Activity

Travesía circular Tolox, Janón, Tajo de la Caína y Cañada de las Carnicerías (Sierra de las Nieves)

Download

Trail photos

Photo ofTravesía circular Tolox, Janón, Tajo de la Caína y Cañada de las Carnicerías (Sierra de las Nieves) Photo ofTravesía circular Tolox, Janón, Tajo de la Caína y Cañada de las Carnicerías (Sierra de las Nieves) Photo ofTravesía circular Tolox, Janón, Tajo de la Caína y Cañada de las Carnicerías (Sierra de las Nieves)

Author

Trail stats

Distance
16.05 mi
Elevation gain
4,196 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,196 ft
Max elevation
4,495 ft
TrailRank 
61
Min elevation
926 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 57 minutes
Coordinates
3691
Uploaded
December 7, 2016
Recorded
December 2016
Be the first to clap
Share

near Tolox, Andalucía (España)

Viewed 2917 times, downloaded 67 times

Trail photos

Photo ofTravesía circular Tolox, Janón, Tajo de la Caína y Cañada de las Carnicerías (Sierra de las Nieves) Photo ofTravesía circular Tolox, Janón, Tajo de la Caína y Cañada de las Carnicerías (Sierra de las Nieves) Photo ofTravesía circular Tolox, Janón, Tajo de la Caína y Cañada de las Carnicerías (Sierra de las Nieves)

Itinerary description

Trazado circular que parte desde el pueblo de Tolox, en la vertiente más oriental del Parque Natural de la Sierra de las Nieves. Nos permitirá alcanzar el Tajo de la Caína mediante la cañada de la cabecera del Arroyo Zarzalones y el Puerto de la Era de Gamonales. Desde el Tajo, recorreremos la ladera del Cerro del Chaparral para adentrarnos en la Cañada de las Carnicerías, cruzando el barranco y cerrando el recorrido por la senda de la cañada, primero, y enlazando pistas de tierra, una vez descendemos al valle del Río de los Horcajos.

En principio teníamos previsto comenzar la ruta en algún punto del Camino de la Ermita, ya bien a la salida del pueblo, o en alguno de los apartaderos. Pero viendo que el arroyo viene cargado y desconociendo su estado para un turismo, nos decidimos a arrancar desde el mismo pueblo, a la entrada desde Alozaina, unos metros antes de cruzar el puente. Después de comprobar el recorrido durante la marcha, es existe la posibilidad de aparcar a la salida del pueblo, antes de bajar al río junto un pequeño muro o bien en tres puntos del carril donde hay unos apartaderos con unos bancos de madera. Si bien, como opción, se puede dejar el coche en la zona de la ermita, ya que podríamos trazar la circular completa desde ese punto.

Dicho eso, nuestra ruta aumenta de distancia antes del comienzo, pasando de los 21km, y aproximándose a los 28km reales. Sigo valorando la ruta como moderada desde mi punto de vista, aunque si se realiza tal cual habrá que tener en cuenta el estado físico de cada uno, ya que sólo encontraremos algunos puntos negros en cuanto a dificultad, siempre en el aspecto del avance por senderos algo difusos.

Desde nuestro aparcamiento, tendremos que descender unos metros por la calle principal, cruzar el puente sobre el Río Caballos y callejear hasta el centro del pueblo, en la parte alta. Desde la plaza parte la calle, que pasará a ser el carril de la Ermita una vez discurra paralelo al arroyo de los Horcajos, con un buen caudal, y que en algún punto intenta abordar el hormigonado de la pista.

El carril, ya en subida, nos llevará durante unos 2,5km, por una zona de pequeñas casas de campo y huertos de árboles frutales. A medio camino nos encontramos una bifurcación donde seguiremos por el carril principal en dirección a la ermita. Tras este tranquilo recorrido y tras un giro a la derecha, se desprende en fuerte subida una rodada de tierra que parece que nos lleva a una pequeña cabreriza unos metros más arriba. Nos desviamos, pasamos la cabreriza y seguimos subiendo unos metros.

