Activity

TREKKING SALKANTAY a MACHUPICCHU

Download

Trail photos

Photo ofTREKKING SALKANTAY a MACHUPICCHU Photo ofTREKKING SALKANTAY a MACHUPICCHU Photo ofTREKKING SALKANTAY a MACHUPICCHU

Author

Trail stats

Distance
44.56 mi
Elevation gain
9,058 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
12,428 ft
Max elevation
15,204 ft
TrailRank 
68 4.7
Min elevation
6,004 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1500
Uploaded
July 23, 2013
Recorded
July 2013
  • Rating

  •   4.7 8 Reviews

near Mollepata, Cusco (Peru)

Viewed 27246 times, downloaded 1351 times

Trail photos

Photo ofTREKKING SALKANTAY a MACHUPICCHU Photo ofTREKKING SALKANTAY a MACHUPICCHU Photo ofTREKKING SALKANTAY a MACHUPICCHU

Itinerary description

El trekking de Salkantay es una de las formas de acceso, caminando, a MachuPicchu. A diferencia del Camino del Inca tradicional, en que es obligatorio la contratación de agencia y que tiene un cupo diario de acceso por su masificación, el trekking de Salkantay, permite su realización por tu cuenta (si así lo deseas, como era nuestro caso), sin cupos y sin masificación.
Dado que hay poca información de este trekking y la que hay es confusa por la proliferación de toponimias de los lugares del mismo y de sus cotas (a lo que contribuye la señalización local con errores de cotas de más de 300 metros de desnivel), voy a intentar detallarlo lo máximo posible.
Si empezamos por el final, el trekking persigue el acceso a MachuPicchu, por lo cual el objetivo es llegar a AguasCalientes para poder visitar, al día siguiente, MachuPicchu. El acceso a Aguascalientes, en el trekking, se realiza desde Hidroeléctrica (complejo de abastecimiento de energía al valle de Cusco). De Hidroeléctrica a AguasCalientes hay dos formas de ir: una en tren (preguntar horarios en Perurail en Cusco), vale 15 dólares y el trayecto es de unos 50 minutos (fue nuestra forma de acceso); y la otra, es caminando por la misma vía del tren, unos 10 km. y 2h. 15 min.
El comienzo del trekking se realiza en Mollepata. Para llegar aquí desde Cusco, o bien contratas un transporte privado, o bien (que fue nuestro caso), tomas el transporte público (en la calle Arcopata). El transporte público es una furgoneta de unas 10-12 plazas que sale cuando se llena. Nosotros estabamos allí a las 5,30 de la mañana y salió sobre las 6,10. Tarda a Mollepata unas 2 horas. En Mollepata, y dado que existe una pista transitable hasta SorayPampa, puedes utilizar un transporte privado (que te ofrecerán) para acortar la primera etapa, si así lo deseas, hasta el punto que sea de tu interés (Cruzpata, Sallaypata, Challacancha o Soraypampa), o bien, transportarte a un pueblo cercano (pero más elevado) que se llama Marcocasa, de dónde sale un camino que enlaza con el trekking en Challacancha.
Como veréis, las opciones de inicio y final son amplias, y cada uno se puede hacer el trekking a su medida. En nuestro caso hicimos Mollepata-Hidroeléctrica, que supone unos 75 km. de trekking. Este itinerario es ofrecido por las agencias para 4 días/3 noches, pero nos propusimos hacerlo en 3 días/2 noches y cargando con todo lo necesario (carpa, sacos, comida, …).
Estos son los datos básicos del itinerario, con su kilometraje, altitud y horario (el horario es incluido paradas y a nuestro paso). Le hemos añadido a cada lugar el identificativo de (P) si es un pueblo o núcleo habitado, y de (S) si es un sitio, en el que puedes encontrar viviendo a lugareños, pero que no es un pueblo.

Día 1
Mollepata (P) 2.850 m. – Cruzpata (S) 3.270 m. 7,5 km - 2 horas
Cruzpata (S) 3.270 m. – Sayllapata (S) 3.475 m. 3,7 km - 1 hora
Sayllapata (S) 3.475 m. – Challacancha (S) 3.675 m. 4,8 km. – 1h. 15’
Challacancha (S) 3.675 m. – Soraypampa (S) 3.900 m. 6 km. – 1h.15’
Soraypampa (S) 3.900 m. – Salkantaypampa (S) 4.150 m. 2 km. – 1 hora.

