Activity

Valle de Buelna: Coó de Buelna - La Cruz - Alto de Transvoscuetos - Pico Mozagro - Coó de Buelna.

Download

Trail photos

Photo ofValle de Buelna: Coó de Buelna - La Cruz - Alto de Transvoscuetos - Pico Mozagro - Coó de Buelna. Photo ofValle de Buelna: Coó de Buelna - La Cruz - Alto de Transvoscuetos - Pico Mozagro - Coó de Buelna. Photo ofValle de Buelna: Coó de Buelna - La Cruz - Alto de Transvoscuetos - Pico Mozagro - Coó de Buelna.

Author

Trail stats

Distance
9.68 mi
Elevation gain
2,910 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,910 ft
Max elevation
2,884 ft
TrailRank 
59
Min elevation
415 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 32 minutes
Time
6 hours 35 minutes
Coordinates
2813
Uploaded
November 4, 2023
Recorded
November 2023
Share

near Coó, Cantabria (España)

Viewed 718 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofValle de Buelna: Coó de Buelna - La Cruz - Alto de Transvoscuetos - Pico Mozagro - Coó de Buelna. Photo ofValle de Buelna: Coó de Buelna - La Cruz - Alto de Transvoscuetos - Pico Mozagro - Coó de Buelna. Photo ofValle de Buelna: Coó de Buelna - La Cruz - Alto de Transvoscuetos - Pico Mozagro - Coó de Buelna.

Itinerary description

RUTA CIRCULAR:
- Coó de Buelna - Cotera Alta - La Cruz - Alto de Transvoscuetos - Pico Mozagro - La Puentecía - Coó de Buelna.

NOTA: Ruta organizada por el grupo CAMINANTES DE LA SIDRA.

COTAS:
- La Cruz: 652 metros.
- Alto de Transvoscuetos: 867 metros.
- Pico de la Cruz: 818 metros.
- Pico Mozabro: 872 metros. Ubicado al norte del Parque de Saja-Besaya y sureste de Cabezón de la Sal (Cantabria).

RÍOS O ARROYOS:
- Canal de Otero.
- Arroyo Mortera.
- Río de la Cueva.
- Barranco del Escobal.

RUTA:
--Fecha de realización: 1 de Octubre de 2023.
--Localización: Coó de Buelna, localidad perteneciente al municipio de Corrales de Buelna.
--Tipo de firme y suelo: Sendero de tierra, Campo a través, Camino de tierra, camino de grijo. Mayoritariamente sendero de tierra y Campo a través.
-- Dificultad técnica: Moderada.
--Estación: Otonño.
--Época recomendada: Todo el año aunque mejor evitar época de lluvias y nieves, la dificultad se multiplica.
--Distancia recorrida: 15,58 km
--Tiempo: Mañana/Tarde.
--Tiempo empleado: 6 hora 35 minutos.
--Tiempo total en movimiento: 4 horas 32 minutos.
--Tiempo total detenido: 2 horas 3 minutos.
--Velocidad Media: 3,4 km/h.
--Desviación positiva acumulada: 887 m.
--Desviación negativa acumulada: 887 m.
--Altitud máx.: 879 m.
--Altitud min: 126 m.
--Finaliza en el punto de partida: Si.
--Seguimiento del track con GPS: SI.
--Track realizado con GPS: No.
-- Fuentes: Si.
-- Observaciones: Ninguna.
-- Cartografía y bibliología:-.
-- Ruta Circular: Si.

NOTA:
-.

COMO LLEGAR:
- .


