Activity

Travesía del Río Tús desde el Aserradero hasta el puente del Collado Tornero.

Download

Trail photos

Photo ofTravesía del Río Tús desde el Aserradero hasta el puente del Collado Tornero. Photo ofTravesía del Río Tús desde el Aserradero hasta el puente del Collado Tornero. Photo ofTravesía del Río Tús desde el Aserradero hasta el puente del Collado Tornero.

Author

Trail stats

Distance
11.41 mi
Elevation gain
2,766 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,766 ft
Max elevation
4,769 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,733 ft
Trail type
Loop
Moving time
6 hours 28 minutes
Time
9 hours 18 minutes
Coordinates
3393
Uploaded
September 10, 2023
Recorded
September 2023
Share

near Cortijo Prados, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 501 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofTravesía del Río Tús desde el Aserradero hasta el puente del Collado Tornero. Photo ofTravesía del Río Tús desde el Aserradero hasta el puente del Collado Tornero. Photo ofTravesía del Río Tús desde el Aserradero hasta el puente del Collado Tornero.

Itinerary description

Ruta que tiene como principal aliciente realizar la travesia por el cauce del Río tus desde el Aserradero hasta el puente del Collado Tornero, pasando por el "Estrecho del Infierno"
la travesía por el cauce del Río Tus desde el Aserradero hasta el puente de Collado Tornero, pasando por el “Estrecho del Infierno”. Para llegar al Aserradero desde el puente tenemos que ascender por las Torcas del Camino, pasando bajo los cortados del Puntal de la Escaleruela en dirección al Pozo Romero, dejando la Peña Marranera a nuestra izquierda. Desde el Pozo Romero rodeamos el Puntal del Caballo bajando por la Cuesta del Caballo hasta el Aserradero del Río Tus, al pasar este llegamos al cauce del río por donde bajaremos hasta el puente, unos tramos por senda junto al lecho del cauce en otros tramos por el mismo cauce. Finalmente, debido a la hora, dejamos el cauce y subimos hasta el Collado Tornero y realizamos el tramo final por la carretera.

Antes habremos ascendido a la plataforma del macizo del Calar del Mundo justo por encima del cañón del río y con unas vistas impresionantes. También aprovecharemos el fin de semana para conocer mejor la zona sur de este calar, accediendo desde el llamado “Hueco de Tus” y encumbrando el Pico Argel (1.698 m.), su cota más elevada. La excursión del río la realizaremos en el día más caluroso.
El Río Tus, que nace en Jaén, entra en Albacete dividiendo a los dos grandes calares del Parque Natural de Los Calares del Mundo y de la Sima, para terminar desembocando en el Río Segura al llegar al Embalse de la Fuensanta.

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,915 ft
Photo ofPuente Collado Tornero Photo ofPuente Collado Tornero Photo ofPuente Collado Tornero

Puente Collado Tornero

Dejamos los coches pasados el puente de Collado Tornero, e iniciamos la subida por la senda, poco marcada, que sube un poco antes del llegar al puente.

PictographIntersection Altitude 2,789 ft
Photo ofSenda Photo ofSenda

Senda

Salimos a una senda más clara y continuamos subiendo por ella.

PictographIntersection Altitude 3,267 ft
Photo ofCamino Photo ofCamino

Camino

Conectamos con el camino que viene de Lagunicas y bajamos por la izquierda.

PictographIntersection Altitude 3,186 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

Antes de cruzar el Arroyo de las Marinas, nos vamos por la derecha (margen izquierda del arroyo)

PictographIntersection Altitude 3,163 ft
Photo ofGiro Photo ofGiro

Giro

Vamos pendientes y buscamos una senda que cruza el arroyo y sube por la izquierda (margen derecha del arroyo)

PictographRiver Altitude 3,167 ft
Photo ofArroyo de las Marinas Photo ofArroyo de las Marinas Photo ofArroyo de las Marinas

Arroyo de las Marinas

Cruzamos el arroyo de las Marinas e iniciamos una fuerte subida por una antigua trocha.

PictographPanorama Altitude 3,511 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

Vistas desde la subida.

PictographIntersection Altitude 3,593 ft
Photo ofCamino Photo ofCamino

Camino

Salimos a un camino y continuamos por la izquierda.

PictographIntersection Altitude 3,620 ft
Photo ofSenda

Senda

Dejamos el camino y continuamos subiendo por una senda poco marcada y con cierta pendiente.

PictographIntersection Altitude 3,710 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

Conectamos con una senda tradicional, con una pendiente más razonable, y nos vamos por la izquierda

PictographWaypoint Altitude 3,987 ft
Photo ofDedo Photo ofDedo Photo ofDedo

Dedo

Vemos a nuestra derecha un monolito aislado que parecer se denomina el dedo.

PictographIntersection Altitude 4,057 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

Cruce de senda, subimos por la derecha

PictographIntersection Altitude 4,083 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

En un pequeño rellano, con cruce de senda, continuamos por la derecha, en dirección al dedo.

