Activity

Valdelatas desde Fuenka, vuelta por Las Tablas

Download

Trail photos

Photo ofValdelatas desde Fuenka, vuelta por Las Tablas Photo ofValdelatas desde Fuenka, vuelta por Las Tablas Photo ofValdelatas desde Fuenka, vuelta por Las Tablas

Author

Trail stats

Distance
10.76 mi
Elevation gain
522 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
558 ft
Max elevation
2,408 ft
TrailRank 
38
Min elevation
2,151 ft
Trail type
One Way
Moving time
4 hours 33 minutes
Time
4 hours 59 minutes
Coordinates
3146
Uploaded
November 8, 2020
Recorded
November 2020
Be the first to clap
Share

near Fuencarral, Madrid (España)

Viewed 304 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofValdelatas desde Fuenka, vuelta por Las Tablas Photo ofValdelatas desde Fuenka, vuelta por Las Tablas Photo ofValdelatas desde Fuenka, vuelta por Las Tablas

Itinerary description

Hoy Buga, Luis y yo nos vamos a dar una vuelta por el Monte de Valdelatas.
Como siempre, salimos del barrio cruzando la carretera de Colmenar por el paso elevado de la Federación de Tenis y nos dirigimos hacia el Cementerio de Fuencarral cruzando el barrio de Montecarmelo. Detrás del cementerio cruzamos el carril bici para pasar por los dos túneles que nos libran de la via férrea y de la M-40, ya estamos en el campo.
Tomamos dirección Noreste por el primer camino que sale a mano derecha nada más cruzar los túneles y pronto empezamos a ver conejos, esta zona está plagada. La idea es mantener este camino, más o menos paralelo a la carretera, para librarnos del nudo vial que separa la parte Norte del barrio del Monte de Valdelatas. Con lo fácil que era esto cuando éramos chavales y lo complicado que se ha vuelto con el paso de los años.
A un kilómetro y medio del túnel llegamos a unas construcciones que dejamos a mano izquierda y nos metemos por un desvío a mano derecha que discurre entre la incorporación de la M-607 a la M-40 y los edificios de Incoisa y Alenta, una asociación para discapacitados psíquicos. Y enseguida llegamos al primer túnel que nos pasa, otra vez, por debajo de las vías del tren del Goloso. Ya solo nos queda volver a cruzar la M-607. Hay tres pasos elevados que nos permiten cruzarla así que decidimos ir hasta el último, cerca de la puerta del Restaurante El Mesón, para estar menos tiempo junto a la carretera. Ya solo nos quedan 500 metros para llegar a la entrada principal de Parque Forestal de Valdelatas. La verdad es que sabiendo llegar no es tan complicado, pero tiene su intríngulis. Los meses de "confitamiento" agudizan el instinto de explorador.
Por fín en el bosque! Luis nos comenta la opción de volver por Las Tablas, por hacer la ruta más interesante, así que decidimos atravesar el monte en dirección al club de tiro para luego tomar la dirección al polígono industrial de Valdelatas y buscar una salida hacia Las Tablas.
Ya que estamos dentro del bosque decidimos evitar las pistas más anchas, para luego evitar las veredas más estrechas y acabar andando por el medio del bosque sin veredas, ni caminos, ni nada, que es como se disfruta. En las cercanías de la Federación Madrileña de Tiro Olímpico optamos por girar a la derecha, Sureste, y empezar a orientarnos hacia Madrid. La cantidad de setas es enorme sobre todo champiñones, lepiotas, macrolepiotas y coprinos. Nunca habíamos visto unos corros tan grandes de Coprinos Comatus, una seta de categoría culinaria excelente. El problema de esta seta es que es muy frágil y hay que comerla rápidamente desde el momento de cortarla, sino se deshace y se estropea con mucha facilidad y como no llevamos cesta, porque no vamos a setas ni a rolex, pues allí las dejamos a sus anchas.
Aprovechamos para seguir un arroyo que parece que lleva la dirección correcta y tiene unos márgenes preciosos. Vamos por el márgen derecho que parece más agreste y no hay gente. Al poco de seguir el arroyo llegamos a una zona de puentes y pasarelas de madera que le dan al bosque un aspecto de los más bucólico. Por cierto, la enorme cantidad de esparragueras que hay por todas partes nos hace pensar en volver a visitarlo en Primavera. Pasada la zona de pasarelas llegamos a una pequeña vaguada que nos hace bastante gracia y decidimos meternos en ella para continuar camino. Un kilómetro adelante nos topamos con una valla de alambre que nos complica un poco la vida. Entre el arroyo y la valla hay unos taludes embarrados y llenos de vegetación que añaden diversión a la caminata. Cambiamos de margen cruzando el arroyo y el terreno se suaviza, dejamos atrás la intimidad del bosque y nos incorporamos a la vida social de los grupos de paseantes con perros y niños. Seguimos la misma dirección y otro kilómetro más adelante llegamos al final de la masa forestal y nos topamos con el parqiue que nos separa de la zona industrial. Desde aquí hay que tomar dirección Sur para buscar alguna manera de poder cruzar todo el follón de la carretera de Alcobendas con el nudo de la M-40. Seguimos una pista que nos lleva junto a una finca bastante grande en la que se puede ver, a través de la vegetación de la valla, una construcción antígua con piscinas y balaustradas en absoluto abandono que nos llama bastante la atención, incluso llegamos a ver un hórreo gallego!
Al final del camino llegamos a la Subestación Eléctrica de Fuencarral para cruzar la rotonda elevada sobre la M-40 y alcanzar el polígono industrial de Tele5 que cruzamos por la calle inferior para llegar al túnel que pasa por debajo de todas las vías del tren, donde se supone que van a hacer la prolongación famosa de la Castellana Norte, y nos deja en el Pueblo de Fuencarral a la altura del Restaurante El Ninot. Este túnel para los Fuencarraleños de cierta edad era conocido como el Puente Sátur y había que echarle un par para cruzarlo. A la enorme distancia de su trazado había que añadirle la falta de iluminación, los charcos, el barro y el poblado chabolista que había en su entorno... qué recuerdos.
Desde El Ninot ya solo nos queda tomar el camino que bordea Tres Olivos por su parte alta y que pasa por el Parque de Los Enamorados para tomar la bajada hasta la Federación de Tenis desde la que empezamos esta curiosa ruta.
17 km y 5 horas después nos tomamos la cervecita en honor al Monte de Valdelatas que tanto nos ha gustado.
Salud y al monte !

Comments

    You can or this trail