Activity

Tuca/Pico Salvaguardia (2736m) desde Vado/Llanos del Hospital (Parque Natural Posets-Maladeta, Pirineo Central)

Download

Trail photos

Photo ofTuca/Pico Salvaguardia (2736m) desde Vado/Llanos del Hospital (Parque Natural Posets-Maladeta, Pirineo Central) Photo ofTuca/Pico Salvaguardia (2736m) desde Vado/Llanos del Hospital (Parque Natural Posets-Maladeta, Pirineo Central) Photo ofTuca/Pico Salvaguardia (2736m) desde Vado/Llanos del Hospital (Parque Natural Posets-Maladeta, Pirineo Central)

Author

Trail stats

Distance
9.83 mi
Elevation gain
3,560 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,560 ft
Max elevation
9,167 ft
TrailRank 
62
Min elevation
5,820 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 12 minutes
Coordinates
1467
Uploaded
August 14, 2020
Recorded
August 2020

near Saint-Mamet, Occitanie (France)

Viewed 2432 times, downloaded 95 times

Trail photos

Photo ofTuca/Pico Salvaguardia (2736m) desde Vado/Llanos del Hospital (Parque Natural Posets-Maladeta, Pirineo Central) Photo ofTuca/Pico Salvaguardia (2736m) desde Vado/Llanos del Hospital (Parque Natural Posets-Maladeta, Pirineo Central) Photo ofTuca/Pico Salvaguardia (2736m) desde Vado/Llanos del Hospital (Parque Natural Posets-Maladeta, Pirineo Central)

Itinerary description

Como viene siendo costumbre últimamente, este verano vuelvo a dejar de lado las andadas por Euskadi para pasar las vacaciones en tierras aragonesas, concretamente al parque natural Posets-Maladeta, en la zona del macizo central de los Pirineos, donde se concentran el mayor número de picos de más de 3000m de altitud.

Hoy mi padre y yo nos hemos desplazado hasta el parking público de Llanos del Hospital, el cual creo que realmente se le llama Vado del Hospital, ya que Llanos sería donde se encuentra el hotel Hospital de Benasque.

Ambos tomaríamos caminos distintos; él se iría a ver la cascada y el sumidero o Forau de Aigualluts (cogiendo un autobús que lleva hasta La Besurta), y yo intentaría subir a la cima del Pico Salvaguardia, a priori uno de los dos miles (y por poco tres mil) más asequibles.

Horarios Bus Vado del Hospital-La Besurta

Para llegar hasta ahí, avanzo en primer lugar por la campa herbosa de la amplia llanura que hay en medio de las 2 gigantescas líneas montañosas que hay en la zona, por un lado el propio Salvaguardia y el cercano Pico de La Mina (entre otros), y por otro lado la inmensa mole de los picos Maladeta y Aneto, la montaña más alta de los Pirineos, con sus 3404m.

El camino está en todo momento señalizado con marcas, tanto de color rojo y blanco (GR) como verde y blanca (SL), y también indicado con postes informativos. Es muy difícil equivocarse de camino.

Al cabo de unos minutos, paso a pocos metros de Llanos del Hospital, lugar que por ahora decido no visitar.
Camino cómoda y rápidamente a través de la suave alfombra herbosa de la llanura, yendo a la par del cauce del río Ésera, el cual tengo que cruzar en un par de ocasiones, pero sin complicaciones.

Luego, llego a un cruce de caminos en el cual tengo 2 opciones, o girar a la derecha para ir hacia la parada de bus de La Besurta siguiendo el GR, o girar a la izquierda para ir en dirección al Portillón de Benasque siguiendo el SL. Así pues, me desvío a la izquierda.

Ahora, dejo atrás la llanura para ir ya por terreno ascendente, donde la piedra y la roca son cada vez frecuentes. Las rampas a nivel general son constantes de principio a fin, siendo de una media de alrededor del 20%, aunque hay pequeños ratos donde la pendiente se suaviza.

El primer tramo de ascenso no presenta problemas. Siempre guiándome por las marcas SL verde y blanca, subo por un fino pero visible sendero que poco a poco se va metiendo de lleno por la canal del monte Peña Blanca.