El fin de este pequeño carril sería nuestro medio para adentrarnos en la sierra, el Camino de la Serranía de Ronda. Nosotros vamos a recortar el trazado por un sendero que asciende directamente hasta el camino a la altura de la balsa contraincendios. El inicio del sendero, que al principio está algo difuso, está perdido por el pequeño talud que forma el carril. El sendero serpenteará a través de un bosque de pino carrasco y ganará altura hasta la balsa. Sobrepasada la balsa caemos en el camino, giramos a la izquierda y seguimos por él. Cuando alcanzamos altura, tendremos a la vista las cotas más altas de la Sierra de las Nieves, la mole grisácea del Torrecilla, escoltado por el picacho y el Cerro Corona a su izquierda.

El camino sigue su marcha hasta el Puerto de Janón, donde se topa con la subida desde Yunquera. Nosotros nos hemos desviado unos metros, en bajada, hasta una fuente. Para recuperar la marcha del camino hemos subido campo a través, pero la maleza espina de la zona no estaba por la labor y nos llevamos una buena dosis de arañazos. Lógicamente, lo práctico sería desandar unos metros hasta volver al camino en el punto donde lo dejamos.

Recuperados de la "sangrienta" subida llegamos a un pequeño collado, poco antes de una casilla y un pequeño castañar. Desde aquí comenzamos a tener magníficas vistas de Yunquera, escoltada por las sierra de la Cabrilla y Prieta, así como de la vertiente del Río Grande de Yunquera. Seguimos la marcha, pasando cerca de unas colmenas, en pleno éxtasis primaveral, así que nos alejamos todo lo posible. Pasamos ante la pequeña casa y culminamos este tramos de ascenso en el Puerto de Janón, ante una imponente cancela engalanada con dos machos cabríos. A la cancela no le sigue valla alguna, así que la rodeamos y nos encontramos en la pista que sube de Yunquera.

Aquí abandonaremos el Camino de la Serranía de Ronda, seguimos por la pista a nuestra izquierda en busca de un solitario castañar, en su agonía otoñal, que atravesaremos para adentrarnos en la Cañada de Alhucemar, con los primeros ejemplares de pinsapos, acercándonos a la cabecera del Arroyo Zarzalones.

El sendero de la cañada se remite a una pequeña pisada, que unido a la humedad de la umbría, lo convierte en terreno resbaladizo. Su comienzo es algo esquivo, una vez topamos con los últimos castaños, remontamos unos metros sobre su resbaladiza hojarasca en busca de la senda. El senderillo aparece desdibujado, pero podremos guiarnos por una vieja señal de "peligro de incendio" sobre el tronco de un pino en la linde con el castañar.

Una vez inmersos en la traza del sendero, nos encontramos una cancela que delimita la reserva de caza, cancela que cerraremos a nuestro paso. Nos adentramos en la cañada paralelos al barranco, y así hasta que nuestra pisada enlaza con el sendero balizado del "Mirador Luís Ceballos al Tajo de la Caína". Nosotros seguimos subiendo por el que parte a nuestra izquierda, hacia el mirador del Puerto de la Era de los Gamonales, antesala del colosal Tajo de la Caína. En el puerto, en el cruce de senderos ante el mirador, nos desviaremos por la traza a nuestra derecha, que en unos metros nos coloca el el mirador del imponente cortado, con más de 100m de caída vertical, y que domina la Cañada de las Carnicerías.

Nuestro siguiente hito es situarnos en el cauce del arroyo de las Carnicerías. Para ello, primero recorremos la senda que discurre bajo los cortados, pasando junto a su fuente, y alcanzando el barranco que separa el tajo del Cerro del Chaparral. Lo que sigue es el "sendero" que se contonea por la falda del cerro, en tenue ascenso, para cambiar de vertiente y descender bruscamente hacia el fondo del barranco.

Cabe señalar que este tramo, entre el tajo y el arroyo de las Carnicerías, nos ha resultado bastante lento en el avance. Se intuye una traza de sendero, pero se pierde continuamente, aunque si vamos fijando la dirección de la marcha, el avance resulta evidente. Con la bajada a las Carnicerías resulta lo mismo, así que hay que tener paciencia y tomarnos nuestro tiempo para no apartarnos de la pisada práctica. En la ladera contraria vamos viendo perfectamente dibujado el sendero que llevaremos en la bajada de la cañada.