Día 2
Salkantaypampa (S) 4.150 m.- Soyrococha (S) 4.470 m. 2,6 km. – 1h. 10’
Soyrococha (S) 4.470 m. – Abra Salkantay (S) 4.630 m. 0,9 km. – 30’
Abra Salkantay (S) 4.630 m. – Ichupata (S) 4.250 m. 2,7 km. – 50‘
Ichupata (S) 4.250 m. – Huayraccmachay (S) 3.930 m. 2,9 km. – 50’
Huayraccmachay (S) 3.930 m. – Chalwey (P) 2.915 m. 8,3 km. – 2h. 45’
Chalwey (P) 2.915 m. – Collpapampa (P) 2.875 m. 1,6 km. – 25’
Collpapampa (P) 2.875 m. – Lluscamayo (S) 2.435 m. 8 km. – 2 horas (*)

Día 3
Lluscamayo (S) 2.435 m. – Loreta (S) 2.250 m. 3,5 km.- 1 hora
Loreta (S) 2.250 m. – Playa(Sahuayaco) (P) 2.115 m. 2,7 km. - 30’
Playa (P) 2.115 m. – Desvío Lucmabamba (S) 2.030 m. 2,9 km. – 40’
Desvío (S) 2.030 m. – Lucmabamba (S) 2.130 m. 1 km. – 30’
Lucmabamba (S) 2.130 m. – Abra (S) 2.815 m. 4,8 km.- 1h. 40’
Abra (S) 2.815 m. – Llactapata (S) 2.740 m. 0,4 km. – 10’
Llactapata (S) 2.740 m. – Lodge (S) 2.600 m. 0,8 km. – 15’
Lodge (S) 2.600 m. – Hidroeléctrica (P) 1.830 m. 6 km. – 2h. 15’
Hidroeléctrica – Aguas Calientes 10 km. – en tren

(*) en este itinerario, y a partir del waypoint ATAJO, en lugar de ir por el camino (mucho más bonito), por consejo de los lugareños fuimos por la pista (más cómoda, pero no tan bonito). El ir por la pista nos deparo una sorpresa para poder dormir en Lluscamayo (ver vídeo final del día 2)

Vídeos de las actividades en nuestro canal de youtube
https://www.youtube.com/user/ximaruxa

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 9,236 ft

ABRA

04-JUL-13 17:34:25

PictographMountain pass Altitude 15,177 ft

ABRASALKANTAY

03-JUL-13 15:37:01

PictographMountain hut Altitude 6,725 ft

AGUAS CALIENTE

PictographIntersection Altitude 8,978 ft

ATAJO

PictographWaypoint Altitude 12,057 ft

CHALLACANCHA

02-JUL-13 19:48:30

PictographWaypoint Altitude 9,560 ft

CHALWEY

03-JUL-13 20:06:53

PictographWaypoint Altitude 9,350 ft

COLLPAPAMPA

PictographWaypoint Altitude 5,959 ft

CONTROL DE PAS

T'HAS DE REGISTRAR. ES GRATUÏ

PictographWaypoint Altitude 10,728 ft

CRUZPATA

02-JUL-13 17:42:05

PictographIntersection Altitude 6,670 ft

DESVIO

04-JUL-13 15:22:34

PictographWaypoint Altitude 6,020 ft

HIDROELECTRICA

04-JUL-13 20:19:40

PictographWaypoint Altitude 12,904 ft

HUAYRACCMACHAY

03-JUL-13 17:18:43

PictographWaypoint Altitude 14,032 ft

ICHUPATA

03-JUL-13 16:30:32

PictographWaypoint Altitude 6,946 ft

LA PLAYA-SAHUAYACO

04-JUL-13 14:41:48

PictographWaypoint Altitude 8,990 ft

LLACTAPATA

PictographCampsite Altitude 8,022 ft

LLUSCAMAYO

04-JUL-13 13:11:04

PictographWaypoint Altitude 8,533 ft

LODGE

04-JUL-13 18:14:57

PictographWaypoint Altitude 7,382 ft

LORETA

PictographWaypoint Altitude 6,956 ft

LUCMABAMBA

PictographWaypoint Altitude 9,373 ft

MOLLEPATA

PictographCampsite Altitude 13,629 ft

SALKANTAYPAMPA

02-JUL-13 22:36:55

PictographWaypoint Altitude 11,401 ft

SAYLLAPATA

PictographWaypoint Altitude 12,795 ft

SORAYPAMPA

Carretera Sin Pavimentar

Comments  (62)

