Activity

Trevelez - Siete Lagunas - Pico Alcazaba - Peñon del Yunque - (Sierra Neveda)

Download

Trail photos

Photo ofTrevelez - Siete Lagunas - Pico Alcazaba - Peñon del Yunque - (Sierra Neveda) Photo ofTrevelez - Siete Lagunas - Pico Alcazaba - Peñon del Yunque - (Sierra Neveda) Photo ofTrevelez - Siete Lagunas - Pico Alcazaba - Peñon del Yunque - (Sierra Neveda)

Author

Trail stats

Distance
15.13 mi
Elevation gain
6,168 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
6,168 ft
Max elevation
11,045 ft
TrailRank 
86 5
Min elevation
4,940 ft
Trail type
Loop
Time
10 hours 48 minutes
Coordinates
2273
Uploaded
August 25, 2018
Recorded
August 2018
  • Rating

  •   5 2 Reviews

near Trevélez, Andalucía (España)

Viewed 1600 times, downloaded 77 times

Trail photos

Photo ofTrevelez - Siete Lagunas - Pico Alcazaba - Peñon del Yunque - (Sierra Neveda) Photo ofTrevelez - Siete Lagunas - Pico Alcazaba - Peñon del Yunque - (Sierra Neveda) Photo ofTrevelez - Siete Lagunas - Pico Alcazaba - Peñon del Yunque - (Sierra Neveda)

Itinerary description

INTRODUCCIÓN:




Ruta que en principio ibamos a covertir en una travesia de dos dias pero las inclemencias del tiempo no acompañaron a estos parroquianos al igual que a otros muchos como tuvimos ocasion de constatar. Llegamos a Trevelez y realizamos el sendero PR-A 27 que nos llevara hasta Siete Lagunas. Despues por el llamado Coladero ascendemos hasta el pico de La Alcazaba que para un servidor es mas bonito que el Mulhacen. Bajaremos hasta llegar a la Piedra del Yunque y de aquí nuevamente a Trevelez.
La Alcazaba es, con 3.371 metros, la sexta cumbre más alta de España, por detrás del Teide (3.718  metros ), Mulhacén (3.482  metros ), Pico de Aneto (3.404  metros ), Pico del Veleta (3.396 m metros ) y Pico Posets (3.375  metros ). Junto con los picos del Mulhacén y Puntal de la Caldera, forma un anfiteatro en la vertiente Norte, en el que nace el río Genil, a partir de la Laguna de la Mosca, un lagunillo permanente.


http://www.andaltura.com/andalucia/sierra-nevada/lagunas-de-sierra-nevada/lagunas-de-trevelez/lagunas-del-valle-del-rio-trevelez/siete-lagunas


Leyendas de Trevelez

-Cuentan que eran tres hermanos que cuando su padre murió les dejó en herencia sus tierras:
A su hijo mayor las tierras más altas (barrio alto).
A otro le dejó las tierras del medio (barrio medio).
Al pequeño le dejó las tierras bajas (barrio bajo).
Todos eran felices en las tierras del medio, pero un día se pelearon y cada uno se fue a sus tierras. Por la noche cuentan que a lo lejos se veían las luces de los cortijos de cada uno de los hermanos con velas, de ahí su nombre.


-También se cuenta que en un tajo llamado Piedra Ventana se halla una cueva en la cual una vez al año se abre dando un pasadizo que conduce hasta un río subterráneo, y cuentan que aquel que cruce el río se encontrará una hermosa princesa mora, que le ofrecerá riquezas de incalculable valor.


-Unos pastores encontraron en una cueva en la cual había un santo y avisaron a la gente del pueblo, la cual subió y se dieron cuenta de que era la Virgen de las Nieves. La cogieron y la trajeron al pueblo y la colocaron en la ermita y al día siguiente cuando fueron a verla ya no estaba. Subieron a la cueva dónde la habían encontrado y estaba allí, entonces decidieron hacerle una ermita en el Mulhacén y todos los años iban a visitarla el día 5 de agosto. Un año de mucha sequía los pastores del pueblo decidieron subir a pedirle por el mal año que estaban pasando y encontraron un charco de lágrimas a los pies de la Virgen y entonces decidieron llevarla de nuevo al pueblo. En el momento que la Virgen fue colocada en la ermita del pueblo comenzó a llover.