Aquí ya la cosa se complica un poco. La pendiente es más elevada, y el terreno es cada vez más rocoso e incómodo. Es cierto que en este tramo la subida se realiza en largos y numerosos zig-zags (los cuales se pueden atajar si se quiere), y eso ayuda a poder ascender con más facilidad, pero el terreno no es favorable, hay mucha piedra suelta, a ratos no resulta fácil meter el pie, sobre todo en la parte alta de la canal, y hay que ir con cierta precaución (más aún si decidís bajar por aquí).
La parte positiva es que la subida resulta más llevadera si uno se para de vez en cuando para fijarse en la espectacular vista del gigantesco macizo del Maladeta-Aneto, donde ya se puede observar con claridad sus glaciares.

Una vez superado este punto, el terreno cambia, y la hierba vuelve a hacer aparición. La pendiente sigue siendo alta, pero no tanto como antes. A la izquierda tengo a la vista parte del paredón cimero de la cara Sur del Pico Salvaguardia. De frente, avanzo en linea recta en dirección al Pico de La Mina.

Más tarde, llego a un pequeño llano en el cual hay otro cruce de caminos. Para ir al Pico Salvaguardia, tengo que girar a la izquierda, y para descender a La Besurta giraría a la derecha (esto habría que hacerlo a la vuelta, pero yo mismo me lié la manta y momentáneamente bajé por otro sitio).

Tras realizar un par de giros, en frente, justo en medio entre los montes Salvaguardia y La Mina, tengo a la vista una brecha conocida con el nombre de Portillón o Puerto de Benasque, un paso fronterizo que permite el acceso a territorio francés. De hecho, hoy he visto a un montón de franceses y seguramente la mayoría habrán entrado por la brecha. Al otro lado de la brecha, por la parte baja, se puede observar uno de los llamados Lacs de Boums du Port.

En este momento, comienza la fase final del ascenso a la cumbre del Pico Salvaguardia. Ésta es sin duda la parte más complicada y exigente de toda la ruta. Aquí es donde la pendiente es más elevada y donde el terreno es más complicado e incómodo. De hecho, no recomendaría subir o bajar desde éste punto en caso de que esté mojado o haya niebla o nieve.

Ésta fase final de la subida la dividiría en 3 zonas. La 1 y la 3, formadas por un sendero que transcurre momentáneamente sobre placas de roca lisas aunque irregulares, a modo de escalones incrustados lateralmente, de las cuales algunas de ellas estaban pulidas y resbaladizas. En general, la calidad de la roca es muy buena, al menos en seco, y en la mayoría de las ocasiones se puede pisar sin miedo a sufrir un resbalón. Pero había ratos que incluso yendo con botas como fui yo, el calzado me patinaba ligeramente, no solo sobre las placas sino en el resto del sendero de tierra, donde había algo de arenilla.
Lo ideal es buscar un escalón que sea lo suficientemente ancho como para meter al menos la puntera o el lateral del calzado. Hay momentos en los que interesa tener a mano unos bastones para ganar equilibrio, pero hay otros en que es mejor dejarlos en una mano, y usar la otra como apoyo en el suelo o en la pared rocosa, especialmente al bajar (sentándose y usando las manos para buscar el apoyo). Todo como medida de precaución, realmente no sería obligatorio o necesario hacer eso.

Y quedaría la zona 2, que no es otra que el paso de cadenas. También esta formada por placas de roca, y es una zona con desplome bastante aérea e irregular, con no demasiado espacio para poder andar de cualquier manera. Esa sería la razón por la que realmente están puestas las cadenas, para poder pasar con seguridad en caso de que el suelo estuviera mojado, o para aquellos que sufran de vértigo y quieran apoyarse en el pasamanos con cable de acero que hay colocado.
Me había informado mucho de este tramo, y le tenía cierto respeto, pero una vez en él, lo cierto es que no me pareció para tanto. Se puede pasar perfectamente sin apoyarse en las cadenas, aunque si que llegué a sujetarme en los salientes de alguna roca de la pared solo por precaución. De hecho, diría que de las 3 zonas, la primera es la mas compleja técnicamente hablando, especialmente al bajar.

