Activity

Tragacete - Cascada del Molino de la Chorrera - Nacimiento del rio Jucar

Download

Trail photos

Photo ofTragacete - Cascada del Molino de la Chorrera - Nacimiento del rio Jucar Photo ofTragacete - Cascada del Molino de la Chorrera - Nacimiento del rio Jucar Photo ofTragacete - Cascada del Molino de la Chorrera - Nacimiento del rio Jucar

Author

Trail stats

Distance
10.71 mi
Elevation gain
1,037 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,037 ft
Max elevation
5,101 ft
TrailRank 
51
Min elevation
4,192 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 4 minutes
Time
4 hours 18 minutes
Coordinates
2812
Uploaded
May 18, 2024
Recorded
May 2024
Be the first to clap
Share

near Tragacete, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 38 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofTragacete - Cascada del Molino de la Chorrera - Nacimiento del rio Jucar Photo ofTragacete - Cascada del Molino de la Chorrera - Nacimiento del rio Jucar Photo ofTragacete - Cascada del Molino de la Chorrera - Nacimiento del rio Jucar

Itinerary description

Jornada de senderismo dividida en dos actividades

Cascada del Molino de la Chorrera

Bonita y sencilla ruta que recorre el pueblo de Tragacete hasta la Cascada del Molino de la Chorrera, teniendo al río Júcar como compañero de camino.
El camino hasta la espectacular cascada es una senda botánica, bastante variada y bonita, aunque algunos carteles están en mal estado.

Se puede realizar en cualquier época del año aunque es recomendable aprovechar cuando el cauce del Júcar esté en eclosión para así disfrutar de las mejores sensaciones. La senda está señalizada con waypoints en los principales cruces y lugares de interés.

La ruta se puede iniciar en cualquier punto del pueblo de Tragacete o incluso avanzar con el coche en los primeros metros de la senda hasta un aparcamiento.

En el pueblo podemos ver los principales lugares de interés como, la iglesia, ayuntamiento, las fuentes, el frontón, el Centro de interpretación de la Serranía de Cuenca... Hasta llegar a la carretera CM-2016 para al otro lado encontrar un punto de información con varios carteles junto a un pequeño puente, el cuál cruzamos y enseguida tenemos la fuente de la Toba, que se alimenta directamente de las aguas del Júcar y poco después la fuente de la Trinidad

El camino asfaltado asciende suavemente, pasando por el Humilladero de San Antonio de Padua, que es una pequeña construcción de piedra dedicada a uno de los santos más queridos por el pueblo. Después encontramos la Fuente del Tío Portero, con un abrevadero para el ganado.

Seguimos progresando, dejando ya el paisaje de campos de cultivo para pasar a un tramo más de montaña, con roca a la izquierda y una densa vegetación de ribera junto con el río Júcar a nuestra derecha. Todo este tramo es ya parte de la senda botánica.

Llegamos al acceso al “Paseo Botánico del Júcar”, donde descendemos dejando el asfalto y llegar a un puente que cruza el río y nos lleva a una pequeña área de picnic. Este tramo, de ida y vuelta, también encontramos carteles explicativos de los diferentes árboles y arbustos, que habitan el cauce del Júcar.

El sendero termina bajo la Cascada del Molino de la chorrera, un salto de agua de unos 25 o 30 metros que forma el Júcar.

Volvemos por el mismo lugar disfrutando de la abundante vegetación que tiene este bonito y hermoso lugar, hasta llegar a la carretera y en lugar de volver a Tragacete subimos a buscar el mirador de la Cascada, por encima del molino.

https://zascandileando.com/cuenca/cascada-molino-chorrera-tragacete/

Nacimiento del río Júcar

Disfrutada la Cascada del Molino de la Chorrera nos encaminamos para ver el nacimiento del río Júcar. Para ello nos dirigimos al Albergue Juvenil San Blas, se accede por la misma carretera asfaltada por la que hemos accedido hasta la Cascada, bien señalizada, desde Tragacete.

