Activity

Tobera - Oña

Download

Trail photos

Photo ofTobera - Oña Photo ofTobera - Oña Photo ofTobera - Oña

Author

Trail stats

Distance
12.32 mi
Elevation gain
1,867 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,870 ft
Max elevation
3,393 ft
TrailRank 
31
Min elevation
2,112 ft
Trail type
One Way
Moving time
3 hours 20 minutes
Time
5 hours 20 minutes
Coordinates
2480
Uploaded
August 7, 2018
Recorded
August 2018
Be the first to clap
Share

near Tobera, Castilla y León (España)

Viewed 214 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofTobera - Oña Photo ofTobera - Oña Photo ofTobera - Oña

Itinerary description

Ermita de Santa María de la Oz, que queda a escasos metros de la entrada al pueblo. Nos quedamos sorprendidos con la belleza del sitio y es que no es para menos. La Ermita, enclavada en la roca y a sus pies, el río Molinar. Para salvar el paso del río y poder acceder a la Ermita, encontramos este precioso puente romano. Antiguamente, esta ermita era lugar de hospedaje de los peregrinos camino de Santiago de Compostela.

Nuestra ruta comienza en la Ermita de Santa María de la Oz, que queda a escasos metros de la entrada al pueblo. Nos quedamos sorprendidos con la belleza del sitio y es que no es para menos. La Ermita, enclavada en la roca y a sus pies, el río Molinar. Para salvar el paso del río y poder acceder a la Ermita, encontramos este precioso puente romano. Antiguamente, esta ermita era lugar de hospedaje de los peregrinos camino de Santiago de Compostela.

El primer tramo se realiza por carretera, con lo que hay que extremar las precaciones y circular por la izquierda, para ir más seguros. Una vez llegamos a la zona de camino comienza la zona bonita de la ruta.

Tras una intensa subida, hacemos cumbre para volver a descender bordeando por la montaña, hasta llegar a Barcina de los Montes, en donde encontramos fuentes.

A partir de aquí volvemos a ascender hasta la mitad de la montaña, en donde más o menos a la altura de Penches se produce una intensa bajada hasta el Pueblo de Oña y su espectacular Monasterio de San Salvador, que no os podéis perder, además del centro de la localidad.

El Monasterio de San Salvador de Oña, situado en la villa de Oña, (provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España). Fue fundado en el año 1011 por el conde de Castilla Sancho García, nieto del Conde Fernán González, para su hija Tigridia, como monasterio dúplice, con monjas procedentes del de San Juan de Cillaperlata, y monjes del de San Salvador de Loberuela.

Por escritura otorgada el 30 de junio de 1033 por el rey Sancho el Mayor de Navarra y su esposa Doña Mayor, el Monasterio pasó a depender únicamente de los monjes cluniacenses. Es a partir de este momento cuando mayor desarrollo e influencia adquiere, y llegan a estar bajo su jurisdicción más de setenta monasterios e iglesias repartidos geográficamente por el norte de la provincia de Burgos, Cantabria y el valle del Pisuerga palentino.

Un nuevo brote de florecimiento se produce cuando, a partir de 1506, se integra en la Congregación Benedictina de Valladolid. La invasión francesa primero y la desamortización de Mendizábal posterior son la causa de no pocas destrucciones y del abandono del cenobio por parte de la comunidad benedictina. El benedictino fray Ponce de León en el siglo XVI instauró en el monasterio la primera escuela de sordomudos del mundo.1​ A partir de 1835 su iglesia se convierte en parroquia de la localidad y las dependencias monacales no volverán a ser restauradas y ocupadas hasta 1880 en que fueron adquiridas por los jesuitas, instaurando el Colegio Máximo (facultades de teología y filosofía) de los Jesuítas en Oña que tenía la función de Colegio y Noviciado de la Compañía de Jesús, quienes permanecieron en ellas hasta 1967 en que proceden el 21 de diciembre a firmar su venta por 24 millones de pesetas a la Diputación Provincial de Burgos, que convierte el complejo monástico en hospital psiquiátrico y granja agrícola.2​

En 2012 se celebra en el monasterio la decimoséptima exposición de Las Edades del Hombre bajo el título de Monacatus.

Desde 2013 se celebra de julio a diciembre la exposición de arte contemporáneo El Jardín Secreto en la portería y los jardines del monasterio.

Nosotros disfrutamos mucho de este gran espectáculo de naturaleza y cultura.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 3,121 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 3,101 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 3,389 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,862 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,721 ft
Photo ofFoto

Foto

Comments

    You can or this trail