Activity

Torredonjimeno- Piedra del Águila.

Download

Trail photos

Photo ofTorredonjimeno- Piedra del Águila. Photo ofTorredonjimeno- Piedra del Águila. Photo ofTorredonjimeno- Piedra del Águila.

Author

Trail stats

Distance
2.61 mi
Elevation gain
548 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
548 ft
Max elevation
2,133 ft
TrailRank 
51
Min elevation
1,732 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 22 minutes
Coordinates
397
Uploaded
September 25, 2016
Recorded
September 2016
Be the first to clap
Share

near Torredonjimeno, Andalucía (España)

Viewed 1693 times, downloaded 17 times

Trail photos

Photo ofTorredonjimeno- Piedra del Águila. Photo ofTorredonjimeno- Piedra del Águila. Photo ofTorredonjimeno- Piedra del Águila.

Itinerary description

OBJETIVO.
Visitar la piedra del Águila.

DESCRIPCIÓN.
La Piedra del Águila es un entorno muy cerca de Torredonjimeno en el término de Torredelcampo.

COMO REALIZAR LA ETAPA.
Para acceder al lugar partíamos del pilar del camino del cementerio y cogemos el carril de la derecha en descenso, (Calle Celada) que nos pasará por el pilar de la Celada, tras unos cientos de metros por un carril llegamos a un cruce, cogemos el de la izquierda y un poco más abajo a nuestra izquierda ya podemos observar la gran piedra. Accedemos al lugar campo a través rodeándolo para ver el sitio más asequible para subir a su cumbre, la subida es complicada por lo que tendremos que trepar y poner mucho cuidado. Desde lo alto hay unas vistas de pájaros preciosas.
Para el regreso buscamos la base de la ladera cercana en sentido ascendente y tras salvar un desnivel muy acentuado, cogemos las rodadas de vehículos que te sube mucho más suave al caminó de Matarrero (Calle Piñuela) . A partir de aquí la ruta es llana hasta el sitio de partida.

HISTORIA DEL PILAR DE LA CELADA.
Ubicado en el Camino de las Celadas.
Pilar abrevadero de dos caños con frontón lobular de ladrillo vistos que en su centro tiene una piedra que el tiempo ha borrado su inscripción.
En el año 1.275, con motivo de la campaña desarrollada por el rey granadino Mohamed II, con la ayuda de los musulmanes marroquíes, centran sus ataques contra la frontera jiennense, el alzobispo de Toledo e Infante de Aragón ( Don Sancho, hijo del rey Jaime el Conquistador) se adelantó en la escaramuza previa a la llegada del grueso de las las tropas castellanas; a consecuencia de dicha imprudencia fue hecho cautivo en en un lugar muy cercano a la actual ciudad de Torredonjimeno. Como se entablarán discusión entre los musulmanes sobre que rey debería entregarse a un cautivo de tanta importancia (si al marroquí o el granadino) uno de los los caballeros para evitar el enfrentamiento entre ellos lo mató, cortando y entregando la cabeza a los norteafricanos y la mano derecha, con el anillo episcopal a los nazaríes. Desde ese momento el lugar por donde discurre el manantial se denominó la Fuente de la Celada.(lugar donde fue capturado). Esto ocurrió el día 21 de Octubre del año 1.275.
Cuando Don López Díaz de Haro Señor de Vizcaya llegó a Torredelcampo; enteró de lo sucedido por los supervivientes de la batalla, que allí se avían refugiado, acudió rápidamente a ver si podía socorrer al Alzobispo, creyendo que todavía estaba vivo.
Buscó Don López a los moros y Cuando los encontró, combatió con ellos hasta que recuperó la Cruz del Arzobispado. En la refriega, los moros le quitaron a Don López su estandarte, pero el valiente vasco se metió entre los moros a espadazos hasta que lo recobró.
Huyeron los musulmanes a un monté, tal vez lo que hoy es el Calvario, y los cristianos se subieron a otro, quizás donde está hoy el castillo.
Pasaron la noche recelando unos de otros.
Pero a la mañana, cada ejército se retiró sin pelear más.
Don López regresó al lugar donde el Alzobispo con los suyos habían sido destrozados.
Encontró el cuerpo Don Sancho, sin cabeza ni mano, y mandó que lo llevasen a enterrar a Toledo.
El lugar donde don Sancho fue capturado, fué en la fuente de la Celada. Su muerte y decapitación se produjo el la fuente de Don Sancho. Este manantial está hoy canalizado y soterrado, sus aguas son las que fluye por el pilar de la ermita de los Santos, San Cosme y San Damián.

Para seguir la etapa nos hemos descargado una ruta de los alrededores en Wikiloc de Prodecan por si perdíamos la cobertura.

Waypoints

PictographFountain Altitude 2,136 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

Fuente

PictographFountain Altitude 2,021 ft
Photo ofFuente de la Celada. Photo ofFuente de la Celada. Photo ofFuente de la Celada.

Fuente de la Celada.

Fuente de la Celada.

PictographIntersection Altitude 1,834 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

Cruce

PictographPanorama Altitude 1,739 ft
Photo ofPiedra el águila en la distancia. Photo ofPiedra el águila en la distancia. Photo ofPiedra el águila en la distancia.

Piedra el águila en la distancia.

Piedra el águila en la distancia.

PictographSummit Altitude 1,827 ft
Photo ofPiedra del Águila desde la base. Photo ofPiedra del Águila desde la base. Photo ofPiedra del Águila desde la base.

Piedra del Águila desde la base.

Piedra del Águila desde la base. Yo

PictographPanorama Altitude 1,890 ft
Photo ofDesde lo Alto de la piedra. Photo ofDesde lo Alto de la piedra. Photo ofDesde lo Alto de la piedra.

Desde lo Alto de la piedra.

Desde lo Alto de la piedra.

PictographPhoto Altitude 2,001 ft
Photo ofFin de subida desde la piedra del aguila. Photo ofFin de subida desde la piedra del aguila.

Fin de subida desde la piedra del aguila.

Fin de subida desde la piedra del aguila.

PictographPanorama Altitude 2,080 ft
Photo ofTorredonjimeno con Martos a fondo. Photo ofTorredonjimeno con Martos a fondo. Photo ofTorredonjimeno con Martos a fondo.

Torredonjimeno con Martos a fondo.

Torredonjimeno con Martos a fondo.

Comments

    You can or this trail