Activity

Turó i Empedrat de Morou

Download

Trail photos

Photo ofTuró i Empedrat de Morou Photo ofTuró i Empedrat de Morou Photo ofTuró i Empedrat de Morou

Author

Trail stats

Distance
4.03 mi
Elevation gain
922 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
922 ft
Max elevation
4,287 ft
TrailRank 
86 5
Min elevation
3,538 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 49 minutes
Coordinates
852
Uploaded
March 15, 2015
Recorded
January 2015
  • Rating

  •   5 8 Reviews

near Santa Fe del Montseny, Catalunya (España)

Viewed 22569 times, downloaded 559 times

Trail photos

Photo ofTuró i Empedrat de Morou Photo ofTuró i Empedrat de Morou Photo ofTuró i Empedrat de Morou

Itinerary description

Turó i Empedrat de Morou (Santa de Montseny - Vallès Oriental)

Para llegar a nuestro destino, vamos por la A-7 y tomamos la salida 11, dirección Sant Celoni. Si lleváis gps, no le hagais mucho caso, ya que nos hará ir hasta Santa Maria de Palautordera y subiremos por una carretera estrecha y llena de curvas, así que, mi consejo: al gps ... ni caso.

Una vez en Sant Celoni, hemos de ir a buscar la BV-5114, dirección a Campins, y luego solo hay que seguir la carretera hasta llegar a Santa Fe del Montseny, donde tenemos una amplia zona para aparcar a la entrada. Si ésta estuviera llena, a mano derecha tenemos otro gran parking de tierra.

Una de las primeras "cosas" que nos llamará la atención al llegar son estos tres grandes árboles, tres sequoias (Sequoia semprevirens). A pesar de que nos puedan parecer gigantes, todavía son unos "bebitos", se calcula que tienen entre 80 y 200 años; en California hay ejemplares de 3.500 años y 115 metros de altura. Se cree que se plantaron a principios del siglo XX, entre los años 1900 y 1910. No está muy claro si se plantaron las semillas o si plantaron los árboles traídos desde California, de ahí la duda de su edad. Originariamente había cuatro sequoias que simbolizaban las cuatro barras de la bandera de Catalunya, pero un rayo mató a la primera.

La edificación que vemos nada más llegar, justo al lado de las sequoias, es Can Casades, una casa de veraneo construida a principios del siglo XX. Pertenecía a una adinerada familia de la burguesía catalana. En los años 70, la Diputación de Barcelona la adquirió, la restauró por completo, y actualmente es un punto de información para los turistas que vienen al parque. Después de entrar en Can Casades y recopilar diferentes trípticos informativos, volvemos al camino y empezamos la ruta: L'Empedrat de Morou, señalizado con marcas naranjas, así que ... allá vamos.

Siguiendo el camino, todavía de asfalto y adaptado para personas con movilidad reducida, pasamos por un puente de madera y, debajo nuestro, vemos la Riera de Santa Fe. No está en su máximo esplendor, pero aún así lleva un poquito de agua.

Nada más pasar el puente, a unos poco metros, veremos otro indicador. Dejaremos el camino asfaltado y, a partir de aquí, ya seguiremos por pista de tierra.

Llegamos a Can Lleonart, la primera Escola de Natura de toda España. Fue creada en el año 1971 aprovechando otra casa de veraneo del Valle.

Cuando pasamos Can Lleonart, giraremos a la derecha. Antes veremos una casa, se la conoce como "La Casa Partida". Es muy peculiar, ya que realmente parece que le falta una mitad. Originalmente, se tenían que construir dos casas, pero por falta de presupuesto, solo se pudo construir una mitad, quedano con este aspecto y de ahí su nombre. Actualmente está habitada.

Una vez en el bosque está principalmente formado por hayas, que extienden sus raíces por el camino, así que hay que ir mirando abajo para no tropezarnos con ellas.

Me llama mucho la atención el tamaño que tienen los acebos: boix grèvol (Ilex aquifolium). A pesar que se trata de un arbusto, en esta parte del Montseny son muy grandes, convirtiéndose en árboles de hasta 16 metros. Recordad que es una planta protegida y que está prohibido llevarse una ramita a casa para decorar la navidad.

El camino es ancho y con mucha señalización. Aquí podemos elegir entre subir al Turó de Morou o seguir por el Pla de Mulladius. Justo en este punto donde está el desvío para ir a un sitio u otro, podemos hacer una parada de 15 minutos y comernos el bocata.

Seguimos rectos y subimos al Turó de Morou, el camino se vuelve más empinado y con muchas piedras a medida que nos acercamos al "cim".

Una vez que llegamos arriba, si la meteo nos lo permite, las vistas son muy buenas. Luego solo queda seguir las marcas naranjas para llegar hasta L'Empedrat de Morou. Es una de las dos opciones que podemos elegir en el desvío.

