Activity

Travesía Cerro Cascajares y Sierra Palmitera (Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves)

Download

Trail photos

Photo ofTravesía Cerro Cascajares y Sierra Palmitera (Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves) Photo ofTravesía Cerro Cascajares y Sierra Palmitera (Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves) Photo ofTravesía Cerro Cascajares y Sierra Palmitera (Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves)

Author

Trail stats

Distance
12.35 mi
Elevation gain
2,753 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
4,849 ft
Max elevation
4,949 ft
TrailRank 
51
Min elevation
1,330 ft
Trail type
One Way
Time
11 hours 59 minutes
Coordinates
4073
Uploaded
October 4, 2022
Recorded
October 2022
Share

near Igualeja, Andalucía (España)

Viewed 248 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofTravesía Cerro Cascajares y Sierra Palmitera (Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves) Photo ofTravesía Cerro Cascajares y Sierra Palmitera (Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves) Photo ofTravesía Cerro Cascajares y Sierra Palmitera (Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves)

Itinerary description

Trazado lineal que nos llevará a recorrer una de las sierras menos transitadas de la franja costera de Málaga. La alargada cuerda de Sierra Palmitera marca la divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Guadaiza, al este, y el Guadalmina, al oeste.

Hace unas temporadas realicé la travesía de Sierra Palmitera en ascenso, desde el Puerto del Alisal, cerrando un amplísimo recorrido circular con vuelta por la Fuenfría, las faldas del Cerro del Duque y el Caserío de las Máquinas.
En esta ocasión buscaba la traza lineal en descenso, por lo que será necesario de disponer de dos coches para la obligada logística. Con el punto de fuga en el Puerto del Alisal, tenía varias opciones de acceso a Sierra Palmitera, decantando la balanza hacia una que simplificaba en enlace con los vehículos.
Además, esta variante añada un atractivo añadido para la aproximación, el ascenso fuera de pista al Cerro Cascajares por su loma suroeste y el nexo sobre el Peñón del Robledal, entrando de lleno a Sierra Palmitera en el Puerto de los Realejos.

*** NOTA. AVISO A NAVEGANTES.
Aunque si bien asumimos que la mayoría del trazado se realiza fuera de pista, campo a través, con tramos de roca, piedra suelta, matorral denso y avance agreste, tendremos que considerar especialmente el trecho de descenso desde el pico Encinetas hacia el sur.
Aquí, sumado a la dificultad en el avance con la búsqueda continua de la mejor opción, sumaremos el agresivo matorral bajo que no nos dará tregua en todo el descenso, teniendo que armarnos de paciencia y buen hacer para salvar el trance a la luz del día, aquí la noche jugaría una mala pasada para abandonar la sierra.***


Lo dicho, tras ejecutar la obligada logística de vehículos, dejamos uno al final de ruta en el Puerto del Alisal y otro al inicio, en uno de los apartaderos de la carretera Ronda_San Pedro a pies del Cerro Cascajares.
Tendremos que pasar un portillo en la valla junto a la que dejamos el coche y buscar unos metros más arriba una marcada senda que vira hacia las estribaciones del cerro que miran al Valle del Genal.

La idea es alcanzar en primer término los restos de una pequeña cantera justo en nuestro acceso a la dorsal. Hasta allí nos lleva este marcado sendero, con bastante piedra suelta y donde guardaremos de no despeñar ninguna roca sobre la cercana carretera bajo nuestros pies.
Una vez alcanzada la dorsal iniciamos el ascenso sobre ella, primer envite más acusado y con alguna pequeña trepada, relajándose a medida que ganamos altura sobre la loma.
No tendremos problema en deshacernos del entretenido ascenso, apareciendo ya a la vista nuestra primera cota de la jornada, el Cerro Cascajares.

Salvado un corto y último ascenso ganamos su vértice geodésico, sumando las enormes vistas que no se irán que agrandando según avance el día. Nos quedamos ahora con la visual de las cumbres que flanquean al Valle del Alto Genal, Los Reales de Sierra Bermeja, Sierra Blanca y Canucha, y como no, el abanderado del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, el Torrecilla.