  • Photo of MYFAIR
    MYFAIR Dec 1, 2014

    I have followed this trail  View more

    Muchas gracias por compartir esta ruta. Para nosotros fue una experiencia inolvidable.

  • maitebe May 2, 2015

    Hola. Estamos interesadas en hacer ese trek en noviembre pero tengo grandes dudas:

    1. Hay que pedir permisos para hacerlo. ¿Cuánto vale este permiso y donde se pide?
    2. ¿Se puede hacer el trek por libre durmiendo en poblados? o ¿siempre hay que realizar el trek con una agencia ?
    3.¿ En cuántos días aconsejáis hacerlo?
    4. ¿Llevabas el GPS? yo tengo pero de dónde conseguiste los mapas base para el trek?

    Espero vuestra respuesta. Gracias y gracias. Un saludo

  • Photo of XimoT
    XimoT May 4, 2015

    Hola Maitebe:

    1.- No hay que pedir permiso para este trekking
    2.- Puedes hacerlo por libre, pero no hay hospedajes para dormir (bueno, hay unos lodges de una agencia americana a unos precios desorbitantes). Por lo tanto si quieres hacerlo por tu cuenta, como hicimos nosotros, has de cargar con todo. Si no quieres cargar peso tendrás que contratar una agencia.
    3.-El trekking es de 4 días, por regla general, y es lo que ofrecen las agencias, existiendo diversas formas de acortarlo al inicio y al final, como explica el comentario del track
    4.-Llevaba gps, con algún mapa base de Perú de poca calidad que creo que lo saqué de www.perut.org. De la Cordillera Blanca si que hay mapas base de mayor calidad

  • duvanchos Jul 25, 2015

    Muchas gracias por toda la información recibida por ustedes. Estoy pensando en realizar el viaje a Machu Pichuu de la misma manera que la realizaron ustedes para economizar costos.

    El único lugar que me preocupa es el día que hay que acampar al lado del nevado de Salkantay, hay facilidades de porder armar la tienda en los refujios que hay al lado, o hay un lugar dónde se pueda armar la tienda y que lo proteja a uno del frío y los vientos. Me gustaría saber un poco mas sobre ese día al lado de Salkantay

    Segundo tema, aprox. cuanto salio por persona la ida por este sitio.

    De antemano muchísimas gracias por toda la información brindada y los admiro mucho por todos los lugares tan hermosos que han viajado, como me pude dar cuenta al visitar su canal en Youtube

  • Photo of XimoT
    XimoT Jul 26, 2015

    Hola Duvanchos.
    Si acampas donde lo hicimos nosotros no hay nada, que yo recuerde, para proteger la tienda.
    Nosotros no pasamos nada de frio..
    Respecto al coste, si te refieres al económico, no hay que pagar nada a nadie y el unico coste son los de transporte al punto de inicio, el tren, si se toma, y sobre todo lo wue te cueste volver a Cusco

  • duvanchos Jul 27, 2015

    Muchísimas gracias - En cuanto al precio yo me refería, Aproximadamente cuanto les salió haciéndolo particularmente (la suma de los transportes ida y vuelta y el boleto de entrada a Machu Pichuu).

  • Photo of XimoT
    XimoT Jul 29, 2015

    El transporte de ida lo hicimos en transporte local y era muy barato. El problema economico es alojarse en Aguas Calientes, la entrada a MP y la vuelta a Cusco.
    Como el viaje es de hace unos años te recomiendo que consultes precios por internet. Los billetes de vuelta y la entrada conviene tenerlo reservado y se puede hacer por internet

  • Pabloraider Aug 15, 2015

    XimoT, muchas gracias por describir de forma tan detallada esta maravillosa ruta. Gracias a vuestras indicaciones y el track hice el recorrido corriendo. Para el que le guste correr, si haces la primera parte en taxi se puede hacer en un día disfrutando del paisaje.

