenernos en el Mirador del Cóndor, para llegar finalmente a Cabanaconde donde iniciaremos nuestra ruta.

Primer día.

A primera hora de la mañana comenzamos la jornada, y el punto de partida se inicia en la Pampa de San Miguel, en la población de Cabanaconde. A los pocos metros del inicio encontramos el mirador de Cosñirgua desde donde vemos los pueblos de Tapay, Cosñirgua y Malata, y podemos distinguir los pequeños poblados de Puquio y San Juan de Chuccho, este último nuestro primer destino. Como presagio de una buena etapa tenemos la fortuna de ver surcar el cielo a un cóndor que, aprovechando las corrientes térmicas de la mañana, se eleva solemne por los aires.



El sendero es claro, pero con una pendiente muy fuerte que obliga a estar atento a los pasos, aunque inevitablemente el paisaje nos hace mirar constantemente a nuestro alrededor. La fuerte pendiente se concreta en un larguísimo sendero zigzagueante, con constantes sube y baja, buscando la mayor seguridad en el paso, y en el que es preciso ir despacio para no sufrir una caída que en algún tramo puede llegar a ser peligrosa por lo escarpado del terreno en que nos movemos, siempre en descenso. Las vistas del valle son espectaculares a lo largo de todo el camino y las formaciones geológicas hacen las delicias de nuestros sentidos. En varias ocasiones paramos para solazarnos. Solo el sol abrasador nos impide gozar totalmente del recorrido. La ladera de esta parte del valle está orientada al norte, y es donde más incide en el hemisferio sur. No nos pesa el haber echado un extra de agua en la mochila.
Llegando al cauce del río el terreno se hace aún más inestable al pasar por una pedriza que nos obliga a estar aún más pendientes del camino. No dura mucho afortunadamente, y llegamos por fin al puente de San Juan. El puente delimita la municipalidad de Cabanaconde y Tapay. En términos históricos estaríamos saliendo del territorio de los Cabanas para entrar en tierras de los de Ccaccatapays. El camino se convierte ahora en un paseo fresco, entre frondosos huertos con algunas viviendas, hasta llegar a San Juan Chuccho, final de nuestra etapa. El río juega un papel fundamental en este vergel.
Una vez allí contemplamos la abrupta ladera por la que hemos bajado, lo que se nos antoja imposible. Ni se ven senderos, ni la pendiente parece posible albergarlos. La pregunta que nos asalta es clara: ¿cómo será la subida?
Ahora tenemos tiempo para descansar y conversar con otros viajeros que encontramos aquí en San Juan.

Segundo día.

Sin madrugar mucho, iniciamos nuestra segunda jornada siguiendo un camino muy claro con espesa vegetación. Aunque vamos pasando alternativamente por zonas con cultivos abandonados, el camino no deja de ser fresco y sin pendiente prácticamente hasta llegar a un pequeño arroyo al que vadeamos sin ningún problema. En temporada de lluvias habría que tener cuidado con la subida del nivel del agua, puesto que no hay ningún paso elevado para cruzarlo.
Iniciamos ahora una pequeña subida por el sendero hasta llegar a una bifurcación. Hacia arriba lleva a una ancha pista de tierra que sube hasta el pueblo de Malata. Nosotros continuamos por el sedero que va paralelo al cauce del río y que ahora pierde radicalmente la vegetación. Los andenes abandonados solo conservan el raquítico esqueleto de lo que fue arbolado, y el único verde que vemos es el de las tunas y alguna otra crasa.
El camino sigue siendo claro y, en cualquier caso, el fluir del río nos indica el rumbo a seguir.
La visión de las imponentes paredes rocosas que en la jornada de ayer bajamos nos deja impresionados nuevamente. La verdad es que todo el recorrido por este fondo del valle es maravilloso por el contraste de colores y paisajes.
Llegamos ahora a una zona de descanso donde contemplar el paisaje una vez más. A partir de ahora descendemos suavemente hasta llegar a Sangalle, no sin antes atravesar un pequeño puente que nos deja otra vez en la margen izquierda del río. Nuevamente estamos en terreno de Cabanas, y la vegetación vuelve a surgir fruto de la proximidad del río.