Al sur ya tenemos definida la estilizada cuerda de Sierra Palmitera con el mar Mediterráneo como telón de fondo.
Ascenso directo hacia el Puerto del Robledal, algo esquivo en sus últimos metros, sin no perder de vista el collado de referencia sobre las Minas y balsa del Robledal.
Nuestro nexo con Sierra Palmitera pasa por sobrepasar el roquedo del Peñón del Robledal, ahora ayudados por trochas de ganado que nos permiten avanzar esquivando el matorral. Treparemos para encaramarnos en su coqueta cuerda y sumar su cota en terreno más amable.

Terreno amable que nos seguirá llevando, ya por pista forestal, hacia el Puerto de los Realejos y en consecuencia hasta el Puerto del Laurín.
Marcamos aquí nuestro punto de inflexión, dando inicio a la travesía fuera de pista de Sierra Palmitera.
Una difuminada traza nos servirá de guía estos primeros metros, siempre sobre la dorsal, llevadera y con avance lógico.

Por ahora el ritmo es aceptable, incluso durante el sobrepaso del Puerto de las Aguzaderas y el ascenso al par de Cerros de las Trincheruelas.
A estas altura el camino se torna más complejo, donde tendremos que testar los mejores pasos y esquivar en lo posible en denso matorral que se descuelga por ambos flancos.
Siempre optamos avanzar por los bloques que definen la dorsal cuando sea posible, y ante la duda cedemos un par de metros escorados hasta volver a caminar en cota alta.

Cual espejismo, la cumbre del pico Encinetas parece a la mano desde hace rato, pero nuestro ritmo se adapta al agreste terreno para seguir disfrutando del camino en todo momento.
Anotamos por fin la cota del día junto al vértice del pico Encinetas y abrimos las vistas al resto de la sierra. Sierra que aún esconde buena parte su dorsal al sur, dorsal que nos irá apareciendo según avancemos en el descenso.

Pero primero reponemos fuerzas en esta atalaya costera y sus enormes las vistas.
El siguiente hito lo tenemos a la vista, destacando sobre el azul del Mediterráneo, el Alto del Castillejo de los Negros.
Delante, una rota arista de bloques y atestada de matorral que volverá más complejo si cabe nuestro camino.
A pesar de iniciar el descenso, este enlace no nos hace perder mucha altura pero si nos va devorando el tiempo de marcha, llegados al punto de no retorno, tendremos que ir encajando cada paso para ajustarnos a las horas de luz otoñal.

Hacemos cumbre en nuestra quinta y última cota, el Alto del Castillejo de los Negros, balcón incomparable de la Costa del Sol. En días despejados como hoy alcanzamos a ver el Peñón de Gibraltar y la costa africana.
Encaramos ya el que quizás sea el trecho menos agradecido de la travesía, ya no tanto por su complejidad sino por la evasiva de cualquier traza de ayuda y el acoso del seco matorral de final de verano.

Con rumbo evidente, sin perder la parte alta de la loma, nos veremos empujados a salvar cada metro sopesando la mejor opción, armados de paciencia y con un último cerro en el descenso como punto de referencia.
La visual de la última rampa y la base del tendido eléctrico que nos servía de referencia para el abandono de la sierra nos permiten coger aire para estos metros finales de fuera de pista.

Nos situamos ya bajo los postes de tendido eléctrico, al oeste una escueta traza se descuelga de la loma en busca de uno de los caminos auxiliares del Valle del Guadaiza.
Pronto, esta esperada y agradecida rodada nos enlaza con el Camino del Daidín_Las Máquinas, nuestra particular vía de escape hacia el Puerto del Alisal a la entrada de la noche.

Nos vemos en las montañas.