-Se cuenta que dos hermanos que vivían en el barrio alto con su padre. Tenían una manada de vacas y entonces el mayor mandó a su hermano menor echarles de comer. El muchacho cuando bajó al corral encontró un becerro que no era suyo y embistió hacia él. Éste salió corriendo a avisar a su hermano el cual no le hizo mucho caso entonces se fue a hablar con su padre y éste le dijo que cuando embistiese él le lanzase la gorra. El chico bajó de nuevo al corral y el becerro le embistió, él haciendo caso de su padre le lanzó la gorra, convirtiéndose el becerro en oro. El muchacho totalmente impresionado bajo a coger el oro y en el momento que lo tocó desapareció el oro y el muchacho.




FICHA DE LA RUTA:



Distancia: 24,35 kilómetros.
Dificultad: Difícil.
Duración: 10 horas 48 minutos de las cuales 07:26 minutos en movimiento.
Tipo de camino: Sendero, Campo a Traves .
Altura mínima: 1505 metros.
Altura máxima: 3366 metros.
Ganancia altitud: 2415 metros.
Perdida altitud: -2400 metros.




DESCRIPCION DE LA RUTA:




Llegaremos a Trevélez Entraremos al pueblo y ascenderemos hasta llegar al parking del Barrio Medio-Alto donde podremos dejar aparcado nuestro vehículo, o algo más abajo si en esta plaza no encontráramos sitio. Al final de la plaza giraremos a la derecha para coger el sendero PR-A 27 que nos llevara desde Trevélez a Siete Lagunas. Tras callejear por varias calles del pueblo, a la salida de este encontraremos el cartel indicativo de inicio del sendero PR-A 27. El comienzo del sendero irá ganando altura poco a poco desde los primeros metros. Al principio caminaremos a buena altura, paralelos al río Trevélez a nuestra derecha, por donde iremos dejando atrás varios cortijos. Por aquí aún podremos encontrar algunas zonas arboladas donde cobijarnos del sol, pero en breve serán las últimas de nuestro camino. Tras dos kilómetros llegaremos a los "Cortijos de Piedra Redonda", donde giraremos bruscamente hacia la izquierda.
Pasaremos por un mirador donde observaremos el valle del río y al fondo Trevélez. Seguiremos el mismo sentido de la marcha hasta alcanzar en un kilómetro la "Acequia Gorda", por donde caminaremos paralelos unos metros para más adelante volver a abandonarla y seguir ascendiendo por un pinar de repoblación. Cada vez el paisaje se vuelve más despoblado de vegetación. Seguiremos ascendiendo hasta llegar al paraje conocido como "La Campiñuela", donde a nuestro paso encontraremos un refugio de piedra que se esta restaurando, donde podremos descansar e incluso pasar la noche o rachas de mal tiempo en invierno. Llevaremos 5 kilómetros de recorrido y habremos soportado una buena subida.