Sangalle es el final de nuestra segunda etapa. Existe un manantial de aguas termales que se utilizan para llenar varias piscinas y que no vamos a despreciar. Sumergidos en ellas y disfrutando del baño es cuando comenzamos a tener conciencia de que el nuevo día nos traerá el subir la ladera que estamos viendo. Pero eso será mañana.

Tercer día.

En este último día si nos ponemos en marcha al amanecer, cuando aún no se ven las primeras luces del día.
La subida la hacemos desde el primer momento por una senda de múltiples ramales, en la que nunca cabe la duda de la dirección que tomar, y con una pendiente muy elevada, en algunos tramos superiores al 60%. Para poder ascender los primeros 1000 metros de desnivel tenemos que andar unos 4,5 kilómetros en un sendero estrecho como una zeta mil veces multiplicada, pedregoso en ocasiones, con la roca desnuda en otras, y con alguna tierra suelta las menos veces. El paso ocasional de caballerías subiendo y bajando (personas y mercancías), nos parece una hazaña mayúscula viendo el camino por el que andan.
En ocasiones la senda alcanza zonas de menos pendiente a modo de escalones. Otras veces hemos de utilizar las manos para ayudarnos a subir algún pequeño resalte rocoso. Pero conforme se sube el cansancio y la altura nos impone la necesidad de parar para recuperar el aliento. Se hace muy muy larga esa subida sin tregua. Estamos por los tres mil metros y, a pesar de que llevamos muchos días de aclimatación, sentimos la altura. Conforme vamos ascendiendo la necesidad de parar es cada vez más imperiosa.
Después de una lenta ascensión, que dura varias horas, llegamos a un altozano donde descansar, reponer fuerzas e hidratarnos. Con una atmósfera totalmente limpia, y a pesar del cielo algo cubierto, vemos a poniente que el río se adentra en un angosto cañón, y ese es el lugar de mayor altura de las laderas. Con el sol en nuestra espalda se ha hecho un poco más dura la subida hasta ese punto, pero el esfuerzo que hasta ese momento hemos hecho se nos compensa ahora al recorrer los tres últimos kilómetros en una senda que atraviesa campos de cultivo, sin prácticamente pendiente hasta llegar a la colorida y amplia plaza de armas de Cabanaconde, final de nuestro recorrido.



Ha valido la pena el empeño puesto para culminar nuestra pequeña aventura. El Colca no nos ha defraudado, y hemos disfrutado de paisajes, naturaleza y convivencia con otros viajeros en todo momento. A quien tenga la oportunidad de poder hacerlo se lo recomendamos.
El vuelo del cóndor aún permanece en nuestra retina.

La ruta la hemos calificado como moderada, pero hay que tener en cuenta el ascenso del último día que puede ser muy complicado para personas sin buena forma física. Normalmente se llega al valle del Colca después estar varios días en Perú, por lo que la aclimatación se debería haberse logrado ya.
Si estás visitando Perú, quizá estas rutas te pueden interesar:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/vinicunca-la-montana-de-los-siete-colores-o-montana-arcoiris-118594870
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/qeswachaka-qeswachaka-el-ultimo-puente-inca-140895535

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 8,871 ft
Photo ofZona de Basaltos Photo ofZona de Basaltos

Zona de Basaltos

PictographWaypoint Altitude 8,003 ft
Photo ofTerrazas, o andenes, de cultivo abandonados. Photo ofTerrazas, o andenes, de cultivo abandonados. Photo ofTerrazas, o andenes, de cultivo abandonados.

Terrazas, o andenes, de cultivo abandonados.

PictographPicnic Altitude 8,325 ft
Photo ofZona de descanso. Photo ofZona de descanso.

Zona de descanso.