  • Photo of nicolas86
    nicolas86 Sep 25, 2015

    Buenas, enhorabuena por tan buen reporte, estoy interesado en realizar esta ruta en la proxima semana y me gustaría saber como es el tema del agua que se puede encontrar en el camino venta o natural, y si hay zonas de acampada acondicionadas de alguna manera. Muchas gracias

  • Photo of XimoT
    XimoT Sep 25, 2015

    Hola Nicolas. Por el camino hay diversos puestos de venta. El que estén abiertos o no ya es otra cosa (si es época de trekking, ...). Lo más sensato (por lo menos es lo que hicimos nosotros) es intentar ser autosuficiente llevando pastillas potabilizadoras e hirviendo agua, ya que hay agua natural de arroyos.

  • RutBrik Feb 7, 2016

    Hola, recien leo sobre esta otra ruta para llegar a Machu picchu, se puede hacer de regreso?, es decir el clasico camino del inca y de regreso a cusco por aqui?,

  • Photo of XimoT
    XimoT Feb 7, 2016

    Porf supuesto que se puede hacer de regreso

  • Photo of ferreirua
    ferreirua Mar 28, 2016

    Hola a todos,después de pasarme días y días buscando información de esta ruta mi gran sorpresa es que la tenia al alcance de la mano sin darme cuenta.

    Ante todo una vez más, felicitarte por toda la información que aportas para aquellos que nos gusta hacer la aventura y no que nos la vendan.
    Somos dos asturianos que este año 2016 pasaremos del 15 de septiembre al 15 de octubre en Perú, entre todo lo que deseamos ver y caminar está la ruta de Cuzco-Salkantay-Machu Pichu la queremos realizar entre el 1 y 10 de octubre, si alguien se anima bienvenido sea.

  • Photo of felipentusiasta
    felipentusiasta Apr 18, 2016

    Buena ruta, la hice junto a mi novia en Febrero 2016, tardamos 4 noches. La huella es bastante sencilla de seguir. La subida al paso o abra es agotadora (quizás por el peso que llevábamos). En temporada de lluvias (verano hemisferio sur) la humedad pasa la cuenta camino a Llactapata a medida la huella asciende hacia la cima. Este recorrido es maravilloso, mezcla hermosas vistas a glaciares mientras se camina entre tupida vegetación de ceja de selva.

  • Photo of karenje
    karenje Jun 15, 2016

    Holaaaa somos 3 personas que haremos esa ruta , pensamos salir el 3 de octubre y el 6 de octubre pensamos llegar a aguas calientes, si es que no nos quedamos perdidos en el camino >< , somos novatos , ya hemos hecho trekking antes al huaytapallana y rupac pero siempre con guias, esta será la primera vez que nos aventuraremos solos , quería preguntarles, es facil la ruta? me refiero a que si el camino está marcado o si no es facil de perderse y acabar lejos , se que demanda esfuerzo físico pero la idea es llegar a aguas calientes al final del dia 4, otra pregunta, con GPS se refieren al GPS de su movil? entra la señal en medio de la nada? disculpen mi ignorancia pero soy nueva en esto, gracias por su respuesta y muchas gracias por compartir su experiencia.

  • Photo of felipentusiasta
    felipentusiasta Jun 15, 2016

    @karenje, La ruta no es difícil de seguir, la huella está bien marcada. Quizás hasta te topes con gente en el camino, nosotros nos topamos con 2 grupos de 3 personas cada uno durante los 4 días que tardamos. Te recomiendo que lleves un teléfono inteligente que tenga gps, instales la aplicación "maps.me" y descargues el track de esta ruta. Nosotros la utilizamos y, si bien, el teléfono pierde la señal, el gps sigue funcionando y te permite verificar si sigues la ruta, así como los kilómetros que te faltan para llegar al próximo punto y un tiempo "estimado" de duración. Cualquier duda que tengas no dudes en enviarme un privado. Saludos !