DESCRIPCIÓN:
- Salimos desde la localidad de Coó de Buelna, perteneciente al municipio de Los Corrales de Buelna.
- Aparcamos por el Barrio La Bárcena.
- Avanzamos por todo el Barrio de La Bárcena hasta llegar a la Iglesia de San Martín de Coó, dejando esta al lado derecho enseguida vemos un panel de la ruta, según indica el cartel hay dos rutas por lo que dejaremos una para otra ocasión, la del Bosque Castañal.
- Iniciamos la senda propiamente dicha, muy bonita entre árboles, tanto cagigas, hayas, avellanos, ... , enseguida se vuelva más estrecha empinada y más empedrada y arraizada, pero transcurre por todo el bosque, con gran belleza paisajística y mucho verdor.
- Llegamos al cruce del Bosque Castañal, que nosotros obviameremos y seguiremos como indicamos anteriormente al frente en continuo ascenso.
- Llegamos a un pequeño mirador, con vistas espectaculares ya, una cruz, y en sus proximidades a un refugio muy bonito, nos llamó la atención el de La Maestra.
- Avanzamos subiendo y al poco ya sin marcas al atravesar un tramo de senda ascendente, por senderines de ganado entre brezos y piedras, ladeando hacia la izquierda esta la Cruz y campo de la Cruz y hacia la derecha para la base de la Cruz del Acebo, donde se ubica el segundo refugio del día de hoy. Este trayecto es conveniente hacerle con pantalones largos, para evitar arañazos de escajos, zarzas, etc. depende la época del año y el paso que haya tenido, está más o menos cerrado-visible. Es decir, aquí hacemos monte a través. Cuesta identificar el desvió donde dejamos el sendero ascendente, ir bien observadores con track, vista, etc.
- Llegamos al segundo refugio, a los pies de la Cruz del Acebo, aquí disponemos del propio refugio libre, una mesa con bancos y una fuente a 60 metros.
- Desde el refugio, una vez le dejamos cogemos en ascendente y más fuerte subida la senda que nos lleva a la Cruz del Acebo y el Pico del Acebo o Tranvoscuetos.
- En la subida a la Cruz del Acebo tenemos otra fuente a mano derecha, aunque no nos desviamos en este caso.
- Desde aquí en ligero ascenso nos desviamos por el camino a la derecha y enlazando con un camin; ya al llegar a un punto por la braña o campa de arriba, como de una autopista de hierba y campo se tratara avanzamos fácilmente divisando y coronando un punto del pico del acebo y el Transvoscuetos.
- Desde este punto vemos el Pico y cumbre del Mozagro, al que vamos directamente campo a través prácticamente.
- Para ello enfilamos directamente descendiendo a modo de tobogán para posteriormente subir y culminar el último punto de ascensión del día.
Las vistas son incomparables, el día es hermoso, con nubes, el horizonte largo, profundo de 360º, tanto hacia los valles, las distintitas sierras, pueblos colindantes, el Mar Cantábrico hasta Asturias, Sejos, Burgos, una gozada.
- Todo este trazado lo hacemos evitando surcos de arroyos y barrancos, apenas hay agua, pero si donde había y por el ganado hay algún punto encharcado o zona húmeda.
- El avance es lento, conveniente llevar buen calzado, pantalón largo, atravesamos bastante tramo entre brezos, escajos, el terreno está bastante cerrado, es campo a través, se avanza con paciencia pero fluido.
- Llegamos a una cañada que baja a modo de braña, desde la cual en pendiente descendente bajos bastante cómodos, en zig zag o algunos levantando los pies y casi corriendo hasta enlazar abajo con una pista de tierra.
- Otra opción para evitar este tramo anterior de brezos/escajos sería coger más arriba una senda que hay y que baja atravesando el bosque, incluido el Castañal, para el regreso a Coó, tenemos el track, pero le dejamos para otra ocasión, aquí buscamos más la aventura y faldear todo el Mozagro para en su trazada circular descender por atrás de Ibio y regresar a Coó.
- Desde la pista de tierra avanzamos hasta llegar a una granja 1 kms. aprox. de allí avanzamos por la pista de grijo unos 700 metros casi, hay una bifurcación y cogemos a la derecha por la misma pista de grava.
- Avanzamos unos 1.700 m. aprox. hasta una bifurcación del cruce que cogemos hacia la izquierda, dejando la pista que caminamos. Nota: En este punto hay dos opciones, continuar todo pista que puede ser más aburrido pero a su vez sencillo hasta llegar a la localidad de Coó, o subir por la pista de la izquierda, que luego te hace caminar un trecho por sendero y campo a través, y bajar por la pista de un bosque eucaliptal hasta retornar a la localidad de salida de la ruta.
- Como en nuestro caso seguimos a la izquierda eso hicimos, hay parte del trazado restante por sendero/campo a través y otra parte enlazando con la pista eucaliptal que baja con pendientes de fuerte porcentaje hasta retornar a la localidad de Coó entrando en la misma.

