Activity

TRASCHINEPRO TRAIL 21K. Red Comarcal de Senderos Señalizados.

Download

Trail photos

Photo ofTRASCHINEPRO TRAIL 21K. Red Comarcal de Senderos Señalizados. Photo ofTRASCHINEPRO TRAIL 21K. Red Comarcal de Senderos Señalizados. Photo ofTRASCHINEPRO TRAIL 21K. Red Comarcal de Senderos Señalizados.

Author

Trail stats

Distance
12.15 mi
Elevation gain
3,038 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,038 ft
Max elevation
4,793 ft
TrailRank 
31
Min elevation
2,069 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 18 minutes
Coordinates
226
Uploaded
May 10, 2023
Recorded
May 2023
Share

near Caldearenas y Aguces, Aragón (España)

Viewed 268 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofTRASCHINEPRO TRAIL 21K. Red Comarcal de Senderos Señalizados. Photo ofTRASCHINEPRO TRAIL 21K. Red Comarcal de Senderos Señalizados. Photo ofTRASCHINEPRO TRAIL 21K. Red Comarcal de Senderos Señalizados.

Itinerary description

Ruta circular que sigue el itinerario de la carrera de montaña Traschinepro Trail 21K. Parte del núcleo de Caldearenas, discurre por la Senda de Izarbe, asciende hasta la Sierra de Javierre por su cara norte, atraviesa después su línea de cumbres hasta alcanzar el Pico Presín para, unos metros más adelante, descender de regreso al punto de partida a través de una senda coincidente en los últimos kilómetros con el sendero PR-HU 1.

Tramo 1.- Desde Caldearenas hasta Punta la Fabosa. 7,5 km. 2 horas 30 minutos.
El recorrido comienza en la plaza de la localidad tomando una pista de tierra que discurre por detrás de las casas en sentido oeste. Tras dejar atrás las instalaciones deportivas, giramos a mano derecha para continuar por otra pista, ya paralelos al río Gállego, durante aproximadamente 1,5 km. En este trayecto encontramos algún desvío sobre esta pista principal aunque que no crea confusión. La pista finaliza y giramos entonces a mano izquierda, atravesamos una pequeña pasarela metálica sobre el río Matriz y continuamos hasta pasar por un túnel bajo las vía del tren.
Se inicia aquí la Senda de Izarbe, recorrido circular que discurre por parte de la cabañera utilizada como paso de ganado entre Caldearenas y la vecina población de Anzánigo. Un panel interpretativo situado al inicio nos da información de las labores de la trashumancia. Nuestro recorrido es coincidente con esta senda durante aproximadamente 1,5 km.
A lo largo del sendero, suave en todo momento y bien señalizado, aparecen, integrados en el paisaje, un conjunto de pinturas y mosaicos de colores incrustados en las rocas realizados por la artista local Maribel Rey. El camino concluye en una pequeña explanada donde se ubica “La Paridera”, una cabaña restaurada como centro de interpretación de la vida pastoril. Seguimos ahora al otro lado de la explanada por una pista bien definida durante aproximadamente unos 500 metros donde van apareciendo una serie de pequeños paneles con información de la flora y fauna del lugar. A la altura de un gran quejigo, dejamos la pista y tomamos ahora un evidente sendero en sentido ascendente a mano izquierda que nos conducirá en unos metros a una segunda cabaña dedicada a los oficios tradicionales de la zona.
Dejamos atrás la senda de Izarbe y tomamos ahora una pista forestal algo deteriorada que va ganando metros por el lomo de la montaña. Tras recorrer alrededor de 1,5 km de subida nos toparemos con un antiguo cartel de grandes dimensiones oxidado a mano derecha desde el que sale un sendero que deberemos tomar. La senda transcurre por un bonito y frondoso bosque con predominancia de pinos, hayas, bojes y otras especies de hoja caduca. Sin mucha dificultad y tras recorrer unos 3 km, llegaremos hasta Punta Fabosa, ya en la sierra de Javierre.

Tramo 2.- Desde Punta Fabosa hasta Pico Presín. 5 km. 1 hora 45 minutos.
Situados ya en el cordal de la sierra, nos desplazamos en sentido sureste a través de una cresta con varias cotas intermedias con continuas subidas y bajadas aunque de escasa dificultad. La línea de cumbres supone el límite territorial entre la Comarca Alto Gállego y la Hoya de Huesca y nos ofrece hacia el sur unas excelentes vistas del Valle de la Garona, atravesado por el río del mismo nombre. Divisaremos también a sus pies los núcleos de Rasal y Bentúe de Rasal. Hacía el norte podemos contemplar una amplia panorámica de las sierras prepirenaicas de San Juan de la Peña y Monte Oroel; y al fondo los Pirineos.
Aproximadamente tras cinco kilómetros de recorrido, y tras hacer cima a mitad de camino en el pico San Antón, llegamos al Pico Presín. Nos encontramos con un vértice geodésico y seguimos unos 500 metros más, hasta el denominado collado Crucetiella, para desviarnos a mano izquierda e iniciar el descenso.

Tramo 3.- Desde Pico Presín hasta Caldearenas. 8,5 km. 2 horas.
Entramos ahora en un sendero, en sentido noroeste que transcurre a lo largo del barranco de Presín. El camino está bien definido con un primer tramo cargado de vegetación (pinos, quejigos, bojes…) para continuar después por un terreno más despejado y de suelo pedregoso. A 1.300 metros aproximadamente de iniciar el descenso, podemos desviarnos unos 50 metros a mano izquierda y visitar el manantial del Fajal.
A medida que vamos descendiendo, aparecen señales indicativas de la presencia cercana de un pozo nevero y la cueva de la Mora, todos ellos bellos parajes cargados de historia y leyendas que recomendamos visitar ya que se encuentran a tan solo unos metros del recorrido principal. En este tramo se divisa también a mano izquierda una singular cascada.
El sendero finaliza en una pista asfaltada que lo corta trasversalmente y que conduce a la ermita de la Virgen de los Ríos, situada a 200 metros de este punto y de visita también obligada. Estamos ahora en el PR-HU 1 que ya no dejaremos hasta Caldearenas. Continuamos ahora por esta pista en sentido descendente unos 500 metros, donde tomamos a mano izquierda otra senda señalizada. Desde este punto podemos acceder a un mirador situado en un pequeño collado a unos 50 metros de distancia. El recorrido, en continuado y suave descenso, combina en esta última parte tramos de senda y pistas, pasando entre muros de piedra y campos de cultivo. Un kilómetro aproximadamente antes de entrar en Caldearenas, y ya siguiendo únicamente por pista, atravesaremos el río Matriz e inmediatamente las vías del tren, bajo un característico puente de hierro. Desde aquí llegaremos sin pérdida en unos minutos a nuestro punto de partida y final del recorrido.

Comments

    You can or this trail