Activity

Valenoso - Móstoles

Download

Trail photos

Photo ofValenoso - Móstoles Photo ofValenoso - Móstoles Photo ofValenoso - Móstoles

Author

Trail stats

Distance
8.34 mi
Elevation gain
233 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
449 ft
Max elevation
2,315 ft
TrailRank 
69 5
Min elevation
1,945 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 32 minutes
Time
2 hours 37 minutes
Coordinates
2305
Uploaded
November 27, 2023
Recorded
November 2023
  • Rating

  •   5 1 review

near Boadilla del Monte, Madrid (España)

Viewed 130 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofValenoso - Móstoles Photo ofValenoso - Móstoles Photo ofValenoso - Móstoles

Itinerary description

Valenoso - Móstoles


Hay ciudades cuya historia permanece hundida en los tiempos antiguos y sólo el trabajo de los arqueólogos la va consiguiendo sacar a la luz.

Así ocurre con Móstoles, donde se han encontrado hallazgos arqueológicos que confirman la presencia humana desde el Paleolítico: pequeñas poblaciones que muy pronto se instalaron en la confluencia con el río Guadarrama del Arroyo del Soto, que atraviesa el término de Móstoles de Oriente a Occidente.

El arqueólogo y profesor de historia local Jesús Rodríguez Morales considera que, además de su poblamiento desde época romana, Móstoles debió de ser encrucijada de importantes vías terrestres. La vía XXV del itinerario de Antonio que unía Mérida y Zaragoza pasaba por Móstoles. De hecho, el profesor Rodríguez Morales, en sus investigaciones de campo, está en la actualidad encontrando restos romanos, visigodos, etc, que pronto encontrarán acomodo en el reciente Museo de la Ciudad de Móstoles.

En este sentido, es bien conocida por los mostoleños la historia local que habla de aquella bella cabeza femenina de mármol, de tradición griega, que se hallaba situada en un hueco del muro de la antigua noria, en una huerta que era propiedad de la Duquesa de la Conquista. Los campesinos la solían llamar la Mariblanca.

Durante toda la Edad Media, Móstoles siguió siendo etapa para caminantes, cruce de caminos y lugar de viñedos, con producción de vinos recios, embocados y muy bien apreciados en la Corte, como así escribía el paje de la reina Isabel de Portugal, Luis Zapata de Chaves, que hablaba de que estos vinos tenían hasta "veintiuna diferencias admirables".

Vinos, además, que eran conservados por un curioso artilugio que se denominó "Los órganos de Móstoles", máquina que mediante unos tubos y nieve enfriaba los vinos, y que son citados por Luis Quiñónez de Benavente en el XVI.

Durante siglos Móstoles estuvo vinculada jurídicamente con Toledo, pero tras convertirse Madrid en capital del reino, Móstoles fue eximida de esa sujeción, y el propio Felipe II (cuyo nombre está en el escudo de la ciudad) la declaró "Villa por sí y para sí". El propio rey solía visitar Móstoles y residir en algunas casas de nobles, como la del Conde de Puñoenrostro.

Pero hay una fecha que es esencial en la historia de Móstoles, y cuyo reciente Bicentenario dio lugar a una especial conmemoración presidida por sus Majestades los Reyes, la Familia Real, y el Presidente de España y la presidenta de la Comunidad. La fecha que marca el papel en la historia moderna de España fue el 2 de mayo de 1808. Aquel día, y tras algunos enfrentamientos junto al Palacio Real de Madrid por el traslado a Francia de varios miembros de la familia real, hay una represión generalizada de las tropas francesas del general Murat, que alcanzará su punto culminante en la batalla por la toma del Parque de Artillería de Monteleón, cuya defensa fue encabeza por los capitanes Daoiz y Velarde y el teniente Ruiz. Fusilamientos posteriores de patriotas en Príncipe Pío, que fueron inmortalizados por Goya, dejaron sumidos en terror a la ciudad de Madrid. Ese mismo día, por la mañana, y al oír los primeros disparos, salía de la ciudad Esteban Fernández de León, que al llegar a Móstoles lo contó a su amigo el auditor del Almirantazgo, Juan Pérez Villamil, que estaba pasando unos días aquí. Al ver el cariz que estaban tomando los acontecimientos, sugirieron a los dos Alcaldes de Móstoles que escribieran un Bando para dar a conocer a toda España lo que estaba ocurriendo y que toda España se levantara en armas contra la invasión francesa.

El famoso Bando de los Alcaldes, firmado por Andrés Torrejón y Simón Hernández, fue enviado mediante el postillón Pedro Serrano en dirección al sur, desapareciendo en el pueblo cacereño de Casas del Puerto.

En cada lugar, el escribano local copiaba el bando y lo transmitía al siguiente. Alcanzando con este sistema una multiplicación casi inmediata por media España. Uno de estos oficios llegó a Cumbres de San Bartolomé (Huelva), donde quedó archivado en su parroquia hasta 1886 en que fue hallado. Luego, pasaron los tiempos de las batallas, y Móstoles no era, durante el siglo XIX, sino una agrupación de vecinos, poco más de mil personas, que vivían en 300 casas de adobe. El renombre de sus vinos y aceites se fue perdiendo. Su importancia geográfica se redujo a la carretera de Extremadura, y la subsistencia de sus habitantes se limitaba a las actividades tradicionales de ganadería, agricultura, etc.

Pero, tras la Guerra Civil, Móstoles absorbió una importante parte de la explosión demográfica de Madrid y su Área Metropolitana, y el crecimiento y el desarrollo de Móstoles se vuelven imparables. En el censo de 1950 se superaban por primera vez los 2000 habitantes. Llegando en 1970 a tener 17000 habitantes, y en progresión masiva a alcanzar en la actualidad más de 200.000 habitantes, siendo la segunda población de la Comunidad y la tercera, después de Madrid y de Valladolid de la zona centro de España.



Fuente

https://www.mostoles.es/es/ayuntamiento/ciudad/mostoles-historico

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,264 ft
Photo ofEl Bosque Photo ofEl Bosque

El Bosque

PictographIntersection Altitude 2,250 ft
Photo ofCamíno de l'ós Gallegos Photo ofCamíno de l'ós Gallegos Photo ofCamíno de l'ós Gallegos

Camíno de l'ós Gallegos

PictographBridge Altitude 2,032 ft
Photo ofPont Arco Iris Photo ofPont Arco Iris Photo ofPont Arco Iris

Pont Arco Iris

PictographDead-end street Altitude 2,030 ft
Photo ofCul de sac

Cul de sac

PictographRiver Altitude 2,017 ft
Photo ofArroyo de la Vera

Arroyo de la Vera

PictographBridge Altitude 2,041 ft
Photo ofPont Arroyo de la Vera

Pont Arroyo de la Vera

PictographIntersection Altitude 1,988 ft
Photo ofAnillo Verde Photo ofAnillo Verde Photo ofAnillo Verde

Anillo Verde

PictographWaypoint Altitude 1,984 ft
Photo ofVillaviciosa de Odón Photo ofVillaviciosa de Odón Photo ofVillaviciosa de Odón

Villaviciosa de Odón

PictographBridge Altitude 2,119 ft
Photo ofPont Photo ofPont Photo ofPont

Pont

PictographIntersection Altitude 2,105 ft
Photo ofCamino de los Molenderos

Camino de los Molenderos

PictographTrain stop Altitude 2,120 ft
Photo ofMóstoles - El Soto

Móstoles - El Soto

Comments  (2)

You can or this trail