Ya podremos divisar al fondo las "Chorreras Negras", unas preciosas cascadas formadas por el agua que baja de "Siete Lagunas". Detrás del refugio de piedra seguirá el sendero que poco a poco se acercará al "Río Culo de Perro". Una vez que lleguemos al río, a los pocos metros, tendremos que cruzar a la otra orilla, aquí hay un dique en ruinas por el que podríamos cruzar para seguir ascendiendo pero dejando el río a nuestra izquierda, pero antes vamos a acercarnos a una pequeña cascada que queda un poco escondida si cruzamos el rio demasiado rápido, el lugar es idílico. El sendero bien marcado seguirá ascendiendo hasta llegar a la base de las "Chorreras Negras", donde nuevamente cruzaremos el río para pasar a la otra orilla. En este punto el sendero casi se pierde, ya que subiremos muy pegados a las "Chorreras Negras". El terreno está formado por lajas de rocas grandes y pequeñas, por lo que tendremos que extremar la precaución. Estaremos pendientes de los hitos de roca para orientarnos y llegar a la parte superior de las Chorreras, nos iremos recreando en este lugar conforme vamos ascendiendo arriba nos espera el premio de esta constante subida. Una vez arriba habremos llegado a la "Cañada de Siete Lagunas", encontrando frente a nosotros "Laguna Hondera", la mayor de la zona y, a mano izquierda, una zona preparada para refugiarnos del viento y poder pasar la noche cosa que en esta ocasión nosotros no haremos pues apuntamos hacia otros objetivos, si nos tomamos un merecido descanso en tan maravilloso lugar. La mejor época para venir es el comienzo del verano, aprovechando el deshielo, ya que las lagunas estarán más llenas de agua. Frente a nosotros se nos quedan, de izquierda a derecha, el pico Mulhacén, el Puntal de Siete Lagunas, el Puntal de la Cornisa, Pico sin nombre y Peñón del Globo. Estos nombres los hemos obtenido de los mapas de la Editorial Alpina, ya que en los mapas del IGN o Topo Hispania aparecen diferentes y parecen estar erróneos, por lo que mucho cuidado al orientarse y seguir las indicaciones. Habiendo cumplido la primera parte de la ruta, seguimos nuestro camino para coronar la cumbre de la Alcazaba.




Ahora el camino se vuelve más disperso, no se observa claramente y no esta muy definido, pero estando pendientes veremos los hitos de piedra que nos orientarán. El camino es más o menos recto, dejando atrás"Laguna Hondera" y otras lagunas menores, para más adelante girar un poco a la derecha y así ver al fondo una baliza alta de color naranja, que deberemos pasar por ella. A partir de aquí el camino comienza a ganar desnivel, y algo más arriba el camino aparecerá y desaparecerá en varias ocasiones, debido a un suelo lleno de lajas de roca que harán que nuestro caminar sea lento, y donde tendremos que pisar muy seguros para no tener ningún resbalón, ya que el desnivel comienza a ser considerable. Esta zona es la que se conoce como el "Colaero".  Llegaremos hasta la base del pico que sobresale y ya caminaremos más o menos cerca de él hasta llegar al collado superior, entre el Puntal de la Cornisa y el Pico sin nombre. Ya en el collado encontraremos un hito de piedra grande que marca la entrada al "Colaero" si la queremos hacer de bajada. Una vez llegados al collado ya veremos al fondo la cumbre, sólo nos queda atravesar la "Cuneta de la Alcazaba" y remontar algunos metros más de desnivel para llegar a nuestro objetivo, la cumbre de la Alcazaba. En total habrán sido 11,5 kilómetros y mas de 2.000 metros de desnivel de subida, pero habrán merecido la pena al poder observar Sierra Nevada hacia todos sus puntos cardinales toda una pasada. Tras un merecido descanso en la cumbre y después de las fotitos de rigor y un poco de avituallamiento, unos truenos que nos llegan de la lejanía no presagian nada bueno y comenzamos el descenso pero no lo haremos como se realiza normalmente por  la bajada directa de la "Cuneta de la Alcazaba", dirigiéndonos hacia nuestra derecha, buscando subir a la cresta que baja desde el "Peñón del Globo", nos desplazamos a la izquierda solo un poco. Todo nuestros descenso será por un camino lleno de lajas bajando por la "Loma de la Alcazaba" sin desviarnos a "Siete Lagunas" que es como se realiza generalmente. Seguimos descendiendo por unos senderillos poco frecuentados y que en ocasiones no distinguimos su trazado y a lejos vemos la silueta de la "Piedra del Yunque"  muy característica por su extraña forma, parecida al yunque de un herrero y hacia allí dirigimos nuestros pasos. La tormenta que nos perseguía ya ha llegado hasta nosotros y no tenemos mas opción que tomar el sendero que va de la "Piedra del Yunque" hasta el rio "Culo de Perro". Por el camino veremos a nuestra derecha las "Chorreras Negras", nos alcanza una buena granizada que ya no nos abandona hasta llegar a la "Acequia de Prado Llano", convirtiéndose aquí en una llovizna. Cruzada la acequia el sendero nos lleva a otro que nos lleva al dique en ruinas que ya observamos en nuestra subida. A muchos otros compañeros por lo que hemos podido hablar con ellos la tormenta les ha hecho que tengan que volver tras sus pasos y no poder coronar sus metas, ya sabemos que la montaña es un ser vivo y cambiante. Desde el dique solo nos queda recorrer de nuevo el camino esta vez en bajada hasta Trevelez .

