Activity

VALDEPEÑAS DE JAEN-LAS CHORRERAS-SENDA DE LA UMBRIA DE LA SOLANA-PEÑON DE GIL LOPEZ

Download

Trail photos

Photo ofVALDEPEÑAS DE JAEN-LAS CHORRERAS-SENDA DE LA UMBRIA DE LA SOLANA-PEÑON DE GIL LOPEZ Photo ofVALDEPEÑAS DE JAEN-LAS CHORRERAS-SENDA DE LA UMBRIA DE LA SOLANA-PEÑON DE GIL LOPEZ Photo ofVALDEPEÑAS DE JAEN-LAS CHORRERAS-SENDA DE LA UMBRIA DE LA SOLANA-PEÑON DE GIL LOPEZ

Author

Trail stats

Distance
8.81 mi
Elevation gain
2,434 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,434 ft
Max elevation
4,876 ft
TrailRank 
38
Min elevation
1,967 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours one minute
Coordinates
1277
Uploaded
January 24, 2016
Recorded
January 2016
Be the first to clap
Share

near Valdepeñas de Jaén, Andalucía (España)

Viewed 361 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofVALDEPEÑAS DE JAEN-LAS CHORRERAS-SENDA DE LA UMBRIA DE LA SOLANA-PEÑON DE GIL LOPEZ Photo ofVALDEPEÑAS DE JAEN-LAS CHORRERAS-SENDA DE LA UMBRIA DE LA SOLANA-PEÑON DE GIL LOPEZ Photo ofVALDEPEÑAS DE JAEN-LAS CHORRERAS-SENDA DE LA UMBRIA DE LA SOLANA-PEÑON DE GIL LOPEZ

Itinerary description

Hoy 24-1-16 ruta por la localidad de Valdepeñas de Jaén, salimos a las 7:45 de Pinos Puente, en dirección a Puerto Lope, Alcalá la Real, Castillo de Locubín y Valdepeñas de Jaén, a las 9:00 de la mañana estábamos andando, Manolo, Marina, Pepe, Isa, Magdalena, Paco, Alba, (y yo) estos tres últimos se reincorporan tras el parón campero, y nos da mucha alegría de que estén de nuevo por estos montes de Dios con nosotros.

Comenzamos la ruta siguiendo la ribera del río de Susana, hacia arriba, despertando el sueño de una garza, que sale del río y tras un parón se nos pierde de vista, la zona está muy bien acondicionada, con un paseo y distintas fuentes. Poco después entramos en las “Chorreras”, precioso paisaje donde, cuando haya agua, se puede disfrutar de distintos saltos de agua, con verdín por las paredes, zarzas e hiedras abundantes, álamos y nogales, una delicia de tramo, lastima que hoy no corra ni medio litro de agua.
Al salir de las Chorreras aumenta la temperatura en varios grados, lo que nos demuestra la humedad existente entre las paredes de las chorreras. Nosotros giramos a la izquierda siguiendo una carretera asfaltada que nos sube al polígono industrial de Valdepeñas y al Polideportivo.
A partir de aquí la carretera pasa a ser camino ancho y con buen piso que se anda muy bien aunque va picando hacia arriba, pasamos varias cercas que dejamos como nos las encontramos, detrás de nosotros siempre tenemos a Valdepeñas y el valle que forma, con la carretera que va para Jaén serpenteando por la ladera. Seguimos el camino hasta que se pierde en una pequeña explanada entre pinos, a partir de aquí continuamos guiándonos por el GPS, la veredas, o no existen, o son difusas, hasta que por fin encontramos una que parece más visible siguiéndola hasta el “Peñón de Gil López”, donde tenemos una vista impresionante con cortados debajo de nosotros de varias decenas de metros y a nuestra espalda unas montañas, que desde aquí parecen impresionantes por su altura y lo escarpadas que se muestran.
Nosotros cogemos una vereda que en un ángulo de 90º vuelve hacia atrás, subiendo luego un poco, la vereda va entre pinos, sin dejar de ver el valle a nuestros pies, hasta llegar a un mirador natural donde paramos para comer algo.
A partir de aquí la vereda va rodeando la montaña, sin subir ni bajar apenas por lo que se hace cómodo el andar, así vamos unos dos kilómetros hasta que la vereda comienza a bajar cambiando de dirección varias veces y haciendo las conocidas zetas montañeras, dejándonos al final en el carril que llevábamos esta mañana. Poco después estamos en el Polideportivo, decidimos atravesar el pueblo para llegar a los coches y conocerlo un poco, así que atravesamos las calles de este bonito pueblo, vemos los patos en el río y llegamos a los coches poco antes de la una.
Nos vamos para Granada, parando en Puerto Lope a tomar una birra o refresco, poco antes de las 15:00 en la casa.
Como anécdota decir que se me olvidaron los bastones en lo alto del coche, cayéndose después de haber recorrido unos tres km., nos dimos cuenta y volvimos a por ellos, perdimos a los compañeros de vista, al llegar a Castillo de Locubín lo atravesamos saliendo a la antigua carretera, lo que a su vez nos hizo atravesar Alcalá la Real por todo el centro, un fastidio¡

Bonito día, el que hemos echado, sobre todo porque hemos recuperado a nuestros aceituneros, que además vienen con los mantecados que le han sobrado de la Navidad, jajajaja, como siempre un gustazo caminar a vuestro lado.

Datos técnicos: Agua: en el Pueblo; Altura de salida 920 mts.; Altura máxima 1.483 mts.; Ascenso total 528 mts.; Distancia recorrida 13,700 km.; Tiempo en movimiento 3h 14m; Tiempo parados 46m 54s; Media en movimiento 4,2 k/h; Media total 3,4 k/h

Comments

    You can or this trail