DATOS DE INTERÉS:
- COÓ DE BUELNA, es una localidad del municipio cántabro de Los Corrales de Buelna. Está situada en la cúspide de una montaña, a 120 metros de altitud. Distancia 5 kilómetros de la capital municipal.
-

ENLACES WEB:
- https://www.elcorreo.com/vizcaya/ocio/rutas/200311/10/mozagro.html
- https://maps.app.goo.gl/k3jvBpHX7XqTLqDUA (punto ubicación Salida ruta).
-

AVISO. Las rutas descritas en WIKILOC por CANTABRIA PARAÍSO, así como los tracks para GPS son meramente orientativos. Queda bajo la RESPONSABILIDAD de quien las realice, las medidas de seguridad apropiadas para cada itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física y mental de quienes realicen la ruta. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente informativo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 582 ft
Photo of1. Salida. Photo of1. Salida. Photo of1. Salida.

1. Salida.

PictographReligious site Altitude 421 ft
Photo of2. Iglesia de San Martin de Coo. Photo of2. Iglesia de San Martin de Coo. Photo of2. Iglesia de San Martin de Coo.

2. Iglesia de San Martin de Coo.

PictographWaypoint Altitude 423 ft
Photo of3. Señal informativa. Photo of3. Señal informativa.

3. Señal informativa.

PictographWaypoint Altitude 434 ft
Photo of4. Baliza informativa. Photo of4. Baliza informativa. Photo of4. Baliza informativa.

4. Baliza informativa.

PictographWaypoint Altitude 543 ft
Photo of5. Valla. Photo of5. Valla. Photo of5. Valla.

5. Valla.

PictographWaypoint Altitude 716 ft
Photo of6.Baliza informativa local Photo of6.Baliza informativa local

6.Baliza informativa local

PictographWaypoint Altitude 759 ft
Photo of7. Señal informativa. Photo of7. Señal informativa.

7. Señal informativa.

PictographIntersection Altitude 844 ft
Photo of8. Giramos a la derecha en ascenso. Photo of8. Giramos a la derecha en ascenso. Photo of8. Giramos a la derecha en ascenso.

8. Giramos a la derecha en ascenso.

PictographWaypoint Altitude 1,205 ft
Photo of9. Waypoint Photo of9. Waypoint Photo of9. Waypoint

9. Waypoint

PictographFountain Altitude 1,231 ft
Photo of10. Fuente Sagual. Photo of10. Fuente Sagual. Photo of10. Fuente Sagual.

10. Fuente Sagual.

PictographWaypoint Altitude 1,446 ft
Photo of11. Cartel informativo. Photo of11. Cartel informativo. Photo of11. Cartel informativo.

11. Cartel informativo.

PictographWaypoint Altitude 1,519 ft
Photo of12. La Cruz. Photo of12. La Cruz. Photo of12. La Cruz.

12. La Cruz.

PictographWilderness hut Altitude 1,527 ft
Photo of13. Refugio de la Maestra. Photo of13. Refugio de la Maestra. Photo of13. Refugio de la Maestra.

13. Refugio de la Maestra.

PictographWaypoint Altitude 1,526 ft
Photo of14. Prao la Maestra. Photo of14. Prao la Maestra. Photo of14. Prao la Maestra.

14. Prao la Maestra.

PictographWaypoint Altitude 1,523 ft
Photo of15. Avanzamos de frente. Photo of15. Avanzamos de frente. Photo of15. Avanzamos de frente.

15. Avanzamos de frente.

PictographWaypoint Altitude 1,657 ft
Photo of16. Ascendemos por la senda. Photo of16. Ascendemos por la senda. Photo of16. Ascendemos por la senda.

