Activity

Travesía integral desde Alcaucín hasta Nerja por las sierras Tejeda y Almijara, en 2 días

Download

Trail photos

Photo ofTravesía integral desde Alcaucín hasta Nerja por las sierras Tejeda y Almijara, en 2 días Photo ofTravesía integral desde Alcaucín hasta Nerja por las sierras Tejeda y Almijara, en 2 días Photo ofTravesía integral desde Alcaucín hasta Nerja por las sierras Tejeda y Almijara, en 2 días

Author

Trail stats

Distance
41.64 mi
Elevation gain
12,267 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
13,422 ft
Max elevation
6,759 ft
TrailRank 
57
Min elevation
675 ft
Trail type
One Way
Moving time
17 hours 48 minutes
Time
one day 15 hours 9 minutes
Coordinates
11544
Uploaded
June 5, 2022
Recorded
June 2022
Share

near Alcaucín, Andalucía (España)

Viewed 330 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofTravesía integral desde Alcaucín hasta Nerja por las sierras Tejeda y Almijara, en 2 días Photo ofTravesía integral desde Alcaucín hasta Nerja por las sierras Tejeda y Almijara, en 2 días Photo ofTravesía integral desde Alcaucín hasta Nerja por las sierras Tejeda y Almijara, en 2 días

Itinerary description

Este track describe una travesía integral atravesando las sierras de Tejeda y Almijara desde Alcaucín hasta Nerja, entre las provincias de Málaga y Granada, en el Parque Natural de las sierras Tejada, Almijara y Alhama, en dos días. Hicimos noche en Puerto Blanquillo. Se coronan varias cumbres: la Maroma, el cerro del Albucaz, la Cadena, el Navachica, el cerro del Barranco del Pino y el pico del Cielo.
Califico la ruta como “difícil” por su longitud y su desnivel, pero, sobre todo, por el tramo desde la Cadena hasta Piedra Sillada, que es bastante peligroso.

Salimos de Alcaucín callejeando en dirección al cementerio. Lo bordeamos y, justo detrás del mismo, sale un camino entre pinares bien marcado que, en constante subida, con magníficas vistas de la mesa de Zalia y del Boquete de Zafarraya, conduce hasta el cerro del Collado de la Torrecilla y, de ahí, en breve, al paraje conocido como la Proa de Barco (o puerto del Pico). Las vistas desde el mismo del pantano de la Viñuela son espectaculares. En este punto se conecta con el sendero que viene desde Canillas de Aceituno. Hacemos cumbre en la Maroma, el pico más alto de la provincia de Málaga (2065 m) e iniciamos la bajada por la cara opuesta hacia la Tacita de Plata, una pequeña fuente en un rincón muy bonito y poco transitado. No tengo certeza absoluta de que esta fuente mantenga caudal en pleno verano, pero mi impresión es que así es. Estamos a inicios de junio y su caudal es más que aceptable para recargar agua y refrescarnos un poco. Tras descansar, continuamos el descenso hasta las Llanadas de Sedella. Antes de llegar a las mismas, nos encontramos con un pilón con agua alimentada por un venero. El agua estaba limpia y con numerosos anfibios. Si se quiere beber este agua, yo aconsejaría potabilizarla previamente. Una vez en las Llanadas, el sendero de montaña se convierte en un carril transitable por vehículos. Tras un rato, abandonamos el carril para ascender por trazas poco marcadas al cerro del Albucaz. Desde el mismo, se disfruta de unas magníficas vistas de la cara sur del Malas Camas. En un breve descenso, retomamos nuevamente el carril que llevábamos desde las Llanadas, que va ajustándose al perfil de la divisora de aguas, que coincide, además, con el límite provincial entre Málaga y Granada. Pasamos por el collado de los Carneros, a partir del que el carril inicia una corta subida para bajar nuevamente buscando el puerto de Cómpeta, al que se llega destrepando un empinado cortafuegos. Como teníamos previsto pasar la noche en Puerto Blanquillo, donde nos esperaba un coche de apoyo con todo lo necesario, seguimos bajando hacia la derecha hasta dicho puerto. Para poder pasar la noche en el Parque Natural, es necesario enviar una Comunicación Previa a la Consejería que se ocupa de la gestión del Parque. Así lo exige su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (8.4.3.3 PORN: https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/documents/20151/385688/anexo2.pdf/e7b5b8c2-c701-cec1-9c5d-dc83efea81ef?t=1511693646000). Puerto Blanquillo es el punto de confluencia entre la sierra Tejeda, que hemos recorrido en este primer día de integral y la sierra Almijara, que recorreremos mañana. Este primer día hemos hecho un parcial de 28 km y un desnivel positivo de 1900 m.