Una vez cruzamos el barranco pisamos la senda que nos lleva de vuelta. En pocos metros se nos une el sendero que baja estrepitosamente desde la Cañada de Froncaire. Ahora avanzamos cañada abajo, serpenteando por la ladera umbría bajo los tajos. Ante nosotros se abre la imponen cañada, metros más abajo, empezaremos a vislumbrar el monumental Tajo de la Caína, y durante la bajada iremos cambiando la perspectiva de sus vistas.

Inmersos en un pinsapar nos encontramos con otro nuevo cruce de senderos, a la derecha, el que sube hacia Fatalandar y Cerro Corona, a nuestra izquierda, y que tomaremos, el que sigue en descenso hacia Tolox. Espectacular sendero a cada metro, sendero que sigue serpenteando por la ladera, que se sumerge en húmedas cañadas que caen y se pierden bajo nuestra mirada y que nos muestra a lo largo y ancho, la espectacular Cañada de las Carnicerías, para mi, uno de los senderos más completos del parque.

Tras el discurrir por la cañada, con continuas miradas a nuestras espaldas, el sendero que llevamos enlaza con una pista de tierra, junto a las ruinas de lo que parece una antigua casa forestal. Ahora avanzaremos a un ritmo más animado por el carril, que desciende levemente y va perdiendo altura con algunas eses. Durante este tramo vamos descubriendo los torrentes que se precipitan por la ladera del Cerro Corona.

Llegamos a un punto donde tenemos la posibilidad de descender hasta al Río de los Horcajos y volver junto a su cauce, pero viendo el estado del terreno, embarrado allá por donde mires, y que los kilómetros de rodaje van haciendo mella en el equipo, decidimos completar el recorrido por la pista. Así que iremos enlazando algunos cruces, siempre buscando la bajada, hasta alcanzar el vadeo del río. Desde el vado, una corta subida nos lleva hasta la zona de la ermita de la Virgen de las Nieves y en pocos metros enlazamos con nuestra huella de esta mañana.
Antes de subir hacia la ermita nos acercamos la río por si tenemos opción de evitar la subida, pero resulta imposible, así que completamos la vuelta por la pista.

Completísima ruta por algunas zonas poco frecuentadas de la sierra, recorriendo hitos, frondosas cañadas, senderos esquivos y metiendo km de rodaje.

Nos vemos en las montañas.

View more external

Waypoints

PictographBridge Altitude 926 ft
Photo ofTolox-Puente Photo ofTolox-Puente Photo ofTolox-Puente

Tolox-Puente

PictographIntersection Altitude 1,033 ft
Photo ofCamino de la Ermita Photo ofCamino de la Ermita Photo ofCamino de la Ermita

Camino de la Ermita

PictographIntersection Altitude 1,177 ft
Photo ofBifurcación Camino de la Ermita, río de los Horcajos Photo ofBifurcación Camino de la Ermita, río de los Horcajos Photo ofBifurcación Camino de la Ermita, río de los Horcajos

Bifurcación Camino de la Ermita, río de los Horcajos

PictographIntersection Altitude 1,386 ft
Photo ofDesvío carril Photo ofDesvío carril

Desvío carril

PictographIntersection Altitude 1,506 ft

Desvío carril

PictographIntersection Altitude 1,524 ft
Photo ofSendero subida balsa contraincendios Photo ofSendero subida balsa contraincendios Photo ofSendero subida balsa contraincendios

Sendero subida balsa contraincendios

PictographWaypoint Altitude 1,986 ft
Photo ofBalsa contraincendios. Camino de la Serranía de Ronda Photo ofBalsa contraincendios. Camino de la Serranía de Ronda Photo ofBalsa contraincendios. Camino de la Serranía de Ronda

Balsa contraincendios. Camino de la Serranía de Ronda

PictographFountain Altitude 2,295 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographPanorama Altitude 2,480 ft
Photo ofCollado vistas a Yunquera Photo ofCollado vistas a Yunquera Photo ofCollado vistas a Yunquera

Collado vistas a Yunquera

PictographRisk Altitude 2,529 ft
Photo ofColmenas

Colmenas

PictographDoor Altitude 2,799 ft
Photo ofCancela puerto Janón Photo ofCancela puerto Janón Photo ofCancela puerto Janón

Cancela puerto Janón

PictographTree Altitude 2,892 ft
Photo ofCastañar Photo ofCastañar Photo ofCastañar

Castañar

PictographWaypoint Altitude 3,047 ft
Photo ofInicio sendero hacia Caína y Caucón Photo ofInicio sendero hacia Caína y Caucón Photo ofInicio sendero hacia Caína y Caucón

Inicio sendero hacia Caína y Caucón

Algo difuso. Tomamos como referencia un viejo cartel de peligro de incendio en un pino de la linde.

