Activity

Valcabado - Hayedo 'Monte Aedo' - Pozo de los Lobos - Valcabado

Trail photos

Photo ofValcabado - Hayedo 'Monte Aedo' - Pozo de los Lobos - Valcabado Photo ofValcabado - Hayedo 'Monte Aedo' - Pozo de los Lobos - Valcabado Photo ofValcabado - Hayedo 'Monte Aedo' - Pozo de los Lobos - Valcabado

Author

Trail stats

Uploaded
May 7, 2018

This is a group of trails :

Be the first to clap
Share

Viewed 389 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofValcabado - Hayedo 'Monte Aedo' - Pozo de los Lobos - Valcabado Photo ofValcabado - Hayedo 'Monte Aedo' - Pozo de los Lobos - Valcabado Photo ofValcabado - Hayedo 'Monte Aedo' - Pozo de los Lobos - Valcabado

Waypoints

PictographPanorama Altitude 3,953 ft
Photo ofMirador de Valcabado Photo ofMirador de Valcabado Photo ofMirador de Valcabado

Mirador de Valcabado

Partiendo de las Cuevas, y a una distancia de 1 Km., llegamos hasta este mirador; desde él se puede divisar el Valle de Valderredible perteneciente al municipio de Polientes (Cantabria). Está situado a una altura de 1.173 m. En el balcón que se ha construido para poder contemplar este paisaje, hay un hito ó mojón (vértice geodésico) que nos indica el punto donde confluyen 3 provincias: Palencia, Burgos y Cantabria

PictographWaypoint Altitude 3,957 ft
Photo ofDiaclasas Photo ofDiaclasas Photo ofDiaclasas

Diaclasas

Las diaclasas son fracturas (deformaciones frágiles de las rocas) que no van acompañadas de deslizamiento de los bloques que las determinan solamente de una mínima separación transversal. Pueden ser abiertas o cerradas, estas últimas diaclasas denominadas latentes, ciegas o incipientes.

PictographTree Altitude 3,937 ft
Photo ofDescenso Ruta Hayedo 'Monte Aedo' Photo ofDescenso Ruta Hayedo 'Monte Aedo' Photo ofDescenso Ruta Hayedo 'Monte Aedo'

Descenso Ruta Hayedo 'Monte Aedo'

Ruta que comienza justo debajo del Mirador donde se puede ver un impresionante bosque de hayas y robles. Debido a la verticalidad que tiene el sinclinal de la Lora en éste lugar, hay sitios con hasta 800 metros de altitud, y a la gran cantidad de corrientes de aire existentes, es un lugar idóneo para la práctica de deportes de riesgo como el parapente y ala delta. Esta ruta cruza un Hayedo en el que nos encontramos árboles cubiertos de líquenes y rocas y piedras cubiertas de musgo, con restos visibles del paso de depredadores que entre sus recobecos esconden las presas cazadas para su alimento. Se puede disfrutar de distintas plantas y flores entre las que destacan la hépatica nobilis (morada) y la prímula (amarilla).

PictographWaypoint Altitude 3,845 ft
Photo ofDesprendimiento

Desprendimiento

Los desprendimientos o desplomes también llamados vuelcos, son masas o columnas rocosas separadas de un talud o ladera por una superficie de corte, que presentan recorridos de varios tipos, y el material puede caer libremente, saltar, rodar o incluso puede presentarse cualquier combinación de las anteriores. En cualquier caso, los materiales desprendidos suelen quedar depositados al pie del talud o a una cierta distancia del mismo. Algunos de los que nos encontramos a lo largo del recorrido del Hayedo son grandes bloques en forma de cubo, desprendidos de las paredes que se elevan hasta el Mirador de Valcabado y el terreno lindante del páramo en el que está ubicado.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofClaro Rocoso (Bloques calizos) Photo ofClaro Rocoso (Bloques calizos)

Claro Rocoso (Bloques calizos)

Son áreas ó zonas despejadas dentro de una sabana arbolada. Los claros son a menudo prados de hierba bajo el dosel de los árboles caducifolios, en las cuales la superficie del terreno está constituida por capas de rocas expuestas, sin desarrollo de vegetación, generalmente dispuestas en laderas abruptas, formando por escarpes y así como zonas de rocas desnudas relacionadas con la actividad volcánica o glaciar. Asociados con los afloramientos rocosos se pueden encontrar depósitos de sedimentos finos y gruesos, de bloques.

Photo ofPozo de los Lobos Photo ofPozo de los Lobos Photo ofPozo de los Lobos

Pozo de los Lobos

Está situado a la derecha del mirador de Valcabado, a una distancia aproximada de 1,5 km y para llegar allí se ha señalizado con unos mojones de piedra; únicamente tenemos que ir en dirección a ellos, y al llegar al tercer mojón, asomarnos a la ladera y veremos ésta construcción en forma de embudo que acaba en un pozo. El camino es prácticamente llano y cuesta abajo, por lo que se realiza en muy poco tiempo. No tiene ninguna dificultad y es accesible también para niños. Solo hay que tener mucho cuidado en los días de niebla, pues discurre muy cercano a los cortados que flanquean el norte del paramo. Actualmente ha sido reconstruido en su totalidad

Comments

    You can to this trail