PictographPanorama Altitude 9,718 ft
Photo ofMirador a Sangalle Photo ofMirador a Sangalle Photo ofMirador a Sangalle

Mirador a Sangalle

PictographPanorama Altitude 0 ft
Photo ofMirador de San Juan Chuccho. Photo ofMirador de San Juan Chuccho. Photo ofMirador de San Juan Chuccho.

Mirador de San Juan Chuccho.

PictographPanorama Altitude 0 ft
Photo ofMirador de Cosñirgua. Photo ofMirador de Cosñirgua. Photo ofMirador de Cosñirgua.

Mirador de Cosñirgua.

PictographWaypoint Altitude 8,450 ft
Photo ofTerrazas, o andenes, de cultivos abandonados Photo ofTerrazas, o andenes, de cultivos abandonados Photo ofTerrazas, o andenes, de cultivos abandonados

Terrazas, o andenes, de cultivos abandonados

PictographPanorama Altitude 7,365 ft
Photo ofPanoramica cerca de Sangalle. Photo ofPanoramica cerca de Sangalle. Photo ofPanoramica cerca de Sangalle.

Panoramica cerca de Sangalle.

PictographPanorama Altitude 9,969 ft
Photo ofPanorámica del cauce del Colca. Photo ofPanorámica del cauce del Colca. Photo ofPanorámica del cauce del Colca.

Panorámica del cauce del Colca.

PictographPanorama Altitude 8,806 ft
Photo ofCamino a Cabanaconde. Photo ofCamino a Cabanaconde. Photo ofCamino a Cabanaconde.

Camino a Cabanaconde.

PictographPanorama Altitude 0 ft
Photo ofPanorámica camino a San Juan. Photo ofPanorámica camino a San Juan. Photo ofPanorámica camino a San Juan.

Panorámica camino a San Juan.

PictographIntersection Altitude 7,975 ft

Desvío de Cosñirgua

PictographIntersection Altitude 8,496 ft
Photo ofCruce del camino de Malata Photo ofCruce del camino de Malata Photo ofCruce del camino de Malata

Cruce del camino de Malata

PictographMonument Altitude 10,814 ft
Photo ofplaza de armas de Cabanaconde Photo ofplaza de armas de Cabanaconde

plaza de armas de Cabanaconde

PictographBridge Altitude 7,841 ft
Photo ofPuente de San Juan de Chuccho Photo ofPuente de San Juan de Chuccho Photo ofPuente de San Juan de Chuccho

Puente de San Juan de Chuccho

PictographBridge Altitude 7,407 ft
Photo ofPuente de Sangalle Photo ofPuente de Sangalle Photo ofPuente de Sangalle

Puente de Sangalle

PictographOvernight Altitude 7,998 ft
Photo ofDesde San Juan de Chuccho: el camino recorrido. Photo ofDesde San Juan de Chuccho: el camino recorrido. Photo ofDesde San Juan de Chuccho: el camino recorrido.

Desde San Juan de Chuccho: el camino recorrido.

PictographThermal waters Altitude 7,228 ft
Photo ofSangalle Photo ofSangalle Photo ofSangalle

Sangalle

PictographWaypoint Altitude 7,640 ft
Photo ofSubida a cabanaconde Photo ofSubida a cabanaconde

Subida a cabanaconde

PictographWaypoint Altitude 10,745 ft
Photo ofterrazas de cultivos Photo ofterrazas de cultivos Photo ofterrazas de cultivos

terrazas de cultivos

PictographRiver Altitude 7,845 ft
Photo ofvadeo del arroyo Photo ofvadeo del arroyo Photo ofvadeo del arroyo

vadeo del arroyo

En época de lluvias hay que tener en cuenta que el aumento del caudal de agua puede impedir el paso.