  • Photo of nicolas86
    nicolas86 Jun 15, 2016

    Buenas, pues Karenje la ruta no es difícil de seguir hay vereda casi siempre... en algunos sitios el camino se abre pero aun sin gps siempre hay gente a la que preguntarles es normal coincidir con algunos grupos de diferentes agencias. Nosotros fuimos con las indicaciones de XimoT escritas y aparte con el mapa en el movil que te descargas con la misma aplicación de wikiloc (el gps entra perfecto). En teoría no tienes que llevarte ninguna sorpresa final XD... no recuerdo ver la bifurcación a la pista carrozable, pero si verla ir paralelo al camino al otro lado del río el segundo día...la segunda jornada ves como tres zonas de acampada seguidas y para una de ellas si te quisieras quedar si tienes que subirte en el cable ese y tiene buena pinta... pero también estan las otras dos zonas de acampada.
    El tercer día llegando a Lucmabamba es pista hasta pasar el puente que te pone en camino para subir a Llactapata. Aquí acampamos en las ruinas... pues el lodge que había más abajo estaba cerrado... unos polacos aun así acamparon allí porque dieron con un grifo de agua.. sino contar con que desde el comienzo de la subida que dejas los productores de cafe no encontraras ningún sitio para reponer agua (algún pequeño riachuelo hay durante la subida) y el tercer día bajando habían más pequeños refugios o tiendas pero todos cerrados... eso si algunos podías acceder a agua y fruta. Nosotros también fuimos en octubre del año pasado... cualquier duda aquí estamos, saludos

  • Photo of XimoT
    XimoT Jun 15, 2016

    Veo que no hace falta que intervenga.

  • Photo of karenje
    karenje Jun 15, 2016

    La ruta está super clara en el mapa :3 y muy bien detallada, muchas gracias por compartir su experiencia y gracias a todos por sus aportes, son de mucha ayuda para nosotros los novatos y aunque no crean depende de sus respuestas si nos termina de convencer o desanimar de hacer el trekking, en nuestro caso estabamos en duda por eso decidí escribir y compartir mis dudas, pero despues de leer sus respuestas los 3 estamos super convencidos de ir. Muchas gracias .

  • WilmerTraveller Jun 15, 2016

    Te presento el Salkantay trek a Machu Picchu
    La ruta más bella que llega al santuario.
    Su paso bajo el majestuoso Apu Salkantay de más de 6200 m no deja indiferente a nadie. Casi puedes tocar los glaciares que caen 1600 m por debajo de su cima. Lo tiene absolutamente todo:
    Alta montaña
    Selva de altura
    Selva tropical
    Poblados
    Campamentos
    Valles
    Paz y tranquilidad…
    Gracias por este bello viaje: "COCA TOURS" COCATOURS.COM

  • Photo of Wbeimar MG
    Wbeimar MG Dec 15, 2016

    Hola XimoT, Gracias por compartir la ruta! ...Mi idea es hacerla el pròximo mes de Febrero, tomarme el tiempo y tardar unos 5 ò 6 dìas. Consultè con varias agencias pero son realmente "venenosas" en precios!. Total, ya tomè mi decisiòn -gracias a los comentarios y a tu descripciòn-: Lo harè por mi cuenta y si acaso, contratar directamente con un lugareño una mula o caballito para hacer màs còmoda la carga. Por lo demàs, GPS, mapa, brùjula, celular, carpa 4 estaciones, bolsas de dormir -15ºc, estufa, càmara, etc deberàn ser suficientes.
    Nuevamente gracias, Saludos y un abrazo!