A la mañana siguiente, remontamos hasta el puerto de Cómpeta para retomar la ruta de la integral. El puerto queda a un salto del carril que pasa por la cantera de mármol abandonada “El Macho”. En sus inmediaciones, se encuentra la fuente Barrera, con un pilar plagado de renacuajos. El caño lleva agua y tiene pinta de permanecer con caudal todo el año, pero desconozco si el agua es potable. Aconsejaría potabilizarla antes de beberla. Seguimos el carril en bajada hasta el inicio del sendero que conduce al Lucero. Tomamos dicho sendero con vistas al pantano de los Bermejales hasta puerto Llano (o collado de la Perdiz), a los pies del imponente prisma calizo del Lucero. No lo vamos a subir sino que lo vamos a rodear. Así, en este punto, viramos a la izquierda para ir rodeando el pico por senderos que, a través del collado Cacines nos llevarán hasta el carril que viene de la Resinera a la altura de la caseta de Cuesta Parda (antigua caseta de resineros), cerca de donde este es atravesado por el arroyo de La Venta. Este arroyo, pese a encontrarse tan cerca del Mediterráneo, en las costas de Nerja, no llegará al mar hasta Sanlúcar de Barrameda, en la desembocadura del Guadalquivir en el océano Atlántico, como todos los de esta vertiente de la Almijara. Seguimos, ahora, este carril hasta el puerto de Frigiliana, tradicional paso natural entre las provincias de Málaga y Granada, con maravillosas vistas al Fuerte. El carril continua en subida recorriendo la cuerda. Justo en su punto más alto, hay que desviarse por una trocha muy poco marcada que lleva hasta la cima de La Cadena, coronada por un vértice geodésico. Las vistas de toda la cuenca del río Chillar y de las vertiginosas paredes de los Tajos del Sol y del Almendrón son de las que quitan el hipo. A partir de aquí viene la parte más complicada de toda la integral: destrepamos un poco por la cresta para tomar una pequeña traza que pasa a la cara norte de La Cadena. Recorremos toda la crestería que va desde La Cadena hasta Piedra Sillada siguiendo hitos que van manteniendo más o menos la cota, a unos 50 metros por debajo de la cresta. El terreno está muy descompuesto, la ruta es muy aérea y expuesta y la traza no es fácil de seguir porque resulta difícil encontrar los diferentes hitos que la marcan. En resumen, este tramo solo es aconsejable para aquellas personas con bastante experiencia en montaña, que estén acostumbradas a transitar por terrenos abruptos y que no padezcan vértigo. ¡Y pensar que hay quien lo hace por la misma arista! Este paso se puede evitar tomando el carril de la Loma de Ubares hacia el Salto del Caballo o hacia las casetas de Monticana. Tras rodear Piedra Sillada, el sendero está más marcado. A poca distancia, oteamos la caseta de vigilancia contra incendios que se halla en la cima del Salto del Caballo, que dejamos a nuestra izquierda. Más adelante, se encuentra Fuente Fría, una fuente que mantiene caudal todo el año y, por tanto, es un lugar ideal para aprovisionarse de agua y hacer una parada. El caudal no es muy voluminoso y, a veces, la tubería que sirve de caño está mal colocada y no canaliza adecuadamente el agua, con lo que hay que recolocarla con un poco de tino. En su base, encontramos uno de los potes de cerámica que solía utilizarse para resinar los pinos, muy comunes en toda la zona. La parte del sendero que sigue es un tanto incómoda, por estar cubierta por la vegetación y, en algunos tramos, roto por los torrentes que lo cruzan. Llegamos al puerto de la Ventosilla y ya se intuye el recorrido hasta la cumbre del Navachica. Habrá que remontar, no obstante, 300 metros de desnivel por la arista sin sendero definido. El Navachica es el punto más alto de la sierra Almijara, con 1831 m; su hito se encuentra justo entre las provincias de Granada y Málaga y los términos municipales de Nerja, Cómpeta y Otívar. Desde el Navachica, vamos dirigiendo nuestros pasos hacia el sureste buscando el pico del Cielo. Aunque no hay un camino cómodo, seguimos hitos de piedra fáciles de ver. Cerca del Cielo, los hitos a veces se pierden, con lo que hay que prestar bastante atención para no despistarse. La ruta pasa por la cumbre del cerro del Barranco del Pino. Una vez en el Cielo, un sendero bien marcado en inclinado descenso nos lleva hasta el cortijo de la Sibila. Ahí, se toma el carril que conduce hasta las inmediaciones de la Cueva de Nerja, donde pusimos término a esta exigente y magnífica “travesura”.
Este segundo día hemos recorrido la sierra Almijara, con un parcial de 39 km y un desnivel positivo de 1800 m, para un total de 67 km y 3739 D+.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,647 ft
Photo ofFuente de San Sebastián, Alcaucín.

