Activity

Torre de la Sal

Download

Trail photos

Photo ofTorre de la Sal Photo ofTorre de la Sal Photo ofTorre de la Sal

Author

Trail stats

Distance
5.11 mi
Elevation gain
3 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3 ft
Max elevation
10 ft
TrailRank 
51
Min elevation
-12 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 6 minutes
Time
2 hours 16 minutes
Coordinates
1478
Uploaded
December 28, 2021
Recorded
December 2021
Be the first to clap
Share

near Torre de la Sal, Valencia (España)

Viewed 298 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofTorre de la Sal Photo ofTorre de la Sal Photo ofTorre de la Sal

Itinerary description

Ruta por torre de la sal .Torre de la Sal y Parque Natural Prat de Cabanes-Torreblanca, “un humedal de gran biodiversidad” (IBP 22 HKG)
Fecha de realización: 6 de diciembre de 2017

Fotos en Google Fotos: Prat de Cabanes

FICHA TÉCNICA (resumen IBP index)

Dificultad: fácil
Senderos: no homologados con buena señalización
Distancia total: 8,93 Km
Desn. de subida/bajada acumulado: 1 m
Altitud máxima/mínima: 4/-4 m
Tiempo total: 2:34:50 h
Tiempo en movimiento: 2:20:48 h
Tiempo parado: 0:14:02 h
Velocidad media total: 3,48 km/h



CONTEXTUALIZACIÓN

El Parque Natural Prat de Cabanes-Torreblanca, detrás de su aparente sencillez y homogeneidad, en realidad esconde un paraje de compleja biodiversidad que, afortunadamente, se ha salvado de la vorágine urbanizadora de las últimas décadas que tanto daño ha hecho al litoral mediterráneo y cuyas consecuencias son prácticamente irreversibles.

Localización

Como nos indica la Fundación Caja Castellón PRAT DE CABANES-TORREBLANCA, esta importante zona húmeda litoral se localiza entre la Torre de la Sal (Cabanes) y Torrenostra (Torreblanca), y está separada del mar por un cordón de gravas, arenas y cantos rodados.

Hace unos 6.000 años, formaba una albufera delimitada por una restinga, de materiales aportados por el río Cuevas, que impedía la entrada del agua del mar. La albufera se fue colmatando con depósitos cuaternarios y la formación de turba, resultado de la carbonización de los restos vegetales, creando el marjal y el pantano del Prat, hoy muy reducido respecto a su extensión primitiva.

La extracción de turba

El Prat presenta la turbera más extensa de las albuferas y lagunas costeras de la geografía valenciana y la actividad extractiva de turba ha generado, en el término de Torreblanca, un sistema lagunar artificial y permanente, de aguas libres con una profundidad de 4-6 m, que se encuentra en continua expansión, ya que la actividad minera va ocupando nuevos terrenos hacía el sur por el interior del parque.

Biodiversidad: flora y fauna

A pesar de sus reducidas dimensiones actuales, en el Prat convive una gran diversidad de hábitats diferenciados que acogen importantes poblaciones de flora y fauna y se agrupan entre principales comunidades vegetales: formaciones acuáticas y semiacuáticas (carrizal, masiegar, juncal…); comunidades de saladar y comunidades del cordón litoral.



Entre las especies amenazadas destacan el fartet, endemismo ibero-magrebí en proceso de regresión y, sobre todo, el samaruc, endemismo ibérico en grave peligro de extinción que presenta en el Prat uno de sus últimos hábitats.

Comparte el medio con otra especie amenazada, el galápago europeo, cuyas poblaciones están despareciendo en las zonas litorales por la contaminación del agua y la competencia con especies exóticas, introducidas por el hombre, como la tortuga de florida.

La fauna más representada en el Parque Natural, es la avifauna. En él se encuentra, por ejemplo, la mayor colonia nidificante de todo el litoral mediterráneo español de canastera. También el carricerín real tiene aquí una de las mejores poblaciones de la península; así como el aguilucho cenizo y el aguilucho lagunero.