A poca distancia (unos 300 metros) en un cruce de caminos, nosotros seguimos por la derecha y pasamos por un corto desfiladero en el que vemos la fuente de San Blas, con varias surgencias de agua desde la pared rocosa, o directamente desde el suelo. De hecho, en esta zona hay un cartel que señala el nacimiento del rio Júcar en las surgencias del estrecho de San Blas. En esta época del año, la fuente rebosa agua por su caño y el Júcar baja radiante por el estrecho de San Blas para saltar poco más abajo por la Cascada y regar las huertas de Tragacete unos kilómetros más abajo.

Pasado el estrecho de San Blas hay una bifurcación, bien señalizada, siguiendo nuestra ruta por la izquierda. A partir de aquí la pista, no asfaltada, se estrecha aunque sigue estando en buen estado y bien señalizada mientras avanzamos por la cañada de las Pegueras en dirección al Estrecho del Infierno.

Poco antes de entrar en el Estrecho se separa una pista hacia la izquierda, marcada con señales de PR, con varias indicaciones, entre ellas el camino de subida al Cerro de San Felipe. Ahora seguimos avanzando por el cauce del Júcar, entre pinos. Al inicio del estrecho del Infierno nos encontramos con otro cartel indicativo de otra zona de su nacimiento, donde se pueden apreciar surgencias junto a las paredes calizas del estrecho.

Atravesamos el Estrecho del Infierno y llegando a los Ojuelos de Valdeminguete, donde es posible apreciar pequeñas surgencias de agua que desaparecen en el suelo casi de inmediato.

El estrecho del infierno es el propio cauce del río Júcar por lo que en cuando este baja con agua debemos ser conscientes de que nos vamos a refrescar los pies en grandes tamos del mismo. En cualquier caso nada que no sea asumible porque además en algunos tramos podemos eludir el agua apoyándonos en las piedras calizas del propio estrecho.

Aquí en los Ojuelos de Valdeminguete en la falda del Cerro San Felipe, decidimos volver por donde hemos venido para finalizar en Tragacete, no en el punto de inicio junto a la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, sino junto al puente que hay a la entrada del pueblo que a su vez despide al Júcar en su camino a Uña.

Ambas rutas son muy bellas, siendo mucho más interesante en las épocas de abundante aporte de agua.

https://visitacuenca.es/es/content/descubre-naturaleza/nacimiento-del-rio-jucar

Waypoints

PictographReligious site Altitude 4,209 ft
Photo ofIglesia parroquial de San Miguel Arcangel Photo ofIglesia parroquial de San Miguel Arcangel Photo ofIglesia parroquial de San Miguel Arcangel

Iglesia parroquial de San Miguel Arcangel

PictographFountain Altitude 4,206 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographInformation point Altitude 4,190 ft
Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographInformation point Altitude 4,190 ft
Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographFountain Altitude 4,177 ft
Photo ofFuente de la Toba Photo ofFuente de la Toba

Fuente de la Toba

PictographFountain Altitude 4,222 ft
Photo ofFuente de la Trinidad Photo ofFuente de la Trinidad

Fuente de la Trinidad

PictographMonument Altitude 4,229 ft
Photo ofHumilladero de San Antonio Photo ofHumilladero de San Antonio

Humilladero de San Antonio

PictographFountain Altitude 4,252 ft
Photo ofFuente El Tío Portero Photo ofFuente El Tío Portero

Fuente El Tío Portero

PictographCar park Altitude 4,291 ft
Photo ofParquing Photo ofParquing Photo ofParquing

Parquing

PictographRiver Altitude 4,344 ft
Photo ofRio Jucar Photo ofRio Jucar Photo ofRio Jucar

Rio Jucar

PictographRiver Altitude 4,344 ft
Photo ofRio Jucar Photo ofRio Jucar Photo ofRio Jucar

Rio Jucar

PictographIntersection Altitude 4,413 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

PictographBridge Altitude 4,390 ft
Photo ofPuente sobre el rio Jucar-Sauce-Mimbrera Photo ofPuente sobre el rio Jucar-Sauce-Mimbrera Photo ofPuente sobre el rio Jucar-Sauce-Mimbrera

Puente sobre el rio Jucar-Sauce-Mimbrera

PictographIntersection Altitude 4,429 ft
Photo ofNo puedo pasar de como cae el agua Photo ofNo puedo pasar de como cae el agua Photo ofNo puedo pasar de como cae el agua