Si no subimos al Turó de Moroy y seguimos por el Pla de Mulladius, el camino está cubierto de hojas, hay que ir con cuidado, ya que puede ocultar pequeñas trampas "ninja" en forma de agujeros, palos atravesados que no vemos o piedras con las que podemos tropezar.

Cuanto más avanzamos, los bloques graníticos son más grandes y abundantes hasta que lleguemos al Empedrat de Morou. Una gran placa de granito donde se puede observar toda la secuencia de la formación del suelo. Primero la fragmentación del bloque, formándose las piedras, y luego la descomposición de las piedras hasta formar la arenisca.

Desde aquí tenemos unas fabulosas vistas del Turó de l'Home, Les Agudes, Santa Fe del Montseny, el Vallès, la Serralada Marina ... al pasar L'Empedrat de Morou, todo es bajada; el primer tramo tiene bastantes piedras, así que cuidado al bajar.

Cuando entremos nuevamente en otra "fageda", el camino se suaviza mucho y las piedras desaparecen, aunque podemos encontrarnos con alguna que otra raíz y tramos cubierto con hojas, escondiendo agujeros.

Cuanto más nos acercamos al Pantà de Santa Fe, el camino se vuelve más ancho y plano. El itinerario marca ir por la izquierda orográfica del pantano, pero nosotros vamos por la derecha. Hay bastantes "playitas" donde los perros se pueden bañar, y al haber menos gente, podemos estar más tranquilos de que no molesten a nadie.

Cuando atravesamos el pantano, por precaución para nuestros animales, los llevamos atados. La barandilla es un punto por el que alguno se podría caer, así que más vale prevenir que lamentar.

El Pantano de Santa Fe fue construido entre los años 1920 y 1935. Tiene una altura máxima de 19 metros, y se construyó para abastecer de electricidad al Hotel de Santa Fe del Montseny.

Paralelo a la orilla, hay un camino muy ancho, con algún que otro tramo donde podemos llegar al agua cómodamente.

Cuando el pantano termina, veremos otro desvío, si subimos por la izquierda, llegamos directamente a Can Casades, el punto de inicio. Si seguimos por la derecha, iremos paralelos a la Riera de Santa Fe del Montseny.

Si seguimos paralelos a la Riera de Santa Fe, el camino cada vez se va estrechando más, llegando a tramos en los que solo cabe una persona. También hay que tener en cuenta que tendremos que atravesar varios torrentes que desembocan en la Riera, por lo que si no llevamos calzado impermeable, se nos mojarán los pies.

A nuestra derecha veremos "La Fabriqueta", que hacía las funciones de central eléctrica para abastecer al hotel de electricidad. Se construyó al mismo tiempo que el pantano. Hasta "La Fabriqueta" el camino es plano y ancho, pero más adelante se vuelve estrecho y hay algún que otro tramo donde tenemos que trepar.

La Riera de Santa Fe nace a 1.300 metros de altura, justo debajo del Turó de l'Home, allí tiene el nombre de Riera de Passavets; luego al pasar el Pla dels Ginebrons, se llama Riera de Santa Fe, hasta pasado el pantano, donde vuelva a cambier el nombre por el de Riera de Gualba, hasta llegar a la población del mismo nombre, donde desemboca en el Río Tordera.

Si os acercáis mucho al agua, tened cuidado donde pisáis, hay un musgo de color rojo en las piedras que resbala muchísimo, os lo puedo asegurar, yo y mis pantalones mojados jajajajaja.

Al final de la Riera nos toparemos con este muro: "L'Estanyol"; fue el primer embalse que se construyó para tener electricidad en el hotel pero, como era muy pequeño, no generaba la suficiente energía, por lo que se construyó el otro más abajo, esta vez muchísimo más grande. Aquí tendremos que trepar un poco por la izquierda y salimos a un camino que nos lleva hasta el hotel.

El camino no está marcado en sí, aunque es muy evidente. Solo tenemos que seguir rectos y ya veremos las edificaciones a lo lejos. No se os ocurra cruzar la riera por este tramo, recordad que esto antes fue un pantano, y la zona está totalmente inundada, aunque no lo parezca. Depende de donde piséis, el agua os puede llegar hasta las rodillas ... os lo puedo asegurar. Así que seguir por el camino y no probéis inventos.

El Hotel de Santa Fe del Montseny, construido en el año 1914, con un estilo modernista neomedieval. El material utilizado para su construcción fue el propio granito gris y rosa que encontramos en el Montseny.

La Ermita de Santa Fe del Montseny. El auténtico corazón de este Valle. Se cree que se construyó en el siglo XIII. Es de origen románico, aunque ha sufrido tantas modificaciones y ampliaciones a lo largo de los siglos que solo se conserva un muro y alguna piedra de la fachada original.

