Activity

Valdelageve

Download

Trail photos

Photo ofValdelageve Photo ofValdelageve Photo ofValdelageve

Author

Trail stats

Distance
5.55 mi
Elevation gain
784 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
784 ft
Max elevation
2,272 ft
TrailRank 
25
Min elevation
1,661 ft
Trail type
Loop
Coordinates
154
Uploaded
December 16, 2021
Be the first to clap
Share

near Valdelageve, Castilla y León (España)

Viewed 111 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofValdelageve Photo ofValdelageve Photo ofValdelageve

Itinerary description

Valdelageve, pueblo poco conocido de la Sierra de Béjar que, junto con Colmenar de Montemayor, anuncia ya la colindante Sierra de Francia, cuenta con un entorno natural sorprendente y unas vistas privilegiadas gracias al promontorio sobre el que se haya situado, custodiado al este por la hondonada por la que discurre el río Cuerpo de Hombre proveniente de Montemayor del Río, y por el valle del Arroyo Servón por el oeste.
A Valdelageve se accede desde Lagunilla por una ondulante y estrecha carretera que merece ser transitada con detenimiento para poder ir disfrutando de un paisaje de densos bosques y precipitadas laderas hacia el río que nace en el circo de Hoyamoros y que corre a fundirse con el río Alagón en la vecina Sotoserrano. Los campos de jaras, lavandas y retamas acompañan la vista al descubrir parajes destacados como la Buitrera, el Canchalazo o la zona de los Riscos.
Comenzaremos nuestro paseo en el extremo de salida del pueblo en dirección Sotoserrano, allí, a la orilla derecha de la carretera CV-135, comenzamos un descenso de ciento cincuenta metros de desnivel buscando el cauce del Cuerpo de Hombre.
La pista forma parte de la senda BTT de la Ruta de la Plata. El camino comienza encementado y está señalizado por un hito. En el transcurso del descenso veremos robles, cerezos y fresnos y al alcanzar la cota del río predominarán los alisos. Nos saldrá un desvío en forma de recodo cerrado que vira a la derecha y que habremos de tomar para continuar descendiendo hasta cruzar el río por una pasarela de hormigón asentado sobre pilares de piedra. En el extremo opuesto encontraremos una pequeña central hidroeléctrica.
Comenzamos entonces un pequeño ascenso de quinientos metros y pasamos junto a una fuente que queda a nuestra derecha. En un momento dado veremos un desvío en una curva cerrada de unos noventa grados también a la derecha donde yace una gran tubería oxidada. Por este camino ascenderemos hasta dar con el canal que aporta el agua para lanzarlo hacia la turbina de la central hidroeléctrica. Siguiendo su curso habremos de seguir hasta alcanzar la presa. Este tramo suele estar encharcado, por lo que conviene llevar un calzado que no sea fácilmente permeable.
Avanzaremos por la margen izquierda del canal unos metros, hasta topar con una pequeña pasarela que lo atraviesa y entonces cruzaremos al lado opuesto, por donde seguiremos caminando el resto del trayecto, acompañados por el rumor del agua del Cuerpo de Hombre que discurre, ladera abajo.
Es fácil que al alzar la vista veamos la silueta de los buitres leonados o incluso, alguna cigüeña negra. De hecho, es una zona protegida de nidificación, por lo que puede estar restringido el paso durante los meses más cálidos.
A lo largo del curso del río, veremos varias zonas que invitan a bañarnos, pues llegando a la zona de la presa, el agua ha excavado enormes marmitas en la piedra de granito donde la retiene y forma juegos de espuma como si de una bañera en plena naturaleza se tratara.
Esta omnipresencia de la vegetación pudo influir en que entre los habitantes de Valdelageve surgiera la tradición del desajumerio consistente en reunir durante el jueves de Corpus Christi un cúmulo de plantas aromáticas como el tomillo, romero, orégano o poleo para quemarlo y saltar los mozos luego por cima de la humareda, convocando así a los hados para espantar posibles enfermedades como el tifus o el paludismo.
Justo antes de alcanzar la presa, cruzaremos el río por una pasarela de hierro. Antes nos pararemos a admirar el bello paisaje formado por el agua retenida entre la arboleda y las paredes de granito. Comenzamos entonces el ascenso de regreso al pueblo, por una amplia y empinada pista de tierra paralela al río, a la sombra de un denso bosque de robles. Alcanzamos un apartadero de ganado donde fácilmente encontraremos vacas indiferentes a nuestro paso y tomaremos una bifurcación a nuestra derecha, para nuevamente encontrar poco después otra disyuntiva que tomaremos también por nuestra derecha. Durante el ascenso alcanzaremos diferentes miradores desde donde contemplar el paseo que hemos realizado junto al canal y los prados que nacen a la vera del río.
Finalizamos la ruta al alcanzar de nuevo la carretera, esta vez por la entrada desde Lagunilla y aprovechando para pasear por el pueblo y visitar la iglesia de San Fabián y San Sebastián.

Servicios: alojamiento.
Otros puntos de interés: buitrera.

Si quieres descargarte el libro 26 Paseos Inesperados por las Sierras de Salamanca:
https://adriss.net/wp-content/uploads/2022/04/Guia-26-PASEOS-INESPERADOS.pdf

Otras propuestas en la revista Sierras de Salamanca: https://www.sierrasdesalamanca.es/revistas-electronicas/

Y para saber más de las Sierras de Salamanca: https://www.sierrasdesalamanca.es/

Comments

    You can or this trail