Una vez superéis estos 3 puntos, estáis ya a un paso de la cima. Solo quedar seguir un nítido y sencillo sendero en suave pendiente (hoy repleto de cabras que no han tenido ningún reparo en ponerse en medio del camino o ir hasta la misma cumbre aunque haya un montón de gente) hasta alcanzar la rocosa y caótica cima del Pico o Tuca Salvaguardia (2736m).
Que decir de las vistas, sin palabras, es un lugar de ensueño. Ya me gustaría mencionar buena parte de las cumbres que se ven, pero desconozco el nombre de la inmensa mayoría. Solo mencionar el inconfundible Aneto y Maladeta hacia el Sur, hacia el Oeste el Perdiguero y Posets. Al norte se encuentra el lado francés, con vistas a varios lagos y montes próximos, y al Éste el imponente pico de La Mina y otros muchos más a lo lejos. 1000m de desnivel abajo, se encuentran los 2 parkings públicos, y el hotel de Llanos del Hospital, ademas del valle que rodea las sierras.

Tras un larguísimo parón para sacar fotos, disfrutar de las vistas, y comer y beber algo, inicio el descenso rumbo hacia la parada de bus de La Besurta. Lo dicho, al loro con esos 3 tramos, más aún descendiendo. Sin pausa pero sin prisa, asegurando cada paso.

Tras un buen rato de lenta pero segura bajada, un poco antes de llegar al anterior cruce de caminos, me surge una duda. Me había parecido ver en algún blog que más adelante, por el lado izquierdo, había un pequeño lago o Ibón con una bonita vista del imponente y bonito paredón Sur/Sureste del Salvaguardia. Tenía intención de llegar a ver esa perspectiva así que me olvidé del cruce de caminos y bajé por otro sendero en busca del lago. Resultó que no era el que buscaba, ademas de que estaba completamente seco. La vista, en cambio, era interesante.

Ahora lo lógico hubiera sido retroceder al cruce del waypoint "izquierda cima Salvaguardia, derecha La Besurta", pero a mi eso de retroceder no me suele gustar y probé suerte siguiendo de frente, en busca de una conexión entre la vía por donde yo iba y por donde realmente tenía que ir. Pero no acabé encontrándolo (luego en casa mirando el mapa del track vi que si que había una conexión, pero algo lejana), así que viendo que el terreno era favorable (hierba en su mayoría), aproveché para bajar casi de forma directa por la ladera hasta dar con el sendero correcto.

Dicho camino está señalizado con marcas GR roja y blanca, además con bastante frecuencia, así que no había pérdida alguna.
Más adelante, paso al lado de un panel informativo que indica que me encuentro en el mirador del glaciar Aneto-Maladeta. Importante destacar un dato que el panel comenta, y es que se estima que en 20-30 años los 2 glaciares desaparecerán, así que aprovechad ahora para venir aquí, ya que en un futuro es probable que no lo volvamos a ver, una pena.

Desciendo por otro largo zig-zag, aunque bastante más sencillo y cómodo que el del ascenso, y después de varios minutos, llego a la pista asfaltada que conecta Vado y Llanos del Hospital con La Besurta. En cuestión de 2-3 min llego a la parada de bus y bar de La Besurta. Aquí podría seguir de frente e ir a ver la cascada de Aiguallut, como mi padre, pero no tenía ni tiempo ni ganas de alargar más la ya de por si dura y exigente ruta.

Ahora, me adentro por una pequeña arboleda que termina al llegar a un lugar conocido como Plan d' Están Dalt, que es una pequeña llanura donde circula el río. Paso al lado de una cabaña, y de nuevo camino por la pista asfaltada, pero solo durante unos pocos metros.

Abandono la pista por la derecha y vuelvo a seguir las indicaciones del GR para ir ya rumbo hacia el punto de partida, el parking de Vado o Llanos del Hospital. El camino es largo pero llevadero, aunque en la parte final me adentro por otra arboleda, ésta más densa, donde el camino es bastante irregular y caótico, aunque no presenta dificultades.

Ahora si, consigo llegar a la herbosa llanura del inicio, aunque en la distancia oía caer agua, e imaginándome que sería una cascada, decido ir a investigar. Efectivamente, era un pequeño salto de agua situado a pocos metros del sendero principal.

Podría haber ido directamente al parking por el mismo camino del inicio, pero decidí variar un poco el recorrido. Pasé al lado del hotel del Hospital de Benasque, y desde allí tomé un camino que atraviesa una tercera arboleda, y termina al lado del curso del río Ésera.

Finalmente, vuelvo a dar con la pista asfaltada, pero ya a escasas decenas de metros del parking de Vado del Hospital, donde pongo punto y final a esta magnífica, maravillosa y preciosa ruta. Muy pero que muy recomendable, a pesar de su dureza.
Para ser un pico de 2700m en plena cordillera central de Pirineos es bastante asequible. Tenéis que intentarlo, volveréis a casa con una sonrisa de oreja a oreja, os lo aseguro.