Una ruta muy agradable, apta para todas las edades.

Distancia: 6 kilómetros 500 metros.
Desnivel: 280 metros.
Duración: 3 horas.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,719 ft
Photo ofCan Casades Photo ofCan Casades Photo ofCan Casades

Can Casades

Edificio

PictographWaypoint Altitude 3,521 ft
Photo ofCan Figueroles

Can Figueroles

Figueroles

PictographWaypoint Altitude 3,695 ft
Photo ofCan Lleonart

Can Lleonart

Escola de la Natura

PictographWaypoint Altitude 4,019 ft
Photo ofEmpedrat de Morou Photo ofEmpedrat de Morou

Empedrat de Morou

1225 m altura

PictographWaypoint Altitude 3,688 ft
Photo ofFageda Photo ofFageda

Fageda

Camino

PictographWaypoint Altitude 3,682 ft
Photo ofHotel i Ermita de Santa Fe Photo ofHotel i Ermita de Santa Fe

Hotel i Ermita de Santa Fe

Edificio

PictographWaypoint Altitude 3,950 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

Sendero

PictographWaypoint Altitude 3,637 ft
Photo ofL'Estanyol

L'Estanyol

Riera de Santa Fe

PictographWaypoint Altitude 3,718 ft
Photo ofLa Casa Partida

La Casa Partida

Can Lleonard

PictographWaypoint Altitude 3,800 ft
Photo ofLa Castanyeda

La Castanyeda

Bosque Caducifolio

PictographWaypoint Altitude 3,573 ft
Photo ofLa Fabriqueta

La Fabriqueta

Curva de nivel

PictographWaypoint Altitude 3,559 ft
Photo ofPantà de Santa Fe Photo ofPantà de Santa Fe Photo ofPantà de Santa Fe

Pantà de Santa Fe

Pantà de Santa Fe

PictographWaypoint Altitude 3,737 ft
Photo ofPàrking Photo ofPàrking

Pàrking

Bv-5114

PictographWaypoint Altitude 3,604 ft
Photo ofRiera de Santa Fe Photo ofRiera de Santa Fe

Riera de Santa Fe

Riera de Santa Fe

PictographWaypoint Altitude 4,279 ft
Photo ofTuró de Morou Photo ofTuró de Morou

Turó de Morou

Bosque Caducifolio

Comments  (14)

  • Photo of chisigo
    chisigo Mar 16, 2015

    I have followed this trail  View more

    Ruta muy bonita y sencilla. Perfecta para ir con familia u amigos

  • Photo of karibungo
    karibungo Mar 16, 2015

    Chisigo, muchas gracias por la valoración y el comentario. Un saludo.

  • Photo of ARBE.CAT
    ARBE.CAT Dec 13, 2015

    I have followed this trail  View more

    Fantàstica ruta per fer amb nens, assequible a tothom.
    Muy bien explicada, gracias.

  • Photo of karibungo
    karibungo Dec 15, 2015

    Moltes gràcies per la valoració i el comentari ARBE.CAT.

  • Photo of Judit Farré Boix
    Judit Farré Boix Mar 15, 2019

    I have followed this trail  View more

    Bonita y sencilla ruta circular por el Montseny.

  • Photo of Gemma Boix
    Gemma Boix Mar 24, 2019

    I have followed this trail  View more

    Bonita ruta circular y sencillita por el Montseny. El bosque, el turó de morou, el pantano de Santa Fe ... muy bonitos.

  • Photo of quimol
    quimol Jul 17, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Bonita y facil, aunque hay algun tramo como el del empedrat que es un poco mas exigente: bajada pronunciada.
    Fresquita incluso en pleno verano, ya que la mayoria es a la sombra.

  • Photo of karibungo
    karibungo Jul 17, 2019

    Muchas gracias por el comentario y tu valoración positiva quimol. Un saludo 😉

  • Photo of Laura Barrio Hernandez
    Laura Barrio Hernandez Jan 5, 2022

    I have followed this trail  View more

    Muy bonita

  • Photo of karibungo
    karibungo Jan 7, 2022

    Muchas gracias por tu comentario y valoración positiva Laura Barrio Hernandez. Un saludo.

  • Chusai May 21, 2024

    Muy bien explicado todo, ruta buena, sombreada

  • Photo of karibungo
    karibungo May 21, 2024

    Muchísimas gracias por tu comentario y valoración positiva Chusai 😉👍🏻⛰

  • Photo of ramoninski
    ramoninski Jun 11, 2024

    Voy a hacerla este domingo,muy bien explicado todo,gràcies👍👍😀

  • Photo of karibungo
    karibungo Jun 16, 2024

    Muchas gracias por tu comentario y valoración positiva ramoninski 😉👍🏻⛰ espero que disfrutes mucho de la ruta

You can or this trail