Waypoints

PictographMonument Altitude 5,045 ft
Photo ofLavadero de Trevelez

Lavadero de Trevelez

PictographInformation point Altitude 5,095 ft
Photo ofPanel informativo Siete Lagunas

Panel informativo Siete Lagunas

PictographIntersection Altitude 5,984 ft
Photo ofIntercepción Siete Lagunas, La Campiñuela

Intercepción Siete Lagunas, La Campiñuela

PictographPanorama Altitude 6,210 ft
Photo ofVista Panorámica Valle del Río Trevelez

Vista Panorámica Valle del Río Trevelez

PictographRiver Altitude 6,715 ft
Photo ofAcequia Gorda Photo ofAcequia Gorda

Acequia Gorda

PictographRiver Altitude 7,834 ft

Acequia del Mingo

PictographMountain hut Altitude 7,877 ft
Photo ofRefugio la Carihuela Photo ofRefugio la Carihuela

Refugio la Carihuela

PictographRiver Altitude 8,385 ft

Río Culo de Perro

PictographWaterfall Altitude 9,261 ft
Photo ofChorreras Negras Photo ofChorreras Negras Photo ofChorreras Negras

Chorreras Negras

PictographLake Altitude 9,478 ft
Photo ofLaguna Larga Photo ofLaguna Larga Photo ofLaguna Larga

Laguna Larga

PictographWaypoint Altitude 10,708 ft

El Colaero

PictographPhoto Altitude 9,524 ft
Photo ofPiedra el Yunque Photo ofPiedra el Yunque

Piedra el Yunque

PictographPanorama Altitude 9,389 ft
Photo ofPrado de Morras

Prado de Morras

PictographWaypoint Altitude 7,959 ft

Tajo del Mingo

PictographPanorama Altitude 9,741 ft
Photo ofCañada de las Siete Lagunas

Cañada de las Siete Lagunas

PictographLake Altitude 10,072 ft
Photo ofLaguna Altera

Laguna Altera

PictographSummit Altitude 11,053 ft
Photo ofLa Alcazaba Photo ofLa Alcazaba Photo ofLa Alcazaba

La Alcazaba

PictographSummit Altitude 10,804 ft

Puntal de la Cornisa

PictographSummit Altitude 10,653 ft

Peñon del Globo

PictographRiver Altitude 5,407 ft

Barranco Porras

PictographRiver Altitude 5,709 ft

Barranco Madrid

Comments  (4)

  • Photo of Elbrus Mountain (Silvestre)
    Elbrus Mountain (Silvestre) Aug 3, 2022

    I have followed this trail  View more

    De mayor quiero ser como tu. Buena travesia. 💯✖💯 recomendable.

  • Photo of J.Migueloy
    J.Migueloy Aug 6, 2022

    Estas bien como eres, no tientes a la suerte jejejeje. Gracias por las valoraciones y comentarios, Elbrus.
    Salud y buena montaña, compañero

  • Photo of Paco Ruiz Utrera
    Paco Ruiz Utrera Aug 2, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Hola J. Migueloy!! Excelente descripción. Ruta excepcional y muy dura como bien dices, lo pasamos genial. Tus waypoints perfectos!! Gracias por compartir tus rutas!

  • Photo of Manu GoPro
    Manu GoPro May 16, 2024

    Gracias por compartir la ruta y toda esa información, sumado a las leyendas.

    Después de varios años viviendo en Andalucía, por fin conoceré el pico Alcazaba.
    Me guiaré por tu track, aunque como creador de contenido, seguro que me apartaré para coger tomas diferentes e ir un poco a la aventura, como casi siempre 😅, dependiendo del terreno que me encuentre.

    Gracias

You can or this trail