Otras especies que nidifican en el espacio protegido son el zampullín, el avetorillo, el ánade real, el rascón, la gallineta común, la focha, la cigüeñuela, el chorlitejo patinegro y diversos paseriformes palustres, como el carricero común y la buscarla unicolor.

Muchas anátidas se encuentran en invierno, principalmente en las lagunas y zonas inundadas, como la cerceta común, el pato colorado y el porrón europeo. Además de observarse regularmente somormujo lavanco y agachadiza común.



El Prat desempeña también un importante papel como área de alimento y descanso en los pasos migratorios de numerosas especies, especialmente con la desaparición de muchos de los humedales que salpicaban la costa mediterránea, lo que lo convierte en un auténtico oasis ornitológico.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta la podemos dividir en los siguientes tres tramos, claramente diferenciados en atención al paisaje por el que discurren:

TRAMO 1: Poblado Torre la Sal-cuartel de carabineros
Distancia parcial: 3,15 km
Distancia acumulada: 3,15 km

Iniciamos la ruta en el poblado Torre la Sal, en la misma línea de costa, junto a la playa del mismo nombre.

Nos dirigimos en dirección norte y rápidamente, en apenas 500 m, alcanzamos una zona de micorreserva de flora y, junto a la misma, unas dunas fósiles que recorremos siguiendo un corto itinerario de carácter circular.



Retomamos el sendero y seguimos avanzando; descartamos una senda a la izquierda (por la que realizaremos la vuelta) y nos dirigimos hacia el cuartel de carabineros, situándonos en el cordón de cantos rodados que discurre junto a la línea de costa.



Se trata de un tramo elevado con una altura de, aproximadamente, un metro y medio, formado por un cordón de gravas, arenas y cantos rodados que separa la zona húmeda o marjal del mar.



Durante el recorrido por este cordón disfrutamos de una bonistas vistas del litoral: al fondo vislumbramos Torrenostra y Capicorb, en el término municipal de Torreblanca; y en el horizonte, la imponente Sierra de Irta.



Debido a su elevación, también constituye un mirador privilegiado de la marjal, situada a la izquierda, en una cota inferior.

Es un tramo muy agradable, en el que disfrutamos con la sola contemplación de las olas que sucesivamente rompen en la línea de costa.

Antes de llegar al cuartel de carabineros se abre a nuestro pies una pequeña playa, a la que descendemos y continuamos por la misma, a través de la arena, junto a la ribera del mar.



El cuartel de carabineros es una antigua construcción de vigilancia, para luchar contra el contrabandismo, que se encuentra en estado de ruina, de la que solo quedan algunos restos, ya que el mar la ha ido destruyendo poco a poco, recuperando el espacio que le es propio.

Es un buen lugar para descansar y reponer fuerzas, mientras se contempla el mar Mediterráneo.



TRAMO 2: cuartel de carabineros-marjal-poblado Torre la Sal
Distancia parcial: 4,55 km
Distancia acumulada: 7,70 km

Dejamos la ribera del mar y nos introducimos en el Prat, en la marjal, a través de un camino que discurre entre un densa vegetación formada por carrizales, juncales, masiegares, etc.

Durante este trayecto de vuelta, podemos contemplar los canales que dividen esta zona húmeda, que se encuentra compartimentada, para favorecer su explotación agrícola y minera, ésta ultima dedicada a la extracción de turba.



Lamentablemente podemos contemplar numerosos ejemplos de transformaciones agrícolas mediante terrenos ganados a la marjal, así como una pequeña urbanización, “El Reiet”, situada junto al límite SO del parque natural.

Tras superar la citada urbanización nos dirigimos al Pont Roig, una zona recreativa elevada en medio de la marjal, que constituye un buen observatorio de las diferentes aves que hibernan o anidan en este humedal, como el zampullín, el avetorillo, el ánade real, el rascón, la gallineta común, la focha, la cigüeñuela y diversas paseriformes palustres.