Waypoints

PictographCar park Altitude 5,843 ft
Photo ofParking Llanos del Hospital/Vado del Hospital Photo ofParking Llanos del Hospital/Vado del Hospital Photo ofParking Llanos del Hospital/Vado del Hospital

Parking Llanos del Hospital/Vado del Hospital

Parking Llanos del Hospital/Vado del Hospital

PictographPanorama Altitude 5,863 ft
Photo ofVista Llanos del Hospital Photo ofVista Llanos del Hospital Photo ofVista Llanos del Hospital

Vista Llanos del Hospital

Vista Llanos del Hospital

PictographInformation point Altitude 5,978 ft
Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda

Izquierda

Izquierda

PictographInformation point Altitude 6,296 ft
Photo ofSeguir marcas verde y blanca Photo ofSeguir marcas verde y blanca Photo ofSeguir marcas verde y blanca

Seguir marcas verde y blanca

Seguir marcas verde y blanca

PictographInformation point Altitude 6,929 ft
Photo ofZig-zag Photo ofZig-zag Photo ofZig-zag

Zig-zag

Zig-zag

PictographInformation point Altitude 7,287 ft
Photo ofPlacas de roca del Peña Blanca Photo ofPlacas de roca del Peña Blanca Photo ofPlacas de roca del Peña Blanca

Placas de roca del Peña Blanca

Placas de roca del Peña Blanca

PictographIntersection Altitude 7,966 ft
Photo ofCruce. Izquierda hacia cima Salvaguardia. Derecha hacia La Besurta Photo ofCruce. Izquierda hacia cima Salvaguardia. Derecha hacia La Besurta Photo ofCruce. Izquierda hacia cima Salvaguardia. Derecha hacia La Besurta

Cruce. Izquierda hacia cima Salvaguardia. Derecha hacia La Besurta

Cruce. Izquierda hacia cima Salvaguardia. Derecha hacia La Besurta

PictographInformation point Altitude 8,192 ft
Photo ofPortillón de Benasque Photo ofPortillón de Benasque Photo ofPortillón de Benasque

Portillón de Benasque

Portillón de Benasque

PictographInformation point Altitude 8,146 ft
Photo ofAhora continuar por la derecha Photo ofAhora continuar por la derecha Photo ofAhora continuar por la derecha

Ahora continuar por la derecha

Ahora continuar por la derecha

PictographInformation point Altitude 8,261 ft
Photo ofPlacas de roca (1) Photo ofPlacas de roca (1) Photo ofPlacas de roca (1)

Placas de roca (1)

Placas de roca (1)

PictographInformation point Altitude 8,730 ft
Photo ofPlacas de roca (2). Paso cadenas Photo ofPlacas de roca (2). Paso cadenas Photo ofPlacas de roca (2). Paso cadenas

Placas de roca (2). Paso cadenas

Placas de roca (2). Paso cadenas

PictographInformation point Altitude 8,914 ft
Photo ofPlacas de roca (3). Zig-zag Photo ofPlacas de roca (3). Zig-zag Photo ofPlacas de roca (3). Zig-zag

Placas de roca (3). Zig-zag

Placas de roca (3). Zig-zag

PictographSummit Altitude 9,160 ft
Photo ofCima Tuca/Pico Salvaguardia (2736m) Photo ofCima Tuca/Pico Salvaguardia (2736m) Photo ofCima Tuca/Pico Salvaguardia (2736m)

Cima Tuca/Pico Salvaguardia (2736m)

Cima Tuca/Pico Salvaguardia (2736m)

PictographInformation point Altitude 8,051 ft
Photo ofAhora, bajar por la izquierda

Ahora, bajar por la izquierda

Ahora, bajar por la izquierda

PictographLake Altitude 7,894 ft
Photo ofLago/Ibón (1) Photo ofLago/Ibón (1) Photo ofLago/Ibón (1)

Lago/Ibón (1)

Lago/Ibón (1)

PictographInformation point Altitude 7,861 ft
Photo ofSeguir por la derecha Photo ofSeguir por la derecha Photo ofSeguir por la derecha

Seguir por la derecha

Seguir por la derecha

PictographInformation point Altitude 7,680 ft
Photo ofDerecha, bajar directamente hasta dar con el sendero principal

