Activity

Tindaya

Download

Trail photos

Photo ofTindaya Photo ofTindaya Photo ofTindaya

Author

Trail stats

Distance
2.56 mi
Elevation gain
722 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
722 ft
Max elevation
1,335 ft
TrailRank 
34
Min elevation
563 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 49 minutes
Coordinates
1061
Uploaded
October 13, 2019
Recorded
October 2019
Be the first to clap
Share

near Tindaya, Canarias (España)

Viewed 823 times, downloaded 37 times

Trail photos

Photo ofTindaya Photo ofTindaya Photo ofTindaya

Itinerary description

La montaña de Tindaya se encuentra en Fuerteventura al lado del pueblo con el mismo nombre.La montaña de Tindaya es el resultado de un proceso de intrusión de materiales antiguos que quedaron al descubierto por intensos procesos erosivos. El interés geológico de la montaña se caracteriza por la calidad de la piedra que lo constituye, una traquita de color gris-marrón claro con un veteado peculiar.
Tiene un especial interés histórico y arqueológico por la cantidad de grabados rupestres que alberga. Tindaya constituía un lugar sagrado para la población aborigen de Fuerteventura, los majos, que esculpieron sobre ella más de 300 grabados con formas de pie o podomorfos. Los grabados podomorfos están presentes en Canarias solo en las islas de Fuerteventura y Lanzarote. También hay en zonas de influencia cultural bereber del norte de África. No se sabe con exactitud su significado, aunque se ha descubierto que los podomorfos de Tindaya están orientados hacia el Teide en Tenerife y hacia la isla de Gran Canaria.​ Precisamente, desde la cima de Tindaya se puede divisar con facilidad en los días despejados la silueta del Teide, situada en dirección suroeste. A su vez, también se han hallado grabados podomorfos en Lanzarote que están orientados hacia la Montaña de Tindaya, este último dato demuestra que la importancia religiosa-cultural de Tindaya en la época aborigen rebasó los límites de la isla de Fuerteventura.​
Tindaya ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Además de su valor histórico, la montaña ha sido reconocida como Monumento Natural y Punto de Interés Geológico por la Administración canaria. A pesar de todo, el alto valor ornamental de su traquita ha hecho que la piedra de Tindaya haya sido explotada hasta fechas recientes.
La ruta comienza desde unas construcciones de piedra que se encuentran en la Base, en lo que parece será un centro de interpretación de la montaña, aún sin terminar. Existen unos carteles indicando prohibido el paso, pero como no deja claro si es a estas construcciones o es a toda la montaña, me decido por seguir subiendo. Al principio hay un camino claro que posteriormente se va difuminando y tienes que utilizar tu intuición subiendo por donde lo veas mas fácil. La meta es la cima, así es que esta claro, siempre hacia arriba. Una vez llegado a la cumbre con cierto esfuerzo en algún momento, el paisaje que se divisa es expectacular. Si tienes suerte y el día esta despejado, sin frío, ni calor, ni viento, como fue el caso , podrás disfrutar de la montaña a tope. Querrás hacer mil fotos y no tendrás ganas de bajar. El regreso yo lo hice por un lugar distinto a la subida, en dirección a la cantera de traquita, pero es un poco mas complicado, pues se corre el riego de resbalar en cualquier momento. Lo mejor parece que es utilizar el mismo camino que a la subida. No se si es por la propia historia de la montaña como lugar sagrado de los aborígenes, pero al llegar a la cima sientes un subidón de adrenalina importante.

Comments

    You can or this trail