Activity

07 TBLL7. Puerto Blanco-colada de las Adelfas.

Download

Trail photos

Photo of07 TBLL7. Puerto Blanco-colada de las Adelfas.

Author

Trail stats

Distance
7.34 mi
Elevation gain
646 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
646 ft
Max elevation
3,003 ft
TrailRank 
33
Min elevation
2,591 ft
Trail type
Loop
Coordinates
637
Uploaded
December 28, 2020
Recorded
December 2020
Be the first to clap
Share

near Grazalema, Andalucía (España)

Viewed 254 times, downloaded 23 times

Trail photos

Photo of07 TBLL7. Puerto Blanco-colada de las Adelfas.

Itinerary description

Itinerario circular de medio recorrido, para realizar a pie o a caballo. Atraviesa la Sierra de Sierra de Peralto por el Puerto Blanco, ascendiendo por la Colada de las Adelfas y descendiendo por la Colada de Mata Ruiz. Ideal para hacerla en mayo, junio y disfrutar de las adelfas floridas, que pueblan el arroyo que les da nombre. En el entorno del Puerto Blanco, excelente lugar para descansar, y hacer una comida campestre. Vuelve al Tambor por la Cañada Grande. Se sale del Tambor del Llano, por la portilla del Río Campobuches (TBLL int-2. Río Campobuches) que esta señalizada desde el hotel en azul. Al salir de la finca, giramos a la derecha, siguiendo la senda rio arriba (1) por la Cañada de las 10 Pilas, hacia el puerto del  Viento. Para evitar el carril que discurre por  la Cañada de las 10 Pilas,  debemos cruzar el río Campobuche, para tomar una senda  que se adentra por el bosque, sin necesidad de llegar al carril (2). En 10 minutos  la senda cruza el carril (3), y continúa entre los alcornoques subiendo poco a poco hasta el puerto de los vientos, entroncando con el carril en la subida final. Aquí nos encontramos un bello panorama (4) al situarnos frente  a la rocosa montaña de los Lajares, para después bajar por el carril  a hasta Los Alamos.  Allí giramos a la derecha, por el carril principal que lleva a la Casa Patalagana.  No hace falta llegar a esta casa,  un poco antes de desciende hacia el río, en donde se encuentra un pequeño puente que lo atraviesa. Tras abrir una cancela, el camino continúa hacia el sur oeste, bordeando un gran campo cultivado. Llegamos a una zona amplia, llana, arbolada en donde hay un cruce de cañadas y veredas (consultar mapa). Aquí nos encontramos con el arroyo de las adelfas (5). La senda discurre por la margen izquierda del arroyo, remontándolo poco a poco, entre adelfas, quejigos y labiérnagos.  Un poco más arriba cruzamos el arroyo, dejando a la izquierda una explotación de cerdos ibéricos (6). El camino asciende por el bosque, hasta que aparecen las praderas del  puerto blanco (7), excelente lugar para hacer una parada y comer algo. Allí deberemos  cruzar un carril.  Continuamos hacia arriba hasta localizar la cancela que debemos dejar cerrada, y que atraviesa otra finca que tiene grandes piaras de cerdos ibéricos.  Entonces comienza el descenso del puerto por la Colada de Mata Ruiz.  Frente a nosotros tenemos ya la Sierra del Endrinal. Nuestro objetivo es descender por un magnifico bosque de quejigos (8), hasta la ribera del Campobuches. Allí tenemos que cruzar el río, salir por una cancela que está oculta bajo un árbol, y caminar un kilometro por la carretera de Villaluenga al Alto de los Alamillos, ya que en este punto, la cañada real del Campobuches, tiene el paso cortado por una finca privada (¡!) (9). Al legar al Caserío del Campobuches, debajo de unos arboles, hay una cancela,  a la derecha de la carretera, que nos permite regresar a la vereda del río, y continuar por la cañada del Campobuches hasta el Tambor del Llano. Hay que cruzar el río por unas piedras (10), y abrir un par de cancelas, pero el camino es bonito, encontrando hermosas pozas a lo largo del río, donde apetece descansar en la sombra de los grandes árboles (11). Después de pasar  las ruinas de unos muros y grandes árboles muertos, encontramos una cancela, que da paso a la zona del Campobuches.  Antes de llegar a los grandes alcornoques de las ánimas (12), podemos  entrar al Tambor del Llano, por la puerta principal,   desviándonos a la izquierda por la senda que evita que cruza el pinar (13). Para ello giramos a la izquierda, ladera arriba, para llegar muy cerca del carril principal de entrada a la finca. Una vez dentro podemos llegar al Hotel, siguiendo la ruta roja interior (Peñas del Tambor) (14), para acabar la ruta por la senda, en vez de por el carril.

View more external

Comments

    You can or this trail