Activity

Trekking en Chos Malal 2

Download

Trail photos

Photo ofTrekking en Chos Malal 2

Author

Trail stats

Distance
4.64 mi
Elevation gain
1,437 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,424 ft
Max elevation
3,800 ft
TrailRank 
24
Min elevation
2,958 ft
Trail type
One Way
Time
4 hours 24 minutes
Coordinates
1192
Uploaded
April 18, 2010
Recorded
July 2009
Be the first to clap
Share

near Chos Malal, Neuquén (Argentina)

Viewed 2226 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofTrekking en Chos Malal 2

Itinerary description

Chos Malal ("corral amarillo" en lengua Mapuche), es la puerta de entrada al turismo del Norte de la provincia. La cercanía con lugares de interés turístico la hace el centro de servicios más importante de la zona.
Está ubicada a 385 km. al Noroeste de la ciudad de Neuquén y a 130 km. del límite con Mendoza. Tiene una población estimada en 15.000 personas.
Esta pujante ciudad con alma y sencillez de pueblo, ofrece todos los servicios para la recepción y comodidad del turista mezclando edificios modernos con antiguos.
Chos Malal, fundada el 4 de Agosto de 1887 por el Cnel. José Manuel Olascoaga, fue la primera capital provincial. Hasta la primera década del siglo XX, era centro del comercio entre el Norte patagónico y el Sur de Chile.
Area elegida como Cuartel General de la IV División del Ejército Expedicionario por su ubicación estratégica, se iniciaron los trabajos de fortificación en el año 1887, denominándose al lugar Fuerte IV División.
Junto a la seguridad que brindaba esta avanzada, se desarrolló una población que, pos-
teriormente, dio origen a la ciudad de Chos Malal, primera capital del entonces Territorio Nacional del Neuquén. Mantuvo esta condición hasta 1904, año en que el asiento de las autoridades provinciales fué trasladado a la ciudad de Neuquén.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,517 ft

Pirca

19-JUL-09 15:09:47

PictographWaypoint Altitude 3,750 ft

Rial

19-JUL-09 14:43:23

PictographWaypoint Altitude 3,483 ft

Vertiente

19-JUL-09 15:25:07 Las Vertientes Este es, sin dudas, en sendero mas desafiante de Chos Malal. Tiene una dificultad media a alta, y hacerlo nos llevará unas cinco horas. Este particular recorrido comienza en la intersección de la calle Tucumán y ruta Nacional Nº 40, al norte de la ciudad de Chos Malal, a unos 4 Km. del centro. El sitio merece ser visitado porque encierra aguas subterráneas que emergen en forma de vertientes y provienen del visible Volcán Tromen, de 4.114 metros sobre el nivel del mar, y del cerro Tilhue de 2.560 metros, que fueron entubadas para su aprovechamiento a principios de la década del ’40. Resulta atractivo por su flora arbustiva, el puesto de veranada, las formaciones rocosas y el entorno paisajístico de la ciudad en su totalidad. El recorrido comienza al cruzar la ruta 40 por un camino vecinal en dirección noreste hasta llegar a una pequeña chacra. El camino desaparece para dar lugar a un sendero demarcado que permite ascender entre arbustos y cañadones, pasando por una cantera de piedra laja. En esta parada el sendero continúa rumbo este, hasta hallar un sitio de cortaderas, plantas que indican la presencia de humedad. Luego, se camina por un cañadón rumbo Noreste en donde ya se pueden observar los caños que conducen el agua. Desde esta parada la pendiente es más pronunciada y encajonada y luego de haber recorrido unos 30 minutos aproximadamente se arriba al sector “La Aleta” situado a 1.068 metros de altura. Este lugar es un gran afloramiento rocoso que permite el surgimiento del agua en forma de vertientes que los antiguos pobladores supieron aprovechar como fuente de agua potable con pintorescas obras de ingeniería (casitas de piedra de construcción del lugar y entubamiento por desnivel). Los caños utilizados eran de hierro fundido de alrededor de 70 kg. cada uno y fueron transportados a lomo de mula entre los años ’40 y ’43. Acá aprovechamos la parada para descansar un poco e hidratarnos, unos mates amargos y espumosos que la Colorada ceba y que acompañamos con un pan casero muy sabroso. Ya descansados, seguimos. El sendero transcurre por la Pampa Tilhue a 1200 m.s.n.m., en dirección Sur. Esta planicie es utilizada por criadores de la zona como puesto de invernada y pariciones durante los meses de octubre y noviembre con sus típicas construcciones: corral de plantas espinosas (molle, yaque, jarilla, grasa de yegua) y una pequeña casa de varilla en tierra. Desde el puesto de invernada en dirección suroeste se comienza a descender unos 20 minutos hasta acceder a otra vertiente denominada “Los Álamos” a 960 m.s.n.m. Aquí hacemos otra parada, para observar las paredes artificiales de las casitas, refugio colector de agua. Continuando en la misma dirección se encuentra un colector principal el cual señala que se acerca el paraje Agua Escondida, cuyos habitantes se abastecen del agua que surge de “Las Vertientes”. Sorteado este lugar de corrales y viviendas de material se accede hacia el Sur a un camino vecinal de más o menos 500 metros; es el fin del recorrido en la ruta nacional Nº 40 a la altura de la E.P.E.T.Nº 13. (comentario extraido de senderospatagonia.com.ar)

Comments

    You can or this trail