  • Photo of Wbeimar MG
    Wbeimar MG Dec 15, 2016

    Esto se ve sùper! ...¿A esto te referìas con la "sorpresa" al tomar el Waypont Atajo?
    Entre otras cosas... ¿Porquè los lugareños te recomendaron tomar este camino y no el otro?. Saludos! https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/trekking-salkantay-a-machupicchu-4890714/photo-2527438

  • Photo of XimoT
    XimoT Dec 15, 2016

    Los lugareños no entienden que un caminito por la vereda de un río pueda ser más atractivo que una pista para vehículos, por eso nos recomendaron ir por la pista. Para mí es más interesante ir por el camino, aunque el paso del rio tiene su gracia https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/trekking-salkantay-a-machupicchu-4890714/photo-2527438

  • Photo of Marcelo andrade
    Marcelo andrade Dec 23, 2016

    I have followed this trail  View more

    Great hiking

  • Clara Henry Mar 25, 2017

    Hola XimoT !!
    Muchísimas gracias por compartir tu experiencia y la ruta !
    Tengo una pregunta, me gustaría hacer el trek, pero estoy sola. No hay problema con esto ? Los caminos son faciales de encontrar, no se puede perder ?

    Gracias, saludos !

  • Photo of XimoT
    XimoT Mar 27, 2017

    Hola CLARA:

    Lo primero que tengo que confesarte es que tu nombre es muy familiar para mí. Mi hija, mi madre, mi hermana y una prima se llaman Clara como tú.

    El trekking no tiene problemas respecto al camino o ruta a seguir, puedes tener desvíos o cruces en los que tendrás que estar atenta al gps, pero no porque el camino se pierda, sino porque haya más caminos.

    Un saludo y suerte.

    Ximo

  • Photo of GigiMoroni
    GigiMoroni Mar 29, 2017

    Uno dei più bei trekking che ho avuto il piacere di fare.

  • Photo of GigiMoroni
    GigiMoroni Mar 29, 2017

    I have followed this trail  View more

    Uno dei più bei trekking che ho avuto il piacere di fare.

  • Photo of Wbeimar MG
    Wbeimar MG May 21, 2017

    I have followed this trail  View more

    Gracias por la ruta y las recomendaciones!
    Finalmente la hice como querìa... Desde Cachora a Choquequirao y Terminar en Salkantay!
    Espectacular!!
    https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=17650133

  • ignaciopin.m.ignacio Nov 13, 2017

    Hola, mi pregunta es quizás algo tonta pero por lo que leo puede valer la pena, si quisiera hacer este itinerario al revés, es decir desde aguas calientes a Mollepata, esto me representa alguna dificultad? porque si bien no tengo la motivación de llegar a machu picchu ya que mi meta va a ser Cusco al parecer vale la pena tan solo vivir el trayecto y sus lugares.
    Gracias!

  • Photo of XimoT
    XimoT Nov 14, 2017

    Es perfectamente factible hacerlo al revés. Quizás las etapas han de ser diferentes en cuanto a dónde dormir.

  • Photo of lauraalanizlaura
    lauraalanizlaura Nov 16, 2017

    Hola¡ voy a estar en enero 2018 y quiero hacer, junto a mi novio y amigos el trek, se que es epoca de lluvias pero es el mes q podemos lo queremos hacer sin guía es muy completa la info que brindas veo en varios tramos qeu tomaste otro camino alternativo y no el camino del inca es probable q en enero se borre el cmino q tomaste es preferible el camino mas marcado?? gracias

  • Photo of Wbeimar MG
    Wbeimar MG Nov 16, 2017

    Hola lauraalanizlaura. Solo asegúrate de tener buen equipo de trek, agua suficiente (o filtro purificador), repelente para mosquitos y un buen track para seguir. Es opcional si quieres contratar algún arriero para que te lleven el equipaje más pesado que la verdad sale baratísimo (mula+arriero=30usd diarios aprox) y te sirve ademá de guía. Disfrútalo! Saludos!

  • ignaciopin.m.ignacio Nov 28, 2017

    Como andan todos? en enero (mes complicado pero se puede) realizo esta odisea, de todas maneras al tener mas tiempo lo voy a hacer en mas días y a la inversa como comente anteriormente (desde Santa Teresa). Lo único que me resta saber es si en el camino se encuentras lugares donde vendan comida y se puede comprar agua o tener acceso a ella o hay que llevar todo? para intentar cargar lo justo y necesario.
    Gracias a todos, saludos!

  • Photo of XimoT
    XimoT Nov 29, 2017

    Podrás encontrar puestos de venta de bebidas en los lugares que hay población. Lo que desconozco si están abiertos todo el año. De comida ya no te lo puedo asegurar, yo por lo menos llevaba toda la comida.