Derecha, bajar directamente hasta dar con el sendero principal

Derecha, bajar directamente hasta dar con el sendero principal

PictographInformation point Altitude 7,559 ft
Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda

Izquierda

Izquierda

PictographLake Altitude 7,572 ft
Photo ofLago/ibón (2). Luego, mirador del glaciar de la Maladeta Photo ofLago/ibón (2). Luego, mirador del glaciar de la Maladeta Photo ofLago/ibón (2). Luego, mirador del glaciar de la Maladeta

Lago/ibón (2). Luego, mirador del glaciar de la Maladeta

Lago/ibón (2). Luego, mirador del glaciar de la Maladeta

PictographInformation point Altitude 7,369 ft
Photo ofZig-zag Photo ofZig-zag Photo ofZig-zag

Zig-zag

Zig-zag

PictographInformation point Altitude 6,640 ft
Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda

Izquierda

Izquierda

PictographInformation point Altitude 6,348 ft
Photo ofIzquierda, por la pista de cemento Photo ofIzquierda, por la pista de cemento Photo ofIzquierda, por la pista de cemento

Izquierda, por la pista de cemento

Izquierda, por la pista de cemento

PictographInformation point Altitude 6,417 ft
Photo ofLa Besurta. Derecha Photo ofLa Besurta. Derecha Photo ofLa Besurta. Derecha

La Besurta. Derecha

La Besurta. Derecha

PictographMountain pass Altitude 6,280 ft
Photo ofPlan d' Están Dalt. Cabaña Photo ofPlan d' Están Dalt. Cabaña Photo ofPlan d' Están Dalt. Cabaña

Plan d' Están Dalt. Cabaña

Plan d' Están Dalt. Cabaña

PictographInformation point Altitude 6,257 ft
Photo ofDerecha Photo ofDerecha Photo ofDerecha

Derecha

Derecha

PictographInformation point Altitude 6,266 ft
Photo ofArboleda Photo ofArboleda Photo ofArboleda

Arboleda

Arboleda

PictographWaterfall Altitude 5,974 ft
Photo ofMini cascada Photo ofMini cascada Photo ofMini cascada

Mini cascada

Mini cascada

PictographInformation point Altitude 5,899 ft
Photo ofLlanos del Hospital Photo ofLlanos del Hospital Photo ofLlanos del Hospital

Llanos del Hospital

Llanos del Hospital

PictographRiver Altitude 5,843 ft
Photo ofRío Ésera Photo ofRío Ésera Photo ofRío Ésera

Río Ésera

Río Ésera

Comments  (6)

  • Photo of Miguelcoga
    Miguelcoga Jan 28, 2024

    Hola muy buenas tengo una pregunta se puede hacer con el perro , o hay algún paso que el perro no pueda pasar? Es un podenco, gracias y un saludo

  • Photo of Jon Otaduy
    Jon Otaduy Jan 28, 2024

    Hola Miguel, yo diría que si. Estando acostumbrado a andar por el monte y aguantando esos km y desnivel, no creo que tenga problema. La mayor dificultad está en el paso de las cadenas. Ahí sería conveniente que lo tengas asegurado, con correa o algo, porque está muy expuesto y podría caerse. Por lo demás, sin problemas, al menos sin nieve.

  • Photo of Miguelcoga
    Miguelcoga Jan 28, 2024

    Ok sería en agosto la segunda quincena, me gustaría hacer un 3000 pero creo que no es aconsejable con el perro, y he leído que suelen tener hielo o nieve

  • Photo of Miguelcoga
    Miguelcoga Jan 28, 2024

    Muchas gracias un abrazo y a seguir subiendo picos

  • Photo of Jon Otaduy
    Jon Otaduy Jan 28, 2024

    Podrías hacer un 3000 perfectamente en Agosto. Hace unos cuantos años sería más difícil porque aún quedarían restos de nieve, pero últimamente es difícil que camines sobre nieve. Algún nevero aislado quedará, pero nada que no te permita hacer la ruta con normalidad, al menos en los 3000 más bajos.
    Por ponerte un ejemplo, el año pasado fui al Garmo Negro, también en Agosto. No tuve ningún problema en hacer todo el recorrido. Y este año, salvo que cambié mucho el panorama, pinta que la nieve será muy escasa. Infórmate en cualquier caso a los refugios de la zona a donde quieras ir.
    Un saludo

  • Photo of Miguelcoga
    Miguelcoga Jan 28, 2024

    Ok gracias

You can or this trail