PictographDoor Altitude 3,075 ft
Photo ofCancela. Dejar cerrada. Photo ofCancela. Dejar cerrada. Photo ofCancela. Dejar cerrada.

Cancela. Dejar cerrada.

PictographTree Altitude 3,155 ft
Photo ofCañada de Alhucemar Photo ofCañada de Alhucemar Photo ofCañada de Alhucemar

Cañada de Alhucemar

PictographIntersection Altitude 3,408 ft
Photo ofEnlace sendero Mirador Caucón-Tajo de la Caína Photo ofEnlace sendero Mirador Caucón-Tajo de la Caína Photo ofEnlace sendero Mirador Caucón-Tajo de la Caína

Enlace sendero Mirador Caucón-Tajo de la Caína

PictographPanorama Altitude 4,053 ft
Photo ofMirador. Puerto de la Era de los Gamonales Photo ofMirador. Puerto de la Era de los Gamonales Photo ofMirador. Puerto de la Era de los Gamonales

Mirador. Puerto de la Era de los Gamonales

PictographPanorama Altitude 4,146 ft
Photo ofMirador del Tajo de la Caína Photo ofMirador del Tajo de la Caína Photo ofMirador del Tajo de la Caína

Mirador del Tajo de la Caína

PictographPanorama Altitude 4,142 ft
Photo ofTajo de la Caína Photo ofTajo de la Caína Photo ofTajo de la Caína

Tajo de la Caína

PictographFountain Altitude 4,156 ft
Photo ofFuente de la Caína Photo ofFuente de la Caína

Fuente de la Caína

PictographWaypoint Altitude 4,254 ft
Photo ofBarranco Photo ofBarranco

Barranco

PictographPanorama Altitude 4,487 ft
Photo ofSenda Photo ofSenda Photo ofSenda

Senda

PictographWaypoint Altitude 3,809 ft
Photo ofArroyo de las Carnicerías Photo ofArroyo de las Carnicerías Photo ofArroyo de las Carnicerías

Arroyo de las Carnicerías

PictographIntersection Altitude 3,737 ft
Photo ofEnlace senderos. Estepilar-Carnicerías Photo ofEnlace senderos. Estepilar-Carnicerías

Enlace senderos. Estepilar-Carnicerías

PictographPanorama Altitude 3,548 ft
Photo ofCañada de las Carnicerías Photo ofCañada de las Carnicerías Photo ofCañada de las Carnicerías

Cañada de las Carnicerías

PictographIntersection Altitude 3,389 ft
Photo ofCruce sendero Carnicerías-subida Cerro Corona y Fatalandar Photo ofCruce sendero Carnicerías-subida Cerro Corona y Fatalandar Photo ofCruce sendero Carnicerías-subida Cerro Corona y Fatalandar

Cruce sendero Carnicerías-subida Cerro Corona y Fatalandar

PictographTree Altitude 2,954 ft
Photo ofCañada Cerro Corona Photo ofCañada Cerro Corona Photo ofCañada Cerro Corona

Cañada Cerro Corona

PictographIntersection Altitude 2,396 ft
Photo ofEnlace carril Photo ofEnlace carril

Enlace carril

PictographRuins Altitude 2,359 ft
Photo ofRuinas casa forestal Photo ofRuinas casa forestal Photo ofRuinas casa forestal

Ruinas casa forestal

PictographFountain Altitude 1,876 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographRiver Altitude 1,412 ft
Photo ofVadeo río de los Horcajos Photo ofVadeo río de los Horcajos Photo ofVadeo río de los Horcajos

Vadeo río de los Horcajos

PictographRiver Altitude 1,352 ft
Photo ofRío de los Horcajos Photo ofRío de los Horcajos Photo ofRío de los Horcajos

Río de los Horcajos

PictographReligious site Altitude 1,490 ft
Photo ofErmita Virgen de las Nieves Photo ofErmita Virgen de las Nieves

Ermita Virgen de las Nieves

Comments

    You can or this trail