  • Photo of Wbeimar MG
    Wbeimar MG Nov 29, 2017

    Hola Ignacio. Lo que te puedo decir en cuanto a comida es que yo hice una ruta un poco menos famosa o transitada, fuera de temporada, en invierno, en autonomìa (Choquequirao - Salkantay - Mollepata - Santa Teresa) y aùn asì encontrè sitios abiertos todos los dìas y dispuestos a prepararte la cena. Igual, no sobra que lleves tus propias provisiones bàsicas y estufa de camping pues los recorridos son largos. Saludos!

  • brian.muniz15 Jan 18, 2018

    Donde dejaron el equipaje? en algun hotel o llevaron todo en su mochila, gracias

  • brian.muniz15 Jan 18, 2018

    Para volver a Cusco cuales son las formas de hacerlo de manera economica?

  • Photo of Wbeimar MG
    Wbeimar MG Jan 18, 2018

    Hola Brian. Lo ideal es que si vas a MaPi por esta ruta, al final no bajes a Aguas Calientes sino a SAnta Teresa y de ahí tomas Autobus a Cusco. Tengo entendido que desde AguasC el regreso es en tren y ese sí es muy costoso. En cuanto al equipaje, depende de cómo hagas le recorrido... Si lo haces con agencia, ellos llevan mulas y lo cargan, si lo haces en autonomía te toca en la mochila. Otra opción es

  • brian.muniz15 Jan 18, 2018

    Santa Teresa queda al oeste de MaPi en el mapa aparece como que no hay nada, es un pueblo o que?

  • brian.muniz15 Jan 19, 2018

    En Febrero que tipo de clima hay? Solo calido o tambien bajan las temperaturas?

  • ignaciopin.m.ignacio Jan 19, 2018

    Hola brian el clima seco es de mayo a agosto, donde tendrás clima ideal febrero aún es temporada de lluvias.
    Con respecto al transporte económico desde Santa Teresa salen camionetas por 30 soles.
    En google tendrás info más detallada del clima.
    Saludos!

  • brian.muniz15 Jan 21, 2018

    Gracias las respuestas una pregunta mas.... Haciendo esta ruta hay que pagar la entrada a Machu Pichu?

  • Photo of XimoT
    XimoT Jan 21, 2018

    La entrada a MachuPichu siempre hay que pagarla vayas por donde vayas

  • Photo of Wildtrek
    Wildtrek Mar 26, 2018

    Fatto con guide locali, davvero fantastico e duro. C è la possibilità di allungarlo un po' per arrivare a 4800 e vedere un panorama unico. Fatelo!

  • Photo of XimoT
    XimoT Aug 8, 2018

    La vuelta la hicimos en tren, con reserva previa, sin ningún problema.

  • Photo of Angor.
    Angor. Nov 10, 2018

    Hola, gracias por todo la información me está viniendo genial. Tengo la duda de que si quiero contartar a un arriero mula. Donde la puedo hacer? Si nos están esperando por el camino. Nos recomendais alguno.?
    Gracias de antemano.

  • brian.muniz15 Nov 12, 2018

    Se pueden contratar en el camino te lo van a ir ofreciendo igual lo lindo es hacer todo a pie

  • brian.muniz15 Nov 12, 2018

    Se pueden contratar en el camino te lo van a ir ofreciendo igual lo lindo es hacer todo a pie

  • Photo of Angor.
    Angor. Nov 12, 2018

    Si, nuestra intención es hacerlo todo a pie pero...... quién sabe.

  • Photo of Wbeimar MG
    Wbeimar MG Nov 13, 2018

    Hola, buen dìa.
    Todos mis recorridos los he hecho a pie pero en mi ùltima visita a Perú por Choquequirao y Salkantay, decidì contratar un arriero y su mula para cargar el equipaje màs pesado de mi esposa y mìo (llevàbamos mochilas para màs de un mes de recorrido) y la verdad me vino muy bien; Ademàs el arriero normalmente conoce muy bien la zona, la gente de los campings, los recorridos, etc. Luego de Choqueq-Salkantay-Cusco hice otro recorrido por el Ausangate y el cerro Vinicunca y tambièn conseguì un arriero y su mulita. Fue genial!
    Yo lo recomiendo. Saludos!