PictographWaypoint Altitude 4,157 ft
Photo ofDedo Photo ofDedo Photo ofDedo

Dedo

Pasamos junto al dedo, continuamos por la senda, bien marcada.

PictographPanorama Altitude 4,302 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

Excelentes vista sobre el valle del Río Tus

PictographWaypoint Altitude 4,291 ft
Photo ofPedriza Photo ofPedriza Photo ofPedriza

Pedriza

En este tramo hemos de ir muy pendiente, ya que cualquier traspié en la zona de la pedriza puede tener graves consecuencias

PictographIntersection Altitude 4,560 ft
Photo ofCampo a través

Campo a través

Dejamos el camino e iniciamos un tramo "campo a través" buscando el Pozo romero

PictographWaypoint Altitude 4,666 ft
Photo ofPozo Romero Photo ofPozo Romero Photo ofPozo Romero

Pozo Romero

Pozo Romero es una gran dolina donde se dan algunas de las temperatura más bajas de la mitad de la península. También era un punto importante en la trasumancia al llegar a la zona encontramos "una plaza de toros. Aunque realmente es un corral para recoger al ganado y posteriormente poder transportarlo, en camiones a otros punto. Tras un pequeño descaso junto a esta construcción nos dirigimos hacia el centro de la colina, donde hay, teóricamente, una fuente.

PictographFountain Altitude 4,621 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

La fuente no presenta agua. Hay un poco de escasa profundidad con agua de mala calidad donde no se puede tomar agua para beber. Continuamos por el camino que llega al Pozo.

PictographIntersection Altitude 4,737 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

Dejamos el camino y continuamos por la derecha en dirección al Puntal del Caballo.

PictographPanorama Altitude 4,495 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

En un espolón con excelentes vistas abandonamos la senda bien marcada e iniciamos una bajada hacia el arroyo por una senda poco marcada, sobre todo al principio, y una gran pendiente, por lo que toda la bajada la realizaremos con gran precaución. El tramo final lo realizamos por el cauce del arroyo que baja al aserradero. Este tramo se puede hacer un poco pesado y hay que ir muy pendiente del track para evitar despistarnos.

PictographRuins Altitude 3,271 ft
Photo ofAserradero Photo ofAserradero

Aserradero

Salimos a las ruinas del antiguo Aserradero del Tús. Tras un pequeño descanso bajo uno de los nogales y de tomar agua de una de las tubería nos dirigimos hacia el río.

PictographIntersection Altitude 3,117 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

Giramos por la izquierda.

PictographRiver Altitude 3,081 ft
Photo ofRío Tus Photo ofRío Tus Photo ofRío Tus

Río Tus

Llegamos al río y tras cambiarnos la indumentaria iniciamos el descenso por el cauce, alternando el cauce con alguna senda lateral.

PictographRiver Altitude 3,056 ft
Photo ofRío Photo ofRío Photo ofRío

Río

He marcado varios puntos del río que me han parecidos interesantes, este es el primero de ellos.

PictographRiver Altitude 3,026 ft
Photo ofRío Photo ofRío Photo ofRío

Río

PictographRiver Altitude 2,981 ft
Photo ofArroyo del Avellano Photo ofArroyo del Avellano Photo ofArroyo del Avellano

Arroyo del Avellano

Cruzamos el arroyo del Avellano que se incorpora por la margen derecha. Lleva un caudal mínimo. Cuando lleva un caudal algo mayor, merece la pena subir un poco por su lecho, para ver la cascada que se forma para salvar el Faralló del Calar de la Sima. Continuamos por el cauce.

PictographRiver Altitude 2,956 ft
Photo ofRío Photo ofRío Photo ofRío

Río

PictographWaypoint Altitude 2,858 ft
Photo ofPoza Photo ofPoza Photo ofPoza

Poza

Una poza un poco más grande nos invita a darnos un pequeño baño.

PictographRiver Altitude 2,851 ft
Photo ofRío Photo ofRío Photo ofRío

Río

PictographIntersection Altitude 2,806 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

En una de las senda que tomamos por la margen derecha hay un cruce, continuamos por la izquierda para volver al río.

PictographIntersection Altitude 2,752 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

Vamos por la margen izquierda, cruzamos el río y subimos por una senda en la margen derecha.

PictographWaterfall Altitude 2,787 ft
Photo ofCascada Photo ofCascada

Cascada

Antes de llegar al Collado Tornero, encontramos una pequeña caída (minicascada) de agua

PictographIntersection Altitude 2,812 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

En un siguiente cruce, por el frente se baja al cauce para realizar el último tramos por el cauce por el río. Pero el horario nos aconsejar subir por la derecha hacia el caserío de Collado Tornero para bajar hacia los coche por la carretera y ahorrar un poco de tiempo.

PictographPanorama Altitude 2,871 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

Desde el collado Tornero tenemos un mirador sobre una pequeña cascada que se forma en la desembocadura del Arroyo de las Marinas en el río. (De haber continuamos por el río pasaríamos junto a esta cascada). Bajamos por la carretera hasta el puente y damos por finalizada la ruta.

Comments

    You can or this trail