Fuente de San Sebastián, Alcaucín.

PictographWaypoint Altitude 2,625 ft
Photo ofEl Boquete de Zafarraya y la sierra de Alhama

El Boquete de Zafarraya y la sierra de Alhama

PictographWaypoint Altitude 5,157 ft
Photo ofSima

Sima

PictographWaypoint Altitude 5,561 ft
Photo ofProa de Barco (o puerto del Pico), conexión con el sendero que sube desde Canillas de Aceituno.

Proa de Barco (o puerto del Pico), conexión con el sendero que sube desde Canillas de Aceituno.

PictographWaypoint Altitude 5,561 ft
Photo ofLa Proa de Barco, con el pantano de la Viñuela, al fondo.

La Proa de Barco, con el pantano de la Viñuela, al fondo.

PictographWaypoint Altitude 6,093 ft
Photo ofLos caballos que soltaron hace unos años en la Maroma siguen campeando por aquí

Los caballos que soltaron hace unos años en la Maroma siguen campeando por aquí

PictographWaypoint Altitude 6,781 ft
Photo ofCumbre de la Maroma o pico Tejeda

Cumbre de la Maroma o pico Tejeda

PictographWaypoint Altitude 5,961 ft
Photo ofFuente de la Tacita de Plata, con agua.

Fuente de la Tacita de Plata, con agua.

PictographWaypoint Altitude 5,282 ft
Photo ofPilón con agua que aconsejo potabilizar antes de beber

Pilón con agua que aconsejo potabilizar antes de beber

PictographWaypoint Altitude 5,302 ft
Photo ofLas Llanadas de Sedella

Las Llanadas de Sedella

PictographWaypoint Altitude 5,282 ft
Photo ofPinsapos de repoblación en Sierra Tejeda

Pinsapos de repoblación en Sierra Tejeda

PictographWaypoint Altitude 5,692 ft
Photo ofLa Maroma desde el cerro del Albucaz

La Maroma desde el cerro del Albucaz

PictographWaypoint Altitude 5,682 ft
Photo ofEl Malas Camas desde el cerro del Albucaz

El Malas Camas desde el cerro del Albucaz

PictographWaypoint Altitude 5,354 ft
Photo ofEl Lucero

El Lucero

PictographWaypoint Altitude 4,695 ft
Photo ofCantera de mármol abandonada “El Macho”, desde el puerto de Cómpeta

Cantera de mármol abandonada “El Macho”, desde el puerto de Cómpeta

PictographWaypoint Altitude 4,150 ft
Photo ofVistas hacia Torrox desde Puerto Blanquillo

Vistas hacia Torrox desde Puerto Blanquillo

PictographWaypoint Altitude 4,242 ft
Photo ofLa Maroma, al fondo, desde Puerto Blanquillo.

La Maroma, al fondo, desde Puerto Blanquillo.

PictographWaypoint Altitude 4,541 ft
Photo ofCantera de mármoles abandonada 'El Macho'

Cantera de mármoles abandonada 'El Macho'

PictographWaypoint Altitude 4,469 ft
Photo ofPilón con agua que conviene potabilizar antes de beber

Pilón con agua que conviene potabilizar antes de beber

PictographWaypoint Altitude 4,472 ft
Photo ofEnorme sapo

Enorme sapo

PictographWaypoint Altitude 4,862 ft
Photo ofPantano de los Bermejales, al fondo.