  • Photo of Angor.
    Angor. Nov 13, 2018

    Hola Wbeimar MG. Contrataste el arriero para todos los días?
    Dónde lo contrataste?
    Gracias!

  • Photo of Angor.
    Angor. Nov 13, 2018

    Hola de nuevo!
    De cuántos días hiciste el trekking por Vinicunca? Porque todo el mundo hace trekking de 1 día y me parece una zona muy bonita para hacer por lo menos una noche.

  • Photo of Wbeimar MG
    Wbeimar MG Nov 13, 2018

    Hola Angor. Fue un trek de 4 dìas. Y es cierto, es demasiado bonito como para desaprovechar la oportunidad de recorrer un buen trozo de ruta al rededor del Ausangate. En cuanto a los arrieros, para cada recorrido hay manera de conseguirlos para varios dìas y negociar los precios. Te escribo sobre el tema Vinicunca x inbox para no descontextualizar esta ruta de Salkantay. Saludos!

  • Photo of mario cesar firmino
    mario cesar firmino Apr 22, 2019

    Muito bom, bem detalhado, como fiz o trekking , posso afirmar que o relato é muito correto. Parabéns pelo registro.

  • JMeruelo Jul 25, 2019

    Hola XimoT, he visto que esta página se ha convertido en consulta para muchas personas, por lo que quería preguntar sobre el tema de los puntos para recogida de agua y de comida (aunque sea fruta o algo similar).
    Haremos el trecking a principios de agosto y tampoco sé si es un buen momento, cómo es la tempertura allí en ese momento y cual es la ropa más adecuada para la ruta. Tenemos pensado cargar con todo lo necesario para 4 o 5 días de ruta, pero contar con esos puntos para reponer nos serían de gran ayuda.

    Un abrazo, espero tu respuesta!

  • Photo of XimoT
    XimoT Jul 29, 2019

    Hola:

    En primer lugar hice la ruta hace ya 6 años y por suerte, o por desgracia, mucho habrán cambiado las cosas.
    No hay problema en aprovisionarse de agua, siempre que no esperes comprarla. Hay torrenteras y con pastillas potabilizadoras o yodo, no debes tener problema.
    Respecto al tema de comida, cuando la hicimos no había ningún punto hasta Collpapampa, pero ésto seguro que ha cambiado mucho en estos años por lo que yo mismo leo en los comentarios.
    Seguramente alguien que la hecho más recientemente te podrá informar mejor.
    Que la disfrutes.

    Ximo

  • Photo of Adriana Almeida & Taciana Matos
    Adriana Almeida & Taciana Matos May 26, 2023

    I have followed this trail  View more

    Trilha com nível de dificuldade alto! Não aconselhável para pessoas sedentárias ou sem o mínimo de preparo! Informações sobre a trilha não corresponde à realidade enfrentada para vence-lá !

  • txapelaburuan89 Jun 14, 2023

    Hola. Muchas gracias por el track y la exlicacion. Tengo intencion de hacerlo en un par de semanas vista. Una duda, al pasar por diferentes poblados, crees que existe alojamiento para asi no cargar con la carpa ni el saco?
    Eskerrik asko!

  • Photo of Adriana Almeida & Taciana Matos
    Adriana Almeida & Taciana Matos Jun 14, 2023

    Ola ! Existem refugios porém vc tem que se certificar se terá vagas , já que as agências reservam! Vc terá outro problema no percurso a alimentação , os refugios não oferecem alimentação ou a cozinha para que vc mesmo possa cozinhar.

    As agências levam seu próprio cozinheiro e mantimentos para preparar as refeições . Eles alugam a cozinha do acampamento !

  • Photo of Adriana Almeida & Taciana Matos
    Adriana Almeida & Taciana Matos Jun 14, 2023

    Obs: soube que a trilha estar proibida para vc levar seu equipamento de acampamento ( não precisa de ter um guia) mais um cavalo agora é obrigatório para levar sua bagagem!

  • Photo of Marianomolon
    Marianomolon Jun 29, 2023

    Cuantas horas wey? 🙆🏽

You can or this trail