No puedo pasar de como cae el agua

PictographWaterfall Altitude 4,469 ft
Photo ofCascada del Molino de la Chorrera Photo ofCascada del Molino de la Chorrera Photo ofCascada del Molino de la Chorrera

Cascada del Molino de la Chorrera

PictographBridge Altitude 4,465 ft
Photo ofPuente Photo ofPuente Photo ofPuente

Puente

PictographWaterfall Altitude 4,498 ft
Photo ofCascada del Molino de la Chorrera Photo ofCascada del Molino de la Chorrera Photo ofCascada del Molino de la Chorrera

Cascada del Molino de la Chorrera

PictographIntersection Altitude 4,577 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

PictographPanorama Altitude 4,583 ft
Photo ofCascada del Molino de la Chorrera desde arriba Photo ofCascada del Molino de la Chorrera desde arriba Photo ofCascada del Molino de la Chorrera desde arriba

Cascada del Molino de la Chorrera desde arriba

PictographWaterfall Altitude 4,534 ft
Photo ofCascada del Molino de la Chorrera Photo ofCascada del Molino de la Chorrera Photo ofCascada del Molino de la Chorrera

Cascada del Molino de la Chorrera

PictographRiver Altitude 4,590 ft
Photo ofRio Jucar Photo ofRio Jucar Photo ofRio Jucar

Rio Jucar

PictographWilderness hut Altitude 4,642 ft
Photo ofAlbergue Photo ofAlbergue Photo ofAlbergue

Albergue

PictographPanorama Altitude 4,678 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographFountain Altitude 4,675 ft
Photo ofFuente del Estrecho de San Blas Photo ofFuente del Estrecho de San Blas Photo ofFuente del Estrecho de San Blas

Fuente del Estrecho de San Blas

PictographIntersection Altitude 4,672 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

PictographRiver Altitude 4,682 ft
Photo ofNacimiento rio Jucar-Manantiales del Estrecho de San Blas Photo ofNacimiento rio Jucar-Manantiales del Estrecho de San Blas Photo ofNacimiento rio Jucar-Manantiales del Estrecho de San Blas

Nacimiento rio Jucar-Manantiales del Estrecho de San Blas

PictographIntersection Altitude 4,701 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

Coincidimos con el cauce del rio Júcar y es necesario vadearlo en algún momento. Nada que no se pueda hacer apoyándonos en las piedras o en troncos dispuestos a tal efecto. Aquí el rio todavía es un arroyo manso y tranquilo.

PictographWaypoint Altitude 4,806 ft
Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographIntersection Altitude 4,879 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

PictographRiver Altitude 4,908 ft
Photo ofEstrecho del Infierno Photo ofEstrecho del Infierno Photo ofEstrecho del Infierno

Estrecho del Infierno

PictographRiver Altitude 4,954 ft
Photo ofRío Photo ofRío Photo ofRío

Río

PictographRiver Altitude 4,980 ft
Photo ofManantiales Photo ofManantiales Photo ofManantiales

Manantiales

PictographRiver Altitude 4,984 ft
Photo ofManantiales Photo ofManantiales Photo ofManantiales

Manantiales

PictographRiver Altitude 5,138 ft
Photo ofEn estos manantiales ahora mismo no hay agua. Photo ofEn estos manantiales ahora mismo no hay agua. Photo ofEn estos manantiales ahora mismo no hay agua.

En estos manantiales ahora mismo no hay agua.

Seguro que en otras épocas si y seguro que mas arriba camino del Cerro San Felipe también habrá otros manantiales.

PictographMountain pass Altitude 5,013 ft
Photo ofPradera Photo ofPradera

Pradera

PictographRiver Altitude 4,967 ft
Photo ofEstrecho del Infierno Photo ofEstrecho del Infierno Photo ofEstrecho del Infierno

Estrecho del Infierno

PictographRiver Altitude 4,948 ft
Photo ofRío Photo ofRío Photo ofRío

Río

PictographPanorama Altitude 4,682 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 4,593 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPark Altitude 4,199 ft
Photo ofParque Photo ofParque Photo ofParque

Parque

PictographRiver Altitude 4,183 ft
Photo ofRio Jucar Photo ofRio Jucar

Rio Jucar

Comments

    You can or this trail