16. Ascendemos por la senda.

En tramo vemos los escajos y laderas cambiando a un bonito color otoñal.

PictographWaypoint Altitude 1,863 ft
Photo of17. Giramos a la izquierda en ascenso. Photo of17. Giramos a la izquierda en ascenso. Photo of17. Giramos a la izquierda en ascenso.

17. Giramos a la izquierda en ascenso.

PictographWaypoint Altitude 1,903 ft
Photo of18. Enlazamos por el camino y seguimos. Photo of18. Enlazamos por el camino y seguimos. Photo of18. Enlazamos por el camino y seguimos.

18. Enlazamos por el camino y seguimos.

PictographSummit Altitude 2,094 ft
Photo of19. La Cruz y campo la cruz. Photo of19. La Cruz y campo la cruz. Photo of19. La Cruz y campo la cruz.

19. La Cruz y campo la cruz.

PictographWilderness hut Altitude 2,116 ft
Photo of20. Refugio los Salces. Photo of20. Refugio los Salces. Photo of20. Refugio los Salces.

20. Refugio los Salces.

PictographFountain Altitude 2,118 ft
Photo of21. Fuente de Salces. Photo of21. Fuente de Salces. Photo of21. Fuente de Salces.

21. Fuente de Salces.

PictographWaypoint Altitude 2,406 ft
Photo of22. Enlazamos por un viejo camino. Photo of22. Enlazamos por un viejo camino. Photo of22. Enlazamos por un viejo camino.

22. Enlazamos por un viejo camino.

PictographWaypoint Altitude 2,458 ft
Photo of23. Por el camino pasamos por el arbol. Photo of23. Por el camino pasamos por el arbol.

23. Por el camino pasamos por el arbol.

PictographWaypoint Altitude 2,797 ft
Photo of24. Hito de la sierra. Photo of24. Hito de la sierra. Photo of24. Hito de la sierra.

24. Hito de la sierra.

PictographSummit Altitude 2,853 ft
Photo of25. Alto de Tranvoscuetos. Photo of25. Alto de Tranvoscuetos. Photo of25. Alto de Tranvoscuetos.

25. Alto de Tranvoscuetos.

PictographSummit Altitude 2,861 ft
Photo of26. Pico Mozagro ( 872m ). Photo of26. Pico Mozagro ( 872m ).

26. Pico Mozagro ( 872m ).

PictographWaypoint Altitude 2,838 ft
Photo of27. Waypoint Photo of27. Waypoint Photo of27. Waypoint

27. Waypoint

PictographWaypoint Altitude 2,520 ft
Photo of28. Baliza informativa. Photo of28. Baliza informativa. Photo of28. Baliza informativa.

28. Baliza informativa.

PictographWaypoint Altitude 1,930 ft
Photo of29. Waypoint Photo of29. Waypoint

29. Waypoint

PictographIntersection Altitude 1,463 ft
Photo of30. La Puentecia, giramos a la izquierda y seguimos por la pista. Photo of30. La Puentecia, giramos a la izquierda y seguimos por la pista. Photo of30. La Puentecia, giramos a la izquierda y seguimos por la pista.

30. La Puentecia, giramos a la izquierda y seguimos por la pista.

Terreno de tierra y despues grijo.

PictographFountain Altitude 1,518 ft
Photo of31. Fuente Photo of31. Fuente

31. Fuente

PictographFountain Altitude 1,383 ft
Photo of32. Fuente Vizcutanes. Photo of32. Fuente Vizcutanes. Photo of32. Fuente Vizcutanes.

32. Fuente Vizcutanes.

PictographWaypoint Altitude 1,067 ft
Photo of33. Waypoint Photo of33. Waypoint

33. Waypoint

PictographWaypoint Altitude 818 ft
Photo of34. Paso canadiense. Photo of34. Paso canadiense. Photo of34. Paso canadiense.

34. Paso canadiense.

PictographWaypoint Altitude 587 ft
Photo of35. Coo de Buelna. Final. Photo of35. Coo de Buelna. Final. Photo of35. Coo de Buelna. Final.

35. Coo de Buelna. Final.

Comments

    You can or this trail