***Nuestras rutas en Facebook***

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,375 ft
Photo ofAparcamiento Photo ofAparcamiento Photo ofAparcamiento

Aparcamiento

PictographWaypoint Altitude 3,857 ft
Photo ofBloques. Inicio ascenso loma Photo ofBloques. Inicio ascenso loma Photo ofBloques. Inicio ascenso loma

Bloques. Inicio ascenso loma

PictographWaypoint Altitude 4,246 ft
Photo ofArista suroeste Photo ofArista suroeste Photo ofArista suroeste

Arista suroeste

PictographWaypoint Altitude 4,620 ft
Photo ofCerro Cascajares, 1.417m962 Photo ofCerro Cascajares, 1.417m962 Photo ofCerro Cascajares, 1.417m962

Cerro Cascajares, 1.417m962

PictographWaypoint Altitude 4,213 ft
Photo ofPuerto del Robledal Photo ofPuerto del Robledal Photo ofPuerto del Robledal

Puerto del Robledal

PictographWaypoint Altitude 4,429 ft
Photo ofPeñón del Robledal Photo ofPeñón del Robledal Photo ofPeñón del Robledal

Peñón del Robledal

PictographWaypoint Altitude 4,488 ft
Photo ofPeñón del Robledal, 1.374m Photo ofPeñón del Robledal, 1.374m Photo ofPeñón del Robledal, 1.374m

Peñón del Robledal, 1.374m

PictographWaypoint Altitude 4,233 ft
Photo ofPuerto de los Realejos, 1.295m Photo ofPuerto de los Realejos, 1.295m Photo ofPuerto de los Realejos, 1.295m

Puerto de los Realejos, 1.295m

PictographWaypoint Altitude 4,002 ft
Photo ofPuerto del Laurín, 1.229m Photo ofPuerto del Laurín, 1.229m Photo ofPuerto del Laurín, 1.229m

Puerto del Laurín, 1.229m

PictographWaypoint Altitude 4,423 ft
Photo ofCerro de las Aguzaderas, 1.354m Photo ofCerro de las Aguzaderas, 1.354m Photo ofCerro de las Aguzaderas, 1.354m

Cerro de las Aguzaderas, 1.354m

PictographWaypoint Altitude 4,638 ft
Photo ofCuerda Cerro de las Trincheruelas Photo ofCuerda Cerro de las Trincheruelas Photo ofCuerda Cerro de las Trincheruelas

Cuerda Cerro de las Trincheruelas

PictographWaypoint Altitude 4,680 ft
Photo ofCerro de las Trincheruelas, 1.432m Photo ofCerro de las Trincheruelas, 1.432m Photo ofCerro de las Trincheruelas, 1.432m

Cerro de las Trincheruelas, 1.432m

PictographWaypoint Altitude 4,823 ft
Photo ofEncinetas, 1.473m Photo ofEncinetas, 1.473m Photo ofEncinetas, 1.473m

Encinetas, 1.473m

PictographWaypoint Altitude 4,427 ft
Photo ofCuerda Castillejo de los Negros Photo ofCuerda Castillejo de los Negros Photo ofCuerda Castillejo de los Negros

Cuerda Castillejo de los Negros

PictographWaypoint Altitude 4,500 ft
Photo ofAlto del Castillejo de los Negros, 1.375m Photo ofAlto del Castillejo de los Negros, 1.375m Photo ofAlto del Castillejo de los Negros, 1.375m

Alto del Castillejo de los Negros, 1.375m

PictographWaypoint Altitude 4,319 ft
Photo ofDescenso Photo ofDescenso Photo ofDescenso

Descenso

PictographWaypoint Altitude 3,656 ft
Photo ofDescenso Photo ofDescenso Photo ofDescenso

Descenso

PictographWaypoint Altitude 2,930 ft
Photo ofCerro Photo ofCerro Photo ofCerro

Cerro

PictographWaypoint Altitude 2,232 ft
Photo ofTendido eléctrico. Desvío a Camino del Daidín Photo ofTendido eléctrico. Desvío a Camino del Daidín Photo ofTendido eléctrico. Desvío a Camino del Daidín

Tendido eléctrico. Desvío a Camino del Daidín

PictographWaypoint Altitude 1,645 ft
Photo ofCamino del Daidín Photo ofCamino del Daidín Photo ofCamino del Daidín

Camino del Daidín

Comments

    You can or this trail