Pantano de los Bermejales, al fondo.

PictographWaypoint Altitude 5,043 ft
Photo ofEl Lucero desde el puerto de la Mota

El Lucero desde el puerto de la Mota

PictographWaypoint Altitude 3,376 ft
Photo ofArroyo de la Venta

Arroyo de la Venta

PictographWaypoint Altitude 4,081 ft
Photo ofVistas desde el puerto de Frigiliana

Vistas desde el puerto de Frigiliana

PictographWaypoint Altitude 4,190 ft
Photo ofEl Lucero

El Lucero

PictographWaypoint Altitude 5,105 ft
Photo ofPinsapo de repoblación

Pinsapo de repoblación

PictographWaypoint Altitude 5,259 ft
Photo ofEl Navachica, los Tajos del Sol y, detrás, el Cielo.

El Navachica, los Tajos del Sol y, detrás, el Cielo.

PictographWaypoint Altitude 5,381 ft
Photo ofLa Cadena

La Cadena

PictographWaypoint Altitude 5,381 ft
Photo ofCrestería de la Cadena hacia Piedra Sillada

Crestería de la Cadena hacia Piedra Sillada

PictographWaypoint Altitude 5,387 ft
Photo ofNavachica, Tajos del Sol, el Cielo y el Almendrón desde la Cadena.

Navachica, Tajos del Sol, el Cielo y el Almendrón desde la Cadena.

PictographWaypoint Altitude 5,384 ft
Photo ofLucero y, al fondo, la Maroma, desde la Cadena.

Lucero y, al fondo, la Maroma, desde la Cadena.

PictographWaypoint Altitude 5,253 ft
Photo ofVasar de la Cadena a Piedra Sillada

Vasar de la Cadena a Piedra Sillada

PictographWaypoint Altitude 5,213 ft
Photo ofArista de Piedra Sillada a la Cadena

Arista de Piedra Sillada a la Cadena

PictographWaypoint Altitude 4,921 ft
Photo ofFuente Fría: potable pero con poco caudal

Fuente Fría: potable pero con poco caudal

PictographWaypoint Altitude 6,007 ft
Photo ofNavachica

Navachica

PictographWaypoint Altitude 4,964 ft
Photo ofPico el Cielo

Pico el Cielo

Comments  (8)

  • MANUEL CALLEJÓN ARREBOLA Jun 25, 2022

    Buenas tardes. Me gustaría hacer la integral. Tenéis pensado hacerla de nuevo?

  • Photo of Juanma “el andariego”
    Juanma “el andariego” Jun 25, 2022

    La verdad es que por ahora, no, pues tenemos otros proyectos en mente. Pero cualquier información que necesites, me tienes a tu disposición por aquí o por privado (jomayllon@me.com).

  • MANUEL CALLEJÓN ARREBOLA Jun 25, 2022

    Gracias

  • Photo of sonia_sea
    sonia_sea Dec 11, 2023

    Hola Juanma
    Estoy haciendo un trabajo sobre una integral y esta m viene genial, pero me gustaría consultarte algunas cosillas.
    Donde dormís, dices que es posible llegar en coche no? y si hubieseis que tenido que dormir otra noche, donde lo hubierais hecho?
    Un saludo y gracias.

  • Photo of Juanma “el andariego”
    Juanma “el andariego” Dec 11, 2023

    Hola, Sonia: pasamos la noche en Puerto Blanquillo. Hasta allí puede llegar un vehículo siempre que no sea muy bajo. El camino parte desde Canillas de Albaida.
    Para hacer una segunda noche, yo creo que un buen lugar sería la fuente fría, una vez pasada Piedra Sillada, ya que es un sitio con agua y equidistante entre Puerto Blanquillo y Nerja.
    Un saludo.

  • Photo of sonia_sea
    sonia_sea Dec 11, 2023

    Muchas gracias juanma

  • Photo of Juanma “el andariego”
    Juanma “el andariego” Dec 11, 2023

    De nada, Sonia. Si la haces, espero que la disfrutes.

  • Photo of sonia_sea
    sonia_sea Dec 11, 2023

    Si, haber si encuentro un compañero. Me hubiese gustado hacerla para presentar el trabajo conociendola, pero como ahora mismo no encuentro a nadie, x eso te h preguntado

You can or this trail