Activity

Valencia - Pinedo - El Saler - Estany de El Pujol - Valencia

Download

Trail photos

Photo ofValencia - Pinedo - El Saler - Estany de El Pujol - Valencia Photo ofValencia - Pinedo - El Saler - Estany de El Pujol - Valencia Photo ofValencia - Pinedo - El Saler - Estany de El Pujol - Valencia

Author

Trail stats

Distance
18.44 mi
Elevation gain
148 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
148 ft
Max elevation
51 ft
TrailRank 
49
Min elevation
-41 ft
Trail type
Loop
Coordinates
1166
Uploaded
July 9, 2013
Recorded
December 2012
Be the first to clap
Share

near Nazaret, Valencia (España)

Viewed 2190 times, downloaded 40 times

Trail photos

Photo ofValencia - Pinedo - El Saler - Estany de El Pujol - Valencia Photo ofValencia - Pinedo - El Saler - Estany de El Pujol - Valencia Photo ofValencia - Pinedo - El Saler - Estany de El Pujol - Valencia

Itinerary description

Ruta que discurre desde el Museo de las Ciencias hasta las playas de El Saler.

La ruta se presenta fácil, se desarrolla a lo largo del carril bici y a través de caminos y senderos por el Paraje Natural de El Saler.

En el desarrollo de la ruta apenas se acumula desnivel, por lo que nos encontramos ante una ruta bastante llana y sencilla, la única dificultad se puede encontrar en la distancia total del recorrido, si bien es cierto que encontraremos muchos sitios donde descansar y reponer fuerzas, tales como bancos, merenenderos, bares-restaurantes... e incluso aprovechar y darse un chapuzón en las aguas de la playa.


El grado de dificultad de la ruta recorrida, según su IBP, es de 86, calificación obtenida analizando los datos de latitud, longitud y altura registrados. A partir de estos datos se calculan las distancias recorridas en los diferentes tramos de subidas y bajadas. por un programa matemático y se computan los % que representan sobre el total, los metros totales ascendidos, descendidos, los ratios medios de subida y de bajada, los Km. totales, los Km. a gran altura, y la distribución de las rampas.
La ruta se presenta fácil aunque podemos encontrar alguna dificultad por el total de los kilómetros durante el desarrollo de la misma.


CONSEJOS PARA EL CAMINANTE:
* Evita llevar mucha ropa. Pero ten agua suficiente.
 * Estás en un entorno privilegiado y sensible, piensa en él con respeto. Eres su invitado.
* Utiliza calzado adecuado (caminaremos en parte por sendas).
 * Dejaremos en lo posible el entorno más limpio de lo que lo encontramos.
 * Si llevas un paso regular, sin forzar, te cansarás menos.
 * Evita atajos y respeta los senderos.
* No te lleves ramas, ni flores, así, otras personas podrán disfrutar de su presencia. Hay especies en peligro de extinción.
* El grupo marchará al ritmo del más lento.
* No comas ni bebas en acción, siempre se hará un alto.
 * Camina protegido del sol.
 * Procura ir acompañado, si no es así, lleva móvil.
 * No enciendas fuego.
 * Saluda cordialmente a quienes te encuentres, ten en cuenta que pueden ser de mucha ayuda y estupenda fuente de información.
 * Tómatelo con calma y disfruta.



Desde aquí os invito a visitar esta página web:

http://www.albuferadevalencia.com

Aquí encontraréis audio-guías gratuitas en formato MP3, para ampliar la información que se visualizan en los carteles que están repartidos por los diferentes puntos del Parque Natural.

http://www.albuferadevalencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=168&Itemid=216&lang=es

View more external

Waypoints

Photo ofParroquia Purísima Concepción 'La Punta' Photo ofParroquia Purísima Concepción 'La Punta' Photo ofParroquia Purísima Concepción 'La Punta'

Parroquia Purísima Concepción 'La Punta'

La Iglesia parroquial de la Purísima Concepción se encuentra en el barrio de La Punta. Se comenzó a construir en 1908 según los planos de Francisco Mora Berenguer. Destaca la esbeltez de su cúpula y de su torre-campanario, obra ésta última de Mauro Lleó. Fue declarada parroquia en 1942 por decreto del entonces arzobispo de Valencia, Prudencio Melo, y existe en su jardín desde 1963 un pequeño monumento a su primer párroco, Ranulfo Roig Pascual.

PictographPhoto Altitude 6 ft
Photo ofMallada del Quarter Photo ofMallada del Quarter Photo ofMallada del Quarter

Mallada del Quarter

Las malladas son depresiones interdunares entre la pinada, donde predominan los suelos limosos, caracterizados por ser impermeables y de color gris, que hacen que se encharquen durante la época de lluvia principalmente en otoño y se desequen por evaporación, en época cálida, produciéndose una salinización progresiva del suelo. El hombre ha utilizado diferentes técnicas para evitar el encharcamiento de las malladas de la Devesa, causando graves alteraciones sobre este ecosistema tan singular. En concreto, la Mallada del Quarter se rellenó con arena procedente del primer cordón dunar durante el proceso urnabnizador que sufrió la Devesa a finales de los sesenta. Pero afortunadamente, en el año 1999, se consiguió recuperar la mallada, devolviéndola a su estado natural.

Comments

    You can or this trail