Descendemos del Pont Roig y nos introducimos en una densa zona de marjal, a través de una senda que discurre entre carrizos de gran altura, que finaliza en el cruce que descartamos al inicio de la ruta.



TRAMO 3: poblado-Torre la Sal
Distancia parcial: 1,23 km
Distancia acumulada: 8,93 km

Desde el poblado marinero, acometemos el último tramo de la ruta que, en un itinerario de idea y vuelta, nos acerca a la Torre la Sal, antigua torre de vigilancia costera, construida para defenderse de los ataques berberiscos del norte de África que se produjeron esta zona durante los siglos XIV y XV.



Interesante y bonita torre de planta cuadrada, de unos seis metros de lado, cuyas esquinas se refuerzan con sillares, mientras que el resto de las paredes son de fábrica de mampostería irregular.

La puerta de acceso es de arco de medio punto y en su parte superior presenta un matacán, al igual que ocurre en la esquina contigua.

En resumen, un recorrido muy sencillo que nos permite conocer uno de los humedales más importantes de nuestra geografía.

ignacio.ds

Waypoints

PictographBeach Altitude 9 ft
Photo ofTorrelasal, Rivera de Cabanex Photo ofTorrelasal, Rivera de Cabanex Photo ofTorrelasal, Rivera de Cabanex

Torrelasal, Rivera de Cabanex

PictographBeach Altitude 8 ft
Photo ofTorrelasal Photo ofTorrelasal Photo ofTorrelasal

Torrelasal

PictographBeach Altitude 6 ft
Photo ofPlaya Photo ofPlaya Photo ofPlaya

Playa

PictographBeach Altitude -3 ft
Photo ofPlaya Photo ofPlaya Photo ofPlaya

Playa

PictographBeach Altitude 1 ft
Photo ofPlaya Photo ofPlaya

Playa

PictographBeach Altitude -2 ft
Photo ofPlaya Photo ofPlaya

Playa

PictographIntersection Altitude 1 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

PictographIntersection Altitude -1 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographBeach Altitude 2 ft
Photo ofDunas

Dunas

PictographBeach Altitude 5 ft
Photo ofPlaya Photo ofPlaya

Playa

PictographBeach Altitude 170 ft
Photo ofDunas Photo ofDunas Photo ofDunas

Dunas

PictographBeach Altitude 3 ft
Photo ofCuartel de carabineros , ( Ruinas ) Photo ofCuartel de carabineros , ( Ruinas ) Photo ofCuartel de carabineros , ( Ruinas )

Cuartel de carabineros , ( Ruinas )

PictographIntersection Altitude -1 ft
Photo ofCamino

Camino

PictographIntersection Altitude 3 ft
Photo ofDunas

Dunas

PictographIntersection Altitude -3 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographIntersection Altitude 0 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographIntersection Altitude 1 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

PictographIntersection Altitude 4 ft
Photo ofLa rambleta Photo ofLa rambleta Photo ofLa rambleta

La rambleta

PictographFlora Altitude -1 ft
Photo ofFlora

Flora

PictographFlora Altitude -3 ft
Photo ofFlora Photo ofFlora

Flora

PictographFlora Altitude 0 ft
Photo ofEl Reiet

El Reiet

PictographIntersection Altitude -3 ft
Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographBridge Altitude -8 ft
Photo ofPon loroig Photo ofPon loroig Photo ofPon loroig

Pon loroig

PictographFlora Altitude -5 ft
Photo ofDunas

Dunas

PictographIntersection Altitude 3 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographIntersection Altitude -0 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographIntersection Altitude -0 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographFauna Altitude 1 ft
Photo ofFauna

Fauna

PictographBeach Altitude 1 ft
Photo ofPlaya

Playa

PictographIntersection Altitude 5 ft
Photo ofIntersección

Intersección

Comments

    You can or this trail