PictographWaypoint Altitude 8,219 ft
Photo ofzona de canchal

zona de canchal

Comments  (13)

  • mariluegi Dec 5, 2022

    I have followed this trail  View more

    Hice esta ruta con el mejor compañero,guia,amigo,redactor y fotografo.
    Como lo podéis leer es absolutamente increíble,una gozada,.
    No se puede decir mejor.
    Este Paco te hace vivir de nuevo, sitios por donde has disfrutado tanto.
    No se puede explicar mejor.
    Eres el mejor.
    Gracias!!

  • Photo of Malpaso
    Malpaso Dec 5, 2022

    Querido amigo:
    No sé si es más impresionante la ruta en sí, o la pasada de descripción que has realizado. Muchas felicidades te ha quedado magnífica.

    Gracias por compartirla. Estás poniendo el listón muy alto en Wikiloc y más allá.

  • Photo of Paco Félix
    Paco Félix Dec 5, 2022

    Gracias Mari luz.
    Tu compañia y tu humanidad es gratificante y un acicate para disfrutar cualquier viaje. Aún tenemos pendientes algunos y los haremos.
    Un beso.

  • Photo of Paco Félix
    Paco Félix Dec 5, 2022

    Agradezco mucho tus palabras Joaquín. En cierto modo solo soy un ferviente alumno tuyo.
    Gracias por tu valoración.
    Muchas gracias por tu amistad.
    Seguiremos caminando juntos.

  • Photo of Malpaso
    Malpaso Dec 5, 2022

    ¡Qué dispararate Paco! Tú sabes que yo no he parado de aprender de ti (y no sólo en la montaña) desde el día en que nos conocimos. Las gracias te las doy siempre a ti.

    Como solía decir Mr. Spock al capitán Kirk en Startrek: "Siempre he sido y seré su amigo"

  • Photo of Gabi Londo
    Gabi Londo Dec 6, 2022

    Gracias Pacofélix por compartir tus rutas, descripciones y vivencias. Ésta en concreto no hace más que alimentar el sueño sudamericano que espero que materialicemos algún día.
    Te animo a que sigas dando a conocer todo lo que has tenido la suerte de visitar, para que lo apuntemos en nuestro cuaderno de viajes.
    Abrazo.

  • Photo of Paco Félix
    Paco Félix Dec 7, 2022

    Gracias Gabi.
    En esas estamos. A ver si algún día definimos y podemos pasear por rincones tan especiales como este. Será un placer. ¡Lo haremos!

  • Photo of torreguil
    torreguil Dec 12, 2022

    Fantástica ruta que espero que podamos compartir pronto. Gracias maestro.

  • Photo of Paco Félix
    Paco Félix Dec 13, 2022

    Gracias Carlos. A ver si hacemos realidad el sueño americano. Un abrazo.

  • Photo of Franzapa
    Franzapa Mar 1, 2023

    No puedo poner más estrellas, sorry. Me encanta la literatura de ciencia ficción, y eso es, de alguna manera esta crónica; por no decir esta aventura.
    Qué suerte tener un amigo que puede transmitirme cosas así, como si yo mismo estuviera allí.
    Gracias mil, excelso senderista-ferratero...¡Y EXCELSO PINTOR! ;)

  • Photo of Paco Félix
    Paco Félix Mar 1, 2023

    ¡Absolutamente ruborizado!
    El placer y la emoción que siento es lo que trato de transmitir cuando lo cuento. Me falta la gracia y el desparpajo que tú tienes.
    Espero poder hacer algún día otras muchas rutas por Perú para que cuando lo cuente te sientas transportado hasta esas tierras mágicas.
    Muchas gracias Fran.
    Abrazo gordo.

  • laia guardiola Apr 25, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Una ruta muy bonita y fácil, me ha gustado mucho!

  • Photo of Paco Félix
    Paco Félix Apr 25, 2024

    Muchas gracias por tu valoración laia guardiola.
    Celebro que te haya gustado la ruta. Como habrás comprobado, Perú es un país precioso, con rincones increiblemente bellos.
    Sigue disfrutando de él.
    Saludos.

You can or this trail